🔴 ESTAFA A LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Operaron desde cuentas del Banco Nación.
🗣️ @edubattaglia
👉 Seguí en #VivoElSábado
📺 Mirá A24 en vivo por Youtube
Operaron desde cuentas del Banco Nación.
🗣️ @edubattaglia
👉 Seguí en #VivoElSábado
📺 Mirá A24 en vivo por Youtube
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Durante esta semana se habló de una estafa, de haberle quitado a la Universidad de Buenos Aires algo así como 1.500 millones de pesos.
00:10Esto, bueno, mereció una larga investigación, data del año 2023, según tengo entendido.
00:16Y vamos a hablar, a ver en qué punto está esta investigación.
00:18Matías Ruiz es secretario de Hacienda de la UBA.
00:21Matías, buen día. Eduardo Bataglia te saluda.
00:24Hola Eduardo, buen día, ¿cómo te va?
00:26Bien, muy bien. Bueno, contame cómo empieza, cómo se origina esta estafa y cómo detectan lo que ocurrió.
00:34A ver, lo que sucedió, Eduardo, que fue en septiembre del año 2024,
00:41lo que sucedió fue que al correo electrónico del Banco Nación llegó un email apócrifo que no era de la universidad
00:55solicitando una transferencia, ¿sí?
00:59Ese email que era apócrifo, no era arroba uva, era arroba uva tic.
01:06Llegó al banco y el banco, por motivos que aún están analizando en la investigación judicial,
01:14el banco hizo transferencia sin conocimiento de la universidad,
01:18enterándose la Universidad de Buenos Aires de esa transferencia a través de su home banking.
01:25¿Fue un solo hecho o fueron varias operaciones?
01:28No, el correo que llegó al banco solicitaba una serie de transferencias,
01:36una serie de transferencias en un periodo muy, muy cortito de días,
01:40que se hicieron todas consecutivas.
01:43Como para agregar algo a lo que estamos desarrollando,
01:48esas transferencias se hicieron a través de un mecanismo denominado Operatoria MEP.
01:54Esa Operatoria MEP requiere que alguien firmante de la cuenta,
02:00en este caso de la universidad, se acerque físicamente al banco
02:07con un papel firmado pidiendo una transferencia.
02:10Ese mecanismo la universidad ni siquiera lo utiliza, ¿sí?
02:14La universidad hace todas sus transferencias bancarias a través de las plataformas de home banking,
02:20con lo cual lo que estamos teniendo acá es una estafa que se le hizo al Banco Ciudad directamente,
02:27de la cual la Universidad de Buenos Aires es la damnificada, no es la víctima.
02:32Claro.
02:32Ahora, ¿no hay una serie de resortes como para no transferir tan rápidamente el dinero?
02:39Bueno, eso es parte de lo llamativo.
02:41A ver, y como te decía, hay una causa judicial en curso y nosotros hemos aportado distintas cuestiones.
02:47Una es la que te mencionaba de que es una operatoria alternativa al home banking
02:51que requiere que alguien de la universidad vaya físicamente.
02:54Bueno, eso no sucedió.
02:56Sí.
02:56Por otro lado, eran proveedores que nunca habían tenido ningún antecedente,
03:01o sea, personas físicas y jurídicas que nunca habían tenido ningún antecedente de pago con la universidad
03:06y mucho menos...
03:07Curioso todo, ¿no?
03:08Hay cuestiones sucesivas, sí, las firmas eran falsificadas, las que se ven.
03:13A ver, todos aspectos llamativos que se están investigando,
03:19tanto en la justicia como nosotros también de manera interna en la universidad.
03:23Tanto en la Facultad de Derecho como de Odontología se hicieron sumarios internos
03:28para descartar la participación del personal de la universidad en la comisión de la estafa.
03:35A eso quería ir, porque la verdad es que es muy difícil imaginar la posibilidad de 13 transferencias
03:41sin una persona que tenga un acceso directo a la posibilidad,
03:45porque evidentemente cuando nosotros de manera personal tenemos que hacer transferencias,
03:50nos ponen ciertos elementos de seguridad.
03:53Entonces, que se pueda hacer tan rápido, tan livianamente, en entidades tan importantes,
03:58resulta sospechoso.
03:59¿Creen que parte o alguien del personal de la universidad podría haber participado
04:05en alguna situación donde facilite esto?
04:09Por dos lados.
04:11Primero, con respecto a lo último, lo que nosotros vemos es que no.
04:14No solo vemos que no, sino que tanto en Odontología como en Derecho se hicieron sumarios internos
04:19de los que no se desprende.
04:20Ninguna evidencia de que haya alguna persona de la universidad involucrada en la estafa.
04:25En relación a lo que vos decís, bueno, forma parte de lo llamativo.
04:28Efectivamente es una estafa, como decía, al banco.
04:31Es una estafa al banco que le pega las cuentas de la universidad,
04:34que lo descubre cuando mira los movimientos en el home banking.
04:38Nosotros apenas detectamos los movimientos en el home banking,
04:41nos pusimos en contacto con el banco para ver si se trataba de algún error informático,
04:45de algún error administrativo.
04:46Al no encontrar mucha claridad al respecto, enseguida pedimos que el quit quede bloqueado
04:52para cualquier tipo de operatoria MEP, que era la que había originado la estafa al banco.
04:56Matías, en esta intermediación, ¿de quién puede llegar a sospechar?
05:02¿Del banco?
05:03Segundo, ¿qué era?
05:04¿Las transferencias fueron a personas humanas o físicas o a personas jurídicas,
05:08empresas, esas 13 transferencias?
05:10¿Cuál es la información que tienen ustedes?
05:13Mirá, si me preguntás a mí las fallas de seguridad que originaron,
05:19que se realicen las transferencias que no se originaron,
05:22mi opinión es que es del banco porque las transferencias se dieron
05:24sin que la universidad tome ningún tipo de participación
05:28y con un montón de alteraciones que son las que mencionaba.
05:33Y con respecto a los destinatarios de las transferencias,
05:36las transferencias fueron a determinadas cuentas
05:38que eran tanto algunas de personas físicas como de personas jurídicas.
05:44Matías, ¿qué tal? Víctor Barone te habla.
05:46Simplemente para acá hay una investigación que la está llevando a cabo el doctor Casanero,
05:49la justicia federal, con el fiscal Eduardo Tallano.
05:52Solo para confirmar, ¿hay 17 imputados y 4 detenidos?
05:56¿Hasta donde tengo información?
05:57Es la información que tenemos nosotros, hay 4 detenidos y 17 imputados,
06:03todos aquellos en línea con lo que mencionábamos recién,
06:07personas, de acuerdo al conocimiento que tenemos desde la universidad,
06:10personas vinculadas a las cuentas de destino de los fondos.
06:14Y otra cosa que hay que destacar para lo que es el banco,
06:17el banco, y vos lo dijiste recién, había una diferencia de 3 letras en un mail,
06:22con lo cual claramente la persona, si no era de la universidad ni de las facultades,
06:26eran personas que sí sabían el movimiento que tienen en este tipo de cuestiones,
06:31por eso usaron la alternativa al home banking,
06:33que esto es lo que está investigando ahora la justicia federal,
06:37y por lo que vos estás diciendo, Matías, también en un sumario interno a través de la universidad.
06:42Sí, sí, 100%. El correo era un correo, si me preguntás, muy básico,
06:47era tesoreria.uvatic. Todos los mails de la universidad son arroba.uva.ar,
06:54en el caso de las facultades, como es este caso, se le agrega la denominación de la facultad,
06:59es decir, no era tan parecido, como a veces se sofistica un poco más,
07:04no era tan parecido el correo que utilizaron en la solicitud de las transferencias,
07:07a los que habitualmente usa la universidad,
07:10agregando que esta es una metodología que ni siquiera utiliza la universidad,
07:14que hace sus movimientos a través de la plataforma de Scott Banking.
07:17Ojalá pronto se conozca la verdad de todo lo que ha pasado.
07:21Matías, gracias por tu tiempo.
07:23Muchas gracias, Eduardo. Que tengamos una jornada.