Conversamos con: Carlos Jiménez
Director Hospital Nacional de Niños
Director Hospital Nacional de Niños
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bienvenidos a su espacio conversamos esta tarde voy a platicar con el director del
00:15hospital nacional de niños el doctor carlos jiménez porque ya entraron las lluvias vea don
00:23carlos hoy al mediodía me pegué una mojada en el centro de san jose de padre y madre como dicen
00:28y y de pronto eso podría generar alguna preocupación a los hospitales de nuestra
00:35capital es correcto sí el aunque no es directamente o no son equivalentes digamos
00:43en ingreso de lluvias con el ingreso del pico respiratorio pero lo cierto es que el año
00:51pasado fue un año muy particular en cuanto al tipo de circulación viral que tuvimos
00:58y estos son como rezagos que nos han quedado de la pandemia del covid y este este año en especial
01:08no hemos tenido ese silencio que normalmente esperamos en estos cuatro meses de enero a abril
01:16del virus respiratorio sin sitial aunque sea uno o dos casos por semana nos han estado apareciendo
01:23quiere decir que es un virus que se mantiene todavía en el ambiente y este que espera uno espera uno que
01:31cuando tengamos esos cambios climatológicos que tenemos una mañana muy calurosa y de pronto viento lluvia este
01:42un poco más baja la temperatura y si no andamos con protección si no este nos ponemos un abrigo si no nos cubrimos con una capa o nos protegemos con un paraguas y nos caen esas lluvias primeras verdad
01:59entonces esos son elementos que nos hacen vulnerables a este podernos contagiar de un virus respiratorio
02:08don carlos a usted cuando era chiquillo le decían sus papás que dios guarde la primera lluvia porque esa era como muy tóxica decían verdad
02:16si sin embargo eso es un concepto que no es cierto es más del conocimiento del vulgo
02:25ese tipo de conocimiento que se transmite de generación en generación pero que no está basado en la ciencia
02:34que hemos visto nosotros hemos visto que en la estacionalidad lluviosa nosotros tenemos un incremento de la circulación de los diferentes agentes virales
02:45por ejemplo ahora desde el mes de marzo traemos una circulación alta del virus influenza que yo hubiera deseado que la vacunación pudiera haber empezado tal vez en abril verdad
02:58pero pero si hemos tenido una circulación alta del virus influenza del adenovirus y sobre todo el rinovirus humano
03:06el rinovirus humano es el virus que normalmente nos provoca el resfrío común y contra ese actualmente no existe ningún tipo de vacunación
03:15nosotros en pediatría hablamos mucho del virus respiratorio sin sitial en algún momento algunas personas le llamaron virus asesino
03:26aunque yo discrepo de este concepto de virus asesino porque considero que hay otros agentes virales que son más asesinos que el mismo virus respiratorio sin sitial
03:39pero que particularidad tiene este virus que tanto llama la atención en pediatría es que el virus respiratorio sin sitial
03:48es el virus que más nos llena los servicios de pediatría del hospital nacional de niños y obviamente de todas las camas de pediatría en la red pediátrica nacional
04:01y por qué razón porque hay una población vulnerable son los niños más pequeños sobre todo los menores de dos años y entre más pequeño sea el niño
04:12más el riesgo de que pueda tener una complicación grave a causa de este germen viral entonces quiénes son los más afectados aquellos niños que son menores de seis meses
04:25y de ese grupo todavía más afectados entre menos edad tenga que podemos hacer bueno día y hasta el momento tenemos todas las medidas de protección que recontraprendimos en la pandemia
04:39que las pusimos en práctica que nos obligaron a ponerlas en práctica y que interesante en el dos mil veinte y veintiuno y parte del veintidós
04:52prácticamente podríamos decir que no tuvimos pico respiratorio por virus respiratorio sin sitial que estaba pasando
05:00que se lavaban las manos exactamente que usaban mascarilla alcohol que nos tenían encerrados en la casa que no nos íbamos a estar en lugares asesinados
05:11como estadios como cines como centros comerciales como supermercados y entonces todos esos eran elementos que hicieron que no disminuyéramos el riesgo de COVID
05:25pero también indirectamente todos los demás agentes virales pero después fue como olvidarnos absolutamente de todas las medidas preventivas
05:36doctor un detalle que pronto a algunas personas les podría preocupar para estos días
05:42usted hablaba de la red pediátrica nacional y hemos tenido incremento en la actividad volcánica del POAS
05:54toda esta zona de Alajuela, algunos lugares ahí de que podríamos citar Grecia
06:01todas estas comunidades se han suscitado algunos problemas en relación con el respirar ese tipo de sulfuros
06:10bueno como está muy localizado en los cantones del oeste de Alajuela
06:17obviamente es una población que no necesariamente va a consultar al hospital nacional de niños
06:25pero hay detalles que son importantes cuando uno habla de medidas de higiene
06:31hay higiene personal y hay también higiene ambiental
06:37entonces dentro de la higiene personal ya hemos hablado del lavado de manos y del baño diario
06:42pero dentro de la higiene ambiental están todos esos elementos que pueden de una u otra forma contaminarte el aire
06:52me refiero moscas, me refiero tabaco y ni que decir en este momento gases azufrados que puedan estar siendo emitidos por un volcán
07:06en este caso el POAS, entonces verdaderamente estos son irritantes de las vías respiratorias
07:12y en Costa Rica tenemos una población de más de 30% que somos alérgicos
07:19y la persona alérgica tiene cuatro órganos blancos
07:23los ojos con la conjuntivitis alérgica, la nariz con la rinitis alérgica
07:31el pulmón con todo lo que son los cuadros de hiperreactividad a la vía aérea
07:39la gente habla mucho del asma bronquial pero hay otros cuadros que también pueden ser secundarios a alergia a nivel pulmonar
07:47y el cuarto órgano la piel que son las inflamaciones a nivel de la piel
07:52entonces si nosotros tenemos nariz y pulmón que pueden estar siendo afectados
07:58uno es la vía respiratoria alta, otro es la vía respiratoria inferior
08:02y eso me generan inflamación a nivel de estas
08:06por supuesto que van a ser pacientes más vulnerables a poderse contaminar de agentes virales
08:13y de poder responder de una peor forma
08:16bueno, regreso al hospital de niños entonces porque yo me fui por curiosidad me fui más para aquel lado
08:24¿cómo está enfrentando el hospital de niños el hecho de que no ha habido merma?
08:32o sea no ha bajado aun cuando tuvimos verano no ha bajado el hecho de que hay algunos casos de infecciones
08:39aquí lo interesante es lo que te decía que el virus respiratorio sin sitial es el que más nos llena
08:46pero si este virus está circulando bajo, yo tengo una alta circulación de COVID en este momento
08:53hay una alta circulación de adenovirus y hay una alta circulación del virus influenza y del rinovirus humano
08:59pero estos virus generalmente no afectan tanto al lactante pequeño
09:04es más al niño preescolar y escolar
09:07entonces en este momento podría decir que de febrero para acá el hospital no está con una saturación importante
09:15al contrario de lo que está sucediendo en los hospitales de adultos, en los hospitales generales
09:22¿por qué razón?
09:23porque el virus influenza que está circulando en forma muy importante
09:27sí tiende a generar muchísimo problema en el adulto y sobre todo en el adulto mayor
09:34entonces ellos sí han estado saturados
09:37el hospital nacional de niños se ha mantenido con un índice ocupacional en estos últimos tres meses
09:43que oscila entre el 60 y el 70% pero no hemos sobrepasado de ahí
09:48si obviamente no se respetan las medidas de higiene
09:53es muy probable que a partir de junio nosotros empecemos a ver una ocupación muchísimo más alta
10:01Doctor, ¿y hay alguna forma de... bueno yo sé que esta es una forma precisamente hablar del tema
10:10de inducir a la ciudadanía para que vuelvan otra vez a rescatar todas estas formas de prevención
10:19¿cómo hacemos? ¿cómo le hacemos?
10:20Yo creo que aquí es importante porque a través de un medio como este nos podemos informar
10:27entonces aquellas personas que nos están viendo tienen la responsabilidad de tratar de transmitir esta información
10:36que están escuchando y viendo el día de hoy a todas las personas con las que comparten
10:43porque es la educación de pequeño grupo es el estar yo directamente con una persona
10:50instruyendo a esa persona que puedo enseñarle que hay que retomar los hábitos de higiene
10:58que hay que mantener la higiene en los diferentes utensilios
11:01porque los niños pequeños andan gateando, si las superficies no están limpias se pueden contaminar
11:08si yo no guardo un protocolo de estornudo o un protocolo de tos
11:12voy a esparcir miles en un estornudo por ejemplo de partículas contaminadas de agente viral
11:20que pueden ser respiradas sobre todo por los niños pequeños ¿verdad?
11:25o que me pueden caer en un fomite como esta mesa, como un asiento y si yo no lo limpio
11:32y pongo mi mano y me toco la cara aunque no haya estado en contacto con una persona resfriada
11:39yo me puedo resfriar porque los virus pueden sobrevivir hasta cuatro horas en una superficie de estas
11:45entonces de ahí la importancia de esa higiene ambiental en la que yo insisto
11:50doctor, vamos a una breve pausa
11:53y cuando regresemos
11:55yo sé que ustedes trabajan con mucha antelación todos sus proyectos
12:00quiero que hablemos un poquito del hospital, su infraestructura
12:04qué necesitan, qué proyectos hay para este año
12:08para ver cómo le metemos el hombro al hospital de niñas salud
12:12estás viendo, conversamos
12:14ya casi regresamos
12:16hoy con el doctor Carlos Jiménez del hospital nacional
12:19estamos de vuelta con su espacio
12:37conversamos
12:38hoy platicando con el director del hospital nacional de niños
12:42el doctor Carlos Jiménez
12:44sobre distintas preocupaciones relacionadas con la salud pública
12:50especialmente la de los más pequeños
12:53era mi duda si la entrada de las lluvias generaba mayores casos de problemas respiratorios
13:03el doctor me aclara pues que sí, que no, verdad
13:06que hay una situación particular para eso
13:10pero que eso no deja de ser preocupante
13:13el hecho de que la gente no está siguiendo las medidas correctas de prevención
13:17pero doctor
13:19hay muchas cosas que realiza el hospital de niños
13:22es de verdad que un hospital bandera
13:25y me encantaría que usted le contara a la ciudadanía
13:28qué está pasando con el hospital
13:30qué necesitan, qué viene
13:32bueno, es importante
13:35yo creo que desde hace muchos años
13:37nosotros hemos estado hablando
13:40de la importancia
13:42de poder construir
13:43la Torre de Cuidados Críticos
13:45felizmente
13:47hace dos días
13:49el señor presidente de la república
13:51nos anunciaba
13:53que ya teníamos el presupuesto
13:56para la construcción
13:57de la Torre de Cuidados Críticos
13:59ahí se va
14:01ya está la licitación
14:03falta asignarla
14:04para que se pueda dar el banderazo de arranque
14:07pero ese financiamiento
14:10que para toda obra es indispensable
14:12ya está definido
14:15y lo otro que es importante
14:16es que dentro de ese financiamiento
14:18no solamente contempla la Torre de Cuidados Críticos
14:21sino que también está contemplando
14:24algo que es importante
14:26que es un reforzamiento
14:28estructural
14:29hidrosanitario
14:31electromecánico
14:32que el edificio actual requiere
14:35y es que
14:36así como nosotros
14:38que nacimos
14:40yo por lo menos
14:41en la época del Hospital Nacional de Niños
14:43he ido envejeciendo
14:45y mi sistema cardiovascular
14:47se ha ido alterando
14:49igual mi sistema respiratorio
14:53etcétera
14:54igual le ha pasado al edificio
14:56del Hospital Nacional de Niños
14:58y en estos momentos
14:59es necesario
15:00hacerle una serie
15:01de arreglos
15:03pero
15:03es indispensable
15:05contar también
15:06con otra infraestructura
15:07para poder
15:08tener
15:09hacia dónde
15:10movilizar pacientes
15:11mientras una zona
15:12está cerrada
15:13para remodelación
15:14completa
15:15de la estructura
15:16¿verdad?
15:17entonces eso es parte
15:18de los proyectos
15:19que vienen
15:20para el futuro
15:21no sé
15:22si yo los llegaré a ver
15:23porque
15:24no, no, esperemos que sí
15:26por favor
15:26estoy pronto a mi jubilación
15:27pero
15:28¿cómo se llama?
15:29este
15:29sí
15:30sí
15:31este
15:31¿cómo se llama?
15:32es algo
15:33que
15:34nos llena de esperanza
15:36como el nombre de la torre
15:38para el futuro
15:39de la niñez
15:40costarricense
15:41lo que sí
15:42como bien dice usted
15:44usted ha crecido
15:44con el hospital
15:46este proyecto
15:48particular
15:49de las torres
15:49¿cuánto tiempo
15:50se ha demorado?
15:52sí
15:52es un proyecto
15:53que lleva
15:54cerca de 21 años
15:56desde el 2004
15:57nosotros lo sacamos
15:58este
15:59hay muchas personas
16:01a través
16:02de estos 21 años
16:03que
16:03nos han dado
16:05aportes
16:06importantísimos
16:07para
16:08lograr
16:10que ese sueño
16:11hoy
16:11esté a punto
16:12de ser
16:13una realidad
16:14a todas
16:16esas personas
16:17mi agradecimiento
16:19profundo
16:19en nombre
16:20de todos los padres
16:21de familia
16:21de hoy
16:22y del futuro
16:23porque
16:23este proyecto
16:25es un proyecto
16:26que busca
16:27adaptar
16:28el hospital
16:28nacional de niños
16:29a las condiciones
16:30de
16:31morbilidad
16:32y de mortalidad
16:34que tenemos
16:35en este momento
16:36y que son
16:37absolutamente
16:38diferentes
16:39a las condiciones
16:40que existían
16:42a finales
16:43de los años
16:43cincuenta
16:44cuando se ideó
16:45la construcción
16:46del hospital
16:47nacional de niños
16:48y es que
16:49antes
16:50la desnutrición
16:51la bronconemonía
16:54la diarrea
16:55eran las principales
16:57causas de mortalidad
16:58infantil
16:59cuando el hospital
17:00abre sus puertas
17:01la mortalidad infantil
17:02era de alrededor
17:04de 78.6
17:06muertes
17:08de menos
17:09de un año
17:10por cada mil
17:11recién nacidos
17:12vivos
17:13hoy
17:14si bien
17:15tuvimos
17:16un incremento
17:17el año
17:182024
17:19que cerró
17:21en 10.2
17:22pero habíamos
17:23llegado a estar
17:24en 8.6
17:26y todavía
17:27más bajo
17:27alrededor
17:29del 2013
17:302014
17:30¿qué pasa
17:34con el hospital?
17:35la estructura
17:36es una estructura
17:37antigua
17:37fue pensada
17:39en esos problemas
17:39de desnutrición
17:41de bronconeumonía
17:42de enfermedades
17:42infectocontagiosas
17:44de sarampión
17:45de varicela
17:46de rubiola
17:47que ahora
17:48prácticamente
17:48no se ven
17:49pero si
17:51vemos
17:51niños
17:52con malformaciones
17:53congénitas
17:54que antes
17:54de fijo
17:55se morían
17:56y que hoy
17:56tienen la oportunidad
17:57de sobrevivir
17:58pero si yo quiero
18:00mejorarle
18:01aún más
18:02las expectativas
18:03de sobrevida
18:04a los niños
18:04con malformaciones
18:05congénitas
18:06no a los que
18:07estamos salvando
18:08en este momento
18:08sino
18:09a aquellos
18:10que en este momento
18:11no podemos salvar
18:12porque no tenemos
18:14condiciones
18:14entonces
18:15ahí yo necesito
18:16tener más
18:17camas de cuidado
18:18intensivo
18:19tener más
18:19personal
18:20para cuidados
18:21intensivos
18:22pediátricos
18:23y neonatales
18:24tener más
18:25cirujanos
18:25cardiovasculares
18:26obviamente
18:27más anestesiólogos
18:29para poder
18:30enfrentar
18:30esa medicina
18:32que es
18:33una medicina
18:34muchísimo
18:35más compleja
18:36porque yo voy
18:37a tener después
18:39resfríos
18:39para empezar
18:40con el tema
18:41que iniciamos
18:42la conversación
18:43en pacientes
18:44cardiópatas
18:45en pacientes
18:46con una parálisis
18:48cerebral
18:48que yo
18:49pretendería
18:50que aún
18:51y con una parálisis
18:52cerebral
18:52el nivel
18:53de discapacidad
18:54que le quede
18:55sea el mínimo
18:57para que incluso
18:58estos menores
18:59de edad
19:00que hoy tal vez
19:01no tienen
19:01esa oportunidad
19:02puedan llegar
19:03a ser
19:04adultos
19:05que se incorporen
19:07a la fuerza
19:08productiva
19:08del país
19:09doctor
19:10pero
19:10usted ha dado
19:11ahorita
19:12en el clavo
19:13o
19:14o ha puesto
19:16el dedo
19:16en la llaga
19:17porque
19:18tenemos una crisis
19:20en el sistema
19:21hospitalario
19:21relacionada
19:22con los especialistas
19:23como están
19:25enfrentando
19:25ustedes
19:25esa crisis
19:26de por ejemplo
19:27de anestesiólogos
19:29o especialistas
19:29yo me imagino
19:31que un especialista
19:32en operaciones
19:33de corazón
19:34sobre todo
19:35pediatra
19:36no es fácil
19:37conseguirlo
19:38no es fácil
19:39conseguirlo
19:39y
19:40gracias que me haces
19:41la pregunta
19:42porque
19:42a veces
19:43nos pueden acusar
19:44de que no
19:45planificamos
19:46adecuadamente
19:46no
19:47yo creo que
19:48vivimos en un mundo
19:49globalizado
19:50ahora
19:51toda la información
19:52nosotros la tenemos
19:53al alcance
19:53de la mano
19:54en nuestro
19:55móvil
19:55o la tenemos
19:56también
19:57en un computador
19:58todos nos podemos
19:59conectar a internet
20:00y de esa misma
20:02forma
20:02cuando un especialista
20:04empieza a destacar
20:06en un país
20:06pobre
20:07como lo es
20:09nuestra querida
20:10Costa Rica
20:10la realidad
20:12es que
20:12aparecen oportunidades
20:14en el exterior
20:15contra las cuales
20:17es muchas veces
20:18imposible
20:19competir
20:21en el plano
20:21económico
20:22y muchas veces
20:23esos incentivos
20:28que pueden ofrecer
20:29otros lugares
20:29y que tal vez
20:30en Costa Rica
20:31no se pueden ofrecer
20:32terminan por
20:35se los están llevando
20:36exactamente
20:37entonces
20:38por ejemplo
20:38en cirugía cardiovascular
20:39nosotros hemos formado
20:41cuatro especialistas
20:43en los últimos
20:43diez años
20:44dos de ellos
20:46se encuentran
20:47trabajando
20:47en estos momentos
20:48en Estados Unidos
20:50cirujanos destacados
20:52que fueron contratados
20:55por hospitales
20:56del exterior
20:56nos quedan
20:57dos muy buenos
20:58especialistas
20:59en este momento
21:00pero no es suficiente
21:01para enfrentar
21:02el nivel de
21:02nacimientos
21:03con malformaciones
21:05cardíacas
21:05que tenemos
21:06entonces
21:06nos vemos
21:07en la necesidad
21:08de tener que
21:09formar también
21:11más especialistas
21:11hay dos jóvenes
21:12talentosos
21:13que en estos momentos
21:14uno ya está
21:15por salir
21:16a finales de este año
21:18inicios del entrante
21:19al exterior
21:20y la otra joven
21:21estaría para salir
21:22en dos mil
21:23veintisiete
21:24veintiséis
21:25a formar
21:25veintisiete
21:26perdón
21:27a formarse
21:28entonces
21:29esperando que
21:30que estén regresando
21:31más o menos
21:32en unos cuatro
21:33cinco años
21:33a nuestro país
21:34porque el periodo
21:35de formación
21:36se lleva su tiempo
21:37en anestesiología
21:38es el mayor problema
21:40que nosotros tenemos
21:41hace diez años
21:43yo tenía
21:43veinticuatro
21:44anestesiólogos
21:45hoy en día
21:46tengo doce
21:47anestesiólogos
21:48pediatras
21:49hay otros
21:50anestesiólogos
21:50generales
21:51que nos vienen
21:51a ayudar
21:52también
21:52pero a veces
21:53las personas
21:54piensan
21:55que la necesidad
21:56del anestesiólogo
21:57es solo en sala
21:58de operaciones
21:59y no
22:00yo le tengo
22:01que ofrecer
22:01anestesiología
22:02al paciente
22:03que va
22:03en endoscopía
22:04digestiva
22:05endoscopía
22:05respiratoria
22:06al paciente
22:08que
22:08si le tiene
22:09que hacer
22:10una médula ósea
22:11o una punción
22:12lumbar
22:12porque hay que
22:13aplicarle
22:14o hacerle
22:15diagnóstico
22:15hemato-oncológico
22:17o aplicarle
22:17tratamiento
22:18a nivel
22:19del sistema
22:19nervioso central
22:20entonces
22:21esos procedimientos
22:22son procedimientos
22:23dolorosos
22:24que también
22:24hay que darle
22:26servicio
22:26a anestesiología
22:27y no hay forma
22:28como de amarrarlos
22:29como de que no se nos fugue
22:32el talento
22:33como hacemos
22:34no sé si habrá que hacer
22:36como un contrato
22:37o algo así
22:37para que puedan
22:39rendir más tiempo
22:40en nuestro sistema
22:41hay un contrato
22:43de retribución
22:44que se llama
22:45con el cual
22:45se trata
22:47de
22:47retener
22:50un poquito más
22:50sin embargo
22:51eso
22:52no ha sido suficiente
22:54hay
22:55un dinero
22:57que se puede pagar
22:58si yo quiero
22:59retirarme
23:00entonces
23:00se le paga
23:01lo que la institución
23:02ha invertido
23:03y el profesional
23:04tiene la oportunidad
23:05de
23:06pagar eso
23:07y retirarse
23:09entonces
23:09hay muchos
23:10que acuden
23:10por esa vía
23:12para retirarse
23:13a algún sitio
23:14que le ofrezca más
23:15ya sea en el campo
23:16privado nacional
23:17o con muchísima
23:19más razón
23:20en el internacional
23:21es una lucha
23:21de nunca acabar
23:22con esto
23:24pero
23:24que nos queda
23:26nos queda
23:26seguir formando
23:27más especialistas
23:29afortunadamente
23:30hay mucho talento
23:31a nivel del país
23:32y así como
23:34uno salen
23:35van apareciendo
23:35nuevas generaciones
23:37que también son
23:38sumamente talentosas
23:40que también
23:40quieren
23:41desean
23:42tener la oportunidad
23:43de capacitarse
23:44y formarse
23:45y servir
23:47a la población
23:47y eso
23:48es en lo que
23:50estamos tratados
23:50de enfocar
23:51no me voy a meter
23:52más en este caso
23:53particular
23:54porque sería
23:54un programa
23:55especializado
23:55en hablar
23:56de
23:57valga la redundancia
23:58de especialistas
23:59pero sí que
24:02usted mencionó
24:02algo que me pareció
24:03muy interesante
24:04y es el hecho
24:05de cómo ha ido
24:05cambiando
24:06el tipo
24:08de atenciones
24:09que se dan
24:10en el hospital
24:10me imagino
24:11que ha habido
24:12un incremento
24:13por el tema
24:13de la dieta
24:14en nuestros menores
24:16que tiene que ver
24:17con mayor
24:18cantidad de diabetes
24:20en niños
24:20por ejemplo
24:21pues que
24:23son otras enfermedades
24:25sí
24:26o sea
24:26la diabetes
24:27es una enfermedad
24:29que ha ido
24:29aumentando
24:30la diabetes
24:32tipo 2
24:33que es
24:34la que más
24:35tiene que ver
24:35con malos hábitos
24:37de vida
24:37como los que
24:38solemos tener
24:39en estos momentos
24:40con el sedentarismo
24:42con las comidas
24:43rápidas
24:44con una serie
24:45de condiciones
24:46que afectan
24:48este
24:48la adecuada
24:50evolución
24:51de la salud
24:52y
24:53este no es
24:54el tipo
24:54de diabetes
24:55que más
24:56se ve
24:57en pediatría
24:57de hecho
24:58antes nosotros
24:59solo teníamos
25:00diabetes 1
25:01que es una diabetes
25:02que está más
25:03relacionada
25:04con la herencia
25:05y con algún
25:06factor detonante
25:07donde algunos
25:08agentes virales
25:09como los que se
25:10incrementan
25:11en la estación
25:12respiratoria
25:13juegan como
25:14de gatillo
25:15disparador
25:15para que si
25:16tienes el predisponente
25:17genético
25:17puedas desarrollarla
25:19a temprana edad
25:20pero
25:21desde hace
25:22algunos años
25:23ya nosotros
25:24venimos viendo
25:25diabetes tipo 2
25:26empezando en edad
25:27pediátrica
25:28entonces son
25:29llamadas de atención
25:30que nosotros
25:31tenemos
25:31porque lo mismo
25:32que hablaba
25:33de los
25:33cardiópatas
25:34enfrentar
25:34un resfrío
25:35en un
25:37cardiópata
25:37es diferente
25:38y lo mismo
25:39puedo decir
25:40para cualquier
25:41tipo de infección
25:42desde el
25:43resfrío
25:43para arriba
25:44en un paciente
25:45que tiene un
25:45trasfondo
25:46diabético
25:46y vámonos
25:47a enfermedades
25:48como por ejemplo
25:49las enfermedades
25:50metabólicas
25:51antes
25:52en nuestra
25:53Costa Rica
25:54de los
25:55años
25:5650
25:5860
25:58nacía un
25:59paciente
25:59con hipotiroidismo
26:01congénito
26:02con una
26:02fenicetonuria
26:03con un jarabe
26:04de arce
26:05con una
26:06galactosemia
26:07con una
26:08acidemia
26:08propiónica
26:09metilmalónica
26:11toda una serie
26:12de trastornos
26:13del metabolismo
26:14y estos pacientes
26:16o morían
26:16tempranamente
26:17o
26:18este
26:19podían
26:20algunos
26:21quedar con
26:21tremendas secuelas
26:22como retardo mental
26:23y otras
26:24hoy en la
26:25Costa Rica
26:26que tenemos
26:27que tenemos
26:27y que tiene
26:28tamizaje
26:28neonatal
26:30con un programa
26:30bien fortalecido
26:32desde hace
26:33más de
26:3330 años
26:34esos pacientes
26:36se detectan
26:37en la
26:37primera semana
26:37de vida
26:38esos pacientes
26:39inician
26:40tratamiento
26:41en la
26:41primera semana
26:42de vida
26:43y muchos
26:43de ellos
26:44ya
26:44se encuentran
26:45formando
26:45parte
26:46de la fuerza
26:47productiva
26:47de nuestro
26:48hospital
26:48incluso
26:49compañeros
26:50del hospital
26:51nacional
26:51de niños
26:52forman
26:52parte
26:53de ese
26:53contingente
26:54de
26:55bebés
26:57que fueron
26:57de la
26:58primera
26:58generación
26:59rescatada
26:59con ese
27:00tipo
27:00de enfermedades
27:01y hoy
27:01son
27:02profesionales
27:04que repito
27:04trabajan
27:05con nosotros
27:06gracias
27:06don Carlos
27:07Jiménez
27:08por visitarnos
27:09el día de hoy
27:10y
27:11mostrarnos
27:13que tenemos
27:14la bendición
27:14de tener
27:15un país
27:16en el que
27:17podemos gozar
27:18de un hospital
27:19nacional
27:19de niños
27:20que ha cambiado
27:21la vida
27:22de muchos
27:22y que
27:23seguirá
27:24cambiándola
27:24por mucho
27:24tiempo
27:25pero se
27:25necesita
27:26que todos
27:27sigamos
27:27aportando
27:29para que
27:29ese hospital
27:30se remodele
27:31crezca
27:32y siga
27:33cumpliendo
27:34con su
27:34función
27:34social
27:35hasta aquí
27:35conversamos
27:36soy Erick Arkin
27:37gracias por
27:37habernos
27:38acompañado
27:38gracias
27:39gracias
27:39gracias