Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Conversamos con: César Jaramillo
Guanacaste Aeropuerto

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Les saluda Andrea Salazar, gracias por acompañarnos nuevamente.
00:07Hoy vamos a estar hablando de Guanacaste Aeropuerto, que presentó un récord de visitación en el mes de marzo,
00:16precisamente, y por segundo año consecutivo.
00:19Para hablar de este tema, estamos con don César Jaramillo, quien es el gerente general de Guanacaste Aeropuerto,
00:25a quien le damos la bienvenida. ¿Qué tal, don César? Gracias por acompañarnos.
00:30Muchas gracias Andrea, es un placer estar en su distinguido medio, aquí estamos a la orden para contestar sus preguntas.
00:37Don César, bien, ¿a qué factores ustedes les atribuyen este crecimiento que tiene principalmente en este mes de marzo,
00:47como ya ustedes lo decían, y la visitación que se da allá a este aeropuerto guanacasteco?
00:54Bueno, básicamente son ventajas muy profundas del destino en sí mismo, ¿verdad?
01:02El destino tiene una belleza escénica y una simpatía muy grande de sus pobladores,
01:11que son los grandes atractores de estos turistas que nos visitan todos los años en números crecientes.
01:19Guanacaste es un multidestino compuesto de playas, volcanes, la planicie, las llanuras húmedas
01:33y también el tema cultural, que muchos lo hemos ligado a la gastronomía y a las fiestas típicas.
01:41Esto es un elemento de muchísima riqueza en una parte, digamos, relativamente pequeña del territorio costarricense,
01:50que incluye la provincia de Guanacaste, incluye Punta Arenas, Finensular, Punta Arenas Norte,
01:58también las llanuras de San Carlos y hasta el sur de Nicaragua.
02:02Ese conglomerado de hoteles, servicios turísticos, servicios de restaurante
02:09y la propia interacción de los turistas con las personas normales
02:16nos ha dado una ventaja cada vez mayor, que se ha venido ampliando conforme se amplía,
02:24por ejemplo, el aeropuerto, se amplían todas las inversiones públicas y privadas en esta zona.
02:32Don César, me llama la atención también estos números que ustedes dan a conocer
02:37en medio de un momento en el que los operadores turísticos más bien dicen que hay pérdidas,
02:45que se les complica mucho atraer, que hay una baja en la llegada de extranjeros,
02:51principalmente desde Estados Unidos, desde Europa, y que esto les ha, por supuesto,
02:57que dañado un poco en el tema financiero.
03:00¿Cómo podríamos explicar esto? Ya que, bueno, para ustedes, como ustedes lo dicen,
03:04hay más bien un récord de visitación para el mes de marzo.
03:09Sí, la realidad de Guanacaste es de que seguimos creciendo y llegamos a cifras récord.
03:16El tema es que la tasa de crecimiento cambió de tener tasas cercanas al 20%,
03:24tasas de crecimiento en los últimos tres años muy, muy altas.
03:28En este primer trimestre mantenemos volúmenes altos, pero a unas tasas de crecimiento menores.
03:36Por ejemplo, durante el primer trimestre llegamos a tener un tráfico de pasajeros de 705 mil personas en total.
03:47En el mes de marzo llegamos a tener 258 mil pasajeros.
03:54Y el día récord, que fue el 15 de marzo, manejamos 17 mil 996 pasajeros en un solo día.
04:02De manera que ahí se demuestra que venimos creciendo a tasas muy importantes,
04:10pero son menores a las que teníamos antes.
04:14Yo considero que la principal razón de mantenernos a niveles altos de turistas
04:22tiene que ver con un fenómeno de refugio, de un lugar tranquilo, agradable para venir todavía suficientemente esparcido
04:36en un concepto también muy importante del turismo, que es turismo total.
04:43¿Qué quiere decir que uno sea un destino total?
04:48Quiere decir que en cualquier parte de Guanacaste que usted esté, está en un lugar bonito.
04:53No tiene que llegar a alguna parte, a alguna enclave particular para decir que llegó.
05:01No, no, usted puede perderse literalmente con su carro de alquiler y su familia
05:08y va a encontrar alguna sodita agradable, algún lugar donde tomar una foto, una vista panorámica.
05:17Los parques nacionales son una belleza, cataratas, etc.
05:21Así que esas dos combinaciones, un multidestino que a su vez es un destino total,
05:29nos mantiene fuertes a pesar de lo peligroso y cierto que se ha vuelto al mundo.
05:36Entonces, ¿cuáles son los destinos donde más vienen esos turistas?
05:43Bueno, siempre tradicionalmente lo más importante de Guanacaste ha sido la playa.
05:47El factor playa, que son muchas, son cientos de playas, ¿verdad?
05:54Caracterizadas por su diferencia.
05:58Playas, unas muy abiertas, otras prácticamente una olla cerrada,
06:04olas grandes, olas chiquitas, arena de todos los colores.
06:08Esa situación importantísima de que la vegetación llega prácticamente hacia las olas.
06:15Muy impresionante para la mayoría de la gente que los visita es la temperatura del océano, ¿verdad?
06:23Eso con relación a las playas.
06:26También hay en las playas una diversidad muy grande de servicios,
06:31desde hoteles de mucho lujo hasta servicios básicos
06:37o lugares completamente silvestres, que son playas en parques nacionales o similares.
06:47Entonces, hay una gran gama de servicios y de situaciones que se pueden presentar para los turistas
06:54y que todas son ellas muy deseadas por distintos públicos.
07:01¿Y cuáles son las nacionalidades, Saminas, que prefieren este tipo de destinos?
07:09Bueno, en cuanto a nacionalidades, tenemos un número muy grande de norteamericanos, estadounidenses, ¿verdad?
07:17Es el número que tradicionalmente ha sido el centro de la visitación a esta parte del país.
07:25El mercado más dinámico, el que más crece, es canadiense.
07:31Entonces, el 80% del mercado reciente, digamos, del 2025, son estadounidenses.
07:4115% son canadienses, pero ha venido creciendo.
07:45Primero era 5%, después 10%, ahora es 15%, lo que viene de Canadá.
07:50Y más o menos esos 5% son de Europa.
07:55¿Qué pasa?
07:57Que está la deshabilidad de Guanacaste en Canadá,
08:03que el origen más importante de turistas nuestros viene de la ciudad de Toronto.
08:09Es el lugar, en Toronto, Ontario, Canadá.
08:14Es el origen más importante de todos los orígenes que tenemos, que son un total de 23, ¿verdad?
08:21Lo sigue Los Ángeles y Atlanta, ¿verdad? En Estados Unidos.
08:27Es interesante que Toronto, que es una ciudad bastante más pequeña que Los Ángeles,
08:33pues sea la que nos traen más turistas de todos, a nivel de ciudad, ¿verdad?
08:39De los 23 orígenes que nosotros tenemos.
08:43Don César, es muy común escuchar en las noticias que esta aerolínea va a llegar al aeropuerto Juan Santa María
08:50o al Guanacaste Aeropuerto, ¿verdad?
08:53¿Qué tan importante es seguir atrayendo este tipo de aerolíneas,
08:58precisamente para aumentar el turismo, para aumentar la visitación?
09:03Es muy importante porque los ticos somos famosos por disfrutar del éxito que tenemos inmediato,
09:17pero se nos olvida todo lo que nos falta por recorrer.
09:20Por ejemplo, este aeropuerto hace 10, 12 años recibía 570 mil pasajeros al año.
09:32Hoy andamos superando los 2 millones, ¿verdad?
09:35Pero eso que sí, hay que dar gracias y hay que sentirse orgulloso del esfuerzo de tanta, tanta gente para que eso pase.
09:42En realidad está relacionado con un mercado enorme al que todavía nos hace falta atraer bastante.
09:50Mucho, mucho. Tanto a San José como a nosotros. Son mercados diferentes, ¿verdad?
09:57Realmente Guanacaste Aeropuerto, que es una facilidad muy especializada en turismo, no compite con San José.
10:07Compite con otros destinos de alta gama en el Caribe o en el Mediterráneo o lugares, digamos, como Hawái, etcétera,
10:17por el mercado más grande del mundo, que es el mercado norteamericano.
10:23Entonces, para que el público tenga una idea de qué tan grande es el mercado,
10:33hemos recibido información de un estudio muy importante que encargó el gobierno,
10:40donde se dice que la gente que tiene el dinero, el tiempo y las ganas de venir a Costa Rica
10:48pueden andar en el orden de 45 millones al año.
10:54Entonces, claro, hay mucho todavía que traer.
10:58Y por otro lado, muchas inversiones que desarrollar en nuestro país bajo un modelo que en Costa Rica ha sido muy premiado,
11:12muy reconocido, porque ha sido un esfuerzo de décadas de desarrollar este mercado.
11:17O sea, es una política de Estado, no es un asunto que un gobierno hace y el otro deja de hacer,
11:25sino que yo diría desde mediados de los años 80, para ponerle una cifra, más o menos,
11:32que yo considero que es donde inició esto, no hemos parado de incentivar el turismo como país.
11:38Y entonces, un aeropuerto como este viene a ser un engranaje de un mecanismo más grande,
11:45que se llama industria turística.
11:49Es una industria, es una proporción importante del PIB,
11:54una proporción todavía más importante del empleo nacional, de la generación de divisas
12:00y de la estabilidad general de la sociedad que tenemos.
12:04Bien, don César, vamos a aprovechar para hacer una pausa, pero ya regresamos con más,
12:08así que quédense con nosotros.
12:18Continuamos y estamos con don César Jaramillo,
12:20quien es el gerente general del de Guanacaste Aeropuerto,
12:23pues conversando sobre el récord en visitación que tuvo este aeropuerto
12:27en el mes de marzo por segundo año consecutivo.
12:31Bueno, don César, pues bueno, para nadie es un secreto que el año pasado,
12:35bueno, lo que sucedió con la pista, ¿verdad?, del aeropuerto,
12:39qué tanto afectó y cómo también evitar que situaciones como esta
12:45vaya pues a traer una baja en la llegada de extranjeros a un aeropuerto
12:51que, como usted lo dice, atrae a turistas de alto nivel, por decirlo así,
12:57o con un salario bastante alto, y que pues sigan llegando
13:02y que este no sea un obstáculo para que ellos vengan a visitar Costa Rica.
13:06Lo importante en todas las medidas de transporte, puertos, carreteras, aeropuertos,
13:12no somos la excepción, es la planificación de largo plazo.
13:17Y especialmente en aeropuertos, el manejo de un concepto importante
13:22que es redundancia, redundancia.
13:26Los aviones vuelan con redundancia, redundancia de potencia,
13:30redundancia de capacidad de sustentación.
13:34Los aeropuertos tenemos que planear y ejecutar obras de largo plazo.
13:40O sea, por ejemplo, Coriport, que es la concesionaria del lado terrestre
13:46del aeropuerto Guanacaste, nosotros hemos planeado y ejecutado la inversión
13:52ahora, en el 2005, tiene que ver con lo que esperamos para el 2030.
13:59O sea, no es activo, sino proactivo.
14:03Esto nos ha llevado, en algún momento, que la demanda creció muchísimo,
14:09en el 2016 tuvimos un 32.6% de crecimiento en el 2016.
14:15Tuvimos que alterar nuestros planes de inversión y producir una expansión
14:21del edificio y del equipamiento muy grande en el 2017 y 2018.
14:27Pero después, nosotros lo que hemos hecho es seguir una senda de crecimiento
14:34de la inversión de entre 4 y 6 millones al año.
14:39Por ejemplo, este año son 5.5 millones y ya se han realizado varias de esas inversiones.
14:47La más importante y muy vistosa es un mezzanine de más de 600 metros cuadrados
14:55en el centro del edificio.
14:57De manera que se facilita mucho el pase de los pasajeros, el tránsito,
15:03desde las áreas de control hasta las salas de abordaje.
15:06Pero también se amplió la parte comercial.
15:10Este año también hemos ampliado mucho la capacidad de estacionamientos
15:17porque nos hemos dado cuenta cómo se producen, digamos,
15:23típicos efectos del desarrollo que ahora una de nuestras mayores necesidades
15:28es la carretera número 21, que pasa frente al aeropuerto,
15:34que a veces tiene muchísima congestión.
15:38Pues nosotros tenemos que poner nuestro granito de arena en el sentido de que
15:42la circulación y el tránsito al aeropuerto en la parte terrestre también sea rápido y bueno.
15:50Lo de la pista que usted pregunta, efectivamente nos trajo algunas complicaciones
15:55porque nosotros esperábamos que la rehabilitación estuviera terminada para octubre.
16:03Pero por distintas razones, más bien se adelantó a partir de mediados de diciembre.
16:09Y entonces nos tocó mucha parte de la rehabilitación de la pista en plena temporada alta.
16:17¿Eso qué significó?
16:18Bueno, que tuvimos que ampliar la capacidad de manera emergente, de corto plazo,
16:25porque nuestro tiempo de operación se redujo.
16:30Entonces los aviones llegan todos juntos, ¿verdad?
16:33Y para garantizar el altísimo nivel de servicio que nosotros tenemos,
16:37pues tenemos que mantener espacios y tiempos de tránsito de los pasajeros aquí
16:43que sean, digamos, de alto nivel mundial.
16:46¿A qué me refiero con alto?
16:48Bueno, nosotros hemos ganado durante seis años consecutivos el reconocimiento del Consejo Internacional de Aeropuertos,
16:57que es el que reúne a 2.600 o más aeropuertos en el mundo como uno de los mejores en nuestra área,
17:07¿verdad?
17:07En el área de Centroamérica y el Caribe.
17:09Y cuando llegamos al quinto año consecutivo, fuimos considerados uno de los mejores cinco del mundo en servicio.
17:19Entonces no es solamente el tránsito o el tráfico, sino también dar el servicio que la gente espera de un destino como este,
17:27que no es un servicio promedio, es un servicio mejor que el promedio.
17:34¿A qué me refiero?
17:36A tiempos, a limpieza, a áreas, metros cuadrados por pasajero, que no se pierdan las balejas,
17:45que haya capacidad de taxis, de transporte, de rentacar, etcétera, ágil.
17:51Todo eso espera de la gente, de nuestra gente, que somos muchos.
17:56O sea, en el aeropuerto trabajamos en total, en todos los turnos, 1.500 personas.
18:05Entonces también el aeropuerto por sí mismo es una fuente de trabajo y prosperidad para muchos.
18:12Entonces, ¿cuáles son las proyecciones de visitación que se tienen para todo 2025?
18:20Bueno, este año definitivamente vamos a pasar de dos millones de pasajeros.
18:24O sea, el año pasado terminamos con un millón novecientos diez mil pasajeros.
18:31Podría ser que el año terminemos con un incremento de aproximadamente el 6%.
18:36Hasta el momento, hasta marzo, nosotros llevábamos una tasa de crecimiento del 3.2%.
18:42Lo que pasa es que nosotros hemos visto que lo que antes era temporada baja se ha convertido en una temporada media.
18:52Y la temporada realmente baja o verde son solo dos meses, septiembre y octubre.
18:58Antes era seis meses.
18:59Entonces, ahora tenemos una temporada media de abril a agosto, inclusive, donde esperamos cada mes más pasajeros que antes, ¿verdad?
19:11Eso tiene efectos muy importantes sobre la empleabilidad en los hoteles, ¿verdad?
19:18En los turoperadores, en toda la cadena productiva que nosotros servimos, ¿verdad?
19:25Que es bastante grande.
19:27Nosotros tenemos aquí en Guanacaste uno de los multiplicadores de la inversión más grande de América Latina.
19:33Por cada dólar invertido en este aeropuerto, se generan 12 dólares de aumento del valor bruto de la producción.
19:43Quiere decir que eso no es aquí.
19:45Eso es el último tour de caballos o el último tour de pesca en la playa más lejana.
19:51A todo alrededor nuestro se genera mucho dinero por la inversión que aquí se ha.
19:56Visto de manera opuesta, si al aeropuerto se le negaran recursos, digamos, humanos o materiales,
20:08los efectos sobre el desarrollo económico serían muy, muy severos también, ¿verdad?
20:14Por ejemplo, en la pandemia, eso no fue como una decisión aquí en Costa Rica para que pasara nada malo,
20:23pero pasó algo muy malo.
20:25Bueno, el aeropuerto estuvo abierto sin pasajeros durante muchos meses
20:31y eso fue un efecto más que proporcional en la estabilidad económica y social de Guanacaste.
20:40Guanacaste sufrió mucho, mucho más que otras zonas,
20:44precisamente por la importancia que tiene el aeropuerto y la industria turística en esta zona del país.
20:51Entonces, Ari, ya para finalizar, entonces nada más, pues, podemos estar tranquilos de que este año
20:58algún problema como el que se presentó el año anterior con la pista, pues, podría estar descartado.
21:04Vea, con toda sinceridad, Andrea, el aeropuerto es una situación en la que uno planifica detalle y soluciona problemas todo el tiempo.
21:19Sí, claro.
21:19Lo que estamos es tratando de que el problema anterior ya no nos pase más.
21:26Así es como ha prosperado la industria aeronáutica y nosotros los aeropuertos durante décadas.
21:33Yo, en este momento, estamos atentos a solucionar problemas delicados en relación con el transporte terrestre,
21:45en relación con lo que pueda pasar con los controladores aéreos,
21:51que ha sido una situación que en el pasado nos ha afectado.
21:56Nosotros esperamos que, por lo menos para la temporada alta, podamos operar con el horario normal que teníamos antes,
22:05de 18 horas, ¿verdad?, al día.
22:09Pero la aspiración nuestra es trabajar 24 horas, 7 días por semana, no solo por los beneficios que eso genera,
22:20sino porque eso nos convertiría en un alterno de pantalones largos, ¿verdad?, completo del aeropuerto Santa María.
22:30Entonces, Costa Rica podría decir que tiene un sistema completamente integrado de aeropuertos internacionales que tiene ventajas para todo el país.
22:40Así que, yo creo que sí vamos a tener problemas, porque todos los años los hemos tenido.
22:46El asunto es la capacidad que tengamos de solucionarlos y de mantenernos, digamos, en un buen diálogo.
22:54Todos los que estamos involucrados, aerolíneas, sector público, concesionario, hoteleros, ¿verdad?,
23:02¿ese diálogo en favor de quién? En favor del pasajero, que es el cliente que nos viene a dejar la platica todos los años.
23:11Bien, muchísimas gracias por atendernos, don César.
23:15Un placer. Muchas gracias a ustedes.
23:18También gracias a usted por acompañarnos. Siga con más de Canal 13 y que la pasen muy bien.
23:24¡Gracias!