Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
¿Qué va a pasar con los dólares?

Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Se dolariza la economía?
00:03Linda pregunta. Bueno, el presidente prometió en campaña que si él ganaba, dolarizaba la economía.
00:09Después obviamente no se pudo dolarizar, pero ahora el gobierno está haciendo un proyecto,
00:15o está laburando en un proyecto, para que aquellos que tengan los dólares debajo del colchón,
00:20no importa cómo los obtuvieron, los vuelquen a la economía.
00:23Ceci tiene mucha información y está Damián Dipache, que nos va a ayudar a pensar
00:27si esto se puede hacer, cómo se puede hacer y en qué cambia a los argentinos.
00:31Vamos, Ceci.
00:32Sí, básicamente ahí hay un anuncio, un preanuncio de Luis Caputo, el ministro de Economía,
00:38de que pronto van a circular mucho más dólares en la economía.
00:43¿De qué estamos hablando? Bueno, de una serie de medidas y resoluciones,
00:47no habría ley, no tendría que pasar por el Congreso,
00:51que le darían algunos incentivos a todos aquellos que tienen dólares, líquidos,
00:56y que pueden usar, los que tienen dólares guardados en una caja de seguridad fundamentalmente,
01:02o guardados en el colchón, como lo decimos en Argentina,
01:07para que tengan algún incentivo de comprar un auto, hacer un arreglo en su casa,
01:13comprando materiales de construcción, para volcar esos dólares a la economía.
01:18¿Por qué? ¿Qué es lo que está viendo el gobierno?
01:20¿Y qué es lo que le preocupa al gobierno?
01:22Que sin emisión moneta, sin emisión de pesos, con una economía que venía creciendo
01:28y con expansión del crédito, el crédito empieza a encontrar un límite
01:32de que los bancos dicen, no tenemos más pesos para prestar.
01:36Bueno, a ver si empieza a entrarle algo de dinamismo a la economía,
01:40incentivando que la gente suelte los dólares.
01:43Entonces, suerte con eso también, porque es cierto que es muy difícil y es cultural,
01:48no es por negocio que la gente guarda dólares en Argentina, es cultural,
01:53es una estrategia defensiva.
01:55Sí, igual acá, perdóname, lo hablábamos antes de salir al aire,
01:58no es solamente aquellos que tengan plata en el colchón,
02:00porque por ahí la compraron en el mercado oficial y después la dejaron en el colchón
02:03porque no creen en el banco, le tienen miedo, es ilegal, más seguro.
02:07Claro, a ver, lo que se está hablando acá es de que aquellos que compraron dólares
02:11con plata, no sé, alguien que tenga un negocio y que no blanquea lo que gana
02:14y compró dólares en el mercado blue, hoy si se quiere comprar, por ejemplo,
02:18una camioneta de 40.000 dólares, no puede porque va al banco y le dicen,
02:22bueno, ¿de dónde la sacaste?
02:23El gobierno lo que quiere es que, bueno, esa plata no importa de dónde la sacaste,
02:26comprate la camioneta y dinamiza la economía.
02:28Para montos chicos se pueda utilizar y tenga, digamos, un movimiento en la economía.
02:35Siempre que la persona tenga una actividad lícita y blanca.
02:42Entonces, en Argentina eso es una realidad y se lo preguntamos,
02:46podemos preguntar a Damián también.
02:47Sí, preguntemos eso.
02:48La Argentina, la gente que trabaja en blanco, formal y tiene ganancias e ingresos en blanco,
02:55muchas veces se da vuelta y el dinero lo pasa negro porque ahorra comprando en una cueva.
03:00Entonces, esa gimnasia y esos dólares son los que quieren decir, bueno, vení, usalo,
03:07comprate un auto, comprate un materiale para hacer un arreglo en tu casa,
03:11que nadie te va a preguntar nada.
03:13Damián, ayúdanos a...
03:14Si ustedes me son sinceros, pará, pará, yo ahora te voy a sacar el billete, escuchá.
03:18Si ustedes me son sinceros...
03:20Siempre.
03:20¿Son sinceros?
03:21Sí.
03:22¿Cuántos ahorraron en este en los últimos 14 años?
03:24¿Cuántos?
03:25No, no.
03:26Serán sinceros, ¿eh?
03:27No, no.
03:28¿Cuántos años?
03:28No, no, no, no.
03:29Nosotros en 14 años el billete.
03:30No, pará, te voy a hacer el siguiente cálculo.
03:33Seguir el juego.
03:33Esto es de ahorro forzoso.
03:36¿Por qué?
03:36Porque este está destruido y vos fíjate lo siguiente.
03:39Este, para mantener su poder adquisitivo en los últimos 14 años, ¿saben cuánto debería
03:45valer hoy?
03:46Este de mil...
03:47¿Cuánto?
03:47¿Cuánto?
03:48300 lucas.
03:49¿Escuchaste?
03:50¿Desde cuándo?
03:51Desde 2011 al 2025.
03:53Justo desde 2011.
03:54O sea, este...
03:55Mil pesos del 2011 hoy equivalen a 300 mil pesos.
03:58300 mil pesos ajustados por inflación.
04:00Vos entendés que esto es un delirio, ¿no?
04:02Sí.
04:03Entonces, ¿cómo la gente no va a querer ahorrar en este?
04:05¿Entendés?
04:06Entonces, ¿qué pasa?
04:08Este, el problema, es que el que tiene en Colchon Bank pierde también...
04:12Colchon Bank.
04:13Claro.
04:14Pierde 40...
04:14Perdió en esos 14 años 45%, porque este debería valer 1 dólar 45, debería valer
04:20esto para tener su mismo...
04:21Pero claro...
04:22Porque hubo inflación en dólares.
04:23Claro.
04:24Pero frente a este...
04:25Perdiste mucho menos.
04:25Entonces, ¿cuál es el...
04:26¿Qué es lo que está buscando el gobierno, no?
04:28Yo te voy a dar parte de dos búsquedas y una tercera que yo digo, déjeme soñar un poquitito.
04:35La información, ¿eh?
04:36Las primeras dos es...
04:38Se vence ahora el blanqueo en la tercera etapa, el 7 de mayo.
04:41Se vence.
04:42Sí.
04:43Podría ser una extensión del blanqueo.
04:45Es decir, che, para aquellos...
04:47Pará, te dije que me deje soñar.
04:49No, no, no, estoy...
04:50No lo sabe lo que está...
04:52Bueno, 7 de mayo, que se extienda el blanqueo, sería una posibilidad.
04:56La otra posibilidad es, aquellos que ya blanquearon, los que blanquearon por encima de 100 mil millones
05:02de dólares, si lo sacan del sistema, tiene un punitorio, el 5%, si lo tocan antes de diciembre
05:06del 2025.
05:07Bueno, que aceleres esa parte y esos dólares ya comiencen a circular.
05:11Ah, ah, ah, ah.
05:13Nosotros acá afuera...
05:14Yo voy a contar lo que tenemos afuera del aire.
05:16Contá todo, porque...
05:17Afuera del aire tenemos una apuesta sobre si hay un nuevo blanqueo o no hay un nuevo blanqueo.
05:22Yo digo que no va a haber nuevo blanqueo.
05:24No, yo también no.
05:25Que es para los dólares que tenés en negro.
05:29El gobierno lo que quiere hacer es que la plata, que algunos pueden haber comprado dólares,
05:34con plata que no tributaron, no le va a importar al gobierno si esa plata la usás para comprar.
05:39Para mí la vas a tener que haber blanqueado.
05:43Por eso, estamos acá, estamos divididos.
05:46De acuerdo a la fuente, va a haber un perdón, un perdón, yo te voy a decir filosóficamente,
05:52pero están viendo, puede no pasar por una cuestión legal.
05:56Angulo es nuestro escribano, he hecho dos apuestas a que la plata es negra o no que tiene que estar en la declaración jurada.
06:04La gente que tiene un trabajo en blanco, que no está dentro de un listado de la UIF de ser de crimen organizado,
06:13y tiene, no importa el tope, dólares que hayan comprado en el blue, que no se han entrado al blanqueo,
06:21los van a perdonar, con este argumento filosófico de mi ley.
06:25A ver, está ahí la declaración jurada, la tenés que hacer a partir de...
06:29Ah, bueno, bueno.
06:29Pero déjame terminar lo que yo...
06:31Si no, el gobierno lo que quiere es esto.
06:35El Estado asesino o el Estado criminal no te dejó comprar dólares con la plata que vos debías comprar,
06:41los compraste en una cueva, bueno, te perdonamos.
06:46Siempre que tengas un trabajo en blanco...
06:48Fue una idea previa a campaña, se llama Perdón Popular de Mercado.
06:52¿De mi ley?
06:53Sí, que la tenía Carlos Rodríguez, que después se terminó distanciando.
06:57Y Meclarian también tenía una idea parecida.
06:59Meclarian también tenía una idea parecida.
07:00Ahora, vos...
07:01Está bien.
07:02¿Y qué pasa?
07:02El ahorro forzoso, en realidad, es que con este te mataron con inflación, impuesto inflacionario,
07:08pero también te mataron con impuesto.
07:09Entonces vos fuiste siempre a buscar el billete por fuera del sistema.
07:13Entonces Meclarian dice, che, mirá, vos, además de eso le generaste un cepo,
07:17porque el tipo no tenía otra forma de comprarlo si no era por...
07:21Entonces hay una justificación para decir, che, si vos me matabas con este
07:25y yo no tenía otra forma de mantener mi poder adquisitivo, que sea comprando este,
07:29y lo tenía que sí o sí, durante casi 10, 12 años, con internet, no solamente dos de la gestión de Cambiemos,
07:35comprarlo por fuera este, bueno, no es loco pensar...
07:39De que obligaste a la gente a que preserve su poder adquisitivo porque no le quedaba otra.
07:44Pero es el anarcocapitalismo, digo, lo compraste por afuera del Estado, porque no te queda otra,
07:49porque el Estado te estaba matando.
07:50Pero claro.
07:51En Argentina fue así durante los últimos 20 años, bueno, desde que tenemos cepo, en realidad,
07:56desde el 2011...
07:57Por eso te dice el cálculo.
07:58Hasta acá, salvo los dos años de Cambiemos, o en realidad, tres años de Cambiemos hasta que volvió el cepo,
08:05en Argentina, la gente que trabaja en blanco, ahorra en blanco, y además, la plata para ahorrarla la tenía que pasar a negro.
08:12Sí, pará, y después estuvieron los blanqueos.
08:14Empujada por el gobierno.
08:15Que los blanqueos, por ley, eran totalmente injustos, ¿no?, para la gente que pagó los impuestos.
08:22Bueno, pero estaban apoyados en esa misma idea que vos describís ahora.
08:26Claro, pero era para...
08:28Estaban en esa misma idea.
08:29No le tocaba a un maestro que juntó 2.000 dólares.
08:32Pero este gobierno hizo un blanqueo que fue muy flexible y muy blando y permisivo,
08:40con todo aquel que tenía poca plata en efectivo.
08:44Y mucho oro.
08:44Poca plata en efectivo, en negro.
08:47Entonces, eso es lo que consiguió que entraran 20.000 millones de dólares, ¿no?,
08:5220.000 millones de dólares fueron al sistema financiero o se blanquearon a partir de esta ley que hubo el año pasado.
09:0220.000 en la primera etapa y 8.600 en la segunda etapa y ahora en la tercera un cachito más y que tenés 30.000.
09:10Ahora, Daría, ¿podemos ir a la pregunta directa de Nico?
09:11Eso es lo que queremos.
09:12Vamos hacia la dolarización, porque el gobierno en campaña te decía, ¿te acordás, Nico?
09:16Vas al supermercado, compras un litro de leche y pagas en dólares.
09:19¿Esto puede pasar?
09:20Bueno, eso es lo que llama el gobierno la etapa de dolarización endógena, que no es a la forzosa como pasó en Ecuador o en El Salvador.
09:26¿Qué significaría eso?
09:28Si de esto yo mantengo la base fija y tengo superávit fiscal, probablemente cada vez haya menos en relación a la cantidad que hay fuera del sistema de estos.
09:38Entonces, ¿puede darse esa dolarización endógena?
09:41Ya pasamos a tres etapas. Primera etapa, blanqueo. Segunda etapa, en febrero, que se habilitó la posibilidad de tener caja de ahorro en dólares, de poder aquel que quiera poner precio en dólares poder ponerlo.
09:51Y ahora pasaríamos a la tercera etapa.
09:53Y pagar y facturar en dólares.
09:55Claro, pagar y facturar en dólares.
09:56Eso ya se puede hacer.
09:57Desde febrero.
09:57Poner precios en dólares.
09:59Sí, se puede hacer.
10:00Ya se puede hacer.
10:01Y las casas de electrodomésticos, las automotrices, muchos empiezan a hacerlo, ¿no?
10:10Ahora va a venir una etapa que le falta el chimichurri a esto. ¿Qué me das vos para que efectivamente hagas circular esto?
10:18Que efectivamente para mí reserva valor. Porque el transaccional es este. Esto es lo que se llama ley Gresham.
10:25Gresham era un inglés, un mercader inglés, que trabajaba para compañías navieras holandesas.
10:31Y el tipo dice, hay siempre una moneda buena y una moneda mala en las transacciones.
10:35En aquel momento, la moneda buena era el oro, la mala era la plata, aliación de bronce, aluminio, etc.
10:41Siglo XXI. ¿Cuál es la moneda mala? San Martín, el hornero, lo que sea.
10:45¿Cuál es la moneda buena? El Washington.
10:47Entonces, este nadie lo quiere tocar porque siempre es reserva valor.
10:50Ahora, ¿qué pasa si hay menos de este? Y a vos te dan incentivos por este.
10:55Ejemplo, ¿me dejas soñar?
10:57Sí.
10:57Soñar.
10:58Dejame soñar.
10:58Dejame soñar.
10:59Es viernes.
11:00Yo esto lo deposito, ¿no? Lo deposito y de alguna manera no me cobras impuestos a los débito y crédito.
11:07Y si invierto, no me cobras ciertos impuestos.
11:11Pará, se puede...
11:12Chicos...
11:13Pero, perdón.
11:14Sí, sí.
11:15Sí.
11:15Si como indica el gobierno con el levantar el cepo, la idea es tener un dólar estable en el precio, ¿por qué pensar en dólares y no pensar en el peso si va a valer siempre lo mismo?
11:28Es lo que dicen también los empresarios.
11:30¿Va a ser mayor estabilidad poner los precios en dólares?
11:34No, pero yo planteo al revés.
11:37Si el precio del dólar se va a mantener de acá en el futuro y eso va a ser lo estable, ¿por qué pensar en dólares?
11:46Yo tengo dólares...
11:46Siempre pensamos en dólares porque pensar...
11:48Por falta de confianza histórica en el peso.
11:50Pero eso no debe venir el gobierno.
11:56Bueno...
11:57¿A que el peso sea confiable?
11:58No, pará, pará.
11:59El peso ya es más confiable que antes.
12:00O sea, hoy la gente cree más en San Martín y en el hornero que hace dos años.
12:03¿Estamos de acuerdo?
12:04No.
12:05Ah, ¿no?
12:05No.
12:06Yo creo que sí.
12:07Porque antes con este, Martín, la gente se iba a comprar el boleto con este de cerdas.
12:11Más que hace dos años, ¿no?
12:11Sí, más que hace dos años.
12:12Está bien, pero tampoco...
12:13No, más que hace dos años.
12:16Pero vos, si yo tengo que elegir, quedate con los mil pesos o con el dólar.
12:19¿Con qué te quedás?
12:20Ah, bueno.
12:20Siempre.
12:21Ah, bueno.
12:22Trajo uno que salgo de...
12:23Está todo ajado.
12:24Este es abuela.
12:25Este es el de la suerte.
12:27Estaban en el elefantito.
12:29Escuchame.
12:30La situación es la siguiente.
12:32Vos me decís, yo creo que mi ley no se sacó nunca de la cabeza de la dolorización.
12:37Entonces, la etapa es, no la voy a hacer compulsiva.
12:40A ver, ¿qué pasa?
12:41Que se dé naturalmente.
12:42Claro.
12:44Que se dé en forma espontánea.
12:45No es una convertibilidad.
12:47No.
12:47Es una ley.
12:48Se da en forma espontánea.
12:49O sea, che, si sabemos que, si todos los que estamos acá, todos los televidentes que
12:54están del otro lado, saben que todos tienen dólares en el colchón, en la mesita de
12:58Lu, en la media de lana, en algún lado tienen dólares argentinos.
13:02Un dólar, dos dólares, alguien tiene.
13:04Pero, también, y no solo en cuevas, porque en la época del kirchnerismo te vendían, creo
13:07que doscientos dólares.
13:08Sí.
13:09Y hay gente, y gente mayor, que compraba doscientos dólares.
13:11Doscientos dólares.
13:12Doscientos dólares.
13:12Doscientos dólares.
13:13Y no solo en cuevas, hay ahorro.
13:16Pero la pregunta de Martín, para responderle a Martín, que dice, che, bueno, pero ¿por
13:20qué no respaldamos?
13:21Porque la política del gobierno es que, en realidad, los argentinos ya eligieron una
13:26moneda que la tienen en el colchón.
13:28Sí.
13:28Entonces dice, che, el problema es que los argentinos no la circulaban, porque es ahorro
13:33forzoso y represión monetaria. ¿Por qué represión monetaria? Porque como no lo dejabas
13:38comprar, los tipos no la podían circular y la ponían como reserva de valor, porque
13:41la tuvieron que comprar en negro, no había forma. Entonces ahora sí puede circular, y
13:45bueno, eso es lo que el gobierno intenta.
13:47Ahí volvemos con la economía, con Damián, con Ceci, con toda la mesa, y hablando de números,
13:51vamos a escuchar a un contador.
13:53Un contador, bueno, un administrador.

Recomendada

0:30
Próximamente