Según consultoras privadas.
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Buenas tardes, feliz día a todos.
00:02¿Qué está pasando para vos con la inflación?
00:06A ver, lo que sucedió en este mes que está cerrando, va, que cerró,
00:12es muy probable que la inflación esté en torno al 3%, ¿no?
00:16Incluso, como bien marcaban algunas consultoras, está dando por debajo del 3%.
00:21Por lo tanto, recordemos que en marzo dio 3,7 y ahora estaría dando en abril 3%.
00:28Por lo tanto, el proceso de desinflación continúa en la economía,
00:33pero estructuralmente es muy simple.
00:36El Banco Central dejó de emitir.
00:38En consecuencia, por eso es que baja la inflación en la economía.
00:42Porque ahora el Banco Central, de hecho la moneda flota en Argentina
00:46por primera vez en la historia porque se sacó el lastre del déficit fiscal.
00:51En consecuencia, ahora el Banco Central deja de emitir
00:54y como no inyecta más pesos en la economía,
00:57no le tiene miedo a que se le escape el dólar
00:59y por lo tanto lo deja flotar y de hecho no se escapó.
01:02Y es muy... hay que marcar porque es muy elogioso
01:06que es la primera vez en 200 años de historia
01:09que está flotando la moneda en Argentina.
01:12¿Por qué?
01:12Que está flotando y además que tiene este superávit fiscal.
01:18Por supuesto, es decir, la moneda puede...
01:22Justamente, la moneda puede flotar porque se sacó el lastre del déficit fiscal.
01:27Porque antes estaba todo el tiempo el Banco Central emitiendo para financiar al Estado
01:31y todos esos pesos terminaban empujando el dólar.
01:34Como ahora las cuentas públicas están en equilibrio,
01:38el Banco Central ahora no emite más
01:40y por lo tanto el tipo de cambio no lo empuja a nadie
01:44porque no hay más pesos en la economía.
01:46Entonces ahora explota la moneda.
01:48Ayúdame a esto porque esto es un...
01:50A ver, el juego de las percepciones, ¿no?
01:53Como el juego de los espejos.
01:55Ayer hablábamos con Daer, hablábamos con Eduardo Feynman en el pase, con Nacho,
01:59con Daer, con el representante de la CGT, el vocero de la CGT.
02:03Ya la gente está con la percepción que pierde poder adquisitivo
02:07todo, sector público, sector privado.
02:10Los aumentos no se detienen.
02:12Ahí tenemos...
02:13Hoy tenemos un panorama de aumentos en mayo.
02:16De aumentos en los servicios.
02:18¿Cómo se compatibiliza la inflación?
02:22Es decir, aquella dispersión de precios relativos que hemos tenido en el último tiempo
02:28y la inflación esta que se va a terminar derrumbando en el pronóstico monetario,
02:35por las razones monetarias.
02:36A ver, por suerte recuperamos el INDEC, y desde hace rato.
02:42De hecho, Alberto Fernández, aún con toda su tragedia en lo que fue su gobierno,
02:45no dibujó los números del INDEC.
02:49El INDEC está diciendo que la economía ahora está creciendo en el primer trimestre al 6% interanual
02:55y es muy probable, ahora sí, proyecciones de consultoras privadas,
02:58es muy probable que aceleren en este segundo trimestre al 8% interanual.
03:03La macroeconomía está acelerando en su proceso de crecimiento económico
03:08por el simple hecho justamente que como baja la inflación,
03:11la gente recupera salario y el salario termina empujando el nivel de actividad.
03:15Obviamente falta un montón, lo que siente el argentino, podemos decir,
03:20es que como hace 13 años que la Argentina está en estancamiento económico,
03:2413 años, es una tragedia, una cicatriz.
03:27Los argentinos somos, nosotros somos contemporáneos del proceso
03:31de recesión más largo que estuvo la historia argentina.
03:33Así como en el siglo pasado, a inicios del siglo pasado,
03:36Argentina tuvo quizás su mayor apogeo en lo que fue nivel de actividad
03:40y fuertes inversiones, nosotros fuimos contemporáneos de la mayor tragedia,
03:44al revés, fuimos contemporáneos del mayor estancamiento económico,
03:48no por casualidad coincide con la gestión de Cristina Kirchner
03:51cuando fue toda su presidencia, toda su intervención en la economía
03:56generó un cepo enorme al crecimiento económico de los argentinos
04:01y ahora el desarme del programa económico del kirchnerismo,
04:05vos fijate cómo la economía finalmente recupera el nivel de actividad.
04:09Y cierro con esto, porque esta ahora sí es la...
04:12Esto nunca se vio porque, si bien varios presidentes intentaron
04:16desarmar este modelo económico, estoy hablando de Frondizi,
04:19estoy hablando de Menem, estoy hablando de Macri,
04:21Javier Milei tiene la particularidad de que es el primer presidente
04:25que lo está logrando con equilibrio en las cuentas públicas
04:28y apagando la emisión monetaria.
04:29Por lo tanto le da un sustento macroeconómico de muchísimo potencial
04:35como para que finalmente esto sí salga bien por primera vez
04:39y Argentina se sume a un modelo económico más allornado a este siglo
04:44y deje de copiar las políticas económicas que usualmente se ven
04:47en las dictaduras de la región.
04:49Tomo nota conceptualmente, me pareció clarísimo,
04:52pero el gobierno, aún el ministro Luis Caputo,
04:57está preocupado y está siguiendo con mucha atención
05:00la escala de precios.
05:03Por ejemplo, te voy a citar ayer, porque hablé con todas las partes,
05:07los precios de la industria automotriz, ¿no?
05:09Si iban a convalidar un aumento, apareció Estelantis, Nacho, Lucía,
05:16apareció diciendo vamos a aumentar el 3,7%, 3,8%,
05:20inmediatamente aparecieron otros terminales diciendo nosotros no,
05:24efectivamente el costo de la devaluación pequeña de la salida del CEPO
05:30fue de 8,8%, eso calculan en la industria automotriz,
05:34más la inflación de marzo, eso puede tener un pase a precio,
05:37lo que llaman el pass-through, pero, por ejemplo,
05:40Ford no va a pasarlo a precios.
05:43Significa, y te lo dicen, lo va a solventar,
05:45lo va a sostener la fábrica.
05:47Otros sí.
05:49El gobierno está siguiendo con mucha atención,
05:51prepagas, automotrices, ¿por qué?
05:55Si está tan, digamos, explícamelo,
05:58si está tan convencido de los fundamentos,
06:00¿qué pasa ahí con las conductas sectoriales?
06:03Mira, la inflación la genera, solo la genera el Estado,
06:10nadie más genera inflación,
06:12el que genera inflación siempre es el responsable de la política monetaria,
06:16es decir, el Banco Central,
06:17que si emite va a generar proceso inflacionario,
06:19porque finalmente destruye la unidad de cuenta
06:22de lo que los argentinos hacemos las compras,
06:25es decir, para ir a comprar un auto,
06:28obviamente necesitamos pesos,
06:29pero si ese peso pierde valor, el precio del auto sube
06:32en lo que acaba de perder valor.
06:34Entonces, siempre la inflación es un fenómeno monetario
06:37que lo genera el Banco Central.
06:39Dicho esto, si algún empresario,
06:42en su lógica de defensa de su negocio,
06:47considera que había que subir el precio,
06:49y lo termina subiendo,
06:51y finalmente se equivocó en la lectura de la situación macroeconómica,
06:56decirnos, acá está perdiendo el valor de la moneda,
06:58y finalmente no perdió valor de la moneda,
07:00va a perder posición en el mercado,
07:02le va a costar que va a vender menos.
07:04Entonces, finalmente, el policymaker,
07:07el que hace política económica,
07:08realmente no se tiene que preocupar por lo que hace el sector privado,
07:12que cada uno, con el precio,
07:14cada uno tiene un bien para vender,
07:16un servicio para vender,
07:17que cada uno ponga su precio.
07:18Si se equivoca en la lectura de lo que está sucediendo en el mercado,
07:21es muy probable que pierda posición,
07:24que no venda finalmente,
07:26es lo que es el principio de Schmenger,
07:28que muchas veces dice el presidente,
07:30tan simple como eso,
07:31para llevarlo a tierra,
07:33de que es el desastre.
07:33Si se van a tener que guardar los productos.
07:36Exactamente.
07:37Pero el punto es este.
07:39Ahora,
07:40venimos de una historia,
07:42donde siempre que había una devaluación,
07:45o una liberación del mercado cambiario,
07:47había una pérdida del poder de compra,
07:49quizás algún empresario se equivocó,
07:51porque se puede equivocar,
07:52200 años de historia,
07:53tenemos de 16 ceros,
07:55le sumamos a la moneda argentina,
07:57e inmediatamente se va a dar cuenta de que,
08:00esta vez es diferente,
08:01porque esta vez la moneda argentina,
08:03está recuperando su poder de compra,
08:05y por lo tanto,
08:06si termina subiendo el precio,
08:07va a vender menos.
08:08Eso es muy interesante,
08:10porque veo en algunos,
08:11que están tratando de leer con cautela,
08:14prefieren esperar,
08:15vamos a ver,
08:16absorbemos un mes,
08:17para ver qué pasa.
08:19Bueno,
08:19eso ocurrió en los primeros días de la salida del CEPO,
08:22cuando inmediatamente habían calculado sobre un dólar a 1.800,
08:26un dólar a 1.500,
08:27un dólar a 1.400,
08:28sobre la punta de la banda,
08:31y el dólar no fue a 1.400,
08:32no fue a 1.500,
08:34se quedó,
08:35bajó incluso,
08:36ayer,
08:37o antes de ayer,
08:38teníamos al dólar blue,
08:39unos céntimos menos que al dólar oficial,
08:43cosa rara,
08:44la gente,
08:44mucha gente no entendía.
08:46Sin brecha.
08:46Sin brecha,
08:48dicen,
08:48¿qué está pasando?
08:50La gente empieza a ver que hay algo novedoso,
08:53pero tenemos prontuario encima,
08:55Ramiro,
08:56tenemos estos 70 años o más,
08:59de decadencia económica,
09:00donde el que pensaba mal,
09:03acertaba.
09:05Fíjate que en la historia argentina,
09:07se le sumaron 13 ceros a la moneda,
09:09a la moneda.
09:11La emisión monetaria fue una tragedia en Argentina,
09:14y el paso del kirchnerismo,
09:16nos dejó como cicatriz en la moneda,
09:18fíjense,
09:19cada agarre en cualquier billete,
09:20va a tener tres ceros más,
09:22bajamos del 1 a 1 al 1000 a 1,
09:24por decirlo,
09:24para resumir,
09:25esos tres ceros es la cicatriz,
09:27de otra vez,
09:28prender la maquinita que nos dejó,
09:30y por lo tanto,
09:31Argentina ahora,
09:31si bien ya le sacamos 13 ceros,
09:34le falta sacar tres ceros más,
09:35por el paso del kirchnerismo.
09:36¿Vos crees que se va a llegar este año
09:39a una inflación que empiece con 1?
09:43Que empiece con 1 es muy probable,
09:46pero más te digo,
09:47mensual,
09:47obviamente,
09:47a ver,
09:481 mensual,
09:48¿no?
09:48Sí.
09:49Pero por eso iba a ese punto.
09:51Es muy probable que el año que viene
09:53Argentina ya esté anualizado
09:55en un dígito anual de inflación.
09:58Es decir,
09:59que Argentina esté,
10:00como el resto de los países civilizados
10:02de Occidente y capitalistas,
10:04con una inflación anual,
10:05me dé un solo dígito.
10:08O sea,
10:08lo que parece algo imposible,
10:10va a ser la consecuencia tan simple
10:12como haber equilibrado las cuentas públicas
10:14y apagar la maquinita,
10:15y el proceso de inflacionario
10:17finalmente se desactiva,
10:18muy probablemente para el año que viene
10:20estemos hablando
10:21de un dígito de inflación anual.
10:23Gracias,
10:23Ramiro.
10:24Abrazo muy grande.
10:25Gracias por atendernos un día como hoy.
10:26Feliz día.
10:27Por favor,
10:27saludos.