Te detallamos uno por uno los aumentos que impactarán en el bolsillo durante este mes.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Transporte, carne y tarifas.
00:09Javi.
00:10Bueno, exactamente, estamos a 2 de mayo y volvieron los aumentos, sobre todo en las tarifas, en los precios regulados.
00:17Empezando por el transporte que te comentamos acá, bueno, el colectivo, los que circulan dentro de la ciudad de Buenos Aires
00:23y en los municipios de Lamba, de la provincia de Buenos Aires, van a aumentar casi un 6%, 5.7% en capital y un 5.9% en la provincia.
00:34Se mantiene el precio para las líneas que cruzan de una jurisdicción a otra del rechuelo o la General Paz.
00:40El subte también aumenta, recordemos, también un 5.9%, se va a 919 el boleto mínimo, baja la nafta, eso es lo positivo,
00:49pero aún así te aumenta el transporte y luz y gas, muy importante, Carlos, que aumenta 2.5% más o menos en mayo nada más.
00:57Bien, pero también estamos hablando de un posible paro el próximo 6 de mayo, en la próxima semana,
01:02debido a lo que tiene que ver ese acuerdo no paritario, digo no paritario porque no se da un acuerdo entre la UTA
01:07y los empresarios, el transporte y los colectivos pueden parar.
01:11El subte, decía recién, de 8.69 pasa a 9.19, este es el aumento de mayo.
01:17La luz, 2.5%, el gas, 3% y el agua, 1.5%.
01:23Estos son los aumentos que se vienen durante el mes de mayo.
01:26Sí, hay que hacerle frente a todo esto porque nuestros salarios, hasta donde yo sé, no van a subir este porcentaje.
01:32No, la pauta de la paritaria del gobierno sigue en el 1% mensual.
01:37La inflación de marzo fue del 3.7% y el gobierno nunca dijo, ah, bueno, ahora sí liberamos un poco más la paritaria.
01:42Parece que los precios son libres, salvo que sea el precio del salario.
01:45Ahora, Alejandro estaba más temprano con nosotros, dijo que había pagado una factura de luz de 150.000 pesos, la bimestral 300.000.
01:53Le va a venir con un 3% aumento.
01:57Es que ya nos cobraron el aumento ese.
01:59Bueno, ahora le viene otro.
02:00Ahora va a venir más porque esto es a partir de mayo.
02:02Es que nos cobran por adelantado porque el consumo que yo tengo es de hace dos meses.
02:07Claro, claro.
02:08Y ellos ya me cobran el aumento ese.
02:10¿Cómo va a ser este hombre para pagar su factura?
02:12Es que no se puede.
02:13¿Cómo paga 150?
02:14¿Cuánto gana por día?
02:16¿Cuánto gana por día?
02:17Yo lo que gano en un mes tengo que pagar la luz.
02:20Sí.
02:20¿Y usted por día está haciendo cuánto con el cartón?
02:225.000 pesos.
02:244.000, 5.000, 3.000, depende cómo esté la cara.
02:26Si trabaja sin parar, 30 días.
02:28No, no comen, no salen, no le puede dar de comer a sus hijos.
02:325.000, por 3.15, es lo que tiene que pagar.
02:35150.000 pesos.
02:36¿Usted asista a algún comedor o algo para poder tener algo de comida?
02:40No, me sacaron del comedor a donde yo iba porque dijeron que era,
02:45¿cómo es que me dijeron?
02:46Cabeza dura.
02:48Ah.
02:49Soy muy directo para decir las cosas.
02:51A mí no me gusta que traten mal a la gente o que...
02:59A ver, salí por algo puntual.
03:01Pero está bien, pero tenía que recurrir a un comedor para que su familia coma.
03:06No, y yo ya los comedores como que me tienen de lado porque saben cómo soy.
03:12Está bien, ¿cuántos hijos tienen?
03:14Yo ahora tengo, están 4 conmigo y un nieto.
03:17Usted vive con 4 hijos y un nieto, 5, y usted 6.
03:20No, y mi señora 7.
03:227.
03:22¿Cómo hacen para comer?
03:247 personas, ganan 5.000 por día.
03:25¿Cómo hacen para comer?
03:27Claro, y la tenemos que pelear y comer a Arita y fideó hervido.
03:33Dale a los chicos fideó hervido, como le decía hace un rato,
03:37el tema de la leche, agregarle un poco de agua, un mate cocido para estirarla,
03:42porque si no, no alcanza.
03:43Julián, ¿qué va a pasar con la economía?
03:45¿Qué va a pasar con las personas, con respecto a la economía,
03:47de las características de Alejandro?
03:49Lo que son 7 personas viviendo en una casa, gana 5.000 pesos por día
03:53y no puede ni siquiera darle de comer a su familia.
03:56No, no, de todos los sectores sociales, excepto a las corporaciones favorecidas,
04:02mirá, los incrementos de sueldos están pautados en un 1,3%,
04:06ahí tienen ustedes en pantalla los aumentos de los servicios.
04:10Ahí lo estamos viendo.
04:11Arriba a la izquierda estamos viendo todos los aumentos.
04:13Exactamente, entonces, lo que se traduce eso es en una reducción del consumo.
04:20Una reducción del consumo significa también reducción de ventas.
04:23Entonces, va a caer todavía más la actividad, va a caer todavía más el empleo.
04:28Entonces, la situación es muy difícil, pero, ojo, porque esto que tienen que ver ustedes,
04:34que se está mostrando con el tema de las tarifas,
04:36es porque, obviamente, el Estado está desfinanciado, porque no cobra los impuestos,
04:40como habíamos dicho, a las actividades que más tributan,
04:44y entonces nos cae sobre las espaldas a nosotros.
04:46Y hay algo que estuvimos hablando antes con...
04:50Alejandro.
04:50Con Alejandro.
04:51Pero dejame preguntarle al doctor Pablo Gómez, que es abogado.
04:54Doctor, ahora cerramos la idea, Julián, pero le quería preguntar al doctor Pablo Gómez.
04:59Si una persona, por ejemplo, quiere hacer una presentación judicial,
05:02es decir, yo no voy a pagar el aumento, porque mi aumento es del 1,3%,
05:07como dijo recién Julián, y el aumento, por ejemplo, de la luz es del 2,5.
05:11¿Lo puede hacer?
05:12Lo puede hacer.
05:12A ver, te voy a presentar amparo, pero te voy a demostrar verosimilitud en el derecho,
05:17peligro en la demora.
05:18O sea, pierde.
05:19Yo te voy a hacer más fácil.
05:20A ver.
05:20El día lunes, viajé en subte, pagué 869 pesos con la tarjeta de débito,
05:26porque no había traído la subte, con la tarjeta de débito.
05:29¿800?
05:30869.
05:31A los dos días.
05:32Ahora.
05:32A los dos días me devolvió, por la promoción, 260 pesos.
05:38O sea, que pagué mucho menos de 869.
05:40Pero vos tenés suerte de tener una tarjeta de débito.
05:42No, pero lo que voy, empecemos a, a ver, a términos de la economía.
05:47Yo le digo, la verdad, pagué 869 con la tarjeta de débito,
05:50porque me había olvidado la tarjeta de sube.
05:53Pero si yo no tuviera tarjeta de débito, pagás 869.
05:57No, ese es el precio.
05:57Pero están en la promoción.
05:58Bueno, hay una opción.
06:00Hay que dar el uso.
06:02A mí me devolvió el Estado, el Estado, en este caso el subte.
06:05No, el Estado no.
06:06No, subte, que es una empresa privada, me devolvió 269 por cada tramo.
06:12En realidad te lo devuelve el banco.
06:13Lo devuelve el banco.
06:14260 con la tarjeta.
06:16Eso depende del banco, el reintero.
06:17Con 70.
06:18Hasta ahora es hasta el 15 de mayo esos reinteros.
06:20Hay que ver si lo decían o no.
06:21Pero ahora, en el caso del subte, bueno, en el caso de la luz y gas,
06:24uno no puede darse el lujo de una promoción de luz y gas.
06:26Alejandro.
06:27Y lo que pasa es que se acumulan las deudas y pagás intereses,
06:29como vemos en estas facturas, de 300 mil pesos para un usuario de vivienda común.
06:34¿Usted es cliente de algún banco, Alejandro?
06:37¿Tiene tarjeta de crédito?
06:38¿De débito?
06:39No.
06:40No.
06:40¿Y Alejandro cómo hace?
06:42Bueno, en este caso hay una aplicación que es SMP que te da la tarjeta.
06:48Es gratis.
06:49Es gratis.
06:50Yo la pagué con eso.
06:51Con la aplicación.
06:52Con la aplicación.
06:54La tarjeta.
06:55Le pedí una tarjeta a la aplicación y me la digo.
06:57Pero tenés que tener asociado a un banco igual.
06:59No, no.
07:00Pero tienen que ver con decisiones empresariales.
07:03La realidad es que sale 8.69 para el denominador común y va a pasar a 9.19.
07:09La realidad es, más allá de que el banco, la empresa o algún alma generosa diga que la luz,
07:15va a aumentar un 2,5% y de pronto te dicen, bueno, mirá, te devuelvo el 1%,
07:19tiene que ver con la generosidad de alguien o la empatía de alguien.
07:24La realidad es otra.
07:25El número es ese, Julián.
07:27Ahora vamos a seguir con esto.
07:28Dale.
07:28Sí.
07:29Estábamos hablando con Alejandro.
07:30Bueno, justamente está vinculado.
07:31Porque, ¿por qué tenemos que pagar todas estas tarifas?
07:33Bueno, el presidente de la Nación Argentina dijo textualmente, el evasor para mí es un héroe
07:40porque zafa de las garras del Estado.
07:42Bueno, la CEPAL, la Comisión Económica de América Latina, declaró que en la Argentina
07:46existe aproximadamente un 50% de evasión fiscal.
07:49¿Quieren pasar los números?
07:50El PBI es 630.000 millones de dólares, la presión fiscal es 33%, 6 por 3, 18, 180.000
07:56millones de dólares, la mitad es 100.000 millones de dólares que nos roban por año.
08:00Con eso alcanza para que vivamos mejor.
08:02Bien.
08:02Ahora, Alejandro tiene la posibilidad.
08:04¿Quiénes pueden acceder al subsidio de luz y gas?
08:06Para poder realizar el trámite se requiere que los hogares socioeconómicas cumplan con
08:11alguno de estos requisitos o de estos siguientes puntos.
08:13Percibir ingresos totales menores de 3,5 canastas básicas totales de hogar tipo 2.
08:20O sea, espérate, sería un millón de pesos la canasta.
08:25De un hogar tipo de dos ingresos, digamos, dos adultos y dos chicos de 8 o 5 años, digamos.
08:33Bueno, hogar tipo 2 significa esos dos ingresos, tiene que tener entre esos dos ingresos
08:37percibir menos de lo que es 3,5 canasta básica total.
08:43O sea, que mide la línea de pobreza, la canasta básica total que estaba en un millón de pesos.
08:46Percibir ingresos totales menores de 3,5 canastas básicas totales tipo 2 más el 22% para
08:52los hogares de la Patagonia.
08:54Ahora, Alejandro, ¿usted hizo un trámite para poder tener este beneficio?
08:58¿Lo hizo?
08:59Sí, lo hice.
09:00¿Y qué le dijeron?
09:01Lo hice, pero me lo anularon.
09:02¿Se lo denegaron?
09:04Sí, me lo denegaron directamente.
09:05Claro.
09:06De la página.
09:06Pero ya está, y entonces hay que pagarlo, no hay otra.
09:09No hay, es que no hay.
09:11Pero a ver, una situación más crítica que la...
09:14Sí, a ver.
09:15Por eso le decía de un principio, porque supuestamente mi barrio, o sea, mi barrio es residencial.
09:20Sí.
09:20Entonces, por eso no me dan el subsidio.
09:22Claro, pero digo, ¿qué situación más crítica?
09:24Es que ellos no miden por lo que voten eso, por lo que voten.
09:28Pero no hacen un estudio.
09:29Es de acuerdo al barrio donde vivís.
09:30No, pero hay un estudio socioeconómico.
09:32Claro.
09:33El otro requisito.
09:34No contar con tres o más inmuebles propios.
09:37No tener tres o más vehículos con una antigüedad menor a cinco años.
09:41No tener un aeronave o una embarcación de lujo.
09:44No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
09:48Esto, todos son los requisitos para acceder al subsidio de luz y gas.
09:50Esto, pero el 90% o el 99% no lo tiene, Javi.
09:55Claro.
09:56Todo esto, el 99% de la sociedad no lo tiene.
09:58Claro.
09:58Por supuesto.
09:59Entonces, ¿por qué el 99% de la sociedad no puede tener este beneficio?
10:04Si vos tenés tres o más casas o tres o más vehículos.
10:08No.
10:08¿Y por qué no lo pedís?
10:09Y bueno, es raro que no, porque 3.5 canastas básicas serían más o menos 3 millones y medio de pesos.
10:15O sea que si cada uno de los adultos responsables del hogar gana 1.7 millones de pesos, recién ahí deberías exceder el monto.
10:24Así que sí, llama la atención que no se lo torne.
10:26La luz va a aumentar 2.4 en mayo, el gas 2.5.
10:31Aumentarán todos los meses por inflación hasta 2030.
10:35Todos los meses por inflación hasta el 2030.
10:38O sea, hoy la inflación es del 3.7.
10:41La última.
10:41Claro, la última que conocemos.
10:42La de marzo.
10:43Sí, lo que pasa es que en este caso esto va a ser como una tarifa especial lo que aumenta en mayo y a partir del siguiente mes seguramente ya va a entrar en vigencia esta fórmula que toma la inflación minorista,
10:53la que te importa a vos del bolsillo todos los días, el famoso IPC y la inflación mayorista también, combinando esas dos.
10:59Bueno, eso se va a tener en cuenta para ver cuánto aumentan la luz y el gas todos los meses hasta, como decimos, 2030.
11:06A ver, lo reducimos esto, imparable.
11:09O sea, en 2030 vamos a pagar una cosa que es una barbaridad.
11:12Vamos a vivir todos como en las cavernas, alumbrándonos con una luz.
11:15¿Qué nos quería decir Alejandro?
11:17Escuchá, ¿cuál es el aumento a los jubilados?
11:19Bueno, el aumento era lo mismo que la inflación, sí.
11:22De acuerdo a la inflación, entonces, ¿cómo se llama eso?
11:27Transferencia de recursos.
11:28Se llama así, transferencia de recursos.
11:31Porque si vos lo aumentas a un jubilado 2,4...
11:34¿Y le aumentás la tarifa 2,4?
11:37Le aumenta la tarifa 2,4 y le estás transfiriendo los recursos a los grandes empresarios, como pasa siempre.
11:42Alejandro, usted decía algo recién.
11:43Esto no es de ahora, pasa siempre.
11:44El aumento de los aumentos, el aumento de la luz o del gas le viene anticipado y el aumento de la ver, de la jubilación le viene postergado.
11:52Le viene retrasado.
11:53Claro, porque te lo pagan dos meses después, solo.
11:56Sí, mirá, ¿qué le decimos acá a esta persona que tiene?
11:58Hola, soy de Santa Fe.
12:00Tengo un kiosco, me llegó de luz un millón y medio y en enero 600.000.
12:05Y encima aumenta, nos dice.
12:07Acá el maple de 30 huevos está a 6.800.
12:10Hay mucho abuso por parte de los fabricantes.
12:13Bueno, lo que dice Pablo, de 6.800 el maple de huevos, nosotros lo hemos visto entre 7.500 y 8.000.
12:19Hablando de huevos y frutas y verduras.
12:21Sí, hablando de huevos, frutas y verduras, que también va a aumentar.
12:24Ahí está Emanuel en el mercado.
12:26Ema, estamos en vivo y en directo con vos, todo tuyo.
12:30Así es, Carlos.
12:30Mirá, por ejemplo, acá las ofertas, por lo que vemos, es casi todo por 2 kilos y por 3 kilos.
12:35Papa, 3 kilos, 1.200.
12:39Cebolla, 2 kilos, 1.000.
12:41Si después, por ejemplo, nos vamos a la manzana, 2 kilos por 3.000.
12:45La naranja de ombligo, 2 kilos por 3.000 también.
12:49Los limones, 2 kilos por 2.000.
12:51Y vamos a hablar con la gente.
12:52A ver qué nos puede contar, de dónde vienen y qué pueden comprar.
12:55Hola, señora, ¿cómo le va?
12:57Gracias, muy amable.
12:58La zanahoria se puede frizar.
12:59Hola, ¿cómo te va?
13:00¿Cómo te llamás?
13:02Leo.
13:02Leo, ¿dónde venís?
13:04De Celino.
13:06¿Y qué venís a comprar?
13:08De todo un poco.
13:09¿Cómo encontraste los precios?
13:11Y más accesibles que en capital, por así decirlo.
13:15Por ejemplo, contanos un poquito.
13:17Y todos generales.
13:19Mirá, acá llevo rúcula, 4 por 1.000.
13:22Callan capital, te matan.
13:25Pero bueno, acá están mucho más accesibles los precios.
13:28Acá está 2 por 1.000.
13:29¿Fruta, verdura, carne compraste?
13:30No, carne no.
13:31Todavía no llegamos ahí.
13:32¿Vas a comprar carne?
13:33Puede ser que compre.
13:35¿El presupuesto que manejás cuando venís, de cuánto es?
13:37¿Y para cuánto tiempo, no?
13:38Y para todo el mes, 100 lucas, más o menos.
13:41¿Y ahí qué compras?
13:42¿Verdura, fruta y carne?
13:43Sí, queso también.
13:44¿100 lucas?
13:45Y más o menos.
13:47Bueno, bastante bien.
13:48¿El grupo familiar, cuántos son?
13:50Y 3, 4.
13:51Así que...
13:52Gracias, eh.
13:53Pero calcúlale que lo más caro de todo acá es el queso.
13:56Acá tener 30 lucas en quesas, claro.
13:58Gracias.
13:59Hola, señora, ¿cómo le va?
14:00¿Todo bien?
14:00¿Qué pudo comprar?
14:03Gracias, muy amable.
14:04Bueno.
14:05Hola, señora, buenas tardes.
14:06¿Cómo le va?
14:08Bien, gracias.
14:08¿Cómo se llama?
14:10Ruth.
14:10Ruth, ¿de dónde viene?
14:12De Lanús.
14:14¿Y qué va a comprar?
14:15Cuéntenos.
14:16Un poco de todo.
14:17Ajá.
14:18Un poquito de verdura, de fruta.
14:20De fruta, exactamente.
14:21¿Y cuál es el presupuesto que maneja?
14:23Y más o menos un 8 a 9.
14:26¿Zorrito?
14:26¿Para cuántos días?
14:28Espero para el mes porque soy sola.
14:30Bueno, gracias.
14:31¿Zorrito?
14:31Sí, Meli.
14:32No, ¿qué te llamó o qué le llama la atención a la gente,
14:35particularmente de las frutas y las verduras?
14:37¿Qué encontró barato?
14:39¿Cuál es la oportunidad si vas hoy?
14:41A ver.
14:42Ok, muy bien.
14:44Hola, señora, ¿cómo le va?
14:45De lo que son frutas y verduras, ¿qué es lo que le llama la atención
14:48o hubo usted la oportunidad de comprar porque está muy barato?
14:51No, vinimos a ver más que nada para hacer locro.
14:54Un poco tarde, pero bueno, lo vamos a hacer.
14:56Y sí, no, vimos que han aumentado un poquito todo lo que lleva el locro.
15:00Se remarcó un poquito.
15:01Se remarcó un poquito eso.
15:02Después el resto de las cosas, la verdad que está bastante accesible.
15:06No vimos mucho aumento.
15:08De hecho, la pera está bastante económica.
15:10Ah, qué rica la pera.
15:12La manzana, mil pesos.
15:13También, la manzana, mil pesos.
15:14También, mil pesos.
15:15Mil barato.
15:15Marana, dos por tres mil.
15:16Sí, también está a dos mil quinientos pesos.
15:18¿Y usted qué viene a comprar?
15:19¿Verdura, fruta?
15:20Todo.
15:20De todo.
15:21Las dos cosas.
15:21Sí, pero siempre acá.
15:23O sea, siempre es más conveniente acá.
15:25¿Desde dónde viene a comprar?
15:26Desde Fiorito, Loma de Zamora.
15:28Claro.
15:28Así que siempre acá porque en los negocios así de los barrios.
15:32¿Cuánto basta usted cada vez que viene?
15:33Sí, acá contesta el señor.
15:35A ver cuánto.
15:36Siempre una compra mínima son 30 mil, 40 mil pesos.
15:40¿Para cuántos días?
15:41Y llevamos para 15 días, 20 días.
15:44Ok.
15:44¿Y cuántos son en la familia?
15:46Y somos tres, cuatro.
15:48Sí, cuatro.
15:48Ok.
15:49Bien.
15:49Bueno.
15:50¿Y el bolsillo resiste los aumentos?
15:53Y no, la verdad que no.
15:55No, pero uno se la tiene que rebuscar así.
15:57De hecho, adentro también tenemos el tema de los lácteos, queso, fiambres.
16:02Sí, recién un muchacho nos decía que eso está más caro.
16:04Claro, bueno, eso todavía no entramos a mí.
16:06¿La carne?
16:07La carne compro en un lugar específico y por lo general no lo cambio.
16:13No sé si puedo decir el nombre.
16:14Gracias, muy amable.
16:15Agradecerle a los invitados.
16:16Gracias, Julián, gracias, Pablo y gracias, Alejandro.
16:19Seguimos con vos, Emma.
16:20Estamos recorriendo frutas y verduras en el mercado central, buscando precios.
16:24Hola, ¿cómo le va, señor? ¿Todo bien?
16:25Hola, ¿qué tal?
16:26¿Cómo te llamás?
16:27Enrique.
16:28¿De dónde sos, Enrique?
16:29De Ramos.
16:30¿De Ramos te venís?
16:31Sí.
16:31¿Y qué venís a comprar? ¿Fruta, verdura? ¿Y cuánto es el presupuesto que manejás?
16:36Y todo depende. O sea, precios y recorres vas a encontrar.
16:40El tema es que...
16:41Tienes que venir con tiempo.
16:43Sí, generalmente. O sea, vas a encontrar los días así de semana.
16:46¿Qué pudiste ver hoy que te haya llamado la atención por el precio?
16:49El tomate.
16:50El tomate.
16:51¿El tomate?
16:52Ah, aumentás a 30.000, ¿no?
16:54¿Cómo?
16:55A 30.000 lo encontrás acá.
16:56El cajón.
16:57El cajón.
16:58Afuera, a 5.000.
16:59Ah, bueno.
17:01Casi encontrás.
17:02Qué diferencia.
17:03Todo depende.
17:04Sí.
17:04Igual, como está la situación, siempre parece que está como la gente te lo dice siempre.
17:09No está bien la cosa.
17:11No está bueno.
17:12Y eso ya hace muchos años, así que venimos así siempre remando la...
17:15Claro.
17:15Ahora peor por el presidente que está...
17:16Yo diría peor por el divino de presidente que tenemos, por no decir otra cosa.
17:21Gracias.
17:22¿Cómo le va, señor? ¿Todo bien?
17:23Bárbaro, cada vez mejor.
17:25Cada vez mejor.
17:25¿Vos sos de acá de este país o sos de otro?
17:29Hay que ponerle un poco de humor, ¿no?
17:31¿Y qué querés que te diga?
17:32La verdad que...
17:33¿Qué a otra?
17:33No, yo...
17:34Ay, no, que no fume el hombre, le hace mal.
17:36Uva blanca.
17:38¿Cuánto está el kilo?
17:39Yo te pagué 2.000 pesos el kilo.
17:42¿Cuánto?
17:43¿Y qué más va a comprar?
17:44No sé.
17:452.000 el kilo, Meri.
17:46¿Sabés cuánto está en la verdulería de mi casa?
17:487.000 el kilo.
17:49Una banana y una cosa de eso.
17:50Yo sí, yo para mí solo.
17:52¿Vive solo?
17:53Sí, sí.
17:53¿De dónde viene?
17:54Acá derramos, dijiste.
17:55Derramos.
17:55Bien.
17:56Bueno, ¿y cuál es el presupuesto cada vez que viene acá?
17:59Depende.
18:00Acá te...
18:01A veces te cargas con un montón de cosas y a veces no.
18:05Depende, dijiste.
18:06Según lo que...
18:06¿Ahora qué vas a comprar, aparte de las uvas?
18:08No sé, estoy mirando.
18:09Voy a comprar algo.
18:10Buscando.
18:10Tienes que dejar de fumar, ahí va a ahorrar.
18:12Me interesa los egos, si no...
18:14Acá la conductora hace un cambio en que dejes de fumar.
18:18Dejále los vicios a los...
18:19Dejále los vicios a los vicios.
18:20Decirle que yo estoy de acuerdo totalmente con ella.
18:22Pero...
18:23Pero es más fuerte que uno, eh.
18:25Ema...
18:26Ya son muchos años de vicios.
18:28Y ahí va a ahorrar mucho.
18:29Sí, Carlos.
18:29No, a que sumamos...
18:31A sumar a la charla donde vos estás también, a Tomás Méndez, empieza su programa.
18:35Sí, sumarnos a esta charla que estábamos hablando con el señor.
18:38Está vos en el mercado central.
18:40Tomi, estamos viendo los precios y los cigarrillos ahora.
18:43¿Qué haces, Carlos?
18:44¿Cómo estás?
18:44¿Bien?
18:45Todo bien.
18:45¿Dónde compra la fruta y la verdura melina en el shopping?
18:48No sé.
18:48No, no.
18:50En la verdura melina.
18:51Siete lucas el kilo de uva.
18:53Siete lucas el kilo de uva.
18:55Carlete, ¿por qué la compras?
18:55No.
18:56Pará.
18:56No la compré.
18:59Le pregunté, porque en mi casa son fanáticos de la uva verde.
19:02Dije, no, yo no llego.
19:04Ah, pero la verde es más cara que la roja.
19:05No sé, pero le pregunté.
19:06O la negra.
19:06No sé, me dijo la verde porque es la que estaba ahí.
19:08Pero pará, está todo re caro, Tomi.
19:10Segura, sí, seguro.
19:12Vas a comprar dos, tres cosas a la verdulería, te cuesta 20.000 pesos.
19:16Vos sabés que lo pensábamos.
19:18Si vos, Méndez, te retrotraés a diciembre de 2023,
19:22empezás a notar cuál fue realmente el impacto que tuvo en tu vida de los aumentos.
19:26El colectivo costaba 50 pesos.
19:3050 pesos.
19:31El sub te costaba 100 pesos.
19:32No, mirá.
19:33¿Entendés?
19:34Estamos a pagar casi 1.000 pesos el sub te.
19:36Bueno, ¿te aumentó así 1.000% tu sueldo desde aquella época, no?
19:40Te diría que no, te diría que no.
19:42La nafta, la nafta.
19:43No, la nafta ni me lo di.
19:45Pero además toman como referencia que baja la nafta.
19:48Después que aumentó no sé cuánto.
19:49Después te aumentó un impuesto y te vuelve a subir.
19:51Y te vuelve a subir, pero tampoco es referencia cuando baja,
19:54porque el resto de los...
19:55No bajan, ¿no?
19:56El resto no baja.
19:57Claro.
19:57O sea, cuando te dicen no, lo que tiene que ver con el transporte,
19:59hay que transportar, sí, todo esto.
20:01Viene de Mendoza, viene de Río Negro.
20:03Y dice, bueno, pero sale menos.
20:04Bueno, pero bajame el 4%.
20:06No, no te lo bajan tampoco.
20:07No, no, no.
20:07La verdad es que vos podés, no sé, de pronto en la verdulería,
20:10comprar menos cantidad o llevar estrictamente lo que necesitas
20:13o lo que es de estacionalidad.
20:15Pero no podés comprar carne, porque está cara.
20:18No podés comprar pollo, porque está caro.
20:20Fíjate a la pescadería, el pescado todo bien y es buenísimo
20:22y es muy seno, pero también está súper caro el pesco.
20:24¿Qué comemos?
20:25No sé, ahí Ema está en Mercado Central, ahí el señor fue a comprar uva.
20:30¿Cuánto estaba la uva ahí, Ema?
20:31¿Cuánto la paga el señor?
20:322.000 pesos me dijo, me quiero morir.
20:34Pagué la blanca 2.000 pesos el kilo.
20:38Ema, traeme, no seas así.
20:39Bastante económico compurándolo.
20:41Sí, ¿cuánto querés, Melina?
20:42Y como 5 kilos.
20:44Y bueno, pero se puede mongelar, pero 5 kilos y la guardo.
20:50Melina.
20:52Melina, vos pedí que acá que te compre, no es para hacer nota nada más.
20:56Y sí, pedir por ahora es gratis, ¿viste?
20:59Después veo, qué sé yo.
21:00No, pero...
21:01No, bueno, Meli, pero vos pedí nomás que por ahí enganchás algún gil que pone.
21:05No, pero el tema...
21:07El consejo.
21:08El tema, Tomi y Ema también, Meli, el tema pasa por esto.
21:12¿Por qué en un lugar cuesta 2 y en otro 7?
21:15No, porque es entendible, Carlos.
21:16Pero está bien, tanta diferencia hay.
21:18Vos me decís 2 y 3.000 pesos.
21:20Pero es el país de la joda esto, ¿no sabés cómo es?
21:22El país de la joda.
21:22O vos vivís en un frasco de vidrio.
21:24Y más o menos, más o menos.
21:25No entra, es muy largo.
21:27Acá, acá, no podés.
21:28No me quiero ni meter con el señor.
21:30No, no.
21:31Está enojado, ¿no, señor?
21:33Yo le dije que deje el pucho porque ahí va a ahorrar la joda.
21:35No, ¿cómo voy a estar enojado?
21:36Estoy feliz acá.
21:38Está feliz.
21:38Estoy hablando con una piba muy simpática, todo.
21:41Bien, bien.
21:42¿Le da felicidad comprar o le cuesta comprar?
21:46Que no, no.
21:47Yo vine y alguna cosa compro, ¿viste?
21:51¿Y qué cosa quiere comprar que no puede?
21:53Alguna diferencia se hace.
21:54¿Y qué cosa quiere comprar y no puede?
21:57No, no, no.
21:59Mira, lo que no se puede lo regula uno, ¿viste?
22:01Qué es lo que quiere o qué es lo que no quiere.
22:03Lo que le conviene o algo lo lleva.
22:06Lo que no lo deja.
22:08Tommy, pregúntale vos.
22:09Lo que pasa es que yo soy...
22:10Le tiene miedo.
22:11Hago de remisero del que me prepara comida a mí, ¿viste?
22:15Entonces lo traigo.
22:17Entonces él sí hace diferencia.
22:18Ahí está, está bien.
22:19Por ahí decimos los comerciantes, pero también la verdad que sinceramente
22:22cuando vos te pones a hablar con el comerciante,
22:24sos esclavo del laburo.
22:26Muchas veces las verdularías tiran gran parte de lo que tienen
22:28por un montón de cosas, un montón de factores,
22:30sobre todo cuando te baja la venta de manera conjuntural.
22:33Somos pocos patriotas.
22:36No puede ser que las verdiverías es el imperio de los bolivianos, ¿viste?
22:40Entonces hacen lo que se le da la gana.
22:42Bueno, están trabajando, señor, pero no importa de qué nacionalidad son.
22:45Están trabajando, pero perdóname, Meli.
22:47Una cosa es trabajar y otra cosa es abusar.
22:51Sí, bueno, no coincido yo ahí con usted.
22:54Yo no coincido con esa postura.
22:56Es un poco discriminatoria.
22:58Más allá de eso, el tema tiene que ver con el precio.
23:00No, perdóname, yo te puedo asegurar que no me conoces.
23:03Yo de discriminación no tengo nada.
23:04Bueno, no, está bien.
23:05Pero pongo las cosas, cada cosa en su lugar.
23:07Está bien.
23:08No, no, lo que decíamos recién, Meli seguramente compra la verdura
23:11en dónde, en la verdularía, ¿dónde está instalada?
23:13¿En qué barrio?
23:14En Vicente López.
23:15Bueno, es probable que eso tenga un alquiler, Carlos,
23:18porque así como dijimos el colectivo, el subte, la luz, el gas,
23:22la nafta, los alquileres volaron, ya no hay alquileres que rijan
23:26la antigua ley de alquileres, con lo cual hoy eso también está liberado, Carlos.
23:29Cierto.
23:30No, bien, pero a lo que me refiero es, es cierto, está todo liberado,
23:33cada uno cobra lo que quiere, es un acuerdo.
23:36Ahora, si en el mercado central un kilo de uva, 2.000 pesos,
23:40el que la vende gana.
23:42Sí, sí, claro.
23:42Y si no, claro.
23:43¿Y por qué sale 7.000?
23:44Pero compra grandes volúmenes y tiene menos costos
23:48que el tipo de la verdularía en función de lo que vende, ¿no?
23:50Está bien, pero acá gana.
23:52O sea, 2.000.
23:52Ponele que gane 500 en los 2.000, él paga 1.500.
23:56Ahora, ¿de 2.000 a 7.000?
23:59Sí, es mucho.
23:59Bueno, hay muchas manos en el medio, que es lo que siempre
24:02los productores agroindustriales te están explicando,
24:04por eso cuando hay verdurazo la gente se espera por agarrar
24:07una planta de lechuga.
24:09Y lo otro, me parece que sí, hay un aprovechamiento,
24:12hay un abuso, hay una cuestión de hacerle frente a las tarifas.
24:16Una verdulería, por ejemplo, debe pagar de luz 200.000 pesos.
24:20Sí, como mínimo, Meli.
24:22No, como mínimo, me quedé corta.
24:24Claro, la heladera, tal cual.
24:26Tener la heladera, pero no solamente eso,
24:28el alquiler para mí es lo que te revienta absolutamente todo.
24:31Ha reventado a las familias y ha reventado también a los comercios,
24:34es así.
24:34Pero mucha gente vive donde trabaja también,
24:39que no es lo ideal, pero vive donde trabaja.
24:42Ahora, ahí está la otra realidad, recién hablábamos con Alejandro,
24:44una persona, lo viste vos, Tommy, cuando se iba,
24:47esta persona que es cartonero, es cartonero.
24:52Sí, recuperador, sí.
24:53Sí, pero es cartonero, recuperador urbano, todo lo que vos quieras,
24:565.000 por día, 5.000 por día.
24:59Pero le vino de luz 150 lucas.
25:01O sea, ¿dónde está el equilibrio, la equidad?
25:04Incluso el mercado, cuando te hablan de mercado,
25:06que lo acomoda el mercado, no te acomoda nada.
25:09Porque una persona que gana 5.000, tiene 4 hijos,
25:11son 7 de familia, uno discapacitado, y sale a laburar,
25:16cobra 5.000 por día y tiene que pagar solamente de luz 150.000
25:20por el lugar donde vive.
25:22Bueno, en diciembre del año pasado, no quiero exagerar,
25:25pero ese señor debe haber pagado 4.000 pesos de luz.
25:28Está bien, vos me vas a decir, no, porque es barata.
25:30¿Barata para quién y para qué?
25:32Podría haber segmentación.
25:33El señor 150.000 pesos de luz no lo va a poder pagar, ¿se entiende?
25:38O sea, te quedás sin servicio esencial.
25:39Y hablando de segmentación, también nos contó que hizo todo el trámite
25:44para poder estar subsidiado, porque además tiene un chico
25:46con discapacidad y es cartonero, y se lo denegaron.
25:50Solamente por el lugar en el que vive, porque está atado
25:53a la residencialidad del servicio.
25:54Claro, ¿dónde tenés que vivir?
25:56¿Tenés que vivir en un barrio no urbanizado?
25:59Claro, en la calle.
26:00Capaz en la calle ahí, entonces sí, te dan el subsidio.
26:03Ayer incluso hablábamos con respecto a lo que es el IVA.
26:06¿Por qué una persona que gana, un jubilado, una jubilada,
26:09que gana 350.000 pesos con el bono de 70.000, tiene que pagar el IVA?
26:15¿Y por qué una persona que gana 10 millones de pesos por mes
26:17paga la misma cantidad?
26:19Se paga lo mismo.
26:20¿Te acordás que en un momento se implementó eso, no?
26:23Sí.
26:23En la época de Macri, cuando Macri no estaba tan bien en su imagen,
26:27y creo que mejoró un poco cuando levanta el IVA,
26:29por lo menos los productos esenciales, y a los jubilados le devolvían
26:32algo del IVA también, si compraban con la tarjeta, ¿no?
26:35Pero después Massa, cuando fue Ministro de Economía,
26:38también incrementó lo de la vuelta o un retorno de lo que era el IVA,
26:43pero pasó a 10,5.
26:44Pero no bajó nada, eso es como dice Meli,
26:46te baja el combustible, pero no te baja el transporte.
26:49Te baja el IVA de la leche, por ejemplo,
26:52que lo había hecho con la leche, y no bajaba el producto.
26:54Entonces, ¿cómo es?
26:55Digamos, es raro, digamos, ¿no?
26:58No, Tommy, y recién estábamos con Quique Ortiz en un almacén,
27:02en Misiones, por si recién se suman también,
27:05y estábamos, mismo producto, por ejemplo, la bolsita de cacao,
27:08de la primera marca que tenés acá en una góndola del supermercado,
27:12la encontramos virtualmente, digo virtualmente,
27:14porque buscamos el precio, a casi 5.000 pesos la bolsita.
27:18Y la misma traída, la misma, misma, misma traída de Brasil estaba a 2.000.
27:23Sí, pero para, para, hablé recién con una persona de alto rango
27:26que controla eso y mucho contrabando, y que hay que dejarlo.
27:30Él me decía, mirá, hay un contrabando que es lógico,
27:32en algún momento se quiso hacer como un blanqueo de eso,
27:36pero nos mataron, éramos no sé cuántos gendarmes,
27:39y nos mataron, y se quiso volver a hacer, y es inviable.
27:42Hay un tránsito que sí o sí, que es de alimentos,
27:45que va y viene de Brasil a la Argentina,
27:46que no lo vamos a poder parar.
27:47O sea, para gente que cruza la frontera,
27:51que carga el baúl con cosas, y se hacen los distraídos,
27:54y meten todas esas cosas en las góndolas de misiones.
27:56No, no, no, son los bagaceros, lo que le dicen los bagaceros.
27:58Ah, los bagaceros.
27:58Sí, se hace un comercio, digamos, son como los distribuidores de la zona.
28:02Alguien se lleva pollo, el otro trae leche, y es así.
28:04Bien, también pasa con Bolivia y con Chile, ¿no?
28:06Claro, por eso.
28:06Eso es en zona de frontera, todo lo que tiene que ver con el tema de frontera pasa,
28:11pasa de un lado a otro.
28:12Pero más allá de eso, lo que mostraba aquí que también,
28:15o sea, había una documentación, porque recibió inspecciones ese mercado,
28:20supermercado recibió inspecciones, ese comercio,
28:23y tenía todos los papeles en orden.
28:25O sea, lo había comprado como lo importó.
28:27Legalmente.
28:28Legalmente.
28:29Y legalmente cuando lo importó, hoy lo vende,
28:32y es mucho más barato que el producto argentino.
28:34Esto también hay que regalar.
28:35Una vez fuimos a Asunción a hacer una investigación,
28:37fuimos al supermercado, la mayoría de los productos eran argentinos.
28:40Argentinos, ¿no?
28:41En Paraguay.
28:41Estábamos en Paraguay, ¿no?
28:42Estábamos en Paraguay y la mermelada, por ejemplo,
28:45que acá costaba 100 pesos poner en ese momento,
28:48estaba en 75 en Paraguay.
28:50Claro.
28:50O sea, la misma mermelada en Paraguay 75 y acá en 75.
28:54Y te dicen, son los impuestos.
28:55No, porque Paraguay también tiene impuestos altos, ¿eh?
28:57Chile paga el 19 de IVA.
28:58No es que paga el 20.
29:00Son dos puntos menos de IVA.
29:01Brasil también paga IVA.
29:02Este verano paga lo de Brasil también.
29:03Y tiene IVA Brasil también.
29:05La composición de los precios en un paquete de yerba,
29:08¿te acordás que se había hecho el desagregado del valor del precio
29:11de un paquete de yerba?
29:12Vos tenés que, por ejemplo, el 40 o el 50% del precio
29:15es carga impositiva.
29:17Yo no le echaría la culpa tanto en serio, Meli.
29:20Cuando vos te pones a ver también el tema de la yerba,
29:22vos ves el nivel de precariedad que tienen los tipos
29:24que levantan la hoja.
29:26Tremendo.
29:26Bueno.
29:27Es, digamos, reducción a la servidumbre.
29:29Es un horror.
29:30Nos hacen pelear con el Estado siempre.
29:32Che, no, pero el Estado, el Estado, el Estado.
29:33El Estado por algo recauda, ¿no?
29:35Porque Meli dijo, no, es demasiado.
29:37Es exacerbado los impuestos.
29:38Las retenciones a la serva.
29:40Bajalo.
29:41¿Por qué no lo bajás?
29:42¿Por qué no lo bajás?
29:43Digamos, porque ahora que sos gobierno, hace dos años,
29:45no lo puede bajar.
29:46Es que no le conviene bajarlo.
29:47No lo puede bajar, Carlos.
29:48Pero además no le conviene.
29:49No le conviene porque le afecta a la economía.
29:52El Estado en algún punto, más allá de que sea una narcocapitalista,
29:56que diga que no.
29:56O sea, él ideológicamente las querría sacar a las retenciones,
30:00pero no las puede sacar.
30:00No las puede sacar.
30:01Pero se le parte la economía.
30:03Si vos sacás la retención del campo por completo,
30:06ganan 10 tipos y el Estado, o sea, el gobierno,
30:09ni ley, no recauda y no sabe qué hacer.
30:12Eso sería lo más injusto que nos pueda pasar a los argentinos.
30:15De hecho, en un momento se practicó la quita casi total
30:18con Mauricio Macri y tuvo que volver para atrás.
30:21Y después de Angeli le explicaba a los propios productores,
30:23él que pedía que se eliminaran en el año 2008,
30:27le explicaba a los propios productores en la ruta,
30:29en el gobierno de Mauricio Macri, que eso no podía suceder
30:32porque se iba el país al...
30:34Se descalabra todo.
30:35Es así.
30:36Te salvé de la palabritura.
30:38Pero ningún Estado, ningún Estado está ausente.
30:41En ningún gobierno y bajo ninguna ideología.
30:44En ningún lugar del país.
30:46En el mundo no hay un lugar que no tenga un Estado presente.
30:50No hay.
30:50Puede ser de izquierda, derecha.
30:52Regulando alimentos, hay alimentos que se regulan hasta en Alemania.
30:56Alemania dice, para, alimentos derivados de lácteos,
30:59yo los regulo y tu rentabilidad debe ser esta.
31:02Alimentos esenciales, en este caso particular,
31:05tu rentabilidad es esta.
31:06Y creo que es el 3% nada más.
31:08Sí.
31:09Creo que es el 3%.
31:10Acordate lo que pasó en el debate por la ley de bases.
31:13Cuando fueron y les dijeron, bueno, a partir de ahora,
31:15todas estas economías van a pagar, me estoy refiriendo a las regionales,
31:18van a pagar tanto de retenciones o les van a retener tanto de impuestos.
31:22Empezaron a tocar pito, a tocar pito, tuvieron que ir a una audiencia especial
31:26para que se presentaran cada una de esas actividades a decir,
31:29che, mirá, yo me dedico a la cría de yacarés.
31:31Si a mí me aplicás una retención del 4% de golpe, yo me fundo.
31:36O sea, no puedo seguir dedicándome a esto.
31:37Sí.
31:38Mirá, esos tomates que ves ahí, esos tomates que ves ahí,
31:42la manzana, tomate, manzana, casi todo eso se produce en el Alto Valle.
31:46Cuando vos hablás con los productores, los productores, créeme,
31:50que son pobres, pero de pobreza absoluta.
31:53Vas al Río Negro y la manzana la tienen...
31:56Una vez hablé con un productor en Río Negro,
31:58que estaba muy cerquita de un supermercado, que es la Anónima,
32:01que era el secretario de Comercio Interior en ese momento.
32:03¿Sabés lo que me dijo el tipo?
32:04Yo veía que las manzanas estaban ya para sacarlas, Ochi.
32:07Me dice el tipo, no, las voy a dejar podrir.
32:09¿Por qué?
32:10Yo no se las voy a vender porque se las compraban a 3 pesos el kilo.
32:13En ese momento, ¿no?
32:14Bueno.
32:14En el año 2018.
32:15Se las voy a dejar podrir.
32:16Yo no se las voy a dar a ese precio.
32:18Entonces, los empresarios que después comercializan esto,
32:21a lo que dice Melina, 7 lucas, lo que fuera,
32:23se las compran, lo matan a los productores, lo revientan.
32:26Está bien, pero igual, a ver, la misma pregunta me estoy haciendo yo ahora,
32:29se la deben estar haciendo todos en la casa, en este momento.
32:32¿Por qué sale más barato comprar el mismo producto afuera
32:35que desde origen?
32:37¿Cuál es el motivo?
32:38No, menos, menos.
32:39Por eso, por eso, menos, menos, menos, perdón.
32:41O sea, nos salen más a nosotros si queremos...
32:43¿Sabés lo que pasa, Ochi?
32:43Hay veces que también los megaempresarios se abusan de su posición dominante.
32:48Todos sabemos que hoy los alimentos, tenemos una megaempresa en la Argentina
32:52que da mucho laburo, guarda, de manera directa y de manera indirecta también lo da.
32:56Pero también hay un abuso en esa posición dominante de cuánto vos le recargás a ese alimento.
33:01Y en tu propio país sos peor que con los de afuera, porque afuera no te lo compran eso.
33:05Tomi, estamos viendo, estábamos viendo imágenes, vos decías, ahí tenés el tomate,
33:09el tomate perita, 2 kilos, 3 mil pesos.
33:12¿Están importando tomate de China?
33:15Claro.
33:15O sea, ¿cómo entendés que importan tomate de China, que es más barato,
33:20que el tomate que vos decías, el Alto Valle?
33:22Todo lo que estamos viendo, vienen las naranjas de Egipto,
33:25vienen los fideos de Albania.
33:26Bueno, pero...
33:27¿Por qué?
33:27Pero porque eso es una locura que hace la política.
33:30Mirá, la naranja que la hace Entre Ríos, la produce Entre Ríos de una manera tremenda.
33:34Tucumán, los limones, venía Coca-Cola a comprar los limones.
33:38Todo lo que vendíamos a Estados Unidos de limones,
33:40era todo para la mayor empresa de gaseosas del mundo.
33:43Bueno, hoy no está pasando eso, aunque tenemos los mejores del mundo,
33:46los mejores del mundo, porque la política los abandonó los productores.
33:51Una vez lo hablé con Daniel Arroyo, cuando era ministro de Desarrollo Social, en privado.
33:54Le dije, ¿por qué no hacen ustedes del Estado la distribución,
33:58le compran a los productores y los están dejando morir?
34:00Porque los productores realmente lo estaban pasando mal.
34:02Bueno, eso no se puede hacer porque los lobbies son más grandes que el propio gobierno.
34:06Bueno, Carlos...
34:07Bueno, acordate, hablando de lobbies, todo lo que pasó con la información nutricional de los alimentos.
34:13Era solamente poner la etiqueta con los sellos en los packaging de los productos.
34:19Lo que costó que saliera esa ley.
34:20Vos decís, ¿che, vas a vender menos de verdad?
34:22No, y los argumentos que se escuchaban, no, porque tenemos que reformar el packaging
34:27y reformar el packaging ya va a ser que...
34:29No, no, ¿sabes lo que va a hacer?
34:31Que ganen un poco menos en el peor de los casos.
34:33Nada más.
34:34Va a volver para atrás eso, María.
34:35Nadie...
34:35La ley de sellos...
34:37Están presionando muchísimo, sí.
34:39Pero es un horror que vuelva para atrás.
34:40Quieren un sello solo.
34:41Claro, quieren un sello solo.
34:42Un sello solo.
34:43¿Apto o no apto?
34:44Es un horror.
34:44Es más larga la explicación, pero es una verdadera locura.
34:47Es una locura.
34:47Lo que hemos logrado es que, por lo menos los niños, si uno habla con sus hijos, digan,
34:52che, pará, esto puede ser peligroso, puede ser malo para la salud.
34:54Y aparte no es solamente el sello, es que no está asociado con un dibujito, con una figura
34:59que haga que el pibe te pida ese producto por encima de otro, que además es una porquería.
35:03La caja de cereales con la carita de Messi es una barbaridad.
35:07Y sí, me parece que sí.
35:09El otro día estábamos mostrando cómo a un chiquito le daban de comer a un chiquito,
35:13el almuerzo eran chisitos.
35:15Chisitos.
35:15No, sí, nos lo mostraban acá.
35:17Chisitos.
35:17Llamaron y mostraron la imagen.
35:19¿Qué van a almorzar?
35:20Una bolsa de chisitos.
35:20Una bolsa de chisitos.
35:22Con sello, sin sello.
35:23La porquería más chisitos.
35:24Esa es la realidad también.
35:25Bueno, Miguel la tiene muy clara también.
35:27¿Come chisitos?
35:28No, no, no, se alimenta muy bien, Miguel.
35:30Miguel se alimenta muy bien.
35:31Miguel casi te sale.
35:32Miguel, Miguel.
35:33Casi te llevamos a terapia.
35:35No me lleven a eso, no me lleven a eso, ¿qué haces Miguel?
35:38No le llevo a la Melina.
35:39Igual se parece.
35:40Estás metiendo cua entre ambos, Miguel.
35:41A ver, hace así.
35:42Tenemos una mitad mucho más larga que Melina.
35:44Miguel, lo tuyo es el chisito, ¿come chisito o come, por ejemplo?
35:48No, che, esto se está desmadrando.
35:50No, le iba a preguntar si comía chisito o comía, por ejemplo, algo más saludable.
35:53No, comenta.
35:54Pero lo que llama la atención que cada vez se va a empezar a ver más es la cantidad de frutas y verduras,
36:02sobre todo frutas que vienen de otros países.
36:04Hay incluso algunos que están compitiendo, pero de igual a igual con algunas frutas que se producen a dos o tres provincias.
36:13Claro.
36:14Pero que llegan, por ejemplo, directamente a los supermercados, sobre todo.
36:18Incluso los supermercados empezaron a armar góndolas de productos importados para mostrar y diferenciarlo.
36:25Y el problema es que en algunos casos somos baratos que los productos locales.
36:27El otro día casi llorando, Samir, no, no se van, quédense un ratito.
36:31No, me pedí, no, no te asustí.
36:32Samir, hace, hace, hace, hace, hace, no estoy teniendo.
36:35Hoy es feriado y lo nuestro es un sacerdocio.
36:37No, no, no, señor.
36:38Escuchame, 4 y 17.
36:40Más que el lunes venite 17 minutos antes, ¿te parece?
36:43No, no tengo problema.
36:45No, estaba, esto lo libero.
36:47El tema es, ya voy el zorrito, dame un segundito el móvil.
36:50Me llamaba Samir gritando por teléfono, me decía, no puede ser, no podemos permitirlo.
36:54¿Qué te pasa, Samir?
36:55Me dice, los fideos, los fideos vienen de Egipto.
36:59Sí.
36:59O sea, como un fideo de Egipto.
37:00De Albania, de Albania.
37:02Bueno, pero vengan de Albania, de Egipto.
37:04Las naranjas venían de Egipto, los tomates de China, los fideos de Albania.
37:08¿Para qué?
37:08Sí, pero seguro a Egipto.
37:09La carne de Brasil.
37:10Pero a Egipto seguro la harina le va de Argentina.
37:13Claro, exacto.
37:14Sí, claro.
37:14Pero bueno, pero seguramente sale, pero bueno, pero por ahí incluso sale más barato afuera que acá.
37:19Entonces yo también está todo medio desconfigurado.
37:21Me gusta los productos ahora, mira, que están vendiendo kiwi de Grecia, como decía Carlos,
37:26naranja y pomelos de Egipto, papas de Brasil y zanahorias de Brasil.
37:31Una locura.
37:31Eso es lo que se está vendiendo ahora en cantidades.
37:33Una locura.
37:34O sea, 2 kilos, 1.400, ahí donde está Ema, ¿esto es de Brasil o de acá?
37:38Eso, ¿de dónde es?
37:39Claro.
37:40Ema, Ema, lo libero, gracias.
37:42Gracias, Sam.
37:43Buen programa.
37:44Un gustazo.
37:44Te queremos.
37:45Después les debo 14 minutos.
37:46Vamos, Ema, te escuchamos a vos.
37:48¿De dónde son las zanahorias?
37:49Vamos, te escuchamos.
37:50Tomás, querido, las zanahorias son nacionales.
37:532 kilos, 1.400, la batata 2 kilos por 2.000, el tomate perita 2 kilos por 3.000 y así
38:01sucesivamente, Tomás.
38:03La manzana, por ejemplo, 2 kilos por 2.000, la red deliciosa y la naranja, ombligo 2 kilos
38:10por 3.000.
38:10Vamos a hablar con la gente.
38:12Eso, para, para, para.
38:12Ema.
38:13Buenas tardes.
38:14Sí, soy Liliana Pérez.
38:15Sí, espera un momento, Liliana.
38:17Decime, Tomás.
38:17Un segundito, Liliana.
38:18Preguntale de dónde son las zanahorias al señor y ya hablamos con Lili.
38:21Decirle que te aguante ahí.
38:22Total tiene ganas de hablar, Lili.
38:24A ver, ¿dónde son las zanahorias?
38:25A ver, pará, pará que le voy a preguntar.
38:27Miguel dice que vienen de dónde, Miguel.
38:28Está por acá.
38:29Tenemos salguras que lleguen de Brasil.
38:30¿Las zanahorias dónde son?
38:33¿De dónde son las zanahorias?
38:35Son de Brasil o Argentina.
38:38De Mendoza.
38:39De Mendoza, ah, bueno, bien.
38:40Bien, bien, son argentinas.
38:41Listo.
38:42De Mendoza, Tomás.
38:43Dale, ahora sí hablamos con Lili, vamos.
38:44Sí, sí, son argentinas, son nacionales.
38:45Vamos a hablar con Lili, entonces.
38:47A ver, Lili, ¿de dónde sos, Lili?
38:49De Paternal, San Martín y Juan Bajusto.
38:52Sí, sí, sí.
38:53Una vez por mes, desde el año pasado.
38:55Ok, ¿y qué notaste hoy en los precios?
38:58Y están elevados comparación del año pasado, ¿no?
39:02Yo estuve en diciembre y, bueno, enero y febrero no vine,
39:06pero están un poco elevados.
39:07Pero así todo hay diferencia de precio con la verdulería del barrio.
39:11¿Qué pudiste comprar hoy?
39:13Y hoy compré un kilo de patimulo, bueno, y con respecto a la verdura,
39:17compré bananas, un kilo de bananas, dos kilos de papas,
39:24una planta de lechuga, después compré tomates, los grandes, para rellenar.
39:29¿Y cuánto gastaste en total?
39:31Y gasté 20 y pico, casi 30.
39:34¿30 mil pesos para cuántos días?
39:36Y bastante, para 10 días.
39:38Para 10 días.
39:3810 días, ¿no?
39:39¿Y dónde va la señora?
39:40Vamos con más gente.
39:41Sí, pará, pará, pará.
39:42De la paternal.
39:43De la paternal, bien.
39:44Para comprar eso me parece que es como poco.
39:46Pero dijo del año pasado, y bien Lina me dice,
39:50guarda, ¿qué es del año pasado, no?
39:51Sí, del año pasado.
39:52O sea, ¿desde que empezó Millet?
39:53¿Millet sería?
39:54¿Es así?
39:56¿Desde que empezó el gobierno de Millet nota que subió mucho todo?
40:00Un desastre.
40:01Yo no lo voté.
40:02Lo digo sinceramente y no tengo problema en decírselo a toda la gente.
40:07Yo no lo voté.
40:08Bueno.
40:08Yo no quiero este tipo de gobierno.
40:12¿Y en qué cambió su forma de comprar desde entonces?
40:16Y por lo menos el año pasado, te digo, no me pude comprar ropa,
40:22tuve que ajustarme, vine acá, sigo una vez por mes,
40:26pero tuve que hasta vender mi ropa para subsistir.
40:30No, no, claro.
40:30El año pasado.
40:31El año pasado.
40:31Sí, llevarla a Parque Centenario a vender.
40:34Y ahora, este año, ¿cómo va a ser?
40:36Este año parece...
40:37Cuando llegue el invierno y demás.
40:38Y voy a tratar de ajustarme con los gastos para no tener que ir a vender las focas.
40:42Pero, ¿cómo es ajustar sobre lo que ya está ajustado?
40:45Ah, ahí está.
40:46Ahí me mataste porque cuesta.
40:49Cuesta mucho.
40:49Y yo estoy tratando de ver si puedo conseguir un trabajo, ¿viste?
40:54Porque yo como...
40:54¿Qué jubilada tiene?
40:55Yo tengo 63.
40:57Como docente en capital...
40:59¿Qué jubilada, docente?
40:59Sí, pero sinceramente me jubilada.
41:01Y es usted que está mirando de buscar un trabajo.
41:03Sí, un trabajo, pero que a lo mejor no sea de docente,
41:07o que pueda ser en algunas escuelas de las provincias.
41:10Por ejemplo, de Lanús, porque yo trabajé en Lanús, me jubilé en Lanús.
41:14O sea, que usted se dedicó toda la vida a la educación.
41:17Sí.
41:17Y ahora vende la ropa.
41:17Es uno de los bienes más preciados que tiene un país.
41:19Y ahora tiene que vender su ropa para poder comer.
41:22Sí, exactamente.
41:23El año pasado...
41:24¿Cuántas comidas hace al día?
41:26Una.
41:26¿Una comida?
41:27Una y hago...
41:29De cuatro hace una.
41:30Bueno, ponele desayuno, almuerzo, lo paso, merienda y cena.
41:37Ponele tres comidas, pero...
41:39O sea, que hace una comida y dos colaciones, digamos.
41:41Y dos colaciones, sí.
41:43Bueno.
41:43¿Y qué dejó de comprar?
41:45Carne.
41:45Lo que es alimento.
41:46Carne.
41:47Carne dejé de comprar.
41:48Mice, más vegetariana que otra cosa.
41:50A la fuerza.
41:51A la fuerza.
41:52Claro.
41:52¿Cada cuánto come carne?
41:54Y ponele, me hago una docena de empanadas y capaz que me dura cuatro o cinco días.
42:00Y después...
42:01O sea, compra carne picada.
42:02Carne picada.
42:03Sí, no.
42:04La otra carne, a veces compro los huesos, pero es más que nada para la perra, ¿viste?
42:08Tipo Caracú.
42:10¿Y esto de salir a tomar un café con las amigas?
42:12Se ríe, pobrecita.
42:14Déjate, joder.
42:14Si a veces lo tomo con mi perra, me río, ¿no?
42:17Porque es este...
42:18¿Tiene mascota?
42:19No, no, qué horrible.
42:21Lo tomo como un lujo.
42:22Más de 10 años.
42:23Y voy con ella a veces y me voy a Bonafide.
42:26¿Tiene hijos?
42:27Sí, tengo cuatro hijos, sí.
42:28¿Y sus hijos le dan una mano?
42:30¿Y lo tienen que usar?
42:30No, no, no.
42:31¿No?
42:31¿Por qué?
42:32No, económicamente no.
42:33Por ahí no están bien.
42:33Muy difícil para ellos también.
42:35Claro.
42:35Muy difícil para ellos también.
42:36Para ellos también.
42:37¿Tiene nietos?
42:38No, todavía no.
42:40Dificilísimo, viejo.
42:40¿Cómo es juntarse con sus hijos a comer un asado?
42:45¿Ya no existe más eso?
42:46No, asado no, no.
42:47¿Ya no existe el asado el fin de semana?
42:49Asado te digo así.
42:50Que no lo pruebo sinceramente.
42:53Sí.
42:54En fotos me dicen por allá.
42:55No sé, más de cuatro años, dos años, ponen.
42:58No, dos años.
42:59Estuve en Rosario viendo unos primos míos.
43:00Una docente, estamos hablando de una docente.
43:02Hace dos años, para el primero de mayo, que tuvo un cumpleaños de 15 en Rosario,
43:05después no pude viajar más.
43:07Bueno, Emma, esa fue la última vez que viajó.
43:09Capidate, la última vez que viajó.
43:11Liliana.
43:11Un amor.
43:12Gracias, Emma.
43:13Estuvo muy bien, señora.
43:14Estuvo buenísimo.
43:15Una docente, ¿eh?
43:16Vende la ropa para poder vivir.
43:18Es jubilada, piensa, tiene que volver a laburar.
43:21Se va desde la Paternara al mercado para comprar una plantita de lechuga,
43:25un kilo de banana y un par de cositas más, porque de esa manera ahorra.
43:30Habilitamos nuestro teléfono.
43:32Ahí te podés comunicar con nosotros.
43:33Contanos vos, ¿cuál es tu situación en este viernes?
43:36Mediano feriado, medio feriado sería.
43:39Mediano feriado, no laborable.
43:41Pero Tomás te va a hacer vos, ¿eh?
43:42Sí, por supuesto.
43:42Claro, ¿cómo estamos?
43:43¿Qué decís?
43:44¿Qué tal, Tomás?
43:44¿Cómo estás y a todo el equipo?
43:45Bueno, vamos acá a recibir mensaje de lo que está comiendo la gente en el día de hoy.
43:48Por ejemplo, acá tenemos un caso.
43:50Dice, estamos merendando esto todos los días porque no me alcanza la plata.
43:53Estoy comprando mandioca en vez de pan.
43:55Mandioca en vez de pan.
43:56Es pensionada y acá nos manda la foto, que es lo que come la señora, ¿no?
43:59Mandioca seguramente con algún tecito, con algún cortado.
44:02Pero ya come mandioca en vez de pan.
44:05Come mandioca en vez de comer pan.
44:08Exactamente.
44:08No puede comer pan.
44:09Y nosotros, esperá, porque nosotros aparte estamos pensando en personas que pueden comer cualquier cosa.
44:13Hay personas que tienen patologías, enfermedades, que no pueden comer cualquier cosa.
44:16Y no pueden bancársela para comprar lo que necesitarían.
44:20Entonces es un círculo terrible.
44:22Qué difícil que está la cosa, ¿eh?
44:23Mi ley, el presidente dijo, la inflación termina en 2026.
44:27Nos queda, Miguel, ¿eh?
44:28Tenemos que seguir remándola, ¿eh?
44:29Un poquito más.
44:30Queda bastante tiempo y además lo que hay que ir viendo es cuáles son los métodos para bajar la inflación.
44:35Es complejo con lo que está ocurriendo.
44:36Mirá, fíjate, una de las estrategias fue esta de propiciar la importación de alimentos y de frutas y verduras de otros países.
44:45Pero a pesar de eso, se genera una competencia, pero en algunos sigue siendo más caro.
44:48Mirá, decíamos naranjas, la de España y Egipto cuesta 1.300 del kilo y la de Argentina cuesta 500 pesos, pero está en la góndola igual.
44:56La de 500 pesos de Argentina, de Trarríos, Salta, cuesta más barata.
44:59Mirá, vamos a tratar de corroborar esto con Rato Aira, que está ahí laburando en el mercado.
45:04Si te parece, vos decinos y contanos si ya cobraste y cómo estás económicamente ahora en este principio de mayo.
45:10Es más, fíjate si hay, yo creo que en el mercado central llega poco exportado, ¿eh?
45:15Importado.
45:15Importado.
45:15Hay muy poco ahí, es todo nacional y mirá los precios, ¿eh?
45:19Y mirá los precios.
45:20A ver, Emma, te escuchamos a vos.
45:22Sí, casi todo es nacional, Tomás, exceptuando lo que son la banana de Ecuador, que está 2 kilos 3.000 pesos.
45:30Las que están buenas, después vemos unas más abajo que también son de Ecuador, pero ya están un poco pasaditas, que son para licuado.
45:363 kilos por 2.000.
45:37El resto de los precios, por lo que hablamos con la gente, están bastante bien, si bien nos remarcaron esta semana, nos dicen, tomate, acá vemos este tomate redondo, 2 kilos por 5.000, pero yo quiero escuchar a la gente, a ver qué nos pueden contar ellos, que son los que están comprando.
45:53Hola, ¿cómo te va? ¿Todo bien?
45:54No, no, no.
45:55Gracias, muy amable.
45:56Señor, ¿cómo le va?
45:57¿Todo en orden?
45:58Todo en orden.
45:59¿De dónde viene a comprar?
46:00De Quilme, igual yo trabajo por acá.
46:02Trabajá por acá.
46:02Trabajá por acá y aprovecho.
46:03¿Y cómo viste los precios?
46:05Y mejor que en el barrio.
46:07Claro.
46:08Lo que pasa es que, bueno, yo no pago pasaje, digamos.
46:12Claro.
46:12¿Qué venís a comprar?
46:14Y ahora llevo un poquito de verdura para la semana y, bueno, alguna mercadería, manteca.
46:19Ajá.
46:20Manteca pague 13.000 pesos el kilo.
46:2513.000 pesos el kilo de manteca.
46:27¿Está bien eso?
46:28Una cosa, ¿qué producto viste vos que te haya llamado la atención, que haya mucha diferencia
46:34con el negocio de barrio, con el local de barrio?
46:36No, en la verdura, la verdura sí.
46:38La verdura, o sea, acá capaz que, no sé, capaz que compras una bolsa a 5.000 pesos de
46:43papa y capaz que el barrio te...
46:46¿Una bolsa de barrio?
46:46Por esa plata, no sé.
46:48Claro.
46:49¿Y la carne?
46:49¿2 kilos?
46:50La carne la vez pasada llevé y bastante buena y también hay una pequeña diferencia.
46:54Y vos en lo personal, ¿cómo estabas viviendo los aumentos, el bolsillo?
46:57Y, como todo, o sea, cuesta.
47:00Peleándola.
47:01Peleándola.
47:02Pero, bueno.
47:03Ahí estamos, ahí estamos.
47:05Emma, Emma, hagamos un picadito por los precios para la gente, ¿te parece?
47:08Para que la gente vaya viendo una sola diferencia entre la verdulería de su barrio y lo que
47:13está pasando ahí en el mercado central, que es toda fruta y verdura nacional, ¿no?
47:16Es así.
47:17Te cuento.
47:18Sí, te cuento, Tomás.
47:20Lechuga, vemos, el kilo, 2.000 pesos.
47:23Claro, está bien.
47:24Sí, está bien.
47:24Batata, 2 kilos, 2.500.
47:28Muy bien.
47:29La papa, papa negra, 5 kilos, 2.500.
47:33O sea, razón de 500 pesos el kilo.
47:35Claro.
47:35Después, zapallito, que es un alimento muy noble, ya que se pueden hacer muchos platos
47:40diferentes con él, 3 kilos por 2.000, bastante asequible, Tomás.
47:45Muy bien.
47:45Después, el choclo, el choclo, 2 kilos por 3.000.
47:50No sé bien cuántos choclos entran por kilo, pero está bastante bien.
47:54Después, vemos el coliflor, también.
47:58Esto es la unidad, 2 por 3.000.
48:00Gracias.
48:01Gracias.
48:02Gracias.
48:03Gracias.
48:04Gracias.