Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Desde un mayorista en San Martín, relevamos los precios de la canasta básica en medio de los aumentos de abril, para ayudarte a cuidar el bolsillo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00No, salario versus inflación.
00:04¿Cómo estás llegando a fin de mes?
00:08Me sobra mes para el sueldo, chicos.
00:10Ah, me sobra mes.
00:11Tenés un problema.
00:13Tenés un problema.
00:14Vas a vivir dos superclásicos,
00:16el del domingo en el fútbol y este también.
00:19Pero lo vamos a vivir desde un lugar,
00:21desde el móvil, donde está Rodo Morel,
00:24para ver qué nos cuenta de esto que hemos llamado
00:26el clásico más temido, los precios y el salario.
00:29Rodo, muy buenas tardes.
00:31¿Cómo estás?
00:31Contanos dónde andás.
00:33¿Qué haces, Lili?
00:34¿Cómo vas?
00:34¿Qué haces, Lili?
00:35Pampa, querido.
00:36Estamos en el supermercado mayorista,
00:39aquí en la avenida Constituyente 2600,
00:42en el partido de San Martín, H4,
00:45donde amablemente nos dejan ingresar.
00:48Pase, caballero, pase, pase.
00:49Para mostrar un poquito los precios,
00:50siempre arrancamos acá por los alimentos
00:53de la canasta básica de alimentos.
00:56Y si te parece bien, Lili, Pampa, querido,
00:57arrancamos con los fideos.
00:59Porque otoño, invierno,
01:02si es la olla prendida, el tomate,
01:05todo lo que sea la cocción, el guiso,
01:09bueno, todo eso hace que estén las legumbres,
01:13bueno, todos esos alimentos,
01:15estamos marcando ahora los precios.
01:17Por ejemplo, ¿dónde estás, Chinito?
01:20¿Acá en fideos?
01:21Bueno, los fideos, ¿sí?
01:22Fideos de, por un paquete de 500 gramos,
01:271.879 pesos.
01:31Es la marca 308,
01:33que si bien significa que son de segunda marca,
01:38siempre decimos lo mismo,
01:40no significa que sean de segunda calidad.
01:42No, claro.
01:42Pero bueno, marcan una tendencia
01:44con respecto a primeras marcas
01:47que la publicidad y la propaganda en sí
01:49tienen una inferencia en el consumidor.
01:53Bueno, otro, este ya lo dijimos también,
01:56es el mismo, nido 1, nido 2.
01:59Bien.
02:00Fideos, ahí, ¿a dónde vamos?
02:01Lentejas.
02:02Claro.
02:02Lentejas, vamos para el lado de las lentejas,
02:05que siempre es rico hacer un plato de lentejas.
02:07Bueno, está siempre barato
02:09en relación a los paquetes de fideos.
02:11La lenteja, por una unidad,
02:141.135.
02:16De medio kilo, ¿no?
02:17El paquete de lentejas.
02:18¿Medio kilo?
02:20Por medio kilo, exactamente.
02:22Por 400 gramos en este caso.
02:25Sí, un poquito menos de medio.
02:28Le robaron 100 gramos acá en este caso.
02:31Es porque está pasando eso, Rodito.
02:33Rodito, está pasando eso.
02:35El pack allina chicken.
02:36El pack allina chicken para no aumentar los precios.
02:38A ver, un segundito, Rodo, nada más.
02:40Un segundito, que ya seguimos,
02:41porque lo que estás contando es importante.
02:43Pero este detalle es importante,
02:44el que vos decías,
02:46y lo que nosotros contamos del pack allina y más.
02:48Nacho Bongevani, ese economista, está con nosotros.
02:50¿Cómo estás?
02:51¿Qué tal?
02:51¿Qué decís, Nacho? Bienvenido.
02:53Gracias por la invitación.
02:53Lo que nos está mostrando nuestro compañero.
02:57¿Qué te dice?
02:57¿Qué panorama te da?
02:59¿O qué sensación tenés vos?
03:01A mí me parece que en Argentina siempre hubo una costumbre,
03:04que es que las empresas vayan remarcando,
03:07porque venimos de muchos años de inflaciones muy fuertes.
03:11Entonces, no existe esa costumbre a decir,
03:15bueno, pará, tenemos un periodo de mayor estabilidad monetaria
03:18y no tendrían por qué aumentar los precios.
03:22Creo que lo que ha pasado de parte de algunos supermercados
03:24y también mayoristas,
03:26es que le han dicho a los proveedores,
03:27mirá, si me mandás listas con remarques de precios,
03:31no te la voy a aceptar, porque también se está viendo eso.
03:35Fíjate que lo que mucha gente pensaba
03:36era que cuando se liberara el cepo,
03:39enseguida el dólar fuera más sobre la banda superior
03:43de los 1.400 y no tanto sobre la banda inferior
03:46que la de los 1.000.
03:47Y al final se está manteniendo un poco en el medio.
03:50Si no estoy confundido, está 1.190.
03:52Ahora nos fijamos cuánto está ahora.
03:54Sí, más o menos.
03:55Está eso, sí.
03:551.180 y pico, 1.190.
03:57Bueno, entonces...
03:58Ayer cerró a 1.190.
03:59Bueno, entonces a lo que voy es que no hay fuertes indicios
04:04para que hubiera un aumento en los precios
04:08que obviamente eso te sube el IPC, ¿no?
04:12A ver, claramente más allá de esto que estoy diciendo,
04:15el bolsillo argentino hace mucho tiempo
04:17que está muy deteriorado y no es fácil.
04:20Y hay una buena parte de la gente que vive de sueldo a sueldo,
04:25de mes a mes, como antes estaban hablando, ¿no?
04:27Esa es una realidad y estas cuestiones no se corrigen.
04:32También creo que lo que hay que entender es que no se corrigen
04:34de un momento para otro.
04:35Igual entiendo que para muchos es desesperante porque,
04:38lamentablemente, por las malas políticas que yo creo que se han hecho
04:42en los últimos años en la Argentina,
04:45la argentina tiene una visión hiper cortoplacista.
04:48O sea, no puede pensar a largo plazo porque justamente el sueldo
04:52lo obliga a vivir en el día a día o en el mes a mes.
04:55Claro.
04:56Es un, no sé, los beneficios que tienen algunos de decir,
05:00bueno, puedo proyectar algo, ¿no?
05:02Ya voy, Tami.
05:03Vamos primero a los mensajes y abrimos la línea de contacto también.
05:06Abrimos la línea de contacto con la gente,
05:09con nuestra audiencia.
05:10Escribimos que te queremos escuchar, te queremos leer en vivo.
05:17Miren, acá un jubilado, uno de los sectores también más perjudicados,
05:21más afectados por los aumentos de la economía,
05:25nos envía en números, en números donde se ve muy claro justamente
05:30que el salario, en este caso su pensión,
05:33no da abasto para hacerle frente a los aumentos de todas las tarifas.
05:36La jubilación, 300.000 pesos, agua 30.000, luz 70.000, gas 60.000,
05:43la VL 50.000, arba 50.000, remedio 50.000.
05:46Y no vive.
05:47Todo esto da 310.000 pesos, es decir, que queda debiendo todavía 10.000 pesos.
05:51Y yo comía un genocidio de los jubilados, nos dice este televidente,
05:55que obviamente las cuentas, a ver, así lo indican.
05:59Algo nos va a tener que pagar para por lo menos tener algo...
06:02El genocidio de los jubilados es un término que incorporó el defensor
06:05de la tercera edad, Semino, incluso desde la Amnistía Internacional,
06:11se está hablando de la represión y el genocidio a los jubilados
06:15con salarios de miseria.
06:17Yo le quería preguntar al invitado, habló de malas políticas.
06:19A Nacho.
06:20A Nacho.
06:21¿No es una mala política endeudarse nuevamente con el Fondo Monetario Internacional
06:27y aceptar las condiciones terribles que imponen, como por ejemplo
06:30una reforma jubilatoria y más ajuste para el pueblo?
06:32No, a mí me parece que no.
06:35Primero porque la historia con el fondo no es nueva.
06:38El primer acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional
06:40en 1958, de ahí Argentina a la fecha hizo prácticamente 30 acuerdos.
06:45La mayoría de estos acuerdos, hago un paréntesis,
06:47lo firmó el peronismo, eso es un dato.
06:49Pero que no sea nueva no significa que sea bueno.
06:53No, no, no, quería nada más poner en contexto que la historia
06:56con el fondo no es nueva.
06:57Pero te olvidaste que los que negocian ahora son los mismos que negociaron.
06:59Lo que sí quiero decir es que la diferencia es que lo bueno,
07:04ahora el gobierno tiene equilibrio fiscal, es decir, no está tomando
07:07esa deuda para financiar el exceso de gasto público,
07:11la está tomando para reforzar las reservas internacionales
07:15del Banco Central, que eso es lo que también ayuda a que haya
07:18estabilidad cambiaria.
07:20Porque si bien sabemos, vivimos en Argentina, el dólar es uno de los precios
07:24más importantes que tenemos en la Argentina, el dólar en parte
07:27es gobernabilidad y esto, si ayuda a ensanchar la reserva
07:31del Banco Central, ayuda a que haya una calma cambiaria,
07:33que eso nos termina beneficiando a todos.
07:35Digo, si el dólar se estuviera yendo por las nubes, te puedo asegurar
07:38que no solo los jubilados o las clases más bajas empeoran,
07:42también la clase media y todo.
07:44Mirá, cuando no había estabilidad cambiaria, los jubilados estaban mejor.
07:47Estamos hablando del 2023, ¿no?
07:49Y no digo mejor tirando manteca al techo, diría mi abuela, ¿no?
07:54Uy, mi vieja también.
07:54Si no, claro, para que la señora identifique qué digo.
07:58Cuando digo mejor era, podían comer aunque sea cuatro platos de comida al día,
08:02que hoy los jubilados y las jubiladas no lo pueden hacer.
08:05Pero eso era insostenible.
08:06Y por otro lado, no me contestaste.
08:08Yo te hablé del ajuste del pueblo y de las políticas que viene a imponer
08:11el FMI, ayer lo vimos con la vocera del FMI,
08:15internacional que justamente viene a cogobernar con mi ley.
08:19No, no es cogobernar porque creo que varias de las políticas
08:22que el fondo le está pidiendo son también en las que cree mi ley.
08:25Mi ley cree que el gasto público en la Argentina tiene que bajar
08:27porque eso es lo que le tiene que dar oxígeno al sector privado.
08:30Vos tenés que pensar que cada peso que gasta el Estado
08:33es un peso menos que gasta el sector privado,
08:35que es el verdadero generador de riqueza.
08:36No necesariamente esa relación.
08:38Lo que pasó en la Argentina es que se vio al Estado
08:40como un generador de riqueza.
08:42Y todo este versito del Estado empresario hizo que el Estado argentino
08:45tenga empresas hiper deficitarias.
08:47Un ejemplo, que ahora acomodaron un poco el balance.
08:50Para mí lo primero que tienen que hacer es privatizarla.
08:52Chau, afuera, Aerolínea Argentina, que fue una empresa
08:54que lo único que hizo fue dar pérdidas, subsidiando a quién?
08:57A la clase alta.
08:58¿Quiénes viajan en avión?
09:00¿Los jubilados viajan en avión?
09:01Hoy a la mañana amanecimos en el boletín oficial justamente
09:04con el Conectar Igualdad que pasó a una sociedad
09:07que tiene participación estatal, pero que se supone que próximamente
09:10no lo va a tener.
09:11Eso, ¿qué trae aparejado?
09:14Trae aparejado despidos.
09:16Despidos del personal que estaba a cargo de la plataforma.
09:19Vos decís el Estado empresario.
09:21Vienen los privados y echan a la mitad del personal.
09:23Entonces no sé cuál es el negocio que están haciendo para el pueblo.
09:26Estamos hablando del pueblo siempre.
09:28A mí no me interesa la macroeconomía si se separa de la sociedad.
09:31Conteste, vamos al móvil.
09:32No, no, quiero decir, acá hay un concepto equivocado
09:34de que hay que financiar siempre trabajo improductivo.
09:37Había un tipo, un economista que se llamaba Keynes,
09:39que decía que en época de crisis había que contratar a unos trabajadores
09:42para que hagan un pozo y a otros para que lo tapen.
09:44Eso es trabajo improductivo, convengamos, ¿no?
09:47No tenemos que financiar trabajo improductivo porque lo pagamos todos.
09:49Porque el Estado, para pagar ese trabajo, te saca impuesto a vos,
09:53a vos, a vos, a mí, a todos.
09:54Y si no le alcanza con los impuestos que te saca, ¿sabés lo que hace?
09:57Una impresora sale en papelito de colores que son nuestros pozos argentinos
10:00y somos campeones mundial de la edición.
10:01Ahora seguimos porque Fiora también tiene un montón de verdades para decir.
10:05Sí, yo también quiero decir así.
10:07Al móvil vamos.
10:08Al móvil, vamos con Rodo, que está caminando las góndolas de este mayorista.
10:12Dale, Rodo.
10:15Bueno, Pampita, tenemos también la promo, ¿sí?
10:18De los fideos tirabuzón, mostachor, tallarín, espagueti, pedalito, ave maría.
10:26Mirá, esta es una buena promo porque significa de una marca siempre de segundas marcas.
10:34Muy bien, ahí está.
10:35Es bueno porque es pampeano.
10:36Una unidad.
10:38Muy bien, Pampita.
10:40Ahí está, 700 pesos, ¿sí?
10:42Está mucho más barato que las otras marcas que señalamos antes.
10:44Si te llevas tres, ¿sí?
10:47Hay una diferencia de casi 20 pesitos entre la unidad y siempre.
10:52Si llevas más unidades, más barato está.
10:57Ahora, seguimos para arriba para mostrar justamente la diferencia entre otros fideos, sí, de primeras marcas.
11:05Por ejemplo, esta marca que es Don Vicente, ya los 500 gramos.
11:09Primerísima marca.
11:10De los fideos, bueno, está entre 2.800, 2.300, 2.300.
11:19E imagínate que yo te estaba contando antes de 701, ¿viste?
11:23Uno está en 700 y esta es la primera marca, 2.300.
11:28¿Sí?
11:29Así que hay mucha diferencia en la misma cantidad.
11:32Estamos hablando de 500 gramos cada paquete de fideos.
11:36Seguimos acá mostrando otra vez los fideos mostacholes, ¿sí?
11:41Esto también son de primera marca.
11:43Ahí están.
11:43Por una unidad, 1.300 pesos.
11:471.300 pesos.
11:49Los otros, Don Vicente, están en 2.300.
11:54Como siempre, bueno, hay que justamente caminar.
11:57Este 1.300, Luchetti.
12:00Acá también, la misma marca.
12:02Un paquete por 2.300.
12:051.300, bueno, esas son las marcas de fideos.
12:08Una cosa, Brodo, una cosa son los fideos al huevo y los otros, los secos.
12:14Por eso a veces la diferencia, ¿no?
12:16Claro.
12:16Los que son al huevo son más caros.
12:18Ah, y sí.
12:20Exactamente, son más ricos.
12:22Tal cual son más ricos.
12:23Claro.
12:24Hoy saltó la polémica.
12:26Sí.
12:27Acá, Chinito, mira.
12:27Acá saltó la polémica por el paquete de polenta, Lili.
12:30A ver qué opinas vos.
12:31Más barato siempre.
12:32Porque, claro, porque la polenta de esta marca, ¿sí?
12:37Que ahí dice tres arroyos.
12:39Sí.
12:39Por 500 gramos.
12:41La unidad está 519.
12:44Y barato, bien.
12:45Y vamos al lado, a la otra marca.
12:48Sí, esa marca es buena, ¿eh?
12:51Pero es segunda marca.
12:52Sí, pero es buena.
12:53Pero mirá la diferencia que hay entre una marca y otra.
12:56Y el doble.
12:57El misma cantidad en gramos.
13:00Sí.
13:01Y casi el triple, ¿viste?
13:02Ah, el triple.
13:03Porque está 1.359.
13:05¿En serio?
13:06Bueno.
13:07Era la diferencia que hay entre...
13:10Claro.
13:11Bueno, pero...
13:12Pero a la polentita le tenés que agregar el queso.
13:14Para una familia aquí con una canasta básica de alimentos.
13:15Tenés que agregarle el queso.
13:17La salsa también.
13:18Porque si no, no tiene gusto.
13:19No, a mí me gusta.
13:19¿Qué elegís?
13:20Agarrás y preferís la otra, que también debe ser buena.
13:23Totalmente.
13:24La marca esa es buena.
13:25A veces no es una cuestión de preferencia, sino es lo que te alcanza, ¿no?
13:29En definitiva, es harina de maíz, chicos.
13:32Es maíz triturada.
13:33Está todo bien, chicos.
13:34Pero si vos vas a ir a la otra, ya quizás no le puedas poner el quesito y la polenta.
13:39O el tuquito.
13:39O el tuco.
13:40A lo que voy, que si compras la otra más barata, quizás le puedas poner un poco de queso y le puedas poner un poco de rato.
13:45A mí me gusta la polenta sin tuco.
13:48Belú, un par de mensajitos y vamos que quedó Fiora con un concepto ahí.
13:53Sí, porque estamos específicamente atravesando el fin de mes y queremos saber cómo lo estás atravesando vos, que estás del otro lado.
14:00¿Qué pasa en los almacenes, en los supermercados de tu barrio, de tu provincia?
14:03Acá nos escriben sobre todo respecto al salario que, como siempre decimos, en proporción a los aumentos queda muy por debajo de los incrementos.
14:12Acá nos escribe una empleada doméstica.
14:14Ganamos 160.000 pesos trabajando nueve horas por día de lunes a viernes.
14:20¿Qué hacés con 160.000 pesos?
14:22Acá tenemos otro mensaje.
14:23Pero para, nueve horas.
14:24Es raro eso.
14:25Nueve horas por día.
14:27No, no es raro.
14:28Pero la hora está a 3.000, casi.
14:32Laburan nueve horas.
14:33Pará, ¿de dónde es?
14:34Por día...
14:35Tiene característica de acá, de Buenos Aires.
14:38Perdón, por día serían 27.000.
14:43Al mes es mucho más que eso.
14:45Pero vos, seguramente no le pagan los 3.000.
14:48Yo te cuento algo.
14:49Pero los 3.000 es el piso.
14:51Hay un 80% de irregularidad en el ámbito de casas particulares.
14:57Entonces, no estás registrado.
15:00Y segundo, ¿en dónde trabajan las personas de casas particulares?
15:04En casas de otros laburantes, que cobran poco.
15:06Entonces, vos te terminás adaptando a la realidad del otro que cobra.
15:09Entonces, es como...
15:10A veces.
15:11Pero, ¿y qué pasa?
15:12Vos cobrás...
15:12Porque la gente que puede tener una persona también que trabaje,
15:15más o menos, es de media a media alta.
15:17No te creas, ¿eh?
15:18Porque a veces son hogares monomarentales que tienen que salir a laburar.
15:22Entonces, necesitan a su vez.
15:23O los dos también tienen que salir a trabajar para poder...
15:25O los dos y por un magro salario.
15:27Pero ahí ya hablás de una cuidadora.
15:30Claro, es otra cosa.
15:31Porque esto es una tarea doméstica.
15:33Digo, no tiene nada que ver con el hogar monomarental y que salgan a trabajar.
15:38Me parece.
15:38Igual entiendo.
15:39Una cosa es la tarea doméstica y otra cosa es el cuidado de los chicos.
15:42Son cosas difíciles.
15:42Entiendo también lo que vos decís.
15:43Como vos...
15:43Más de 12 horas afuera, yo no sé qué tanto...
15:46O sea, no te podés tener una persona que te ayude en tus quehaceres domésticos, ¿no?
15:50Y eso sería categoría quinta, no es categoría de cuidados.
15:52No solamente las personas de un nivel medio socioeconómico tienen empleadas de casas particulares.
15:58Las empleadas de casas particulares trabajan en hogares laburantes.
16:01Esto hay que empezar a entender.
16:02También pueden trabajar en oficinas, en consultorios.
16:05No, si trabajan en oficinas o consultorios, ahí ya es comercio.
16:07Esa es la categoría.
16:08Hay que ponerla como maestra.
16:10Claro.
16:10Hay que ponerla, dijiste vos, perdón.
16:13Por eso es que me refiero.
16:14Yo conozco mucha gente que trabaja atendiendo el consultorio.
16:17Que se hacen los vivos.
16:18Y está en negro, chicas.
16:19La realidad también es esa.
16:20El tema es el laburo en negro.
16:21La informalidad.
16:23Sí, exacto.
16:23Ese es el tema.
16:25Dale, dale, Belén.
16:26Vamos con otro mensaje.
16:27Necesito ayuda.
16:28Tengo dos hijos.
16:29Tengo número cinco recién para cobrar la AUH.
16:32Me faltan un montón de días para cobrar.
16:34Imagínense cómo está esta mamá que nos cuenta, soy yo sola con los dos nenes.
16:38Volvemos a hablar de un hogar monoparental.
16:41Trabajo ocho horas por día y aún así no llego a fin de mes.
16:45Se reitera esta frase, no llego a fin de mes.
16:47Bueno, estaría con las ocho horas de laburo.
16:48Pará que le voy a dar una notición.
16:50Le voy a decir que si su hijo va a un colegio con subvención estatal,
16:53puede hacer el trámite para cobrar la ayuda que instaló el presidente Javier Mille.
16:59Y le van a ayudar con 20.000 pesitos de la cuota, 15.000 pesitos.
17:05Seguro es un montón para esa mamá.
17:06Pero bueno, la cuento, ¿no?
17:07Sí, pero por supuesto.
17:09Porque para algo va a servir.
17:10Seguramente para otro plato de comida va a servir.
17:12Digamos que la descontinuaron, ¿no?
17:14Volvió ahora hace poquito.
17:15Yo después tengo una.
17:16Dale.
17:16Después tiene una federal y la gente.
17:17No, hablando de este tema del empleo, digo,
17:19¿por qué no solucionamos todo empezando por un empleo genuino?
17:23Que no haya empleo en negro.
17:24¿Por qué no se controla más eso?
17:26¿Por qué no se obliga a pagar las cargas sociales?
17:28Porque eso le permitiría también a las cajas tener un poco más de dinero
17:32para pagarle más a los jubilados.
17:34¿Por qué no apuntamos a eso en primera instancia?
17:36A mí me parece que lo fundamental para llegar a eso
17:39es hacer una serie de reformas.
17:41Una reforma impositiva.
17:42Hay que bajar la presión impositiva que tienen las empresas
17:45para que tengan más capacidad para tomar gente.
17:47Porque a veces si te ponés a pensar,
17:49el dinero que está destinando el empresario a pagar esos impuestos,
17:53si al empresario le va bien,
17:54lo podría estar destinando a agrandar la fábrica,
17:56a tener más mano de obra y demás.
17:58Hay que hacer una reforma laboral también.
18:00Tiene que haber mayor flexibilización laboral.
18:02Sé que a veces digo la palabra flexibilización
18:04y todo el mundo piensa que es venir a quitar derechos.
18:06No, no se trata de eso.
18:07Se trata de que haya un sistema laboral que se mueva más.
18:10Porque si el empresario siente que un trabajador,
18:14en vez de contratarlo, lo está adoptando,
18:15directamente no lo va a contratar nunca.
18:18Tiene que mejorar el tema de lo que es la industria del juicio.
18:21Cuando hacen un juicio a una pyme,
18:23esa pyme se funde, cierra.
18:24Ahí se rompen todos los puestos de trabajo que genera.
18:27Y a mí me parece que eso va a ser una etapa
18:30que va a venir después, que no va a venir ya mismo.
18:33Que no va a venir ya mismo.
18:35No lo veo de aquí antes de las elecciones
18:36que hagan grandes reformas con respecto...
18:40Ni laboral, ni tampoco del impositiva.
18:42Que me parece que son fundamentales para fomentar el empleo...
18:45Genuino.
18:46Genuino y el empleo formal.
18:47Yo quería ir a algo que nos preocupa,
18:49que es el tema precios.
18:50Si con la salida del CEPO y la estabilidad cambiaria,
18:53la expectativa es que en un plazo a corto, mediano plazo,
18:57los precios bajen, se acomoden.
19:00Digo, ¿esa es la expectativa o no va a pasar?
19:02Bueno, a ver, lo que vos tenés...
19:04Yo ayer estaba leyendo algunos informes
19:06de consultoras privadas para el mes este
19:08de la inflación del mes de abril.
19:11Tuvimos en marzo 3,7.
19:12Algunas consultoras privadas dicen que le va a dar
19:14entre 3 y 3,5.
19:16La inflación, o sea, el precio,
19:19va a seguir aumentando, pero se va a desacelerar, ¿no?
19:21Porque esa es justamente la desaceleración de la inflación.
19:23O sea, si vos tenés 3,5%, lo que te dice es que en promedio
19:27los precios suben un 3,5, pero va desacelerando la tendencia, ¿no?
19:31O sea, nosotros veníamos de inflaciones de dos dígitos mensuales.
19:34Ahora estamos en el 3 y pico.
19:36Y con este clima de estabilidad cambiaria,
19:38se supone, se sostiene que la tendencia va a seguir a la baja
19:42y quizás en octubre, noviembre,
19:45estemos conviviendo con inflaciones del 1% y pico, ¿no?
19:49Eso es lo que también está diciendo el gobierno.
19:50Pero todo depende de cómo evolucione el clima cambiario
19:54que parecería que el gobierno de momento
19:56lo tiene bastante estabilizado.
19:58Ahora, lo que se ve también, digo que hay sectores
20:01que tal vez están más beneficiados que otros
20:03y otros más perjudicados.
20:05No sé, hemos visto a los jubilados
20:07que todos los miércoles tienen que marchar
20:10para cobrar un pesito más,
20:13reprimidos además por las fuerzas policiales.
20:15Ni hablar los familiares con discapacidad
20:18y los que han pasado por trastornos
20:21en cuanto a los medicamentos oncológicos que faltan.
20:24Digo, ¿qué pasa con ese sector de la sociedad hoy
20:27que se ve tan marginal?
20:29¿Qué solución le dan?
20:31No, a mí me parece que no hay soluciones tan rápidas.
20:36A mí lo que me parece es que el gobierno,
20:38este gobierno, a veces mucho al liberalismo
20:40se lo corre con que el liberalismo
20:42no tiene sentimientos y demás.
20:44Además, el liberalismo cree que el Estado,
20:47que antes hablábamos del Estado empresario,
20:48no, eso no tiene que ser, sino un Estado subsidiario.
20:51Es decir, un Estado que subsidie a los más vulnerables,
20:55a los más necesitados, también por un periodo de tiempo
20:58relativo, corto.
21:00O sea, vos no podés vivir subsidiando a la gente
21:03porque si no también lo que te pasa
21:05es que se pierde la cultura del trabajo
21:06y todo eso que es tan importante.
21:07Ahora, con respecto a esto que vos estabas mencionando,
21:12de estas ayudas y demás,
21:14a mí me parece que el gobierno, de hecho,
21:16la AUH y ciertas otras ayudas no las ha disminuido.
21:19Al contrario, las ha aumentado.
21:21Y cuando vos escuchás también hablar
21:22a referentes del gobierno,
21:23te dicen que incluso le han ganado a la inflación.
21:25Es un mito, ¿no?
21:26A ver.
21:26O sea, perdón, pero me parece que quizás
21:29hay que contrarrestar con datos reales.
21:31No digo que vos no los tengas, ¿no?
21:33Pero siempre en una cuestión discursiva
21:35hay un lado B.
21:37Algo para decirte, el tema de la reforma impositiva,
21:40recordemos que con cabalos se bajaron
21:42las contribuciones patronales que eran del 33%,
21:45se financió el sistema previsional,
21:47algo que los jubilados también vienen solicitando
21:49cada miércoles y que sería una respuesta
21:52para aumentar las cajas de ANSES.
21:54Al contrario de lo que cuenta acá Nacho,
21:58esta baja de cargas impositivas
22:01no hizo que se tomaran mayores empleos
22:02como tampoco lo hacen cuando vos,
22:04en el Ministerio de Trabajo,
22:06vas a solicitar un procedimiento preventivo
22:07de empresas o cuando pasó con lo del ATP.
22:10Nada de todo ello generó nuevos puestos de trabajo.
22:13Después, cuando hablas de flexibilización,
22:15estaría bueno hablar de qué se refieren concretamente, ¿no?
22:18Porque ya los trabajos están flexibilizados.
22:20Adoptar a un empleado sería pagarle
22:22el aguinaldo y las vacaciones,
22:24porque se dicen conceptos, pero no se profundiza.
22:27Dale que te quiere responder, ¿eh?
22:28Una última cosita, 200.000 juicios al año
22:32según la Cámara Laboral.
22:33No existe la industria del juicio, muchachos.
22:35El juicio es algo inventado.
22:37Sí existe la industria del negreo
22:39por parte de las patronales
22:40y de eso te podemos dar cáteras, si querés, Nacho.
22:42Nacho.
22:43Me parece que Argentina en el chip está cambiado.
22:46Acá se demoniza constantemente al empresario.
22:49Primero, el empresario es una persona...
22:51¿Me vas a chicañear o me vas a contestar con datos?
22:53Yo te contesté datos.
22:54Bueno, no, te voy a contar.
22:57Esto que está diciendo de...
22:58Ideología no, datos.
22:59No, pero con tu lógica hay que seguir aumentando
23:01los impuestos para que el Estado recaude más.
23:03Te comento que lo que se ha estudiado en la ciencia económica
23:06es que cuando vos empezás a subir la tasa impositiva
23:09recaudás más hasta un punto...
23:11Hasta un punto que las empresas cierran.
23:14Las empresas están cerrando cuando cierran en Argentina.
23:17Cierran porque no dan con todo lo que es el costo argentino,
23:20que es los impuestos que les cobran,
23:22que es con todo el costo laboral que tienen.
23:24Y así si no se queda empleo...
23:25No es el costo laboral.
23:25¿Sabés por qué cierran las empresas?
23:26Por el ajuste de este gobierno,
23:28por las políticas de Antigua y que no quieren aplicar.
23:30Al final, ideológicamente, estás respondiendo vos.
23:32Habla con un empresario.
23:34Habla con la UAY.
23:35No hables con Jules de Rioja nada más.
23:37El empleo formal en la Argentina
23:39no está cayendo ahora con el gobierno de Millet.
23:42El empleo formal en la Argentina viene cayendo hace rato.
23:44Hace rato.
23:44Hace rato.
23:45Entonces, vamos a políticas de Estado
23:47que trascienden gobierno.
23:48En Argentina, si no bajás los impuestos,
23:51no vas a tener salida.
23:53Tenés que bajar los impuestos.
23:55Y cuando bajás los impuestos, recaudás más.
23:57¿Sabés por qué?
23:57Impuestos.
23:58¿Vas a bajar los impuestos a quién?
23:59Porque ustedes lo que hacen es justamente beneficios.
24:03Sí, bajaron los impuestos.
24:04A las pibes.
24:05A ver, ¿a qué impuestos hablamos?
24:06Tenés que bajar ingresos brutos.
24:08Tenés que bajar IVA.
24:09Tenés que bajar un montón de impuestos.
24:1133% de cargos patronales.
24:11IBA, obviamente.
24:12Pero ¿qué hizo el presidente en diciembre?
24:14Le habían sacado justamente la restitución del IVA
24:17a los jubilados.
24:18Ni bien él asumió, lo que hizo es no promulgar esta política.
24:22Era obviamente el impuesto regresivo.
24:23Entonces, ¿qué impuestos hablamos?
24:24Ahí seguimos.
24:25Vamos a escuchar un poquito a la gente que nos escribe, Belu,
24:28y después hacemos una pasadita por el móvil y seguimos debatiendo.
24:31Por supuesto, porque es la gente la que tenemos que escuchar,
24:33la que saca todos los días el país adelante.
24:35Los jubilados también, por ejemplo, nos escribe Norma de Tigre,
24:38que un hábito que creció en el último tiempo es el fiado.
24:42Acá nos cuenta, no tengo ni para comprar pan,
24:45pido fiado justamente y cuando cobro pago lo que debo.
24:49Compro remedios y chao.
24:51Es muy triste lo que está pasando, ¿no?
24:53Esta especie de círculo de pagar lo que sea deuda
24:56e ir fiando los elementos y alimentos básicos en una nación.
25:00Pero pará, lo bueno y lo malo del fiado.
25:04Por supuesto que lo malo es que a la gente no le alcanza la plata
25:07y tiene que pagar.
25:08Lo bueno es que hay estabilidad, por eso se vuelve a fiar.
25:12¿Por qué antes no te fiaban?
25:13Porque había inflación.
25:14¿Quién te iba a anotar en una libretita lo que gastabas?
25:16Pero, bueno, por eso, lo bueno y lo malo.
25:19No, lo bueno y lo malo.
25:20El argumento divino.
25:22¿Qué estabilidad si hubo un aumento de cuánto en alimentos?
25:26Vos fiás alimentos.
25:28¿Cuánto fue el aumento de alimentos en la última medición del INDEC?
25:32Pero a lo que se venía del gobierno anterior,
25:36dentro de todo hay una inflación mucho más controlada.
25:37Pero, por supuesto, pasaron 15 meses la situación de la inflación,
25:43se controló, digo, no se llegó al 1% que se pensaba.
25:47Ahora hay que ver qué pasa en abril, ¿no?
25:50Porque abril con la disparada del dólar,
25:53dicen que va a superar el 5%.
25:54El comerciante que fía.
25:56El tema es que los salarios no suben, no le ganan.
26:00No es que están corriendo por las nubes,
26:02como dice el presidente de la Asia.
26:04Ni le dice que sí.
26:04Ni hablar a aquellos que estaban mirando, digo,
26:08la gente que tiene que pagar un alquiler
26:10y tiene que hacer la renovación anual.
26:12Está roto.
26:12Está roto.
26:14A ver, nunca se solucionó eso.
26:15Lo único que se solucionó es el tema de la inflación.
26:18Que hay demanda, te dicen.
26:19Sí, bravo, perfecto.
26:20Pero ¿y el resto?
26:21¿Qué hacemos?
26:22No, y además la baja del consumo, eso te dice.
26:24Ni hablar 15 meses de baja del consumo.
26:27Pero el presidente dice que hay que comprar,
26:29que la gente compra por e-commerce,
26:31para no dar una marca, ¿no?
26:33Bueno, él la da.
26:34Bueno, pero ¿qué compras?
26:36¿Por qué vas a comprar ahí?
26:37No compras alimentos por e-commerce, chicos.
26:40No compras alimentos.
26:41Vas al supermercado, ahí está la realidad.
26:43Hay cosas de alimentos, qué sé yo, café,
26:45vos podés comprar algunas cosas.
26:46Sí, sí.
26:47Pero son las menos, no vas a comprar ahí.
26:49Pero no por eso, es por el pedido.
26:51Si está mal hecho el índice, modificalo.
26:53Dijiste que lo ibas a modificar hace un año
26:56y seguimos con el mismo índice.
26:58Le pegás al INDEC, modificalo.
27:00Que empiecen realmente a tomar en cuenta las variables
27:03que hoy se utilizan, ¿no?
27:06Y no tengamos un INDEC mentiroso.
27:09Le preguntamos al móvil a ver si vieron aumentos o no.
27:13¿Cómo ven ahí los que compran y también los que venden?
27:17No sé con quién tiene Rodo a mano y a quién.
27:19¿Rodo?
27:20Bueno, te quiero mostrar los paquetes de yerba.
27:26De yerba te voy a mostrar después, lo de arroz.
27:28Arroz.
27:28También hay diferencias con respecto a los precios,
27:30como siempre te mostramos antes con el paquete de polenta.
27:33Bueno, siempre hay que tener en cuenta también
27:35el tema de las promociones, ¿no?
27:37Y acá hay promociones de las dos marcas,
27:39pero las dos marcas con precios diferidos.
27:42En uno, el paquete de arroz por 500 gramos
27:44está a casi 600 pesos.
27:47Está barato.
27:47Y el otro, la otra marca ya más conocida,
27:50también por 500 gramos, 929 pesos.
27:54Casi 300 pesos, 320 pesos más de diferencia.
28:00¿El mismo peso?
28:01Estamos hablando, Pampa y Lili, del mismo peso.
28:05Y te quiero hablar de que estamos hablando
28:06de un mercado mayorista.
28:08Sí, pará.
28:09O sea, después peso.
28:10Están escribiendo, Rodo, que dé la dirección,
28:13porque evidentemente hay buenos precios
28:15y ahí por redes sociales a mí directamente
28:18me preguntaron dónde era.
28:20Repetí, ¿constituyentes?
28:24Estamos justamente en el partido de San Martín.
28:28Avenida, exactamente, en la avenida Constituyentes,
28:322006-32.
28:34Bien.
28:34El supermercado mayorista es H4.
28:38Está justo sobre la avenida,
28:40así que lo van a ver tranquilamente
28:42porque está abierto de lunes a sábado
28:44durante todo el día.
28:45Y estas promociones que tiene aquí
28:47siempre es en efectivo o en tarjeta de crédito
28:50a un pago.
28:51Si vos pagás en cuotas,
28:54más de dos cuotas,
28:56ya tenés un interés.
28:58Pero bueno, estos precios que tienen
28:59con respecto a la canasta...
29:01Sí.
29:01No, esto que te quería preguntar.
29:03Digo, ¿cuánto es lo mínimo que podés comprar?
29:05Porque como es mayorista,
29:07no sé si te exigen.
29:10No, no tiene.
29:10¿No hay?
29:12No, no tiene un piso.
29:14Porque si bien actúa como supermercado mayorista,
29:17también actúa como un almacén cercano de barrio.
29:22Ah, ok.
29:22Así que en ese sentido no tenés problema.
29:23Por eso están las promociones
29:24por una unidad, por tres unidades
29:27o por seis unidades.
29:29Perfecto.
29:30Te quiero mostrar la yerba.
29:31Dale.
29:31Porque también la otra...
29:33Mostramos siempre artículos
29:35de la canasta básica alimenticia esenciales
29:39para todo aquel que se levanta temprano
29:41y quiere tomar unos mates.
29:43Bueno, yo te voy a mostrar estos precios
29:44que estamos mostrando ahora
29:45para que tengan en cuenta las primeras marcas.
29:48Y hay una marca acá
29:49que es totalmente diferente y mucho más barato.
29:52Vamos con esta.
29:53Primero, la yerba mate chamigo
29:57por un kilo, 3.089 pesos.
30:013.000.
30:02Ahora, después al lado,
30:04por 500 gramos de la misma marca,
30:071.625.
30:10Después tenemos Mañanita,
30:12que también está ofreciéndose acá por un kilo,
30:16casi 1.900 pesos por 500 gramos.
30:22Y te voy a mostrar ahora el contraste que tiene
30:25con otro paquete de yerba,
30:26que por ahí no es tan conocido,
30:28pero siempre decimos,
30:30no tiene que ver mucho en la publicidad,
30:33sino en la calidad.
30:34La Montanita, por 500 gramos,
30:37siempre estamos hablando por 500 gramos,
30:39el kilo, 929 pesos.
30:43Muy barata.
30:45Bueno, ahí tenés la diferencia,
30:46bueno, ahí está, Riqui,
30:48de buscar, de caminar, de comparar.
30:51Siempre estamos hablando de un almacén,
30:53un supermercado mayorista.
30:55Bueno, hay que ver después si ese traslado
30:57de precios de promoción
30:59se vuelca al mostrador
31:01en los almacenes de barrio.
31:02Bueno, esa es la gran diferencia a veces
31:04cuando hay una cadena de distribución
31:07y de producción
31:08cuando llega eso al almacén de cualquier barrio.
31:11Bueno, ¿se nota esa diferencia?
31:13Bueno, acá sí.
31:14Si encontrás y buscás
31:16y entendés un poquito los precios,
31:18vamos a buscar los tomates.
31:19Vení, vamos para acá,
31:21que también siempre viendo los precios
31:23que tienen acá en este supermercado.
31:25Disculpeme, caballero, buenos días.
31:26¿Cómo anda? ¿Todo bien?
31:28De Crónica, ¿cómo anda?
31:29¿Su nombre?
31:29Alejandro.
31:30Bueno, ¿vió aumento de precios últimamente?
31:32¿Cómo los ve?
31:33No, no, bien.
31:34Bien.
31:34Bien, bien.
31:35¿Pisado, que están como estables los precios?
31:37Acá sí.
31:37Bien.
31:38¿Lo que llevo yo?
31:39Bien.
31:39¿Y por su casa, los comercios de barrio?
31:43No, imposible.
31:44Imposible.
31:45¿Ahí lo ves mucho más caro?
31:46Yo vivo en Saavedra, es mucho más caro.
31:48No, no compro ahí.
31:49Ah, y vos haces este trabajito
31:51de venir a un supermercado mayorista
31:53y ahí ves el contraste.
31:55Exacto.
31:55¿En qué producto te llamó
31:56en especial algún producto en particular
31:58que haya aumentado mucho en almacén
32:00y acá lo tiene como pisado el precio?
32:03Es que no voy a almacenes,
32:04no tengo ni idea.
32:05Ah, bien.
32:06Pero no, no.
32:07Los precios en todos lados van aumentando.
32:10Con todo esto ahora del dólar
32:12empezaron a aumentar,
32:13pero sin sentido.
32:15Claro, claro.
32:16Y acá no se mueven los precios.
32:17Entonces, ¿por qué mueven en otros lados?
32:19Y vos te haces ese laburito, insisto,
32:21de venir hasta acá y comprar...
32:23No me queda otra porque no me alcanza, señor.
32:25Mirá, mirá.
32:26Si comprarías cerca de tu barrio
32:28no te alcanzaría.
32:29No.
32:30Imposible.
32:31¿Usaste la tarjeta de crédito
32:32últimamente para comprar?
32:33No, no, débito.
32:35Débito.
32:35Débito.
32:36Este que siempre recomiendo,
32:37tarjeta de crédito, no.
32:38Sí, pero no tengo.
32:39Bien.
32:39¿Y ahora qué pensás comprar?
32:41No, pocas cosas.
32:41Estás esperando que me corten
32:44una media horma de queso.
32:45Uy, qué guay.
32:46Qué rico.
32:47Eso es caro, viste.
32:48Los lácteos siempre son caros.
32:49Por mi casa, imposible.
32:50Acá se mantiene el precio
32:52y voy a llevar.
32:52¿Y qué marcas?
32:54¿Primera marca?
32:54Eso azul.
32:55Bien.
32:56¿Qué lleva?
32:56¿Y de qué marca es?
32:58Barrasa.
32:59Barrasa.
32:59No.
33:00¿Medio kilo?
33:00Bien.
33:01Media horma.
33:01Media horma.
33:02No, porque en que venden
33:03medio kilo acá.
33:04Ah, claro.
33:06¿Y sabés cuánto te dijo el precio?
33:0912.000.
33:10No, quedará en...
33:11Porque está la urma completa.
33:12Claro.
33:12El precio quedará 12.000.
33:14Es primera marca, ¿no?
33:15No, es primera marca.
33:16Imposible.
33:17Pero bien.
33:18Ni compro, ni un cuarto.
33:19Una barra de oro sería.
33:20Claro.
33:20Una barra de oro.
33:21Caballero, muchísimas gracias.
33:23Gran gimnasio esa obra.
33:24Muy bien, ¿eh?
33:25Muy bien.
33:26No, tampoco.
33:27Nosotros.
33:28Muy bien.
33:29Bueno.
33:30Rodó.
33:31Ahí estamos, mirá.
33:32Sí.
33:33Sí.
33:33Decime lo último y...
33:34Ah, mirá.
33:35Ahí está, mirá.
33:36Mirá.
33:36Ahí le cortaron.
33:37Mirá, Lili.
33:38Ah, pero lleva...
33:39El Barrasa, de medio kilo,
33:40lo quiso azul.
33:41Sí, el azul.
33:42Media orma.
33:43Yo me confundo.
33:43Media orma.
33:44Media orma, claro.
33:4612.126.
33:47Ah, muy bien.
33:48Bueno, ahora vamos, ¿eh?
33:49Muy bien.
33:49Somos tres nosotros, ¿eh?
33:50Llevamos la gasequita.
33:52Claro, la picada, ¿no?
33:52La gaseosa.
33:53Muchas gracias.
33:56Buenísimo.
33:57Bueno, Rodó, aguardamos un segundito.
34:00Vamos a hacer unos consejos y volvemos.
34:04Los buenos momentos empiezan con las mejores elecciones.
34:07Por eso, Kanshi, marca de electrodomésticos y tecnología de Argentina,
34:10se acompañan.
34:10¡Gracias!
34:10¡Gracias!
34:10¡Gracias!
34:11¡Gracias!

Recomendada