Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
A propósito de conmemorarse hoy el día del trabajador Países en el Mundo luchan por reivindicaciones laborales, un ejemplo de ello lo encontramos en Grecia donde desde finales de 2024, el País ha sido escenario de un auge huelguístico que refleja el hartazgo de la clase trabajadora tras años de Políticas de austeridad, estancamiento Salarial y deterioro de los Derechos laborales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos.
00:18Estamos iniciando una emisión más de Impacto Económico en este Día Internacional del Trabajo.
00:22Vamos directamente con la información, pero no sin antes decirle a nombre de todo este gran equipo.
00:26Gracias y comenzamos.
00:30En nuestros titulares les estaremos hablando en Nuestro Mundo Hoy sobre el Producto Interno Bruto de Estados Unidos
00:35que se contrae el 0,3% en el primer trimestre de este 2025 ante las políticas de Trump.
00:45Y a propósito de esta conmemoración del Día del Trabajo, en nuestro expediente económico estaremos abordando
00:50cómo en Grecia los trabajadores están luchando por mejoras laborales.
00:56Y en nuestro recorrido digital en Argentina, todos los aumentos que llegan en mayo, de esto hablamos y por supuesto vamos a arrancar.
01:05Iniciamos con la información.
01:18Mire, el Producto Interno Bruto de Estados Unidos se contrajo un 0,3%, esto durante el primer trimestre.
01:24Según los datos publicados el miércoles por el Buró de Análisis Económico, el BEA,
01:30la contracción de este primer trimestre del año se debe al aumento de las importaciones y a una reducción del gasto gubernamental.
01:37El dato intertrimestral se contrajo algo menos del 0,1%.
01:43Esta es la primera caída del PIB estadounidense en tres años y coincide con la llegada de Donald Trump al poder el pasado 20 de enero
01:51que abrió un proceso de incrementos arancelarios a nivel global, recortes en el gasto federal y también anuncios de rebajas de impuestos.
01:58Y a propósito de Estados Unidos, el miembro del Consejo Asesor del Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional
02:08aseveró que las prácticas arancelarias impredecibles de Trump violan las normas comerciales multilaterales y provoquen estabilidad.
02:16El funcionario detalló que las políticas arancelarias estadounidenses violan el Acuerdo General sobre Aranceles, Atuaneros y Comercio,
02:23predecesor del marco de la Organización Mundial del Comercio, la OMC, que Estados Unidos contribuyó a establecer.
02:30Además, reafirmó que las medidas proteccionistas de Washington han generado incertidumbre en la economía mundial
02:36e instó a todos los países a priorizar la colaboración para garantizar la estabilidad.
02:41Asimismo, exhortó el diplomático a consolidar relaciones con países como China, que defiende el comercio multilateral y a contrarrestar el proteccionismo.
02:53Creo que la guerra actual, la guerra arancelaria que extendió la administración estadounidense, no es del agrado de muchos países.
02:59Y no quiero apoyarla. El engaño está en marcha y creo que la mayoría de ellos son provocados por las reglas del GATT,
03:04que inventó todas las reglas con sus miembros, incluyendo a Estados Unidos.
03:08Tenemos una fuerte coordinación en infraestructura, no solo en las carreteras, sino también en los ferrocarriles.
03:13Por ejemplo, desde el ferrocarril Belgrado-Budapest, que se construyó con la ayuda de los chinos, y la infraestructura es solo el primer paso.
03:19En más información, le comento que la economía marina de China en el primer trimestre del año logró 2,5 billones de yuanes,
03:27cifra que supera la tasa de crecimiento del PIB nacional.
03:30China demuestra un sólido crecimiento del Producto Marino Bruto, según datos del Ministerio de Recursos Naturales del país.
03:37Este alcanzó lo equivalente a unos 348 mil millones de dólares estadounidenses durante los primeros tres meses del año,
03:44superando la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto del 0,3% anual.
03:49La construcción del granero azul del gigante asiático también avanzó con un aumento interanual de la producción pesquera marina del 4,5%.
03:57Igualmente, las exportaciones de buques y equipos de ingeniería marina mantuvieron su tendencia al alza por cuarto año consecutivo,
04:05con un aumento del 10,8% en el primer trimestre.
04:08El sólido desempeño de las exportaciones de productos marinos de alta gama, inteligentes y ecológicos,
04:18refleja la competitividad y la resiliencia de China ante un entorno internacional complejo.
04:24En el primer trimestre, gracias a la continuidad de las políticas macroeconómicas nacionales,
04:30la confianza del mercado está mejorando y la tendencia positiva a largo plazo de la economía marina se mantiene sin cambios.
04:38Y a propósito de China, la llegada de la soja del gigante sudamericano aumentó en los puertos de China
04:46tras la guerra arancelaria entre Estados Unidos y Beijing.
04:49Medios de China Media Group informan que el país asiático ha reducido sus importaciones de soja de los Estados Unidos
04:56y ha reducido la cantidad de carne de cerdo que planea importar de ese país en 2025.
05:01En esta línea, señaló el medio que en los últimos días, múltiples buques de soja brasileña han estado llegando diariamente a una terminal de Shenzhen.
05:11Además, informan que se espera que alrededor de 40 barcos de soja brasileña atraquen en estos días,
05:17lo que marca un aumento intranual del 48% de los 27 envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.
05:24Igualmente, el informe proyecta que se espera un total de 700 mil toneladas de soja brasileña en el área portuaria,
05:31lo que se traduce en un aumento interanual del 32% respecto a las 530 mil toneladas registradas en el mismo periodo del año pasado.
05:40En el marco de este Día Internacional del Trabajo, del Día del Trabajador, de la Trabajadora,
05:56se dio a conocer que durante el último año en Venezuela se ha registrado un aumento del ingreso mínimo integral
06:02justamente de las personas venezolanas de un 135%.
06:06Ante esto, y en medio de la guerra económica declarada en contra del país,
06:10el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció un incremento del salario mínimo integral a 160 dólares indexados,
06:17poniéndose así de lado de la fuerza trabajadora para enfrentar las constantes agresiones
06:24y fortalecer el bienestar del pueblo venezolano.
06:26Hemos hecho nuestro esfuerzo y estamos en disposición de llevar el ingreso mínimo integral,
06:33como vamos a llevar indexado, a 160 dólares para los trabajadores y trabajadoras.
06:42Las pensiones vamos a elevarlas a 50 dólares indexadas también,
06:47las pensiones a 5 millones de pensionados y voy a proceder a crear del sistema patria
06:56un bono unificado de protección de la familia trabajadora.
07:02Ese bono unificado de la familia trabajadora va a cubrir por lo menos a 5 millones de familias
07:09y va a empezar a activarse a partir del 1 de mayo en adelante.
07:13Quiere decir que vamos a tener estables, indexados ingresos para la familia trabajadora
07:26y al lado de las políticas de emprendimiento, debe ser complementaria,
07:34compañero Héctor Silva, por lo menos en la CBG, y así en todas las instituciones públicas,
07:40debe de manera complementaria implementar esta iniciativa de credinómina
07:49que nos permite avanzar verdaderamente en que cada quien pueda acceder para lo que necesite.
07:57Y el presidente Nicolás Maduro además celebró el crecimiento de la Gran Misión Vivienda Venezuela
08:03pese a las amenazas de la guerra económica impuesta en contra del país,
08:08al tiempo que aplaudió la construcción de más de 5 millones 250 mil viviendas dignas
08:13para el pueblo venezolano como parte de esta iniciativa.
08:16Cuando vine fue a develar el hito 1 millón 800 mil, 1 millón 800 mil, año 17.
08:29Y vinieron las sanciones, lo que yo llamo los misiles criminales del bloqueo económico.
08:35¿Cuántos daños le hicieron a la economía, a los trabajadores, a los empresarios, al país?
08:41Pero no nos paramos. La Gran Misión Vivienda Venezuela se hizo invulnerable a los ataques.
08:48Entonces habría que sacar la cuenta.
08:51Del año 17 que estuve aquí, hace casi 8 años, ¿verdad?
08:56Entregué la vivienda 1 millón 800 mil.
09:00Y ya hoy estamos llegando a 5 millones 258 mil.
09:05Así que ha valido la pena la lucha, la perseverancia, las victorias.
09:09Ha valido la pena que nuestro pueblo defienda este proceso.
09:13Tenemos que defender a Venezuela.
09:15Tenemos que defender el derecho que tenemos a la felicidad,
09:18a construir con nuestras propias manos nuestro país.
09:21Nadie va a venir a construir nuestro país.
09:23Nadie.
09:26Mientras tanto, en Cuba, desde las primeras horas de la mañana de hoy,
09:30las calles de la isla se llenan de vida y color, desfiles y tribunas,
09:34adornadas de carteles en todo territorio.
09:37Entre tanto, el presidente Miguel Díaz Janel y el general Raúl Castro
09:40acompañaron a los miles de trabajadores que se concentraron este primero de mayo
09:45para recordar la emblemática fecha.
09:48En la tradicional marcha que resalta el espíritu del Movimiento Obrero Nacional,
09:51que también celebra el aniversario número 25 del concepto de revolución expresado
09:57por el comandante en jefe, Fidel Castro Ruz.
10:00Hoy, primero de mayo, celebramos el Día Internacional del Trabajador.
10:10Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro,
10:13destacó la importancia de la participación de la clase trabajadora para el desarrollo de los hondureños.
10:19La mandataria manifestó las reivindicaciones que ha hecho el gobierno nacional
10:23durante su liderazgo en el país a nivel de todos los sectores de trabajadores de la sociedad.
10:29También Xiomara Castro recalcó la cancelación de la deuda a nivel del sector de trabajadores del Estado
10:34y reafirmó la importancia de los mismos para la continuidad de la revolución socialista
10:39que ayuda al fortalecimiento del Estado y a su soberanía económica y social.
10:44Ustedes, trabajadoras y trabajadores de mi patria,
10:51que día a día dejan su fuerza de trabajo en el campo,
10:54en la fábrica, en las aulas, en el hospital, en las calles,
10:59les digo, su esfuerzo no es invisible.
11:02Su lucha es la que sostiene esta patria.
11:06Que vivan los trabajadores de Honduras.
11:09Hacemos una primera pausa, pero al volver,
11:11a propósito de conmemorarse hoy el Día del Trabajo del Trabajador,
11:15en nuestro expediente económico estaremos abordando
11:17cómo en Grecia las y los trabajadores mantienen una lucha por sus mejoras laborales.
11:21Ya volvemos.
11:22¡Gracias!
11:23¡Gracias!
11:24¡Gracias!
11:25¡Gracias!
11:26¡Gracias!
11:56La realidad es que se nos acaba el sueldo a mitad de mes.
12:21El aumento que nos dio el gobierno es de menos de 50 céntimos al día
12:25y con el costo de la vida en constante aumento.
12:27Simplemente no podemos sobrevivir.
12:29Por eso nos pronunciamos.
12:30Y a propósito de que hoy se conmemora el Día del Trabajador,
12:43países del mundo luchan por reivindicaciones laborales.
12:46Un ejemplo de ello lo encontramos en Grecia,
12:48donde desde finales de 2024,
12:51el país ha sido escenario de un auge huelguístico
12:54que refleja el hartazgo de la clase trabajadora
12:56tras años, hay que decirlo, de políticas de austeridad,
12:59estancamiento salarial y deterioro de los derechos laborales.
13:02En el contexto actual,
13:03la nación disfruta de un crecimiento económico del 2,3%,
13:06el cual supera el de otras economías de la zona euro.
13:10Sin embargo, los sindicatos aseguran que muchos ciudadanos
13:13todavía luchan por llegar al final de mes
13:15en medio del aumento de los costos y los alimentos,
13:18la energía y la vivienda,
13:19que tampoco ven lo suficiente
13:22en el hecho de que el gobierno conservador
13:24aumentara el salario mínimo mensual en un 35%
13:28para llegar a 880 euros.
13:30Y es que, según datos del Eurostat,
13:32el salario mínimo griego se situaba en enero de 2025
13:35entre los más bajos de la Unión Europea
13:38en términos de poder adquisitivo.
13:39En la misma línea,
13:40datos del Ministerio del Trabajo de Grecia
13:43revelan que el salario bruto medio
13:44sigue siendo un 10% inferior
13:46al del 2010 cuando Grecia acordó su primer rescate.
13:57Y ante esta situación,
13:59en semanas recientes,
14:00miles de trabajadores, de trabajadoras
14:02se manifestaron en Atenas
14:03en el marco de la jornada de huelga general
14:05por el aumento de los salarios
14:07que tuvo un fuerte impacto
14:08en puertos, barcos, aviones, trenes.
14:11A continuación, la ampliamos en la siguiente historia.
14:13Recientemente, miles de trabajadores
14:18se congregaron en toda Grecia,
14:21protestando en los centros urbanos
14:23y en los edificios gubernamentales cercanos.
14:26En Atenas, se congregaron multitudes
14:28frente al Ministerio de Finanzas,
14:31respondiendo a los llamamientos a la huelga
14:33de los dos sindicatos más grandes del país
14:36que cubren los sectores público y privado.
14:39La movilización tuvo como objetivo
14:41el retorno total de los derechos
14:43de negociación colectiva
14:45que fueron eliminados como parte
14:47de los rescates internacionales
14:49durante la crisis financiera de Grecia.
14:52Lo que queremos decirle al gobierno,
14:54y esto solo puede lograr
14:55si la gente se une, unida y en gran número,
14:57no mediante protestas dispersas,
14:59es que necesitamos un aumento salarial real,
15:01no solo las migajas que ofrecen actualmente.
15:03Hablamos de aumentos salariales justo para todos.
15:05Los verdaderos problemas son la vivienda,
15:07la sanidad pública y la educación,
15:08y la necesidad de convenios colectivos sólidos.
15:10La huelga ha provocado importantes interrupciones
15:14en el transporte en todo el país,
15:17ya que los controladores aéreos se unieron al paro,
15:20lo que obligó a la cancelación
15:22de todos los vuelos nacionales e internacionales.
15:26Los servicios de ferry también se suspendieron,
15:29ya que la Federación Panhelénica de Marinos
15:31se unió a la huelga.
15:33Los representantes sindicales
15:35enfatizaron que sus demandas
15:36van más allá de las consideraciones financieras,
15:40destacando las antiguas preocupaciones
15:42sobre la seguridad y personal.
15:45Es decepcionante, estoy muy molesta,
15:48ver a un gobierno que no invierte en transporte,
15:50ni en hospitales,
15:51y lo digo como médico,
15:53ah, pero eso sí,
15:55de alguna manera siempre consigue financiación
15:57para políticas perjudiciales.
15:59Es la gente la que está muy enfadada.
16:02Lo vimos el 28 de febrero
16:04y esa ira no ha desaparecido.
16:09Es preciso indicar
16:10que tras años de malestar y presión social,
16:13el actual gobierno conservador
16:15terminó aumentando el salario mínimo mensual
16:18en un 35% acumulado,
16:20llevándolo hasta los 880 euros.
16:23Sin embargo,
16:24muchos hogares aún tienen dificultades
16:27para llegar a fin de mes
16:28ante el aumento de los precios de los alimentos,
16:31la electricidad y la vivienda,
16:34según los sindicatos.
16:35Y el país se prepara además
16:37para una mayor turbulencia financiera mundial,
16:40provocada por los aranceles estadounidenses.
16:47Y en el mismo orden de ideas,
16:49la demanda del Frente Militante
16:50de todos los trabajadores,
16:52el llamado PAME,
16:52busca establecer convenios colectivos
16:54frente al salario mínimo.
16:56Este PAME ha puesto el foco
16:57en la necesidad de restablecer
16:59los convenios colectivos sectoriales
17:00que considera el verdadero pilar
17:02para garantizar salarios dignos
17:04y condiciones laborales justas.
17:06Según el sindicato,
17:07estos acuerdos diezmados
17:08tras la crisis financiera de 2009-2018
17:11y las imposiciones de los programas de austeridad,
17:14pues que fueron, hay que decirlo,
17:15impuestos por la troika,
17:17compuesta por la Unión Europea,
17:18el Banco Central Europeo
17:19y el Fondo Monetario Internacional,
17:21son esenciales
17:22para contrarrestar la precariedad impuesta
17:24por las reformas laborales
17:25de los últimos años.
17:27Según la fuerza sindical,
17:28el salario mínimo actualmente
17:29de 830 euros mensuales
17:31es una trampa
17:33que beneficia exclusivamente
17:34al sector patronal
17:36al mantener los ingresos
17:37de los trabajadores
17:38en niveles insuficientes
17:39frente a un costo de vida
17:41en constante aumento.
17:42Y al mismo tiempo,
17:47desde el PAME
17:47denuncian que los salarios reales
17:49son un 14% más bajos
17:51que en 2011,
17:52mientras los beneficios empresariales
17:53no paran de crecer.
17:55Los sindicatos exigen incrementos
17:56salariales sustanciales,
17:58el retorno a una jornada laboral
17:59de 35 horas semanales
18:01repartidas en cinco días
18:02y la derogación
18:03de las leyes
18:04que han flexibilizado
18:05el mercado laboral
18:06como la reciente ampliación
18:07a una semana
18:08de seis días
18:09de ciertos sectores.
18:17Con esta información
18:18hacemos una segunda pausa
18:19en la emisión del día de hoy,
18:20pero al volver
18:21en nuestro recorrido digital
18:22hablaremos de Argentina
18:23y de todos los aumentos
18:25que llegan en mayo.
18:26No se vayan.
18:35Estamos de vuelta
18:35en Impacto Económico,
18:36momento de iniciar
18:37nuestro recorrido digital
18:39y hoy lo hacemos
18:39con el diario Página 12
18:41de Argentina
18:41que dice
18:42luz, gas, agua, transporte,
18:45alquileres y prepagas,
18:47todos los aumentos
18:48que llegan en mayo.
18:49De acuerdo con esta información,
18:50las tarifas de electricidad
18:51y gas tendrán
18:52un nuevo aumento
18:53durante mayo
18:54en todo el país
18:54que rondará
18:55entre el 2,5 y el 3%.
18:57El agua se encarece
18:59un 1%.
19:00Otro sector significativo
19:02es el de los inquilinos,
19:03los que hayan firmado
19:04contratos regidos
19:05por la derogada
19:06ley que regulaba
19:07al mercado de alquileres
19:09deberán afrontar
19:10la actualización
19:10del índice de contratos
19:11de localización
19:12que marca un incremento
19:14anual, escuche,
19:15de 95,24%
19:18para este mes.
19:19Otro aumento
19:20es el de los boletos
19:21de los colectivos
19:21que circulan
19:22en la provincia
19:23y la ciudad de Buenos Aires
19:24que vuelven a aumentar
19:25un 5,9%
19:26y un 5,7%
19:27respectivamente.
19:28en este sentido
19:29la inflación
19:30sigue siendo
19:31la preocupación
19:32número uno.
19:43Avanzamos con Sputnik Mundo
19:44que dice
19:44México se salva
19:45de la recesión
19:46en medio
19:47de la guerra comercial
19:47de Trump.
19:49De acuerdo con esta nota,
19:49la economía en México
19:50creció en el primer trimestre
19:51de 2025
19:52de acuerdo con
19:53el Instituto Nacional
19:54de Estatística y Geografía
19:56el Inegi
19:56un 0,2%
19:58en términos reales
19:59con respecto
19:59al trimestre inmediato anterior
20:01reportó la autoridad
20:03en su estimación oportuna
20:04del Producto Interno Bruto Trimestral.
20:06De acuerdo con el Instituto
20:07a tasa anual
20:08la economía mexicana
20:09presentó un alza
20:10del 0,6%.
20:11En el periodo
20:13enero-marzo
20:13del año en curso
20:14la estimación oportuna
20:15del PIB
20:16de las actividades primarias
20:17aumentó 8,1%
20:18y el de las secundarias
20:19disminuyó 0,3%
20:21a tasa trimestral.
20:21El PIB de las terciarias
20:23se mantuvo.
20:24Las cifras se han informado
20:25luego de que algunas agencias
20:26especializadas
20:27y analistas
20:28habían previsto
20:29una recesión técnica
20:30en la economía mexicana
20:31producto de la nueva
20:32política arancelaria
20:33de Estados Unidos
20:33que es, hay que recordar,
20:35el principal socio comercial
20:36de México.
20:44Y para finalizar
20:45tomamos la información
20:46de TV Bricks
20:47dice India
20:49alcanza un nivel récord
20:50en transporte de carga
20:51de acuerdo con esta información.
20:53El volumen de carga
20:53transportada
20:54por las vías
20:55navegables interiores
20:56de la India
20:56alcanzó un récord
20:57de 145,5 millones
21:00de toneladas
21:01en el año fiscal
21:012024-2025.
21:04Según datos
21:04de la Autoridad
21:05de Vías Navegables
21:06Interiores
21:06de la India,
21:08el grueso
21:08del transporte,
21:09un 68% del total
21:10correspondió
21:11a carbón,
21:12mineral de hierro
21:12y sus concentrados,
21:14arena y ceniza.
21:15En los últimos 11 años
21:16el sector ha mostrado
21:17un crecimiento sostenido
21:18con una tasa media
21:20anual del 20,86%.
21:22Además,
21:23en el último año
21:23el número de vías
21:25navegables nacionales
21:26activas aumentó
21:26de 24 a 29
21:28y el flujo de pasajeros
21:29alcanzó
21:30los 16,1 millones
21:31de personas.
21:42Momento de revisar
21:43los precios del petróleo.
21:44El intermedio de Texas
21:45marcó uno de 58 dólares
21:47con 50 centavos,
21:48una caída de un dólar
21:49con 92 centavos.
21:51En el caso
21:51del barril del Brent,
21:52el de referencia en Europa,
21:53su precio se ubicó
21:54en 63 dólares y 11 centavos,
21:57una baja de un dólar
21:58y 14 céntimos,
21:59mientras que el crudo
22:00promediado por Lopep
22:01marcó un precio
22:02de 66 dólares
22:03y 52 centavos,
22:04en este caso
22:05una caída también
22:05de un dólar
22:07con 64 centavos.
22:15Llegamos así
22:15al final de esta emisión.
22:17Gracias.
22:17¿Cómo va a pasar este día?
22:18Bueno, pues cuéntenlo
22:19en las redes sociales.
22:20Les recuerdo
22:20que nos puede seguir
22:21en arroba telesurimpactoe
22:23y mi cuenta es
22:24arroba danieltelesur.
22:25Son nuestras cuentas de X,
22:27pero también
22:27en telesurtv.net
22:28que es nuestro portal,
22:29está toda la información.
22:30Nos despedimos,
22:31pero nos vemos más adelante
22:32con más de Impacto Económico
22:34hasta entonces.

Recomendada