El histórico apagón que sumió en la oscuridad a toda la Península Ibérica el pasado 28 de abril ha desatado una tormenta política y técnica sobre sus causas reales. Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez y Red Eléctrica intentan distribuir responsabilidades entre "operadores privados", un prestigioso científico del CSIC ha puesto sobre la mesa una explicación técnica que contradice frontalmente la versión oficial.
Antonio Turiel, físico, matemático e investigador del CSIC especializado en energía, lleva años advirtiendo sobre la posibilidad de un apagón masivo como el que finalmente se produjo. Sus declaraciones tras el incidente han sido contundentes: "El problema fundamental no es tanto la caída como la inestabilidad de la red, que este es un problema que llevamos explicando ya desde hace tiempo".
El científico leonés ha señalado directamente a la causa técnica del apagón: "Se ha integrado mucha energía renovable sin los receptivos sistemas de estabilización que se tendrían que haber colocado y que además por normativa ahora es obligatorio colocar". Esta afirmación contradice frontalmente los intentos del Gobierno de señalar a un supuesto fallo en la demanda o a la responsabilidad exclusiva de las eléctricas privadas.
Antonio Turiel, físico, matemático e investigador del CSIC especializado en energía, lleva años advirtiendo sobre la posibilidad de un apagón masivo como el que finalmente se produjo. Sus declaraciones tras el incidente han sido contundentes: "El problema fundamental no es tanto la caída como la inestabilidad de la red, que este es un problema que llevamos explicando ya desde hace tiempo".
El científico leonés ha señalado directamente a la causa técnica del apagón: "Se ha integrado mucha energía renovable sin los receptivos sistemas de estabilización que se tendrían que haber colocado y que además por normativa ahora es obligatorio colocar". Esta afirmación contradice frontalmente los intentos del Gobierno de señalar a un supuesto fallo en la demanda o a la responsabilidad exclusiva de las eléctricas privadas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Se escuchen lo que opina un científico del CSIC, el Centro Superior de Investigaciones Científicas que depende del gobierno,
00:06depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
00:10La red está monitorizada en todo momento y se ve perfectamente qué pasó ese día.
00:16Ya a las 12 de la mañana y posiblemente antes, se observan fluctuaciones peligrosas.
00:21El gobierno dice que fue algo repentino, inesperado, incontrolable, que ocurrió en 5 segundos,
00:26pero la gráfica, según este científico, deja claro que sí hubo señales.
00:30Tenemos avisos 30 minutos antes del apagón.
00:33De hecho, a las 12.22...
00:34Una gran fluctuación fue tan grande que estuvo a punto de tirar la red.
00:37Las alarmas saltan de forma automática y red eléctrica tendría que corregir las fluctuaciones.
00:42Lo que es un poco extraño es que se observan problemas serios.
00:45Esto tendrá que ser red eléctrica aquí en de explicaciones.
00:47No se es capaz de dar una respuesta.
00:50No se actuó o no funcionó lo que se hizo.
00:52Turiel apunta también a un fallo de base.
00:54Una cierta imprudencia. Tú no puedes meter en un mix un 80% de energía renovable sin estabilización.
01:00Es que te expones a problemas de este estilo.
01:01Muchas renovables no tienen sistemas de estabilización.
01:04Si hubiera habido sistemas con capacidad de absorber pequeños excesos de energía y de jodarlos, esto no hubiera pasado.
01:11Son obligatorios por ley desde 2022, pero no para las instalaciones anteriores.