Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Empieza el miércoles que es el inicio del puente del 1 de mayo. Un día con mucha movilidad en el que el tráfico de trenes casi se ha normalizado. Pero la gran pregunta sigue siendo qué pasó el lunes en esos cinco segundos en los que colapsó nuestro sistema energético. Red Eléctrica descarta el ciberataque y apunta a la energía fotovoltaica. La Audiencia Nacional investiga si hubo un sabotaje. Y el gobierno sigue sin descartar ninguna hipótesis, aunque Pedro Sánchez apuntó varias veces en su comparecencia de ayer a las compañías eléctricas. Con ellas y bajo una evidente tensión se reunió Sánchez en la Moncloa mientras ha encargado su propia auditoría para saber lo que ha pasado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, muy buenos días. Empieza el miércoles, que para mucha gente va a ser el inicio del puente, del 1 de mayo.
00:17Será un día con mucha movilidad y, de hecho, esta tarde empieza el dispositivo de la DGT,
00:22porque solo en las carreteras se espera que haya más de 7 millones de desplazamientos estos días.
00:28Se va a multiplicar también el número de viajeros en las estaciones de tren, que ayer sufrieron todavía los efectos del gran apagón del lunes.
00:35Así que esa es nuestra primera referencia esta mañana, saber si el tráfico de trenes se ha normalizado y qué previsiones hay para hoy.
00:42Jordi Fabrega, buenos días.
00:44Hola, buenos días. Los trabajos de esta madrugada han permitido recuperar la circulación de trenes en prácticamente todas las líneas y en todos los servicios.
00:51Informa Renfe de que se ha conseguido restablecer toda la operativa desde Madrid hacia el sur, tanto en alta velocidad,
00:58también las conexiones de media distancia dentro de Andalucía y las conexiones entre Madrid y Extremadura,
01:05así como el funcionamiento de los trenes de cercanías en Sevilla.
01:09En Barcelona también mejora la situación de Rodolías, aunque aún no está operando al 100%,
01:15aunque la previsión es que pueda haber algunas demoras en algunos servicios durante este miércoles.
01:23Pues vamos en directo, gracias Jordi. Vamos en directo a la estación de Santa Justa en Sevilla.
01:27Curro García Liñán, ¿cuál es el panorama a esta hora? Buenos días.
01:31Muy buenos días, Ángel. La noticia a esta hora de la mañana es que la situación de normalidad total
01:35es prácticamente una realidad en Santa Justa tras dos días caóticos.
01:38La novedad se encuentra en los trenes de cercanía, servicio que ya está completamente restablecido en toda Andalucía,
01:44así como en los aves y los trenes de larga distancia.
01:46Queda aún, eso sí, por resolver dos incidencias en los trenes de media distancia entre Sevilla y Jaén y Sevilla y Valga.
01:52Como detalle, Ángel, destacar que ambas pantallas que anuncian los andenes de los trenes de esta estación de Santa Justa
01:57funcionan con total normalidad. La estación presenta un aspecto de absoluta rutina.
02:03Curro, gracias.
02:03Gracias. Gracias a ti.
02:07Sastre, buenos días.
02:08Buenos días, Barceló.
02:09Una vez que hemos visto cómo empieza el día en las estaciones, vayamos con la gran pregunta,
02:13que sigue siendo qué pasó el lunes, en esos cinco segundos en los que colapsó nuestro sistema energético.
02:19Lo que sabemos de momento es que Red Eléctrica descarta el ciberataque y apunta a la energía fotovoltaica,
02:24a la pérdida de energía que provenía de placas solares.
02:27Sabemos también que la Audiencia Nacional investiga de oficio si hubo un sabotaje,
02:31que el gobierno sigue sin descartar ninguna hipótesis, aunque Pedro Sánchez apuntó ayer varias veces en su comparecencia a las compañías eléctricas.
02:39¿Qué pasó en esos cinco segundos que precipitaron la caída del sistema?
02:44El gobierno de España va a llegar hasta el fondo en este asunto.
02:48Se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder
02:54y evidentemente vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados,
03:00porque es evidente que lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar y no puede volver a pasar jamás.
03:07Sánchez apunta a los operadores privados.
03:10Hubo un momento en el que el presidente del gobierno habló de la energía nuclear como un problema, no como una solución.
03:15Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente, o mienten o demuestran su ignorancia.
03:26La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos
03:31y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas.
03:36Sucede que justo ayer Alberto Núñez Feijó había apuntado ya por la mañana
03:40que el apagón refuerza la necesidad de mantener las nucleares.
03:43Las centrales nucleares son energía verde de cero emisiones y ningún país europeo en este momento las está cerrando.
03:49Al contrario, las está manteniendo.
03:51Guillermo Lerma, buenos días.
03:53¿Qué tal? Buenos días.
03:54Es evidente la tensión entre el gobierno y las eléctricas con las que Sánchez se reunió ayer en la Moncloa
03:58mientras ha encargado su propia auditoría para saber qué es lo que ha pasado.
04:02Sí, una investigación dirigida por la vicepresidenta, tercera Sara Agensen,
04:06en la que van a participar organismos públicos como la CNMC, el INCIBE o el Centro Criptológico Nacional.
04:12El gobierno cree que debe ser una comisión independiente pública la que determine
04:17qué provocó la desaparición de la energía que derivó en el apagón masivo del lunes.
04:21Hay dudas en el Ejecutivo sobre la colaboración de los operadores eléctricos a la hora de esclarecer lo ocurrido.
04:28Sorprende en la Moncloa que casi 40 horas después, tanto Red Eléctrica como el resto de compañías privadas
04:34no hayan dado datos e información concluyente sobre el origen del fallo en el sistema.
04:40Ante esa falta de respuestas, el Ejecutivo opta por no descartar ninguna hipótesis,
04:45tampoco la del ciberataque, como si hacía Red Eléctrica ayer por la mañana.
04:49El presidente se citó por la tarde con la presidenta de Red Eléctrica y de las principales empresas,
04:55Endesa o Iberdrola, entre otras, a las que les pidió colaboración y transparencia,
05:00una reunión que a pesar de los recelos previos se produjo en un clima cordial y fructífero.
05:05El gobierno asegura que después de ese encuentro las empresas se han comprometido a facilitar a partir de hoy
05:10todos los datos y la información disponible.
05:13Eso es lo que dice el gobierno. Adela Molina, buenos días.
05:16Hola Ángels, buenos días.
05:16Tanto Red Eléctrica como las compañías privadas, ¿qué es lo que dicen?
05:20Bueno, lo que dicen es que están investigando para saber qué ha pasado y piden tiempo.
05:23Red Eléctrica, lo apuntabais antes, ha descartado un ciberataque a sus instalaciones
05:27y atribuye a dos caídas en la generación eléctrica en el suroeste de España,
05:31probablemente de plantas solares, el origen del apagón.
05:35Las compañías privadas han señalado que están colaborando con el operador del sistema,
05:40con Red Eléctrica y con las autoridades, aportando toda la información de la que disponen.
05:44Lo ha hecho Endesa, que justo ayer celebraba Junta de Accionistas.
05:47José Bogas es su consejero delegado.
05:49En estos momentos no conocemos las causas que originaron este incidente.
05:53Red Eléctrica está todavía analizando las mismas.
05:58Anticipar hipótesis no resulta razonable y, por tanto, debemos esperar.
06:03Y también Iberdrola, que a través de un comunicado ha dejado además una advertencia
06:08en función de cuál sea esa causa, valorará adoptar las medidas necesarias
06:12para defender sus derechos y los de sus clientes.
06:14Hay algo que ampliaremos con detalle en el abierto, Adela,
06:17y es la advertencia que hizo Red Eléctrica hace unos meses sobre lo que, a su juicio,
06:21podía ser una dependencia excesiva de las energías renovables.
06:24Sí, lo hizo en su informe financiero de 2024, presentado en febrero.
06:28Red Eléctrica advertía del riesgo de desconexiones severas por la alta penetración
06:33de las energías renovables, aunque lo consideraba remoto.
06:36También se señala en ese informe que el cierre de centrales de generación convencional,
06:40como las de carbón, ciclo combinado y la nuclear, implica una reducción de la potencia firme
06:45y las capacidades de balance del sistema eléctrico, su fortaleza y su inercia,
06:49es decir, que lo hace más inestable.
06:51Pues seguimos luego, Adela, Guille. Hasta luego.
06:53Hasta luego.
06:54Ayer habló Antonio Garamendi, el presidente de la patronal de la COI.
06:57El debate nuclear entiendo que se ha acabado.
06:59Y digo que se ha acabado porque es que si queremos seguir manteniendo la luz
07:04como podemos tener la recuperación de ese tema, no sobra absolutamente nada.
07:08Yo creo que es un tema importante.
07:10Que dice que el debate nuclear se ha acabado y estima que el impacto de este apagón
07:14puede ser incluso de una décima sobre nuestro PIB, el PIB español,
07:18es decir, unos 1.600 millones de euros.
07:20La organización de autónomos ATA cree que las pérdidas pueden llegar a los 1.300 millones
07:24para este sector, sobre todo para los autónomos dedicados al comercio y a la hostelería.
07:28Y mientras, la presidenta de la Comisión Europea ensalzó ayer el cinismo
07:32que habían tenido los españoles durante el apagón.
07:34El cinismo y la calma lo dijo en Valencia, donde finalmente el Partido Popular acogió
07:44el Congreso del PP europeo, que culminará hoy y que empezó ayer,
07:48cuando se cumplían seis meses de la dana, a la que Úrsula von der Leyen no hizo referencia.
07:55Pero no protestar un grupo de personas a las puertas de ese Congreso del PP
07:58para pedir la renuncia de Carlos Bazón, que justificó su ausencia al presidente valenciano
08:02en esta primera jornada porque tenía que gestionar la emergencia producida por el apagón.
08:07Ana Fernández Vila, buenos días.
08:09¿Qué tal, Áñez? Buenos días.
08:10El PP ha aprovechado ese foro con dirigentes europeos para quejarse de la imagen internacional
08:15que ha dado España con el apagón y exige responsabilidades al gobierno.
08:19Sí, el PP ha hecho de esta crisis un nuevo caballo de batalla sin rastro ya de la mano
08:23que Feijó le tendió al gobierno la tarde del apagón.
08:27Ayer todo el partido se lanzó en tromba a acusar al Ejecutivo de dar una imagen lamentable
08:32y de falta de información y Feijó decidió airear las críticas ante Úrsula von der Leyen
08:37y el resto de líderes europeos conservadores que se reúnen en Valencia.
08:41La información oficial de la que disponemos en este momento no es clarificadora ni contrastada.
08:48Estoy convencido de que todo se sabrá, de que el gobierno español tendrá que ofrecer
08:53las explicaciones que le debe a los ciudadanos pero también que le debe a toda Europa.
08:59Feijó llegó al Congreso ya por la tarde por estar volcado en la crisis del apagón,
09:03según explicó él mismo, y se ahorró la foto con Mazón que también, como decía,
09:07se ausentó por el apagón, pero hoy sí tiene previsto asistir.
09:10Ana, gracias.
09:12A vosotros, de las comunidades que habían pedido el nivel 3 para que el gobierno asumiera
09:16la gestión de la emergencia, solo hay dos que no han pedido desescalar.
09:19Se mantienen en ese nivel 3 ahora mismo Madrid y Extremadura.
09:23Y además, se están investigando varias muertes ocurridas el lunes durante el apagón
09:28y la relación que tuvieran con este episodio.
09:30De momento, son al menos cinco, tres miembros de una familia intoxicados en Ourense
09:34por la mala combustión de un generador, una mujer a la que le falló el respirador en Alzira,
09:38en Valencia, y una fallecida también por un incendio en Madrid, parece que provocado por una vela.
09:43Tenemos por delante un día de nubes, aunque la pregunta no es solo qué tiempo tendremos hoy, Jordi,
09:49sino los días que vienen.
09:51Y la realidad es que va a llover, pero si queremos planificar actividades,
09:54que seguro que muchos van a hacer actividades al aire libre, va a llover,
09:58pero el menor tiempo, es decir, la mayor parte de horas, tanto hoy como los próximos días,
10:03va a hacer sol con nubes y en algunos momentos tendremos chubascos y tormentas.
10:08El día con más tormentas, que afectarán más puntos del país, el viernes y parte del sábado.
10:13De aumento hoy, afectarán sobre todo con el paso de las horas a la mitad oeste de la península.
10:18Durante la noche alcanzarán también la Comunidad de Madrid.
10:20No esperamos grandes acumulados de agua.
10:22La temperatura, por cierto, irá subiendo los próximos días,
10:25pero también la fuerza del viento, de manera que la sensación en muchos momentos
10:28todavía será de ambiente fresco.
10:31Hoy por hoy, noticias.
10:33Ser podcast.
10:34Antes de seguir con las noticias que tienen que ver con el apagón,
10:38hay otro asunto que les podemos adelantar a esta hora,
10:40un asunto relacionado con la gestación subrogada.
10:43El Ministerio de Justicia ha aprobado una instrucción que complica la inscripción
10:47de los bebés nacidos en el extranjero por vientres de alquiler.
10:50De hecho, suspende todos los procesos que están ahora mismo pendientes de inscripción
10:54de los niños que hayan nacido fuera a través de esta fórmula que está prohibida en España.
10:58Mario Lalourido.
10:59La nueva instrucción entrará en vigor mañana en cuanto se publique en el BOE.
11:04Anulará todas las solicitudes pendientes para inscribir a los bebés.
11:08No habrá plazo transitorio.
11:10El texto al que ha tenido acceso la cadena SER impedirá en consulados y registros civiles
11:16la afiliación directa de los menores por parte de padres que recurren a vientres de alquiler
11:21en el extranjero para tener un hijo.
11:23Se derogan las dos anteriores que permitían registrarlos y suponían en la práctica la
11:29legalización de la gestación subrogada, técnica prohibida en España y considerada
11:34una forma de violencia contra las mujeres.
11:36La nueva regla sigue la línea del Supremo que dice que es contrario al orden público
11:41el contrato para comprar un bebé.
11:43A partir de ahora España no reconocerá la sentencia judicial del país de origen que
11:48valida ese contrato.
11:50Aquí solo se permitirá la afiliación biológica o adoptiva.
11:54Hoy por hoy noticias SER Podcast.
11:56Y hay otra información que les contamos esta mañana y que en este caso tiene que ver
11:59con la dana.
12:00Es el contenido de un informe que la AEMED, la Agencia Estatal de Meteorología, ha enviado
12:04a la Comisión de Investigación del Senado y concluye que los avisos rojos que ha emitido
12:09esta agencia desde 2018 no llegan al 1%, no llegan de hecho ni al 0,5% de todos sus avisos
12:17meteorológicos.
12:18Miguel Ángel Campos.
12:19Es un informe de la Agencia Estatal de Meteorología a la Comisión de Investigación de la Dana
12:23de Valencia en el Senado en el que responde que solo el 0,43% de los avisos meteorológicos
12:30por lluvias alcanzaron el nivel máximo, aviso rojo, entre 2018 y 2024.
12:37El informe desmonta el mantra de que AEMED envía avisos rojos para curarse en salud con
12:42lo que se produce el efecto de Pedro y el Lobo y las críticas de imprudencia o por excesivas
12:48de dirigentes del PP como Juanda Moreno, Rafael Hernando o Martínez Almeida.
12:53Solo 228 de los más de 53.000 avisos emitidos fueron de carácter rojo por lo que AEMED concluye
13:01que son excepcionales y se emiten únicamente ante riesgos extraordinarios.
13:07Avisos rojos que no fueron tenidos en cuenta por la Comunidad Valenciana a la hora de valorar
13:12la emergencia por la Dana el pasado 29 de octubre, ya que a las 7 y media de la mañana
13:17de aquel día se emitió el primer aviso rojo en Valencia, que se extendió a toda la provincia
13:23a partir de las 9 y 41 minutos de la mañana.
13:26Sin embargo, la Generalitat no convocó el CECOPI hasta las 5 de la tarde.
13:31El informe también revela que el Gobierno Central ha ejecutado entre 2019 y 2024
13:37solo el 43% de las inversiones presupuestadas para AEMED.
13:43Y esta mañana son noticias también los beneficios de los grandes bancos de los que hemos hablado
13:46a las 7 y media con Jordi Fábrega.
13:48Los que hemos conocido esta mañana son los del Santander, que ganó de enero a marzo
13:52más de 3.000 millones.
13:53Es un 20% más que el mismo periodo del año anterior, gracias sobre todo a los ingresos récord
13:58en comisiones y CaixaBank ha ganado 1.400 millones, mejora su beneficio neto en un 46%.
14:03Ya saben que el apagón del otro día afectó también a Portugal, cuyo Gobierno asegura
14:07que las causas hay que encontrarlas aquí en España.
14:09El primer ministro ha anunciado que pedirá una auditoría independiente a las instituciones
14:13europeas para aclarar lo ocurrido, corresponsal Bray Suárez.
14:17Sí, críticas porque la oposición siente que el primer ministro Luis Montenegro ha sido
14:20muy lento y poco esclarecedor sobre la situación, algo que él desmiente.
14:24Aunque sí acepta que el país presenta poca autonomía energética.
14:28También muchas preguntas en torno a la actuación de protección civil que el lunes dio el segundo
14:33nivel de alerta casi a las 8 de la noche, cuando el país estaba recuperando ya la energía.
14:38Y eso que en el documento interno filtrado a la prensa se reconocía que la crisis podía
14:42comprometer servicios totalmente esenciales con grave impacto en la sociedad y economía
14:47del país, literalmente.
14:48También se especificaban recomendaciones para la población que los ciudadanos nunca llegaron
14:52a recibir. Y a esto se añaden graves problemas en el Instituto de Emergencias, con largas
14:57esperas para atender las llamadas de socorro. O sea que, ya con la energía plenamente restablecida,
15:01Portugal se encuentra con muchas dudas por resolver y ha solicitado a Bruselas una auditoría
15:06con este propósito.
15:08En Asturias, hoy pasa a disposición judicial el matrimonio al que detuvo ayer la Guardia
15:11Civil por tener encerrados durante cuatro años a sus tres hijos menores en condiciones
15:16insalubres. Asturias, Jesús Martín.
15:18Buenos días. La policía local de Oviedo, actuando justo antes del apagón, ponía fin
15:22a la pesadilla de tres niños, dos gemelos de ocho años y su hermano de diez, que vivían
15:26encerrados por sus padres desde 2021, al menos en la vivienda familiar, un chalet de
15:31Fitoria, en la zona rural del Consejo de Oviedo. Los progenitores permanecían anoche
15:35detenidos en el cuartel de Rubín, de la Guardia Civil, que se ha hecho cargo de las investigaciones.
15:39Fue la policía local la que hizo el seguimiento y llevó a cabo las detenciones tras recibir la
15:43denuncia de una vecina que sospechaba de lo que ocurría en la casa. Lo que se encontraron
15:47los agentes este lunes fue un escenario casi indescriptible, muy duro. Los tres niños
15:52que llevaban desde 2021 sin ir al colegio no estaban escolarizados y sin salir de la
15:56vivienda. Llevaban pañales a pesar de su edad y convivían con basura, excrementos y
16:00varios animales enfermos. El Principado se ha hecho cargo de ellos. En cuanto al matrimonio
16:04detenido, se espera que pasen a disposición judicial a lo largo de esta mañana.
16:08Y en 10 minutos el abierto. Con Carlos Navarro Antolín, Víctor Lapuente y Gonzalo Velasco.
16:12Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER, Podium
16:17Podcast o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada