Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Las reformas laborales en México han buscado modernizar el marco legal para proteger los derechos de los trabajadores y mejorar la transparencia en las relaciones laborales. Sin embargo, también han generado dudas sobre sus efectos reales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, hay que repasar las reformas en materia laboral de los últimos años, porque vaya que ha habido modificaciones en todo el ecosistema que tiene que ver con las leyes que abrazan el tema laboral de los empleos formales en este país.
00:13Trasladémonos al 2021. En ese momento se aprobó en la ley del trabajo esto que se conoció como el teletrabajo.
00:19Con esto se agregó un nuevo capítulo a la ley federal del trabajo para reconocer el esquema y los derechos especiales que tienen los trabajadores en esto que se conoce como home office.
00:29Recordará usted que el COVID-19 orilló a que implementáramos y existieran reglas, leyes que fueran aplicables para poder llevar este tipo de trabajo.
00:43También en el 2021 se aprobó el salario mínimo, esto que nunca estuviera por debajo de la inflación. Esto para que se garantice que no pierda su poder adquisitivo con el tiempo.
00:56En el 2023 también recordemos que entró en vigor la reforma sobre vacaciones dignas.
01:05Aquí se duplicaron los días prácticamente libres a los que un trabajador tiene derecho desde el primer año de antigüedad.
01:13Recordará usted, y si no lo recuerda, se lo recuerdo, teníamos seis días, seis días, era prácticamente nada, cuando hay otros países que tienen una cantidad importante de días laborales,
01:26porque esto genera también beneficios en el sector servicios y turístico y en otros sectores de la economía.
01:33Te permite planear, te permite realizar mejores espacios de esparcimiento y te permite tener mejores espacios con familia, con amigos y en un entorno, sin duda,
01:45también sin dejar de presentar o estar atentos con lo que ocurre con nuestras jornadas laborales.
01:51Se aprobó la ley Silla.
01:53Esta también es muy importante.
01:54Es una reforma que reconoce el derecho que tienen todos los trabajadores a descansar en un asiento digno.
02:01Esto durante su jornada laboral.
02:03Esta va a entrar en vigor a partir del 17 de junio de este año.
02:07O sea, estamos en la cuenta regresiva para esto que se conoce como la ley Silla.
02:12A los empleados van a tener los trabajadores de pie durante toda su jornada laboral la posibilidad de sentarse y de estar.
02:21Imagínense, parece mentira que en pleno siglo XXI estemos en una condición o implementando leyes que tienen o que obligan a las empresas a aplicar este tipo de políticas.
02:32Una de las reformas laborales que aún está también por discutirse es la reducción, lo que veíamos, de la jornada laboral.
02:38Esta que no ha podido pasar, que va de 48 a 40 horas.
02:43Y es que según datos de WeWork, el 89% de los trabajadores del país está a favor de una semana laboral de cuatro días.
02:52Pero aquí también hay que entrar a temas que tienen que ver con la productividad.
02:56Y por supuesto también no debemos perder de vista lo que ocurre con los empresarios.
03:02Este país vive de los empleos que generan los empresarios.
03:08Personas, hombres y mujeres que en muchas ocasiones arriesgan su capital y su dinero para crear uno, dos, veinte, quince empleos.
03:18Este país y esta economía vive de las pequeñas y medianas empresas.
03:24Prácticamente el 70% son creadas o los empleos que se crean son a través de pequeñas y medianas empresas.
03:30También las políticas que vengan desde el Congreso o que impulsen desde la Presidencia o desde el Gobierno Federal deben poner por delante, por supuesto sí, al trabajador, pero de la mano del empresario.
03:44Para que esta comunión permita tener empleos dignos, sí, pero también empresas rentables.
03:51Ya veremos, ya veremos qué es lo que sucede en ese sentido.
03:54Y el tema es lo que sucede en ese sentido.

Recomendada