Con Francisco Garduño en la dirección del INM, las detenciones de migrantes se incrementaron hasta llegar a cifras nunca antes presenciadas en México.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Por su parte, Francisco Garduño, quien deja esta dirección del Instituto Nacional de Migración,
00:07se despidió, y se despidió del puesto con un mensaje publicado a través de redes sociales
00:11en el que asegura que deja el puesto con el alma llena de orgullo y con la misión cumplida.
00:17Así lo dijo, así lo dio a conocer.
00:21Solamente despedirme, desearles que tengan éxito,
00:25y si les ofendí en algún término con la palabra, les pido humildemente perdón y les deseo el mejor de los éxitos.
00:37Pues, ¿cómo fue su gestión? ¿Cómo fue la gestión de Francisco Garduño durante su mandato?
00:42Bueno, pues, las detenciones de migrantes se dispararon a niveles históricos,
00:46superaron prácticamente los 921 mil detenidos a lo largo del 2024,
00:50aunque se impulsaron medidas como estaciones abiertas, amigables para los migrantes defensores de los derechos humanos,
00:56que lo consideraron también una parte de esta estrategia.
00:59Su gestión queda, sin duda queda marcada, por esta tragedia que vivieron migrantes en esta estación de Ciudad Juárez,
01:07que dejó 40 migrantes muertos,
01:11caso por el que fue exonerado a cambio de cumplir medidas reparatorias como disculpas públicas
01:16e indemnizaciones que se otorgaron con recursos públicos.
01:20Así, así fue el transcurso de la gestión de Francisco Garduño en el Instituto Nacional de Migración.