Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día jueves 01 de mayo 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana

#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves01demayo2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mire, el TC emitió ayer, o dio a conocer ayer, una sentencia, una decisión interesante.
00:09Yo creo que lo que hemos estado aquí hablando sobre el tema de los moluscos, ¿verdad?
00:15La operación Calamar, el pulpo, no sé qué, no sé cuánto.
00:19A partir de esto se ha dispuesto, el Tribunal Constitucional dictamina
00:26y que el uso de motes o apodos en los expedientes judiciales de corrupción administrativa
00:33son contrarios a la Constitución porque representan una violación a la presunción de inocencia.
00:41Y no solamente se trata de estos casos que tenemos ahora por los nombres que se le ponen a los expedientes.
00:48Aquí se denomina, yo no sé cómo se hace, y me lo he preguntado,
00:52o sea, ¿quién decide el tipo de nombre que se le colozca?
00:58Operación 5G, Coral, yo no sé quién lo decide, claro, que es en la Procuraduría,
01:05pero no sé qué departamento, qué persona, es la que le llegue el nombre a la cabeza y le pone Operación X.
01:10Al principio decían que era una gente que no encontramos el martes desayunando.
01:15Ajá.
01:15Decían eso, no me consta.
01:17¿Quién es agente que se le ponía?
01:18Oh, bueno.
01:21¿Quién puede averiguar eso?
01:22¿Quién puede ayudarnos en eso?
01:23Porque si esa gente está siendo víctima quizá de lo mismo, eso mismo, eso mismo.
01:29Pero bueno, yo creo, me gusta.
01:31¿Y usted no es amigo de ella?
01:32Me gusta.
01:34¿De quién?
01:35¿Con quién te puede averiguar?
01:37No, yo no tengo con quién averiguar eso.
01:40¿No?
01:42No tengo con quién averiguarlo, por eso le pregunto a usted.
01:44¿Yo averiguo?
01:45Sí, a ver quién es...
01:46¿Qué es lo que hay que averiguar?
01:47¿Quién es que le pone los nombres?
01:48¿Quién decide el nombre que se le pone a un expediente judicial que arma el Ministerio Público,
01:54básicamente el Departamento de Corrupción Administrativa?
01:58Ese departamento, supongo que es el departamento que le pone el nombre al expediente y lo que está decidiendo el Tribunal Constitucional,
02:06y me parece muy adecuado, ¿por qué cambiamos el método para hacer teatro por el tema del law first?
02:14O sea, sí, por alguna razón ha obrado para cambiarle el nombre o ponerle un nombre a un expediente judicial.
02:20Si usted está acusado de haber sustraído no sé cuántos millones de pesos del Estado Dominicano
02:25mientras usted fue funcionario o en connivencia con un funcionario, bueno, pues es un caso judicial.
02:30Y usted lo está acusando de tal cosa.
02:32Usted tiene que responder por esa cosa.
02:34Pero una observación que hemos hecho aquí es, por ejemplo, uno de los casos famosos, el caso Odebrecht,
02:42como Wilson Camacho llamaba a uno de los acusados que después resultó ser inocente
02:47en una decisión de la Suprema Corte de Justicia, el hombre del maletín.
02:50O sea, la justicia no se puede relajar.
02:53La justicia tiene que tener la formalidad y el rigor de la justicia.
02:56Y los operadores del sistema, los que acusan o los que defienden por igual,
03:02debe manejarse en el rigor que manda la justicia, porque la justicia no es cualquier cosa.
03:09Cuando usted lo acusan o cuando usted acusa, eso hay una formalidad que hay que llevar a cabo.
03:14Creo que la decisión del Tribunal Constitucional debe ser apoyada y entendida
03:20frente a lo que está ocurriendo, que es un relajo, porque cuando usted comienza a ponerle
03:25todos estos motes, ciertamente usted está relajando un proceso que debe ser muy serio.
03:29Bueno, esto es así.
03:33Yo creo que estaba buscando una información, no lo hice antes, pero no.
03:37Porque yo creo que hay un fallo ya anterior sobre eso, de la Suprema o de algún tribunal de la alzada.
03:43En otro caso, no sé si fue un antipulpo o en otro caso.
03:45Creo que hay un fallo de la justicia en torno a la prohibición del uso de este tipo de motes
03:51en los expedientes.
03:52Hubo una decisión, yo recuerdo, y no hace tanto tiempo.
03:58No, pero le hicieron ningún caso.
04:00Y no hace tanto tiempo, exactamente.
04:02Yo no recuerdo qué instancia fue la que dio la decisión, pero hay algo parecido.
04:06Yo estaba buscando, ahorita lo busco para dar el dato concreto en Google, pero hay una sentencia
04:13que el Ministerio Público no hizo ningún caso.
04:17Que después de eso le metieron nombre a lo que dio la gana.
04:20Y estoy convencido de que van a hacer lo mismo ahora.
04:23De que no le va a importar eso, que ellos van a seguir poniendo su nombre, porque eso es parte del diseño.
04:28O sea, ahí, como he dicho muchas veces, lamentablemente, no lo digo esto con euforia o alegría,
04:35lamentablemente, ese tipo de procesos no se diseñan, no se hacen para obtener ganancias de caos en los tribunales.
04:42Se hacen, se diseñan para tener un efecto mediático.
04:46Y parte del efecto mediático está vinculado al nombre.
04:50Si tú no tienes ese nombre pomposo, o que denigra a la persona, o que le genera algún tipo de efecto
04:59que afecte la presunción de inocencia, o sea, no es lo mismo tú decir, por ejemplo,
05:06vamos al caso anterior, caso Odebrecht.
05:09Eso no dice nada, ¿verdad que no?
05:11Ahora, tú le hubieras puesto tal vez aquí, qué sé yo, caso Pulpo, o caso que yo quede en soborno, algo así.
05:20Entonces tú generas, de entrada, yo no tengo la creatividad para ese tipo de cosas, por eso no me sale algún nombre,
05:26pero tú generas, de entrada, la percepción que vence, que derrumba la presunción de inocencia en un colectivo.
05:33¿Qué eso tú estás buscando?
05:35Entonces luego tú te apareces con un expediente de cuchumil páginas,
05:40una vaina que es imposible de tú llevarlo dentro del marco de los tiempos procesales,
05:47porque no te interesa eso, que no te interesa probar que se robaron 10 millones de pesos,
05:52o que se robaron 50, o 200, o mil.
05:54A ti te interesa que la gente crea que se robaron 27 mil millones de pesos, o 80 mil millones de pesos,
06:00porque es el número que impacta.
06:02He puesto muchos ejemplos aquí, como el caso del Chapo, por ejemplo.
06:09Me disculpa que repita la palabra.
06:13Yo estoy seguro, que no preciso el dato,
06:17pero seguro que los americanos lo condenaron por la cantidad de droga que ellos podían demostrar que le metió.
06:22Le ponen dos toneladas de droga.
06:25Eso es suficiente por la cadena perpetua.
06:27Seguro el Chapo metió 100 o mil veces eso,
06:30por diferentes túneles que nunca supieron los americanos de dónde llegó.
06:33Pero ellos le buscan las que ellos pueden demostrarle,
06:35porque fulano lo puede acusar,
06:38porque pueden seguir este rastro, un decomiso que se hizo en tal sitio, etc.
06:42Y basta esa cantidad de droga, aunque sea poca,
06:47no poca, poca en comparación con lo que se presume que ese gran capo metió a Estados Unidos,
06:53pero es suficiente esa para tú lograr una condena de 4, 5, 6 cadenas perpetuas,
06:57que tú no necesitas más de ahí.
06:59Yo he dicho, tú no necesitas probar a una gente que se robó 7 mil millones de pesos,
07:02u 8 mil millones de pesos.
07:04Tú con 20 lo haces.
07:05Cuando tú me demuestres que Jean Alain, por un caso,
07:09que es el caso de este fallo del TC,
07:11fue con el caso de Medusa,
07:13como le llaman los ministerios públicos,
07:15si tú consigues probarle a Jean Alain,
07:17que él desvió para su beneficio 20 millones de pesos,
07:20tú no necesitas probarle 4 mil,
07:22con los 20 tú consigues los 20 años que tú estás buscando.
07:26Y es suficiente.
07:27Tú estás buscando condenas.
07:29Pero eso no importa.
07:30Y tú con 20, nada más tienes que buscar dos operaciones,
07:32un expediente de 50 páginas, 60 páginas,
07:368 testigos, 7 testigos, a cargo.
07:40Ya el caso tú hubieras terminado.
07:42Hace rato tú hubieras terminado el caso.
07:45Y lo vente en la cotilla.
07:47Para el fulano o sultano que se metieron en esa vuelta.
07:50Pero eso no interesa.
07:52Entonces, como el diseño es diferente,
07:54es todo lo otro que interesa.
07:55El bulto, el nombre parte del bulto.
07:59Entonces, esa sentencia del TC,
08:01el Ministerio Público,
08:02y desde ahora lo proyecto,
08:03y se lo garantizo que así será,
08:04y lo seguirán viendo,
08:06porque estos casos,
08:08el mismo caso de Yan Alán,
08:09cuando hay una audiencia
08:11que los oficiales salgan por una puerta
08:12y los periodistas vayan a ponerle los micrófonos en la boca,
08:14ellos todos van a usar el nombre del caso.
08:17Aunque el caso ya del ley hecho del TC es que no lo usen.
08:19Ellos lo van a usar igualito,
08:20pero no les va a importar un carajo.
08:21Y tienen que armar un expediente mañana,
08:23lo van a utilizar los nombres.
08:24Porque esa es parte del diseño, repito.
08:27Pero entonces eso es irrespeto a las instancias judiciales.
08:30Yo te voy a buscar el libro.
08:31De la que forma parte el Ministerio Público.
08:33Ellos son parte,
08:34ellos son una pata a la mesa.
08:35Pero no le importa un carajo.
08:37Tú buscabas,
08:38porque ya hay una sentencia anterior,
08:39y no le hicieron ningún caso.
08:40Y no le hicieron ningún caso.

Recomendada