• el mes pasado
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día martes 28 de enero 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana

#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #martes28deenero2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00bueno miren para quedarme en la semanal, ayer el presidente se enfocó en el tema
00:07de la municipalidad, no voy a tener mucho ahí porque él
00:13básicamente lo que estaba abordando era cómo
00:20cómo desde el gobierno se está dando un apoyo a los ayuntamientos para una
00:26especie de política de un solo gobierno con unos ejes que él definió allí donde
00:30él busca que si bien no se le están asignando todos los recursos que la ley
00:35dispone al ayuntamiento, porque no se le pueden asignar a nadie, porque
00:40la ley y esa repartida de presupuestos, ese relajo que se cogió aquí hace
00:44unos años, ha hecho que los presupuestos sean imposibles de repartir, solo el 4%
00:49que es lo primero que debemos comenzar a quitar, mientras la DPC está ahí, aquí todo lo
00:54demás se viola, no se puede aplicar, es imposible aplicarlo, entonces no es que se
00:58viola porque la ley de presupuestos lo que hace es que lo modifica anualmente
01:02entonces como para compensar un poco esa carencia de cumplimiento de lo que los
01:08ayuntamientos tienen como expectativa, entonces se han creado unas políticas en
01:11las cuales se busca que el gobierno central vaya al municipio junto con el
01:17municipio, trabajen como un solo gobierno en ejes, que vayan como ustedes ven,
01:21consejos de desarrollo municipales, se entienden en los territorios las
01:25necesidades de los municipios, etcétera, habló el presidente de la liga y
01:29estuvieron varios alcaldes que también participaron, el presidente de la
01:33Federación Dominicana de Municipios, el alcalde de Samaná, Nelson Núñez también
01:38estuvo ahí, y las principales autoridades municipales del país, pero
01:44para mí interesante, lo más interesante de todo fue los
01:49intercambios de preguntas, quiero quedarme en algunos de ellos, los
01:54titulares de la de la prensa privilegian evidentemente lo relativo al compromiso
02:00que hizo el presidente ayer de llevar a la mesa del diálogo del
02:06cómo se llama, el Consejo Nacional de Salario, que
02:13corresponde este año, la ley manda que cada dos años se convoque al
02:17Comité Nacional de Salarios para revisar el salario mínimo no sectorizado, que es
02:25como se le llamaría digamos el sector privado, porque hay varios sectores como
02:2814, 15 sectores, zona franca, turismo tiene otro, trabajadores agropecuarios tienen
02:33otro, pero el no sectorizado es el que incluye a todas las demás áreas, en junio del año
02:4023 se produjo la última reunión, la última disposición de aumento del mínimo,
02:46ahora habría que convocarlo para junio, el presidente anunció ayer que
02:52está proponiendo hacerlo para febrero, o sea para el mes próximo y que el
02:56gobierno irá con una propuesta, es un comité tripartito donde participan
03:01sector laboral, sector empresarial y gobierno, y el gobierno llevará una
03:05propuesta de un incremento de un 20% al salario mínimo, es una
03:10compensación importante porque en los últimos, si bien el 23 la compensación
03:15fue bastante buena, superó el 14, 15%, era un momento de inflación acumulada que
03:23rondaba ese monto, los últimos dos años la inflación no ha sido tan alta, de hecho
03:30el año pasado acabamos de hablar 3.35% el año pasado, el anterior fue
03:35el 5 si no recuerdo mal, porque ya desde mitad del año 23 el Banco
03:42Central incluso comenzó a aplicar políticas de liberación, de reducción del
03:48tipo de interés porque ya la inflación venía controlada, entonces no recuerdo
03:53el dato pero los últimos dos años la inflación acumulada dudo, dudo, dudo que
03:56llegue al 10% o por ahí debe andar, entonces una propuesta de un 20 es
04:03duplicar la inflación, lo que es dar un impacto positivo en el poder adquisitivo,
04:10claro eso va a discusión, los sectores empresariales van a colocar su propuesta,
04:14el empleador dirá, pero ese presidente va a mover esto, eso es mucho dinero, es que
04:19escalado, anteriormente se ha hecho así, ese 20% o esos porcentajes, creo que fue un 20
04:25también la pasada vez, en dos partidas, se llevan en dos partidas, en
04:29tres y así, pero es importante que ese anuncio que hizo el presidente ayer de
04:36que el gobierno propondrá este aumento salarial y de que adelantará las
04:41discusiones del comité nacional de salarios, eso es importante porque la
04:44gente espera siempre que incremento por indexación, como se llama eso, bueno
04:50aumento de sueldo, aumento de sueldo se hace, la indexación es otra
04:58cosa, que también el presidente debería ver eso, sé que es un tema con un
05:06impacto fiscal importante, pero aquí desde hace cinco o seis años no se
05:12aplica la indexación por inflación de la parte exenta del IRS, que se le aplica
05:22a los asalariados, aquí hay un monto anual que se aplica de exención, no
05:29recuerdo cuál es el monto, pero debe andar por los, más o menos, poco más,
05:35es un aproximado, anda por los 400 mil y pico de pesos, 450, 430 por ahí,
05:42anda en unos 37, 38 mil pesos mensuales, si usted gana menos de ahí, a usted no se
05:49hace de descuenta del impuesto sobre la renta, si usted gana más de ahí, a la
05:53diferencia entre el exento y lo que usted gana, se le aplica una tasa que el
05:57empleador retiene y se lo paga a la renta, eso desde hace siete u ocho
06:02años, y cuidado, no se ha indexado, porque la ley manda que todos los años con la
06:07inflación, ese exento aumente, ese exento debería andar sobre los 50 mil pesos, se
06:13habló de eso, ahora hacerlo, pero no se ha aplicado, no se ha aplicado, ya es una
06:18disposición que se hace antes, este año se aplicó, eso lo dispone la DGI, lo
06:22disponía la DGI en diciembre, o el primero día de enero, así como se ponen
06:27en exento los impuestos aduanales para los dominicanos, eso es automático,
06:32la inflación por 3.35 se aplica ahí mismo, ese exento sube, como hace muchos años que
06:37no se hace, es sobre 37, 38 mil pesos, anda por los 50 y pico, entonces junto con
06:43esa decisión del presidente de aumentar ese 20 por ciento, a lo que lleva la
06:48propuesta, es un salario mínimo, eso impacta digamos de forma escalada a
06:53todo el mundo, porque de una forma u otra, el que le aumenten un 20 por ciento en la
06:59parte más baja, bueno eso obliga a que a todo el mundo se le aumente, aunque no
07:04sea el mismo nivel, no sea el 20, puede ser que un poquito más sea el 12, el 16, el 14,
07:09o el 8, depende como cada estructura salarial de cada empresa, pero el impacto
07:15que tiene en una clase media que está necesitando de algún
07:19vientecito, que usted le quite el exento, o sea que indexe eso, en los términos que
07:24está ahora, y perdón, no que comience a indexarlo desde ahora, que cojan el
07:29acumulado, aunque sea en dos o tres años que lo vayan ajustando, yo creo que eso
07:33tiene un impacto muy importante, tal vez mucho mayor, en un sector de la clase
07:37media, que ese incremento del 20 por ciento, dándole poder adquisitivo a la gente, yo
07:42sé que tiene un impacto fiscal importante, sobre todo ahora que el gobierno está
07:47recalculando sus cuentas fiscales todavía, o que ha debido recalcularla
07:50como consecuencia de que no pasara aquel proyecto de reforma fiscal, pero
07:55no es justo lo que se está haciendo sin indexar esa exención que la ley
08:03dispone, que la ley manda, y que es una forma de usted darle a la salaría o
08:08simplemente lo normal, lo que creció la inflación el año pasado, no es ni más ni
08:12menos, es simplemente lo que la inflación creció. La semanal tuvo una particularidad
08:17y era interesantísima, y es que uno de los periodistas de Santiago le pidió
08:23permiso al presidente para hacer una pregunta que él llamó atrevida, Esteban,
08:29sí, entonces el presidente... De la Rosario. Sí, sí, hágala.
08:37¿Se puede mencionar el nombre? Sí, sí, sí, entonces mencionó lo que él entiende, son
08:42funcionarios que el presidente debe sustituir, y entonces al final... ¿Habrá
08:47cambio? El presidente como que no quería hablar de eso, y dijo, sí, habrá cambio.
08:53Lo que pasa es que Esteban Rosario hizo un enfoque, no solamente por la eficiencia,
08:59sino también por temas supuestamente de corrupción, él habló de que habían
09:03funcionarios, mencionó al ministro de la vivienda, mencionó al director de la
09:09Optic, a Artolomé Pujals, al ministro de la vivienda Carlos Bonilla, como gente que
09:16dijo, él está metido en muchísimo escándalo, y suena mucho escándalo, y mucho escándalo,
09:19y mucho escándalo, y hace ruido, y usted no lo mueve, y hay gente como de la Inascensión, que no es
09:24eficiente, que... El presidente se refirió a algo, y yo creo que el presidente está
09:28en lo correcto, una cosa es que usted como jefe de estado, como gobierno, apuesta a
09:34la transparencia, y yo creo que eso es lo correcto, el gobierno debe ser
09:38transparente, y debe tener una política de tolerancia cero contra la corrupción,
09:44y otra cosa es que usted alegremente, por cualquier denuncia,
09:50campaña que se monte contra un funcionario, usted entonces pase a
09:55sustituirlo, o a permitir eso, ahora, él dijo algo que yo creo que sí debe hacerse,
10:03el comité de ética, la dirección general de ética gubernamental, que diría doña
10:08Milagros Ortiz, yo pienso que no ha estado muy activo últimamente, yo la siento
10:13floja, y yo creo que hay cosas que han estado haciendo ruido en los medios de
10:21comunicación, algunas pueden ser parte de campaña, yo no me sumo a ninguna, ni
10:26antes, ni ahora, ni mañana lo haré, y yo no tengo esa visión de andar
10:32cuestionándolo todo, o queriendo ver actos de corrupción donde pueda haberse
10:36una simple transacción, no soy de ahí, nunca lo he sido, nunca lo seré,
10:41porque yo creo que es el tipo de cosas que va a hacer que la gente seria se
10:44aleje de ir a cargos públicos, porque se ha convertido esto, y más con estas
10:49redes, en una situación de, el que se va a un puesto público se va a desprestigiar de
10:53entrada, porque aquí la verdad es que, y lo he dicho, quien tiene un aparato de esto y
10:58un paquetico de pedidato, o se engancha en un wifi, se cree que puede hacer opinión
11:03pública y acaba con quien sea, eso pasa mucho aquí y en mucha parte del mundo,
11:07yo no me sumo a ese tipo de cosas, ahora, una cosa es un ruidito, dos ruiditos, una
11:13campañita, y otra cosa es que ya tuve muchas cosas consecutivas, entonces hay
11:17momentos en que la dirección de ética, por el bien del gobierno,
11:21debe asumirlo, pega acá fulano, tráeme este caso, y apoderarse, investigarlo, y darle al
11:27país una respuesta, que no hay nada, y lo que hay es una situación que no se dio,
11:31aquello fue una situación que se produjo en estas circunstancias, y se
11:35explica las cosas, hay problemas resueltos, y si no es así, tu te le pasas un informe al
11:39presidente, el presidente mira, este fulano, se ha metido en unas vueltas que no son,
11:43entonces el presidente que disponga acá a sacarlo, ahora, me parece, y es normal, yo creo
11:50que el presidente tiene, si doña milagro por alguna razón, está poco cansada, que le
11:56busque una asistencia, una gente que le ayude, a que sea más dinámico, porque si
12:01bien siempre hay que cuidarse, en el segundo periodo hay que cuidarse más, la piñata,
12:08el segundo periodo hay que cuidarse más, y en esto, creo que el presidente pudiera
12:17encontrar una ayuda, si tuviera una dirección de ética, que esos casos, se
12:24los investigara, no menciono los casos que
12:28mencionó Rosario, cualquier caso, el que sea, no me refiero a esos que mencionó
12:36Esteban Rosario, de los cuales desconozco, y no tengo elementos para decir que hay que
12:41investigarlo o no, cualquier caso que haya, que pueda generar un ruido al gobierno,
12:46antes, en el periodo pasado, al principio, la respuesta que se daba del gobierno era
12:52más rápida, y se producían investigaciones, en ética actuaba, y hubo
12:57instituciones, pedido de renuncia, se movía el gobierno, ahora no,
13:02y ahora hace más falta que antes, para el bien del presidente, y de la forma en
13:10cómo vaya a salir, porque lo difícil, no es montarse en el tigre, es desmontarse,
13:16entonces, y el presidente fue diligente, suspendiendo gente, desvinculando gente
13:23en principio, pero el presidente Abinader, al principio era más diligente que ahora,
13:27Luis Abinader, ahora, no es el mismo que cuando llegó, recuerden que, es un gobierno,
13:34que aprovecha, una ola, en que todo se denunciaba, el denuncismo, era una
13:40corriente, filosófica, sociológica, que aplicaba en la política, y los partidos
13:45aquí, esos movimientos, y porque usted usó el pasado, el pretérito, cuando eso es algo que,
13:50usted puede usar el verbo presente, pero, gente de este gobierno, que a veces uno le decía,
13:56miren, el que tiene vocación de poder, debe de actuar lo más sobrio y pausado posible,
14:02porque cuando llegue, se va a encontrar, con esas mismas manifestaciones, con otros
14:08rostros, quizá no la misma intensidad, entonces, recuerden que hubo gente, que no llegó ni a
14:14asumir las posiciones, sin argumento válido, los sacaron de circulación, yo recuerdo una joven,
14:21que fue diputada, o sea, vamos a investigar, vamos a hacer las cosas, pero se tomaban las
14:29decisiones rápido, porque estaban mirando hacia los medios, y hacia las redes, y perturbaciones,
14:35y todo este tipo de cosas.

Recomendada