Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día lunes 07 de abril 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #lunes07deabril2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #lunes07deabril2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Evidentemente el tema obligado en el día de hoy es el discurso del presidente en el día de ayer y las medidas anunciadas para enfrentar el problema de la crisis haitiana, pero antes, la crisis de la migración haitiana, pero antes un punto de lo que está pasando en el mundo en materia económica.
00:21Ustedes saben que luego de que Trump anunció los aranceles la pasada semana que entran en vigor en los próximos días, los mercados bursátiles han estado en picada.
00:32El jueves y viernes de la pasada semana fueron los puntos más bajos en el mercado de Estados Unidos desde la crisis del COVID y durante todo el fin de semana las expectativas a futuro, la apertura del día de hoy era por el mismo camino.
00:48Bueno, una debacle total en el mundo. China, Japón, los índices bursátiles que ya están cerrados a esta hora cayeron entre un 8 y un 7%.
00:59En Europa continúan abiertos, andan rodando las pérdidas entre el 4, 5, 6, 7, 8 hasta el 9%.
01:06Igual el TRIP perdió 6.6 billones en dos días.
01:11Trillones para nosotros, billones para ellos.
01:14Es una barbaridad.
01:15Una loquera.
01:16Pero ya está habiendo Wall Street, se espera que abra el índice Dow.
01:20Ya en este momento, si abriera ahora, abre con pérdidas de casi 4%.
01:25El petróleo bajó.
01:27El petróleo bajó 6%, el dólar sigue subiendo.
01:30Es una crisis económica en ciernes.
01:33Los economistas que acompañan a Trump en este plan, que han salido todo el fin de semana a defender a sus principales funcionarios, han estado planteando que es una crisis de mercado.
01:45Hay un cambio en la composición del mundo.
01:49El mundo tiene 80 años haciendo las cosas de una forma, Trump la ha cambiado de un día para otro.
01:54Totalmente.
01:55Entonces eso genera, explican ellos, un impacto en los mercados.
01:58Los mercados se basan en confianza.
02:00Hay una crisis de confianza ahora mismo, incertidumbre.
02:03Y con la incertidumbre, entonces viene el tema del desplome de los valores bursátiles.
02:12Eso tiene lógica esa explicación.
02:14No es descabellada.
02:16Lo que pasa es que al margen de esto puede estar también elementos estructurales.
02:22Porque es que en Estados Unidos, lo que se proyecta seguro, seguro, seguro, es una recesión.
02:31No digo seguro.
02:32Una reducción del crecimiento económico seguro.
02:37Eso dijo el presidente de la Reserva.
02:40La Reserva Federal, Jerome Powell, hay un consenso, está claro.
02:45Va a haber una garantización del crecimiento económico.
02:48Eso está fuera de discusión.
02:50La discusión es si se cae o no en recesión.
02:53Recesión es tres trimestres consecutivos de bajo crecimiento o de crecimiento.
02:59O sea, lo que queda del año.
03:02Exactamente, lo que queda del año.
03:04Estaría por verse si de aquí al final del año Estados Unidos entra en recesión.
03:08Pero es seguro que habrá un proceso inflacionario.
03:11Porque el impacto de los aranceles lo paga el consumidor estadounidense.
03:16O sea, hay un factor que aquí, sobre todo en Estados Unidos,
03:22cuando la prensa a la bardera de Trump le aplaude por los aranceles,
03:28parece perder de vista que el costo no lo paga ni China, ni Japón, ni México, ni Canadá, ni Alemania.
03:35Todo eso lo pagan los americanos.
03:37Sí.
03:38Y hay cosas que sí, como ellos dicen, bueno, compra americanos, vaya americanos.
03:42Hay cosas que sí se pueden, pero hay cosas que simplemente no.
03:45O sea, cuando se crea una cadena de suministro global, ya es imposible desmontarla.
03:52Pero además, el costo de la mano de obra en Estados Unidos es tal
03:56que hay cosas que a los productores no les va a convenir, aunque le impongan tarifas,
04:01o aranceles, como se llama realmente, hacerlo en Estados Unidos.
04:04No le conviene.
04:05No le conviene porque van a pagar demasiados costos mano de obra.
04:08Entonces van a seguir haciéndolo en otros lugares.
04:10En otros lugares que le salen por la mitad.
04:13Exacto, que le salen por la mitad, aunque paguen 30 o 40% para ingresar a Estados Unidos
04:17y completar el proceso de manufactura.
04:19Entonces, habrá inflación.
04:21Y si hay inflación y hay recesión, eso se llama estanflación.
04:25Y una economía americana en esta inflación...
04:28Como que asusta, a la palabra asusta.
04:30Es que es complicado.
04:31La última vez que eso sucedió en Estados Unidos fue en los 70.
04:33Y se creó el de la crisis 10 años después.
04:35Cuando ese tipo de cosas se dan, la profundización del problema,
04:41o sea, es tal que tú tienes que, para controlar la inflación,
04:45o sea, agarrar crecimiento.
04:47Y pasaste tal vez 5, 6 años sin crecer.
04:49Pero tú sabes que no es bueno, Oca.
04:51Y eso, para el mundo, al margen de estos factores que explicabas,
04:56que la bolsa ciertamente no necesariamente explica en la institución real,
04:59para el mundo, un Estados Unidos en estanflación es un problema serio.
05:04Porque Estados Unidos sigue siendo la principal economía del mundo
05:07y la que empuja el carro global.
05:10O sea, estamos en una situación que pudiéramos presentarnos,
05:12al margen de cualquier cosa que veamos puntual,
05:15un problema a mediano plazo de otra dimensión.
05:18Buen día, compañero.
05:19Jóvenes, buenos días.
05:21Te decía, Oca, que no me gusta que Tron está cogiendo eso como de relajo.
05:28Y haciendo chistes.
05:30Ayer, cuando salía de la Florida,
05:34se paró voluntariamente y fue al salón de prensa del avión.
05:40Y le preguntan, dice, yo vine a decirle que tuve un buen juego de gol
05:48y gané dos veces.
05:51Así, no, tú no puedes coger las cosas de relajo.
05:54Me había dicho varias veces que los mercados así como suben, bajan.
05:57Me ha dicho que él dijo en un momento, bueno, como están bajan los mercados.
06:01Dijo, es un buen momento para comprar, compren, para que salgan millonarios.
06:07Pero usted tiene una entrevista mañana con el presidente de Israel
06:12que viene rápidamente y dice, ese es de los míos.
06:17Eso es una presidencia de Chercha.
06:21Entonces eso no es bueno.
06:22Es una presidencia de Chercha, pero jugándose con la economía del mundo.
06:26Ciertamente, Estados Unidos es la principal economía.
06:28Estados Unidos es el país del mundo de mayor nivel de consumo.
06:32En Estados Unidos se consume de verdad.
06:35Yo pienso que en algún momento eso va a parar.
06:38Y lo de los aranceles le va a encarecer la vida ciertamente a los ciudadanos norteamericanos.
06:44O sea, un bien que se importa desde, digamos, Vietnam, por ejemplo,
06:51que le puso un 46% de arancel y llega a los Estados Unidos,
06:55va a llegar a un precio, pero sumamente caro con respecto al precio
06:58que llegaba antes de la entrada en vigencia del arancel.
07:01Para poner un ejemplo, entonces son los ciudadanos norteamericanos,
07:04son los que viven en los Estados Unidos, los que van a pagar el precio.
07:08Entonces los ingresos de los norteamericanos o los ingresos de los que viven en los Estados Unidos
07:13se han aumentado a ese nivel para ello entonces rodar el presupuesto
07:18en la medida en que le permita llevar el ritmo de vida que llevaban hasta la semana pasada.
07:23Claro que eso va a ser inflacionario y hay que ver entonces,
07:26este fin de semana hubo manifestación, hay que ver cómo eso se maneja en el tiempo en los Estados Unidos.
07:31El gobierno puede, y sin duda que es el propósito,
07:36fortalecerse como gobierno a partir del arancel,
07:39lo que va a recibir el Estado norteamericano con la nueva medida.
07:43Bien, pero eso es una cosa.
07:45Y la otra cosa es qué pasa con los ciudadanos de dentro
07:48y además las reacciones de los otros países.
07:52Todavía yo creo que es temprano para ver qué es lo que va a ocurrir,
07:55cuál es la decisión que va a tomar la Unión Europea, por ejemplo,
07:58países como República Dominicana y otros que tienen tratado de libre comercio con los Estados Unidos,
08:04cómo van a lograr o cómo queremos lograr que eso se tome en consideración
08:08para que Estados Unidos varíe la medida.
08:11Yo creo, estoy convencido que en el caso de República Dominicana,
08:15aun cuando esto no se logre variar,
08:18República Dominicana tiene un tratado con Estados Unidos junto a otros cinco países,
08:23son siete los países del ECAFTA.
08:26Entonces, aunque eso no se pueda variar en este esquema que ya está establecido hoy,
08:32a República Dominicana no le iría tan mal con respecto a la competencia internacional.
08:37Nicaragua tiene un arancel más alto que el que tiene República Dominicana.
08:40Nosotros competimos con Nicaragua en el tema del cigarro, del tabaco.
08:43Entonces, a partir de ahí, República Dominicana pudiera colocar el tabaco más barato en el mercado americano
08:48que como lo coloca Nicaragua, para poner ese ejemplo.
08:50Yo citaba anoche en proceso el caso de Vietnam, que le han puesto un 46%.
08:55República Dominicana en materia de zona franca, en el asunto de los textiles,
08:59tiene en Vietnam un competidor importante.
09:02A partir de ahora, nosotros vamos a colocar en el mercado americano
09:05esos productos de zona franca mucho más baratos que como lo puede colocar Vietnam.
09:09Lo que quiero decir es, posiblemente nosotros resultemos beneficiados
09:15por el tipo o el monto de arancel que se ha puesto a República Dominicana
09:19con respecto a otros mercados con los que nosotros hacemos competencia.
09:22Pero, internamente, eso está generando una situación muy tensa
09:26y hay que ver cómo termina en los Estados Unidos.
09:28A nosotros no nos afecta de manera directa.
09:30Eso. A nosotros nos afectaría...
09:32El problema es si se da en Estados Unidos la crisis económica.
09:35A nosotros no nos afecta. La economía no nos afecta.
09:38Pero nosotros directamente, como bien Daniel decía, en todos los casos no beneficia.
09:42Si hacemos más que bien, nada más México, que no lo tiene, compite en algunas cosas con nosotros.
09:47Pero México ya ha ido dejando los textiles. México compite en industrias más pesadas.
09:53Y la parte más técnica que tenemos aquí, que es la médica,
09:56nadie está cerca por aquí compitiendo con nosotros.
09:58Estamos aquí prácticamente solos.