Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El Diluvio Universal es una de las historias más fascinantes y perdurables de la humanidad, presente en diversas culturas alrededor del mundo. Según algunos científicos, esta narrativa está inspirada en la fuerza del agua y refleja los esfuerzos de los humanos para enfrentar la imprevisibilidad de la naturaleza. Los sumerios, una de las civilizaciones más antiguas de Mesopotamia, ya mencionaban grandes inundaciones en sus crónicas, lo que indica la relevancia de este evento en su historia. Por ejemplo, la epopeya babilónica de Gilgamés, que se remonta al 2600 a.C., narra un relato similar sobre un gran diluvio, revelando cómo esta temática ha perdurado a lo largo de milenios.

Las excavaciones arqueológicas en Ur, realizadas entre 1922 y 1929, confirmaron la existencia de una inundación devastadora en la región, lo que sugiere que los relatos sobre el Diluvio Universal podrían tener bases históricas. En la Biblia, la historia del Arca de Noé también aborda este tema, y se cree que fue escrita por Moisés, lo que subraya la conexión entre la fe y los eventos naturales.

La presencia de relatos sobre el diluvio en diversas culturas, desde la antigua Asiria hasta la tradición judeocristiana, resalta la universalidad de esta experiencia humana y su significado simbólico. A través de la historia, el Diluvio Universal no solo ha sido un relato de advertencia, sino también un testimonio de la resiliencia humana ante la adversidad.

**Hashtags:** #DiluvioUniversal, #HistoriaAntigua, #Mitología

**Keywords:** Diluvio Universal, historia del diluvio, relatos sumerios, epopeya de Gilgamés, inundaciones en Mesopotamia, Arca de Noé, leyendas de diluvio, culturas antiguas, simbolismo del diluvio, resiliencia humana.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Tsunamis, monzones, inundaciones.
00:22En la antigüedad, estos fenómenos eran atribuidos a los dioses
00:25y han engendrado innumerables mitos y misterios sobre deidades empurecidas y la destrucción del mundo.
00:32Soy el arqueólogo Jeff Rose.
00:35Y tengo una teoría.
00:37Creo que las primeras historias que ha escrito el hombre sobre un gran diluvio
00:40estaban basadas en hechos reales y en un oasis perdido en el fondo del mar.
00:45¿De dónde viene? Tiene que ser de algún lugar del desierto.
00:50Me voy a unir a un equipo de arqueólogos que está estudiando el Golfo Pérsico por primera vez.
00:55Es la primera vez en 10.000 años que alguien ve esto.
00:59Iremos a Irak, una nación devastada por la guerra.
01:02Ellos saben dónde hay minas, no nos pasará nada, ¿vale?
01:06En busca de la historia real que se esconde detrás del diluvio de Noé.
01:10El primer diluvio.
01:32Día uno de mi investigación.
01:44Mi despertador es la llamada a la oración de las cuatro y media.
01:48Bienvenidos al glamuroso mundo de la arqueología.
01:53Me he unido a un equipo de arqueólogos marinos de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido.
01:58Empezamos la jornada en un abarrotado piso alquilado en la ciudad qatarí de Alcor, en la región del Golfo Pérsico.
02:09Estos científicos serán los primeros en explorar el Golfo en busca de vestigios arqueológicos.
02:14Su misión, identificar todos los artefactos que puedan en tres semanas.
02:19Yo me he unido sobre la marcha a la expedición y estoy un poco abrumado.
02:25De hecho, solo llevo un año aprendiendo submarinismo y fue por este trabajo porque tenía muchas ganas de ver lo que había en el fondo del Golfo.
02:32Así que sé lo que me hago, aunque no muy bien.
02:40El equipo está trabajando con el gobierno qatarí para localizar barcos naufragados y fragmentos de cerámica.
02:46Mi objetivo es averiguar más sobre el origen de una de las mayores historias jamás contadas.
02:54La de Noé y el diluvio universal.
03:03En este relato bíblico, Dios decide castigar a la humanidad por sus pecados.
03:09Y da instrucciones a un hombre para que construya un arca y la llene de animales.
03:16A continuación, durante 40 días y 40 noches, Dios desata un furioso diluvio a modo de castigo que anega el mundo entero.
03:25Solo sobrevive Noé y los ocupantes del arca.
03:28Pero esta historia es mucho más antigua que la Biblia.
03:33Fue descrita primero en la antigua Mesopotamia, hoy en día conocida como Irak.
03:38El asiriólogo Robert Odin lleva años estudiando estas historias mesopotámicas en su lengua original.
03:46Uno de los puntos en torno a los cuales existe un mayor consenso es que el relato bíblico del diluvio
03:52está relacionado o deriva de las antiguas historias mesopotámicas sobre el diluvio.
03:56Yo creo que la inspiración para esos mitos más tardíos sobre el diluvio surgió aquí mismo.
04:05A finales de la última edad de hielo, hará unos 14.000 años, el nivel del mar era mucho menor que ahora.
04:11Y este golfo ni siquiera existía aún.
04:14Lo que me fascina de Arabia es que nada es lo que parece.
04:20Es asombroso que hubiera un tiempo en el que todo esto era un valle suntuoso y floreciente.
04:32Creo que había gente viviendo aquí.
04:35Hay incluso quien cree que este lugar pudo haber sido el Jardín del Edén.
04:40Un lugar con agua.
04:41Donde antiguamente pudo prosperar el hombre.
04:46Creo que el mito del diluvio universal comenzó aquí mismo,
04:50miles de años antes de que fuera escrita la Biblia,
04:53cuando una superficie equivalente a la del estado de Wyoming
04:56quedó sumergida bajo el agua y pasó a ser lo que hoy conocemos como el Golfo Pérsico.
05:01¿Hubo supervivientes?
05:03Yo creo que sí.
05:04Pero tuvieron que abandonar su oasis.
05:06La subida de las aguas debió expulsar a la población del valle en todas las direcciones.
05:15Ola tras ola empujó a la gente cada vez más lejos mientras el nuevo golfo seguía creciendo.
05:20Los relatos sobre un gran diluvio se transmitieron así de padre a hijo a lo largo de generaciones.
05:29Sabemos que hubo una inundación y que surgió una nueva civilización prácticamente de la nada
05:34después de que subiera el nivel del mar.
05:36Y sabemos que escribieron la historia de esa inundación.
05:39Pero, ¿tiene que ver la historia que escribieron con la inundación que tuvo lugar realmente?
05:47Quiero seguir los pasos del pueblo perdido que huyó del valle hace miles de años
05:51y averiguar si están relacionados con la gente que, siglos más tarde,
05:55escribió esas primeras historias en la antigua Mesopotamia.
06:03La bahía de Subara, en la costa noroeste del Golfo, en Catar.
06:09El primer paso es averiguar si puedo encontrar vestigios de la gente que vivió en el valle,
06:14ahora sumergido bajo las aguas del Golfo.
06:17Por eso me he unido al equipo de Birmingham,
06:19para buscar pistas de su existencia en el fondo del mar.
06:24Esta es la primera expedición submarina que lidera a Richard Cutler.
06:30Solo disponemos de tres semanas y el tiempo se nos está echando encima.
06:34Primero fijaos en el plan de buceo.
06:36Kerry Manber dirige las misiones de buceo.
06:39Es un británico de pura cepa, obsesionado con las normas.
06:44Ha reunido a un equipo de submarinistas y están investigando una larga lista de posiciones por GPS,
06:49señalando lugares que pueden ser interesantes.
06:53Estas anomalías, como se conocen, parecen de origen humano.
06:56El equipo lleva a cabo una labor pionera que tiene muy poco que ver con la arqueología en tierra firme a la que estoy acostumbrado.
07:05Es distinto a cualquier día normal de trabajo, en los que cojo mi pala, mi GPS, me subo al coche y voy a algún sitio.
07:11Aquí tenemos que manejar un equipo un poco más complejo.
07:21Mi primer chapuzón será para explorar una de estas anomalías a 20 kilómetros de la costa,
07:26en una bahía no muy profunda situada entre Qatar y Bahrein.
07:30Según las imágenes por Sonar, parece una estructura rectangular de unos 3 metros de largo por 2 de ancho.
07:36Podría ser cualquier cosa, pero espero que sea algo de origen antediluviano.
07:40Tal vez una estructura o herramientas prehistóricas de piedra, pruebas dejadas por el pueblo que estoy rastreando.
07:46Dos metros y medio.
07:48Estamos junto a la línea de fondeo.
07:49Estupendo.
07:50El primer punto del día, soltar una línea de fondeo para marcar la posición por GPS de la anomalía.
07:56Adelante.
07:58Línea de fondeo desplegada.
07:59Vale, suelta.
08:01No tarda más de un segundo en tocar fondo.
08:04Este es el golfo menos profundo del mundo.
08:07Está en el agua.
08:09Desde aquí a Bahrein, el golfo tiene unos 7 metros de profundidad.
08:13En algunos puntos puedes estar de pie.
08:15No cubre más de un metro.
08:18Jan Gillespie dirige esta misión mientras Trevor Jenkins envía una señal de vídeo a la superficie.
08:26Por el momento yo estaré en la superficie hasta que a Gary le parezca seguro.
08:31Vale, adelante.
08:34Empieza a ser un poco frustrante porque el agua está ahí mismo.
08:38Yo llevo puesto el equipo y no tengo a dónde ir.
08:44En cuanto llega al fondo, el equipo localiza la línea de fondeo y empieza a buscar el motivo identificado por GPS.
08:51Miramos en este monitor lo que está pasando abajo para ver si realmente estamos encima de la anomalía.
08:56Jan está nadando en círculos alrededor de la línea de fondeo.
08:59Cualquiera de estos lugares podría contener vestigios de quienes vivieron en el golfo hace miles de años.
09:09Quiero ver la proa de un barco antiguo.
09:12O el borde de un muro de piedra.
09:14La probabilidad de hallar esos indicios en un plazo de tres semanas es reducida.
09:21Pero tanto Richard como yo pensamos que deben de estar aquí abajo, en alguna parte.
09:26Parece que han encontrado algo y debe ser lo bastante relevante como para que me autoricen a bajar.
09:32Ven, cógete y déjate caer.
09:40Algunos de mis colegas ven con cierto escepticismo mi teoría que conecta la inundación del golfo con la historia del diluvio universal.
09:47Dicen que no es científico relacionar la mitología con lo que ocurrió aquí.
09:51Pero lo que me interesa a mí, precisamente, es esa relación.
09:57Si hubo gente viviendo aquí, quiere decir que sufrieron una inundación lo bastante importante como para contarla.
10:07En cuanto me acerco a unos metros de la estructura, empiezo a vislumbrar detalles.
10:13Hola Jeff, ¿me oyes?
10:14Te copio, Richard.
10:16¿Qué has encontrado, Jeff?
10:18Aún no tengo ni idea de lo que es.
10:21Pero sea lo que sea, alguien lo dejó aquí.
10:29¿Quién lo hubiera dicho?
10:31Te zambulles en el agua en la costa de Qatar en busca de vestigios de antiguos colonos
10:35y te encuentras con lo que parece ser un sedán de tamaño medio.
10:40Ha conocido tiempos mejores.
10:41No creo que podamos arrancarlo y sacarlo de aquí.
10:45Esto sí que es olvidar donde has aparcado el coche.
10:48Supongo que lo mejor es seguir adelante.
10:49Bueno, aún quedan unas 60 anomalías por examinar.
10:54Unos pescadores hundieron aquí el coche para crear un arrecife artificial.
10:58Los submarinistas ya se han topado con algunos callejones sin salida, como este.
11:02Bueno, hemos encontrado dos coches y una trampa para peces.
11:07Algo es algo.
11:08Por algo hay que empezar.
11:15Ha sido un largo día y todo lo que hemos encontrado es chatarra reciente.
11:20No puedo evitar preguntarme si un vestigio arqueológico puede sobrevivir miles de años bajo el agua.
11:28Una ola gigante, como un tsunami, puede destruirlo todo a su paso.
11:42En la antigüedad hubiera bastado para aplastar muros de piedra y dispersar cualquier rastro de una civilización.
11:48Si ese es el caso, será más difícil de lo que pensaba encontrar pruebas.
11:53Pero es posible que fuese un tipo distinto de inundación.
11:56Una inundación más lenta.
11:58Quizá algo sobrevivió.
12:01De vuelta al cuartel general, Richard arroja algo de luz sobre cómo pudo ser esta inundación.
12:06Estamos hablando de algo que ocurrió hace unos 18.000 años.
12:11Richard ha recabado información para mostrar cómo sería el valle antes de convertirse en un golfo
12:15y lo que ocurrió cuando llegó la inundación.
12:18El paisaje es muy dinámico.
12:21Tenemos que tratar de entender los cambios que tuvieron lugar hace miles de años.
12:27Lo que obtenemos al cruzar los datos es una imagen casi perfecta del aspecto que pudo tener el golfo antes del diluvio.
12:34Hace 14.000 años, un río atravesaba el centro del valle,
12:39alimentando de agua dulce una serie de lagos rodeados de extensos pantanos.
12:44Lo que estamos viendo son los ríos que fueron cubiertos por el mar en el golfo.
12:51Desasombroso.
12:52Debían de atravesar todo el golfo, así que el valle contaba siempre con agua dulce.
13:00Esto apunta a que el golfo fue una vez un valle floreciente.
13:04Un lugar en el que pudo prosperar la humanidad.
13:09Pero el oasis del golfo no duró mucho tiempo.
13:13A finales de la última edad de hielo, el nivel global del mar empezó a aumentar.
13:17El océano Índico invadió lentamente el valle, anegando los lagos con agua salada.
13:22A medida que el agua fue avanzando, a la población no le quedó más remedio que emigrar.
13:27Es un fenómeno que sigue ocurriendo hoy en día.
13:34En mayo de 2011, las autoridades abrieron el aliviadero de morganza
13:39para salvar a Nueva Orleans de la furia del Mississippi.
13:42Pero hay que pagar un precio.
13:45El lecho del río Atchafalaya se llenó poco a poco con el agua desviada.
13:49Los habitantes vieron venir el desastre, pero solo tenían una opción, marcharse.
13:58Nos dijeron que nos llevásemos todas nuestras cosas, como si no fuéramos nunca a volver,
14:03que no nos dejásemos nada.
14:06Creo que eso fue lo que les pasó a los antiguos habitantes del golfo.
14:10Pero una vez abandonaron el valle a su suerte, ¿a dónde fueron?
14:13Mi teoría es que se guiaron por lo que ya conocían, el borde del agua.
14:20Conforme el golfo se iba extendiendo,
14:22creo que trataron de mantenerse lo más cerca posible de la línea costera,
14:26un paso más allá del nivel del mar que iba creciendo.
14:31Hace unos 12.000 años, debieron de marcharse en todas las direcciones.
14:36Para cuando el golfo estuvo completamente anegado, 4.000 años después,
14:40la población se había dispersado a lo largo de la costa.
14:42Teóricamente, ahí es donde debería poder encontrar vestigios de la población del valle.
14:55Día 2 de mi investigación.
14:59Hoy he decidido no sumarme al equipo de submarinistas.
15:03En lugar de eso, voy a viajar unos kilómetros tierra adentro
15:05para unirme a otro equipo de arqueólogos que trabaja en el desierto.
15:09Aquí es donde el golfo alcanzó su punto más alto hace más de 7.000 años
15:15y donde tal vez podría hallar vestigios de los habitantes que trataron de huir de la inundación.
15:21La arqueóloga medioambiental Emma Tetlow está buscando restos de quienes vivieron aquí,
15:26al borde del agua.
15:27Si me permites, debo decir que esta sección tiene muy buena pinta.
15:30¿Qué estamos mirando?
15:31Esto fue un muladar, un gran montículo de basura y de tritus
15:35que, sospecho, fue acumulándose en algún momento de la prehistoria.
15:40Hay rastros de que aquí se quemaron cosas.
15:43Ha encontrado restos de comida, lo que cualquiera tiraría a la basura.
15:47¿Esto es una raspa?
15:48Es una raspa de pescado.
15:50Y supongo que, como estamos lejos del océano, no habría peces aquí.
15:53Claro, es evidente que alguien tuvo que traerlos hasta aquí.
15:56Emma ha encontrado pruebas concluyentes de que hubo gente viviendo aquí en la época de la inundación.
16:02Es una pieza del puzzle que he venido buscando.
16:08Pero también quiero averiguar si estas costas fueron un buen lugar para vivir.
16:13Para eso tenemos que excavar más profundo que la zanja de Emma.
16:17Tenemos extensiones. Necesitamos tres.
16:20Estamos extrayendo unas muestras de tierra para saber si este entorno
16:23era similar al que existía a lo largo de la costa del Golfo durante su expansión.
16:30Eso corroboraría mi teoría de que se instalaron en la nueva línea costera al huir del valle.
16:37Así que descendemos otro metro.
16:40Sí.
16:41Vamos allá.
16:42Vamos a excavar a unos tres metros de profundidad.
16:46Luego recogeremos una amplia muestra de tierra dentro de un tubo de acero.
16:49Me has leído el pensamiento, Jeff.
16:50Es como un abrebotellas gigante.
16:55La pregunta es, ¿dónde encontrar una botella gigante para abrirla?
17:09Dicho y hecho.
17:11Miles de años de información medioambiental a nuestro alcance.
17:14Aquí podemos echar un vistazo al último capítulo de la historia del cambio del nivel del mar.
17:22Al final de la extensión hay sedimentos marinos.
17:25¿Cómo lo sabes?
17:26Para empezar, por la consistencia.
17:29Estos finos granos de limo nos indican que aquí, una vez, hubo aguas tranquilas.
17:34Tal vez un dique seco.
17:36Parece arcilla.
17:36Sí, arrastró muchos sedimentos, pero lo interesante está hacia la punta, donde están estos granos de arena más gruesos.
17:42Sí, los ve.
17:45Y también estas conchas.
17:47O sea que durante un tiempo este tuvo que ser un lugar maravilloso para vivir.
17:52Plantas, animales, peces.
17:53Un lugar perfecto para vivir.
17:55Hoy por hoy, los desiertos de Catar son áridos e inhóspitos.
18:02Pero no cabe duda de que antiguamente la línea costera tenía más pie en este aspecto.
18:08Cuando se derritieron los glaciares y aumentó el nivel de las aguas,
18:12la gente que abandonaba el valle debió de seguir la línea costera y salir del golfo,
18:16hasta que el agua dejó de ascender.
18:18Día tres.
18:23Cargar el equipo y ponerse en marcha.
18:27He vuelto con el equipo de submarinistas para seguir buscando rastros de los habitantes que abandonaron el golfo.
18:34Pero cuando llegamos al muelle, queda claro que hay algo que no hemos tenido en cuenta.
18:38La marea.
18:41¿Llamamos al servicio de asistencia en carretera?
18:44¿Existe eso en Catar?
18:48Vamos a intentar empujar el barco.
18:51Vamos a empujar el barco.
18:53Estamos perdiendo horas de luz.
18:55No podemos salir al mar sin un barco.
18:57Y ahora mismo el nuestro está barato.
18:59¿Hay probabilidades de que funcione?
19:02No muchas.
19:04Mira, traen una pala.
19:10Pero hace falta algo más que una pala.
19:18Es como el coche de James Bond.
19:26En cualquier momento puede sumergirse.
19:30Es increíble.
19:31No me puedo creer que haya funcionado.
19:33Vamos allá.
19:37Hoy tenemos un nuevo plan.
19:39Ahora que sabemos qué aspecto tiene un coche por sonar,
19:42vamos a buscar otros objetos de menor tamaño.
19:45En realidad fue útil encontrar ese coche porque ahora sabemos qué aspecto tienen las cosas que no nos interesan
19:51y podemos probar con otras anomalías.
19:54Ya veremos qué encontramos abajo.
19:55No tenemos ni idea.
19:56En la primera localización nos separamos para examinar el fondo marino.
20:05Algo tan pequeño como un cuchillo de piedra prehistórico nos indicaría que aquí hubo gente viviendo.
20:11A los cinco minutos damos con nuestro objetivo, pero claramente no es de origen prehistórico.
20:18Es un trozo de chatarra.
20:20No es exactamente lo que buscábamos,
20:22pero es impresionante que hayamos sido capaces de encontrar algo tan pequeño en un área tan vasta.
20:28Nunca antes habíamos podido hacer algo así.
20:31Básicamente, hasta ahora no éramos capaces de entrar con un detector de metales
20:34y encontrar la aguja en el pajar, que metafóricamente es lo que estábamos haciendo.
20:39De repente están apareciendo agujas, coches y un montón de chatarra.
20:42Tarde o temprano encontraremos algo más.
20:45Pasamos seis horas bajo el agua investigando una anomalía tras otra.
20:58En balde.
21:00Es agotado.
21:05Mira esto, Erin.
21:06En una de las paradas ni siquiera nos metimos en el agua.
21:09Serpientes de mar, peligro.
21:10Tú primero.
21:11Estas serpientes de mar no son agresivas, pero su veneno es extremadamente peligroso.
21:17Me da repeluz solo mirarlas.
21:22Interpreto las serpientes como una señal para seguir haciendo lo que mejor se me da,
21:26trabajar en tierra firme.
21:28Ha sido un día decepcionante, pero no voy a abandonar así como así.
21:32Hay otros lugares en los que buscar.
21:34Cerca de donde me encontraba ayer, colina arriba,
21:41otro equipo está excavando en busca de pruebas que demuestren que esta zona estuvo habitada.
21:47Catherine Price está encontrando fragmentos de cerámica
21:49que podrían ayudarme a averiguar más cosas sobre quién era esa gente.
21:55¿Podemos mirar y ver si hay restos de herramientas líticas por aquí?
21:58Sí, pero no te las lleves.
22:00Lo prometo.
22:01Las herramientas líticas, es decir, de piedra, son mi especialidad.
22:08No tardo en reparar en una hoja de un cuchillo prehistórico.
22:11Es preciosa.
22:13Mira qué grado de detalle.
22:15Es preciosa.
22:16Vaya.
22:18Es espectacular.
22:20Sabes, es la primera hoja de cuchillo que encontramos aquí.
22:23No hagas eso.
22:24No hagas eso.
22:27Siempre me emocionan estos hallazgos.
22:31Llevo excavando en la arena desde niño, cuando vivía en Nueva Jersey.
22:37Cuando entré en el instituto, ya iba todos los veranos a yacimientos arqueológicos,
22:42pero los objetos que desentierro siempre me hacen pensar en las historias que encierran.
22:46Mira lo fina y alargada que es.
22:49Eso no sucede naturalmente.
22:50Alguien le ha dado esta forma.
22:53No se trata de ponerse a dar golpes a algo contra una roca hasta que adquiera esta forma.
22:58Esto se hizo así, intencionadamente.
23:00Vale, pero no te la guardes en el bolsillo.
23:02Déjala en su sitio.
23:03Vale.
23:04He prometido que no me llevaría nada.
23:05¿Puedo ver algo de cerámica?
23:06Sí, vale.
23:07Su equipo ha encontrado cientos de fragmentos de cerámica en esta meseta.
23:13Y todos tienen una factura muy característica.
23:16¿Qué es?
23:16Es cerámica del periodo de Elevate y nos consta por este color beige verdoso y esta franja negra.
23:22Eso nos indica que es de este periodo.
23:24No es difícil encontrar cerámica de este periodo por aquí.
23:28Se han hallado rastros de rutas comerciales del periodo de Elevate por toda la costa del Golfo.
23:33Por lo que me dices, estoy pensando que esto no fue fabricado aquí.
23:36No.
23:37Por lo que sabemos, el único lugar donde se fabricó este tipo de cerámica es en el sur de Mesopotamia.
23:44Esta cerámica fue traída aquí.
23:47Los habitantes de este lugar comerciaron con la civilización de Elevate, al norte de Mesopotamia.
23:52Pero no creo que la única conexión sea el comercio.
23:55Creo que la relación se remonta al periodo del valle.
23:59La antigua Mesopotamia, lo que hoy conocemos como Irak, también está situada en la orilla del Golfo.
24:06Creo que cuando los habitantes del valle tuvieron que marcharse, siguieron en contacto, comerciando a lo largo de la línea costera en expansión.
24:14En el Golfo, todo el mundo padeció el diluvio.
24:16Pero lo que distingue a la civilización de Mesopotamia del resto, es que ellos fueron los primeros que aprendieron a escribir.
24:23Y una de las primeras historias de las que dejaron constancia, trataba de una gran inundación.
24:29Estos relatos, grabados en tabletas de arcilla cerca de un milenio antes de la Biblia, contaban cómo el mundo fue anegado por el agua.
24:36El dios del agua salva a un solo hombre, como Noé en la Biblia.
24:40Para averiguar la relación entre estas historias y la gente que huyó del valle, tengo que ir hacia la costa, a Irak.
24:51He dejado atrás al equipo de submarinistas y me encuentro en el aeropuerto de Dubái.
24:56Quiero averiguar más sobre los habitantes del oasis del Golfo y descubrir cómo se escribieron estas historias sobre un gran diluvio.
25:02Una de las cuestiones que quiero resolver en este viaje es la relación entre la inundación, que sabemos que tuvo lugar en el Golfo,
25:09y la civilización que plasmó esa historia por escrito mil quinientos o dos mil años después.
25:14Así pues, ¿hay una relación? ¿Podemos rastrear ese vínculo? Creo que esa es mi misión.
25:21Para ayudarme a vincular el diluvio real con la historia escrita, voy a reunirme con la arqueóloga Jenny Purnell.
25:27Cuando la encuentro en la puerta de embarque, está enfrascada en una tensa negociación.
25:34No parece que vayamos a despegar de inmediato.
25:37Hay un problema con nuestro permiso para entrar en Irak.
25:40Y ella y nuestro productor Scott están tratando de solucionarlo.
25:43Con el sello dorado parece mucho mejor.
25:45Tiene un aspecto muy oficial este sello de oro.
25:48Nada puede salir mal.
25:51Parece que las cosas sí que pueden salir mal a pesar del sello.
25:54Jenny es exoficial del ejército y sabe que el sello dorado no nos va a ayudar a entrar en un país en guerra.
26:00Al parecer, el control de seguridad del aeropuerto de Basora no tiene nuestros visados.
26:05Tras dos horas intentándolo, nos dicen que no podemos subir al avión.
26:12Día cinco.
26:15Pensamientos positivos.
26:16Intento concentrarme mientras esperamos el permiso.
26:19A las pocas horas estamos en camino.
26:26Pero en el aeropuerto, el equipo del cámara llama la atención del personal de la aduana.
26:31Ahora solo nos queda esperar.
26:33Y seguir esperando.
26:36Para cuando las maletas han pasado los controles, solo tenemos una opción.
26:40Correr.
26:41Solo quedan unos minutos para el despegue.
26:47Y Scott y yo tenemos que recorrer 800 metros.
26:50Noto un ligero pinchazo en el costado.
26:54Parece que los dioses están en contra de nuestra misión.
26:58Ya queda poco.
26:59Un último sprint.
27:01Rápido.
27:06La puerta de embarque.
27:11Era un error de impresión.
27:17Un error en la reserva.
27:20Ya descansaréis cuando estéis muertos.
27:22Vamos.
27:24Parece que lo vamos a conseguir.
27:28Una vez desaparecido el efecto de la adrenalina, nos enfrentamos a la realidad.
27:33Dentro de dos horas estaremos en Iraq, un país devastado por la guerra.
27:41La única vez que he visto este lugar ha sido en las noticias.
27:50La realidad cotidiana no es como me la esperaba.
27:53Las calles bullen de vida.
27:55Están apestadas de gente.
27:58La arqueóloga Jenny Purnel y yo hemos aterrizado en el corazón de la que fuera la antigua Mesopotamia.
28:04Es el lugar perfecto para proseguir mi investigación de los orígenes del mito del diluvio universal.
28:10Hemos contratado a un equipo local que sabe cómo viajar por la región de forma segura.
28:16Pero todavía no es seguro visitar el sur de Iraq para un civil extranjero.
28:21Cada uno de nuestros movimientos será coordinado a través de las fuerzas policiales iraquíes.
28:26E iremos protegidos con un arsenal suficiente como para que cualquier villano se lo piense dos veces.
28:31Es un alivio sentirse protegido.
28:34No hay que ir a lugares donde no haya estado antes la policía.
28:37No hay que remolonear en los arcenes de las carreteras ni adentrarse en el desierto porque no sabemos qué zonas están minadas.
28:43Ellos saben dónde han quitado las minas, o sea que no nos pasará nada, ¿vale?
28:47Es un trabajo de campo totalmente nuevo.
28:50Es emocionante estar en Iraq.
28:53En cuanto el equipo de seguridad ha comprobado que la carretera es segura, nos ponemos en marcha.
28:58Vamos a unos 40 kilómetros al suroeste de la ciudad de Nasiriyah, a la antigua ciudad de Eridu.
29:06Sus primeros habitantes llegaron aquí hace unos 7.500 años.
29:09En esa misma época, la inundación del Golfo alcanzó su punto culminante.
29:17Espero hallar pruebas de que Eridu fue la última parada de los antiguos habitantes del valle en su huida hacia el norte.
29:25Siempre he soñado con ir a Iraq.
29:28La vida parece estar regresando a la normalidad por aquí, pero la ley y el orden siguen siendo un trabajo pendiente.
29:35A las afueras de Eridu nos cruzamos con un pelotón de soldados iraquíes.
29:47El comandante nos hace parar para coordinar nuestros movimientos en el desierto.
29:52Se trata de una misión conjunta de entrenamiento estadounidense e iraquí, y a las 8 y media van a empezar a disparar.
29:59Van a empezar a lanzar morteros en esa dirección.
30:02Nosotros iremos en sentido contrario.
30:04¿Así que no nos lanzarán un mortero?
30:06No, pero oiréis el ruido de las pruebas.
30:10Genial, una experiencia completa.
30:13Es hora de prepararse para el viaje.
30:15Van a disparar dentro de media hora.
30:17Nos han dicho que cuando volvamos encendamos las luces para que sepan cuándo parar de disparar.
30:23Mejor no olvidarlo.
30:27Vale, vamos allá.
30:28La vida en el ejército ha cambiado desde que Jenny dejó el uniforme.
30:42Ella ya saltaba en paracaídas en la zona antes de que fuera habitual ver a mujeres trabajando aquí.
30:46Cuando empecé con el entrenamiento básico, literalmente llegué a la zona de carga, en la base de las fuerzas aéreas de Pope, lista para iniciarme en la escuela de la jungla.
30:56Y un sargento mayor, un tipo enorme, me dijo, pero si eres una condenada hembra.
31:01Y yo le dije, sí, mi sargento, ya me había dado cuenta.
31:04En 1991, Jenny trabajaba como oficial de inteligencia del ejército durante la operación Escudo del Desierto.
31:13Su primer vistazo a Irak lo echó desde el espacio, analizando los movimientos de las tropas iraquíes en este desierto.
31:20Más adelante, como arqueóloga, examinó las fotos por satélite de esta zona y reparó en un patrón que la condujo hasta lo que una vez fue la antigua Mesopotamia.
31:29Hemos llegado a Herido.
31:31Estaba preparado para sentirme abrumado, pero esto es maravilloso.
31:34Herido, parece un montículo de tierra en mitad del desierto.
31:42Pero hace miles de años, este era un lugar sagrado, un asentamiento establecido durante el periodo de El Obeid.
31:51Diseminados por todo el lugar, hay fragmentos de la misma cerámica que vimos en Qatar.
31:57No cabe duda de que vamos por buen camino.
31:59Fíjate en esto.
32:00De vez en cuando te encontrarás con pequeñas conchas como estas.
32:04Antiguamente creo que todo el espacio que vamos a recorrer era un mosaico de pantanos y lagos.
32:11En el colegio me enseñaron que la gente que vino a vivir aquí irrigó estas tierras con agua del Éufrates.
32:17Jenny cree que hay pruebas que apuntan a una historia diferente.
32:20El agua ya estaba aquí, en forma de pantanos y lagos.
32:24Las conchas atrapadas en estos montículos son un indicio de que tiene razón.
32:30No son de aquí.
32:31Provienen de la erosión de estos montículos, de la arcilla que emplearon para construir la ciudad.
32:36Y eso nos indica que la arcilla tuvo que ser extraída del lecho de un lago.
32:41Al igual que en Qatar, este grupo vivía cerca de los pantanos, pero este asentamiento es mucho mayor.
32:48Jenny lleva 10 años estudiando Eridu y ha venido a recoger muestras para su datación por carbono 14.
32:54Pero tenemos que fijarnos en más cosas aparte de las conchas.
33:00No me gusta esto.
33:01Este cable podría ser un cable detonante, de comunicaciones o un cable conectado a un detonador.
33:08Mejor rodearlo.
33:10Por aquí y bajamos por un camino más seguro.
33:14Al lado de unos restos de la guerra, localizamos lo que estábamos buscando, una pila de ladrillos de barro.
33:20Y está plagada de conchas.
33:22Es ladrillo de barro.
33:23Eso demuestra que estos ladrillos están hechos de un barro que formaba parte del lecho rico y orgánico de un lago.
33:30Y lo que acaba de confirmar es esta variedad de conchas, ¿ves?
33:33Esta mezcla es absolutamente típica de los lechos de agua dulce.
33:38Hay infinidad de indicios de que hubo gente viviendo por aquí.
33:42Y estas conchas diminutas explican por qué.
33:44Los lagos y pantanos eran la fuente de uno de los recursos más importantes para la vida.
33:50El agua dulce.
33:51Y en grandes cantidades.
33:53A medida que el valle quedaba anegado, el río y el golfo se unieron creando estos pantanos y lagos poco profundos.
34:00La expansión del golfo desplazó los pantanos del valle, obligando a la gente a moverse.
34:06En cuanto el golfo alcanza su punto más alto, estas aguas dadoras de vida se detienen aquí mismo y la población pudo por fin asentarse.
34:15Jenny está de acuerdo con esta parte de mi teoría, pero no somos del mismo parecer en cuanto al origen del mito del diluvio.
34:22Ella cree que el papel que desempeñaba aquí el agua era mucho más complicado.
34:26El agua es un arma de doble filo.
34:28Puede darte la vida y puede ahogarte.
34:29Puede hacer crecer tus cosechas y puede destruirlas.
34:32Ellos veían a los dioses de la misma forma.
34:35Nos dan la vida y también nos la arrebatan.
34:37Y nunca sabemos del todo de qué humor van a estar cuando se despierten.
34:40Se asentaron aquí.
34:42El agua de los lagos y pantanos insufló vida en este lugar y Eridu se convirtió en una ciudad consagrada al culto.
34:49Sus ciudadanos construyeron dos inmensos templos para honrar a la más importante de sus deidades,
34:55el dios del agua, al que llamaban Enki.
34:57Cuando los mesopotámicos concibieron a Enki, pensaron en el agua como una esencia dadora de vida,
35:04en contraste con la arena, tan árida, polvorienta y dañina para la vida.
35:10Enki le dio la vida al pueblo de Eridu.
35:13En el antiguo mito del diluvio, cuando los dioses enfurecidos se propusieron destruir a la humanidad,
35:18fue Enki quien salvó a los hombres avisando a la versión mesopotámica de Noé del diluvio que se avecinaba.
35:24Más adelante, cuando se escribió la versión bíblica de la historia del diluvio, la lección siguió siendo la misma.
35:33Dios nos da la vida, pero también nos la puede quitar.
35:38Mira esto. Es genial.
35:40Estás contento, ¿eh?
35:42Sí, muy contento. Esto es una hoja de una hoz.
35:46Se nota porque cuando la muevo un poquito, como puedes ver, parece como si alguien la hubiera recubierto de esmalte de uñas.
35:51Se conoce como el lustre de la hoz y se debe a cortar juncos.
35:58Con el paso del tiempo se desgasta y se desgasta y acaba sacándole brillo al borde de la roca.
36:04Es genial.
36:05Para mí, esto es una prueba adicional de que una vez hubo aquí una red de pantanos.
36:12Este montículo de tierra llamado Eridu ha revelado algunos de sus secretos,
36:17pero aún tengo que averiguar cuánta gente pudo vivir aquí
36:20y cómo escribieron las primeras historias sobre el diluvio que conoce el hombre.
36:24De nuevo en Nasiriyah.
36:29Dejamos atrás a nuestro equipo de seguridad iraquí para hacer un recado
36:32y somos el centro de atención.
36:38No me esperaba lo abierto y amistoso que iba a ser todo el mundo.
36:43Podría haberme pasado todo el día haciendo fotos, pero esa no era mi misión.
36:54¿Sabe alguien por casualidad dónde me pueden arreglar el zapato?
36:59¿Por ahí?
37:00Las calles de Nasiriyah están atestadas
37:06y el árabe iraquí no es precisamente mi fuerte.
37:10Vamos a probar por aquí.
37:15Creo que la mejor forma de proceder es apretar los dientes
37:18y esperar que todo salga bien.
37:30Estoy acostumbrado a la indiferencia o a la desconfianza
37:35cuando trabajo en otros lugares de Oriente Medio,
37:37pero esto es como una fiesta de bienvenida
37:39y todo el mundo quiere que le haga una foto,
37:42saber qué estamos haciendo o que entremos en sus tiendas.
37:44Es genial.
37:46Gracias.
37:52Cuando por fin encuentro al zapatero,
37:54tiene una solución fácil a mi problema.
37:57Dice que lo corte.
38:00Un par de clavos,
38:02un par de chistes en árabe, macarrónico
38:04y estoy listo para seguir.
38:06Gracias.
38:09Y cuando creo que ya lo he visto todo,
38:11al salir escucho una voz extrañamente familiar.
38:14Un iraquí de mi tierra.
38:17Nueva York.
38:18Yo soy de Nueva Jersey.
38:19Somos vecinos.
38:27Día 7.
38:28En algún lugar del centro sur de Irak.
38:33Nos estamos dirigiendo a un lugar raras veces visitado por los extranjeros.
38:39Espero averiguar cómo pudo vivir aquí la gente que huyó del valle.
38:42Estamos saliendo del desierto en dirección al sudeste,
38:48hacia el pantano de Al-Hamar.
38:51Según Jenny, este es el aspecto que pudo tener Eridu.
38:55Y lo que venía persiguiendo la gente que escapó del valle inundado.
38:59Bastas extensiones de agua y juncos.
39:01Nos disponemos a visitar a los habitantes de los pantanos de Irak.
39:10A medida que nos vamos acercando,
39:12la gente sale de sus casas de juncos para ver qué está pasando.
39:15Les inspiramos tanta curiosidad como ellos a nosotros.
39:18Como ves, somos una pequeña atracción.
39:22La aldea entera quiere vernos porque somos el espectáculo del lugar.
39:24Un anciano de la aldea está especialmente emocionado con nuestra llegada.
39:35Yo solo intento asimilar lo que está pasando.
39:38Las historias que he oído sobre los pantanos están cobrando vida ante mis ojos.
39:41Esto es maravilloso. Estoy embobado.
39:45Es como viajar en el tiempo.
39:47Las casas, las barcas...
39:48Es como estar viendo imaginaría sumeria.
39:51Es increíble.
39:54Mieres donde mires parece una escena salida de la antigüedad.
40:05Esta gente ha sido bautizada como los nietos de la antigua civilización.
40:10Ahora entiendo por qué.
40:14Tengo la sensación de estar siguiendo los pasos de aquella población del valle.
40:19Cuando por fin el golfo dejó de crecer,
40:21este es el aspecto que debía de tener todo el sur de Irak.
40:24Pero ¿cómo es posible que un pequeño grupo de personas se convirtiera en la gran civilización que escribió los primeros mitos del diluvio?
40:34La respuesta está en esos pantanos, donde el río se encuentra con el mar.
40:39Estos juncos crecen en aguas salobres y llevan miles de años siendo segados.
40:43A la vista de la hoja de hoz que encontré en Eridu, puedo asumir que allí la gente también segaba los juncos.
40:51Lo que ellos cortan son los tallos tiernos y eso es el forraje.
40:55Más adelante, cuando el junco madura, se obtiene esta caña rígida.
40:59De hecho, los dejan crecer para que se vuelvan más densos y resistentes.
41:04Así que usan todas las partes de la planta.
41:09El junco es el recurso más vital que se encuentra en el pantano.
41:15Desde el pienso de los animales hasta los techos de las casas, no se derrocha ninguna parte del junco.
41:20Esto solo refuerza mi teoría de que los pobladores de Eridu eran habitantes de los pantanos que huyeron del valle.
41:28Hay que estar muy familiarizado con el paisaje para saber cómo explotarlo.
41:31Claro, no me imagino a un universitario medio instalándose aquí y sobreviviendo mucho tiempo.
41:37Lo dices en broma, pero eso es lo que creen algunos de nuestros colegas.
41:41Que un grupo de personas llegó aquí desde un lugar completamente distinto y aún así supo exactamente cómo ingeniárselas.
41:48Yo no me lo creo.
41:50Durante mucho tiempo se ha creído que los primeros habitantes del sur de Mesopotamia venían del norte.
41:57Yo creo que vinieron del sur.
42:00A medida que el valle se iba inundando, salieron en busca de pantanos como este y los usaron para prosperar y crecer.
42:10Vaya, son encantadores.
42:15Ha sido un honor conocer a la gente de los pantanos y experimentar en primera persona
42:20cómo es la vida entre los juncos.
42:23Este es el primer sitio en el que no he tenido que imaginarme qué aspecto pudo haber tenido el oasis del golfo.
42:29Y me da un poco más de confianza en mi hipótesis porque puedo imaginar la clase de vida que llevaron
42:34y lo fértil que era el sitio.
42:37Nuestra siguiente parada, Uruk.
42:39Un lugar que para muchos fue la primera ciudad del planeta y el sitio en el que se inventó realmente la escritura.
42:47Cuando llegamos a Uruk, el cielo gris dio paso a un chaparrón de primavera.
42:52Casi he llegado al final de mi viaje, pero aún me queda por comprender cómo pudo un diluvio real convertirse en la historia del arca de Noé.
42:59Aquí tienes la ciudad de Uruk desplegándose encima de la llanura.
43:05La ciudad de Gilgamesh.
43:07La ciudad de Gilgamesh.
43:13La epopeya de Gilgamesh contiene el nexo más cercano que conocemos con el relato bíblico del diluvio.
43:20Y esa epopeya comienza en esta ciudad.
43:22La obra literaria más antigua del mundo transcurrió aquí.
43:26Al igual que en Eridu, estos montículos de tierra son los vestigios de lo que antaño fue una gran sociedad.
43:33Pero en Uruk la gente escribía.
43:36Jenny cree que una vista panorámica me ayudará a entender por qué, si logramos abrirnos paso entre el barro.
43:42No me esperaba esto, creo que podría tratarse de otro diluvio.
43:47Ahora entiendes por qué dudo de que necesitaran transmitir el mito del diluvio.
43:51A cada paso se hace más patente que nos estamos acercando cada vez más al centro de la ciudad.
43:59Durante esta caminata me asombra lo rico que es este lugar.
44:03No creo haber estado nunca en un yacimiento arqueológico con tanta cerámica y tantos huesos y herramientas de piedra,
44:09y en general tanta abundancia de restos.
44:12Cuando Uruk fue fundada, hace al menos 7.000 años, era un asentamiento pequeño.
44:20Pero creció durante milenios hasta convertirse en la mayor ciudad del mundo,
44:25y Gilgamesh era su rey.
44:27Increíble.
44:27Esto es comparable con las pirámides.
44:33Sí, es cierto.
44:34El figurat de Eanna formó parte del complejo religioso que dominaba la ciudad de Uruk.
44:41Es la revolución urbana, es el primer lugar del mundo en el que la gente empezó a vivir en ciudades propiamente dichas.
44:48Ciudades con una arquitectura reconocible y diferenciada.
44:51Desde lo alto de un antiguo templo, puedo hacerme una idea de lo grande que es esta ciudad.
45:00Se extiende en un radio de dos kilómetros.
45:04Una antigua ciudad llena de gente de todas las condiciones sociales.
45:08Estos bultos en el paisaje eran edificios llenos de sacerdotes, políticos, soldados y artesanos.
45:14Desde aquí puedes imaginar cómo se extendía la ciudad hasta el horizonte.
45:18Uruk creció durante miles de años hasta convertirse en esta ciudad proliferante.
45:24Pero desde el principio, la gente necesitaba una forma de dejar constancia de las cosas.
45:29Y así fue como se inventó la escritura.
45:31Los primeros escritos mesopotámicos eran de tipo económico y comercial.
45:36Había que dejar constancia de las pertenencias de la gente.
45:40La tradición literaria que conocemos tardó mucho en desarrollarse.
45:43Unos pocos cientos de años más tarde, la gente empezó a escribir sus historias.
45:51Y por fin la primera gran obra literaria de la humanidad, la epopeya de Gilgamesh,
45:56que contiene un mito sobre un diluvio que más tarde se vio reflejado en el relato de Noé.
46:03No lejos de Uruk se encuentra el Ziggurat de Ur.
46:06Esta pirámide escalonada, construida originalmente hace más de 4.000 años,
46:12fue reconstruida en los años 80 para exhibir el patrimonio cultural de Irak.
46:19Ur era una próspera ciudad portuaria construida gracias a los recursos de los pantanos
46:23que antiguamente rodeaban toda esta zona.
46:26Veo cierta poesía en el hecho de que cuando empezamos nuestra historia en Catar,
46:31hablamos de cómo llegó el mar y el agua lo inundó todo,
46:34arrasando una tierra que antes era fértil.
46:36Pero al final de nuestra historia vemos la otra cara de la moneda,
46:40porque por lo que me cuentas aquí hubo un puerto, pero ahora es una llanura.
46:46Algo que no deja de impactarme en este viaje
46:48es que el paisaje de Arabia es como un gigantesco espejismo.
46:53Aquí nada es lo que parece.
46:54Tal vez la inundación del Golfo no sea más que una parte de la historia.
47:00No digo que la población no se viera desplazada del Golfo,
47:03pues las pruebas apuntan en esa dirección,
47:05pero puede que haya habido unas cuantas inundaciones,
47:07quizá 30 o 40 a lo largo de la historia.
47:12He conducido mi investigación todo lo lejos que he podido.
47:16Ha llegado el momento de volver a casa.
47:19Mi impresión es que Irak ha cambiado muchísimo desde que estamos aquí.
47:24Es un lugar cargado de historia, una herencia indisociable del poder del agua.
47:35Los echaré de menos.
47:39Durante este viaje he visto cómo el agua destruía un valle verde y fértil
47:43y cómo ayudó a una gran civilización a emerger de los pantanos.
47:47Tarde o temprano, encontraremos pruebas de que hubo gente viviendo en el valle bajo el Golfo.
47:53Pero, ¿sabremos algún día si sus vidas fueron las que inspiraron el relato de Noé y el diluvio universal?
47:59No estoy seguro, pero por lo pronto nuestra búsqueda ha sido una gran aventura.
48:04Gracias.
48:08¡Gracias!
48:10Gracias por ver el video.

Recomendada