En punto de las 11:30 horas de este martes 29 de abril, se ha activado la alerta sísmica en la Ciudad de México. Para este ejercicio se diseñó un informe de sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Justo, está arrancando.
00:02Ya empezó, ya empezó.
00:03Nosotros aquí vamos a hacer lo que se debe de hacer justamente,
00:07que es la evacuación de este inmueble.
00:10Nosotros, en las oficinas de Milenio, este estudio,
00:13nos encontramos en un quinto piso.
00:15Todavía se recomienda a través del quinto o sexto piso
00:18hacer la evacuación del inmueble.
00:21Es lo que procedemos a hacer, no solo yo, también mis compañeros del staff.
00:25Todos estamos participando en este simulacro.
00:28Vamos a bajar con mucho cuidado.
00:31También le pido a mis compañeros, por favor.
00:35Ya todas las oficinas, todos los edificios,
00:38tienen a su cargo personal de protección civil,
00:41que muchas veces son los propios compañeros.
00:44Hagámosles caso, porque al final del día son compañeros
00:47que han estado siendo capacitados a lo largo del año
00:50con todo lo que tenemos que hacer en estos casos.
00:54En esta ocasión, vamos bajando tranquilamente.
00:57Estas escaleras en particular, ahorita no hay tanta gente,
01:01pero seguramente en su trabajo sí va a haber más gente.
01:05Tómelo con calma.
01:06Si encuentra usted a un compañero que está un poco nervioso,
01:09pues también, por favor, trate de calmarlo.
01:13Sea una persona de apoyo.
01:15No, entiéndalo, no lo juzgue.
01:18Y al final del día es una situación que pone, pues lo decíamos,
01:20nerviosos a muchos de ustedes.
01:22A muchos de nosotros, podría incluirme.
01:25Estamos haciendo nuestra evacuación, insisto, en estos momentos.
01:29También por la dinámica un poco de estas oficinas,
01:33pues también hay otras de emergencia que se están llevando a cabo
01:37por los otros pisos para que la gente pueda evacuar de la mejor manera.
01:42Hay personal, insisto, compañeros de protección civil que ya están ahorita,
01:48a mí ahorita usted los va a ver.
01:49Son nuestros propios compañeros.
01:51Es momento de hacerles caso, insisto.
01:55Ellos tienen una preparación cada año, todo el tiempo,
01:58una preparación constante para estos momentos.
02:01Son nuestros propios compañeros de trabajo.
02:03Este es el área que se ha destinado para nosotros, para tránsito.
02:07Pero normalmente la obligación de las autoridades, incluso de nosotros como ciudadanos,
02:12para cuando nos toca un simulacro y estamos en las calles, es detenernos.
02:16Justo usted va a ver aquí en las calles, si nos permite.
02:20Sí, te dejo que veas.
02:21Mira, justo en esta calle que está atrás de las oficinas de Milenio pasa el Metrobús.
02:26En estos momentos el Metrobús también ha parado para ser parte de este simulacro.
02:31Vemos a los trabajadores también ya en las calles.
02:34Y nos podemos dirigir también a la acción de las avenidas principales,
02:38en donde se está llevando a cabo todo lo que se requiere para este simulacro.
02:44Por un tiempo estimado de un par de minutos, después de que suenan las alarmas,
02:50lo ideal es que no pasen los carros todavía,
02:52porque hay gente que sale de las oficinas justo para ser parte de este simulacro nacional.
02:58Sin embargo, pues ahí sí es un poco de responsabilidad social de nosotros como automovilistas.
03:04Hay que tomar en cuenta que muchos han salido.
03:07Y el área de seguridad no solo incluye las banquetas,
03:10también muchos van por donde pasan los autos.
03:13Y nosotros como también automovilistas tenemos que tomarlo en consideración.
03:18Estamos llegando a una de las avenidas principales,
03:20aquí a Valderas, donde podemos ver también,
03:24si me permiten la imagen,
03:25está parado de este lado el tránsito,
03:29porque justo vamos a...
03:31Lo que les quiero mostrar, José,
03:33es la parte de enfrente de las oficinas de Milenio.
03:36Nuestra área de seguridad es justo enfrente,
03:39el área donde pasan los automóviles.
03:41Por eso, en estos momentos también,
03:44el Metrobús está haciendo uso
03:46de los altavoces que hay dentro de las estaciones
03:50para darle aviso a la ciudadanía
03:52de en qué momento del simulacro se encuentran,
03:55de qué es lo que está pasando,
03:57de por qué se detuvieron,
03:58de qué momento van a regresar a circular los metrobuses.
04:03Entonces, insisto,
04:05tenemos muchísima responsabilidad social,
04:08como peatones,
04:09como trabajadores,
04:11como gente que usa el automóvil,
04:13las motos.
04:15Que traigas moto no quiere decir que puedas pasar,
04:17puedes provocar un accidente.
04:19Estamos llegando justo a la esquina
04:20de Valderas y Morelos,
04:22que es donde se encuentra.
04:24Y mira,
04:25la verdad es que dos, tres desesperados
04:26ya empiezan a pitar
04:27y no se dan cuenta que justo a eso se trata.
04:30Prevenir y tomar todas las precauciones debidas.
04:34Nos encontramos justo en la esquina
04:35de Valderas y Morelos.
04:39Nos encontramos primero nosotros,
04:41las oficinas de Milenio.
04:42Posteriormente se encuentra
04:43la Secretaría de la Mujer de aquí,
04:45del gobierno,
04:47que también han hecho su evacuación.
04:48Y te lo menciono, José,
04:49mucho de nuestra zona de seguridad
04:51es justo por donde pasan los autos.
04:54Así que hacemos,
04:55apelamos a la prudencia también
04:57de todas las personas que se encuentran
04:59en los carros
05:01para poder llevar a cabo
05:02este ejercicio
05:03de la mejor manera.
05:05Poco a poco
05:06se está restableciendo
05:07la circulación
05:08con mucha precaución.
05:10Si usted llega a ver
05:10ese tipo de simulacros,
05:13por favor tenga precaución
05:14cuando circule cerca
05:15de las zonas de seguridad
05:16de los trabajadores.
05:18Así que,
05:19poco a poco,
05:20José,
05:21es como se está llevando a cabo
05:22este simulacro
05:24aquí en la Ciudad de México.
05:26Parte de este simulacro nacional.
05:29Es una comprensión,
05:30empatía,
05:31respeto también,
05:32y ante todo,
05:34como ya lo decías,
05:35humanización
05:35de que todo este simulacro
05:38significa prepararnos
05:40tanto en lo operativo
05:42como en lo mental,
05:43en lo emocional,
05:44para evitar las crisis nerviosas.
05:46Claro que todos recordamos,
05:48quienes hayan vivido,
05:49ya hemos vivido,
05:50pues ya en carne propia,
05:52un sismo
05:54de una gran magnitud,
05:55pues definitivamente
05:57nos puede causar
05:58un recuerdo traumático,
06:00pero de esto sirve
06:01también para saber
06:02qué hacer,
06:03y ante esto,
06:04sabiendo que es un simulacro,
06:05aún así,
06:06tomarlo con toda la seriedad
06:07para precisamente
06:08no causar mayor nerviosismo,
06:10mayor impacto,
06:11o mayor,
06:12por qué no,
06:13tragedia
06:13cuando se trata
06:14de un sismo real.
06:15Si te parece,
06:16Lili,
06:16vamos ahora con César Velásquez,
06:18está en otro punto,
06:19precisamente,
06:20parte del simulacro,
06:21donde se está recreando
06:23un accidente,
06:24una forma también
06:25de reacción
06:27a un terremoto
06:29en la Ciudad de México.
06:30¿Dónde te encuentras, César,
06:32y qué está sucediendo?
06:34Muchas gracias,
06:35Josué Becerra.
06:37Después de un movimiento
06:38telúrico
06:39en este ejercicio hipotético,
06:42pues se ha registrado
06:44una explosión
06:44en un edificio.
06:46Se salvaguarda,
06:48es el primer paso
06:49que se tiene
06:50por parte
06:50de los elementos
06:51de protección civil,
06:52la Secretaría de Seguridad
06:53Ciudadana,
06:54a los comensales,
06:56a los trabajadores,
06:57se les desaloja.
06:59¿Qué es lo que se hace?
07:01Se procede
07:01a trabajar
07:02con los elementos
07:03del cuerpo de bomberos,
07:04con estos,
07:05pues,
07:06químicos especiales,
07:07y agua,
07:09con estas líneas
07:09de manguera
07:10para sofocar el incendio,
07:12que fue la respuesta
07:13muy rápida,
07:13decimos,
07:14en un ejercicio hipotético,
07:15tiene que ser
07:16en pocos minutos,
07:17una persona lesionada
07:19después de que le cayera
07:20un árbol
07:20a su vehículo
07:22en movimiento,
07:23también se está trabajando
07:24en este momento,
07:25la imagen es de Mario Pérez,
07:27con esta camilla rígida
07:28para que la atención
07:31y el rescate
07:32sea seguro
07:32y no tenga
07:33una lesión mayor,
07:34cubrir,
07:35por supuesto,
07:35la zona cervical,
07:37es el tema principal,
07:40después de que
07:41ya se ha atendido
07:42y se ha identificado
07:43que quedó atrapado
07:44después de la caída
07:45de un árbol
07:45que fue seccionado
07:47de manera rápida
07:47también con sierras
07:49en este lugar.
07:51En el del otro lado,
07:53después de la caída
07:53de este vehículo,
07:54a ver si alcanza
07:55a ver Mario,
07:56es que son tres ejercicios
07:57y todos son
07:58y podrían ser
07:59reales,
08:00Josué Becerra,
08:02un vehículo
08:02cae de un estacionamiento
08:04cuando iba a parquear,
08:05cuando se iba
08:06a estacionar
08:07en el nivel
08:08tercero,
08:09en el piso tres,
08:11y cae
08:11a la carpeta asfáltica,
08:13¿qué fue lo que sucedió?
08:15Bueno,
08:15pues se registra
08:16el incendio
08:17del vehículo
08:19ya volcado,
08:20también lo principal
08:21es la atención
08:22a las personas
08:24que probablemente
08:25viajaban
08:25en esta unidad
08:26para que
08:27pues puedan ser
08:29retiradas del lugar
08:30y posteriormente
08:31la atención
08:32para sofocar
08:32el incendio
08:33que se registra
08:34en este momento
08:35en la parte delantera
08:37de esta unidad
08:38que cayó,
08:39volcó,
08:40quedó aplastada,
08:41esos son los ejercicios
08:42que se están haciendo
08:43en este lugar.
08:44Pero también recordar
08:45que aquí en la Ciudad de México
08:46son varios
08:46los ejercicios
08:48en este simulacro nacional
08:50dos mil veinticinco
08:51que se llevan a cabo.
08:52En Avenida Juárez,
08:53Eje Central,
08:54la calle de Florencia,
08:56al exterior
08:56del edificio
08:57de la Secretaría
08:58de Seguridad Ciudadana,
09:00en Paseo de la Reforma,
09:01en edificios emblemáticos,
09:03que también
09:04es una zona
09:04que se atiende
09:05de manera rápida
09:06y en estos sobrevuelos
09:07que se hacen después
09:08de la activación
09:09de la alerta sísmica,
09:10los helicópteros
09:12están sobrevolando
09:13y precisamente
09:14desde ahí
09:15se manda la señal
09:16a qué lugar
09:17se tiene que acudir
09:18de manera más rápida,
09:19dónde la emergencia
09:20es más rápida.
09:22Esto son incendios,
09:24lo que vemos ahora
09:25y personas atrapadas,
09:26pero por supuesto
09:27en este simulacro
09:28también se está trabajando
09:30en edificios colapsados
09:31y la ayuda
09:32que se tiene
09:33para poder rescatarlos.
09:35Se ha habilitado
09:37ahora mismo
09:37pues este colchón inflable
09:39en el Poder Judicial
09:41de la Federación
09:42y una persona
09:43se va a arrojar
09:44en unos instantes
09:46a este colchón inflable
09:48que prácticamente
09:49rebasa los dos metros
09:51con este aire especial
09:53que se tiene
09:53al interior
09:54para que pueda tener
09:55el rebote
09:55de manera segura.
09:57Ya será cuestión
09:58de minutos
09:59que se pueda arrojar
10:01para que salvaguarde
10:02su vida.
10:03En una situación
10:03real,
10:05por supuesto
10:05que cualquiera
10:06lo haría,
10:06Josué Becerra
10:07si se está incendiando
10:08esa parte
10:09de arriba
10:11como lo hemos visto
10:12también en accidentes
10:13aéreos
10:13cuando se aterriza
10:15de emergencia
10:16y se registra
10:16un incendio
10:18¿qué es lo que pasa?
10:19Bueno, pues
10:19se incendia
10:20y las personas
10:21se avientan
10:22por esta resbaladilla
10:24que es inflable.
10:26Aquí sería
10:27algo similar
10:28hipotéticamente
10:29estarían en la azotea
10:31se infla
10:32este colchón
10:33y una persona
10:34se va a arrojar
10:35para salvar
10:36su vida.
10:37Así la situación
10:38en estos cuatro ejercicios
10:40son cuatro ejercicios
10:41y allá vemos
10:41el helicóptero
10:43que te decía
10:43es la función
10:44que tiene específica
10:47la primera instrucción
10:48que tiene
10:49la Secretaría
10:49de Seguridad Ciudadana
10:50a activar
10:51de manera rápida
10:52las unidades
10:52vía tierra
10:53que son ambulancias
10:55que son patrullas
10:56y vía
10:57vía terrestre
10:58y vía aérea
10:59los helicópteros
11:00de ala rotativa
11:01estas aeronaves
11:02para buscar rápidamente
11:04dónde se puede ayudar
11:06en una emergencia real.
11:08Hipotéticamente
11:08en este ejercicio
11:10de simulacro
11:12nacional dos mil veinticinco
11:14y que recordamos
11:15ahora se conmemora
11:17se recuerda
11:17por supuesto
11:18también
11:18a las víctimas
11:20del terremoto
11:21de mil novecientos ochenta y cinco
11:22se cumplen cuarenta años
11:23este año
11:25precisamente
11:26de
11:27pues ese despertar
11:28que tuvimos
11:29los capitalinos
11:30minutos después
11:31de las siete
11:31de la mañana
11:32y que dejó daños
11:34pues de lo de menos
11:35Josué
11:36en inmuebles
11:37daños severos
11:38sino cobró
11:39la vida de muchas personas
11:41que muchas todavía
11:42no se levantaban
11:43a sus actividades diarias
11:44y eso es lo que se trata
11:46de hacer
11:46en cuanto ahora
11:47ya tenemos
11:47esta alerta sísmica
11:49se escuche
11:50este sonido
11:51poder alertarnos
11:52y saber
11:53qué hacer
11:54a dónde dirigirnos
11:55y cómo dirigirnos
11:56qué hacer
11:56primero
11:57con la familia
11:58cómo salir
11:59de los departamentos
12:00las casas
12:01para abandonar
12:02hacia una zona
12:03segura
12:04todo ha transcurrido
12:05conforme a lo programado
12:07en este protocolo
12:08en este ejercicio
12:09que se tiene
12:10dos mil veinticinco
12:11de
12:12pues este simulacro
12:13nacional
12:14dos mil veinticinco
12:15Josué
12:15era importante el resultado
12:17ya lo decías
12:17de todo esto
12:18también los tiempos
12:19en fin
12:19el resultado
12:20de este simulacro
12:21para pues ir aprendiendo
12:23un poco más
12:24de qué hacer
12:25en la