Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En caso de que fracasen las audiencias entre la UTA y las cámaras empresariales, están en vista convocar al paro que ya había sido lanzado para el 28 de marzo, pero que quedó sin efecto por las dos conciliaciones obligatorias.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Se vienen los aumentos y la UTA confirmaría un nuevo paro de colectivos.
00:06Sería para la semana que viene.
00:13Javi.
00:13Bueno, así es, hablando con fuentes de la UTA, me confirman que en caso de que terminen por fracasar las reuniones de la...
00:22Bueno, por estas audiencias, perdón, por la paritaria entre la propia UTA y las cámaras de transporte,
00:27la conciliación obligatoria vence mañana, recordemos, en caso de que fracase la reunión que va a empezar ahora en un instante,
00:35bueno, efectivamente, me dicen, está en vistas terminar de convocar al paro que ya había sido convocado, recordemos, para el 28 de marzo, ¿te acordás?
00:46Bueno, ese paro se desactivó por las dos conciliaciones obligatorias que vencen mañana,
00:51o sea, que ya a partir del miércoles no hay excusa para que la UTA no convoque realmente al paro que ya convoqué, que quedó en suspenso.
00:59Pero, esto sería lunes o martes de la semana que viene, porque se está hablando entre lunes y martes paro,
01:03porque el primero de mayo, Día del Trabajador, feriado.
01:07Sí, el viernes 2, también día no laborable, entonces, exacto.
01:12Claro, a ver, es un paro que debería ser próximamente, esta semana, seguramente no, porque el 30 está la marcha de la CGT, este miércoles,
01:19y como bien decían, tenemos dos días feriados después, si uno piensa en un próximo paro, podría ser la semana que viene,
01:26esa, a ver, tiene que terminar de confirmar la UTA.
01:29Bien, Juan, estamos comunicados con vos, Juan.
01:31No va a ser.
01:32¿Eh?
01:33No va a ver, padre.
01:34Bueno, hay que esperar.
01:35Va a haber conciliación obligatoria de vuelta.
01:36Hay que esperar, creo que ya no se puede extender más de dos veces.
01:39El boleto va a ir a 1.800.
01:40Creo que ya no puede haber otra conciliación obligatoria.
01:42Ya se extendió dos veces.
01:43Ya se extendió, claro, más de dos no se puede.
01:45Ya, bueno, listo.
01:46Vas a ver que no va a haber paro.
01:47Segundo, vos hablás constantemente de que el boleto se va a ir 1.600, 1.800.
01:52Sí.
01:53Que yo escucho, y vos te tenés que escuchar, hace un año está diciendo lo mismo.
01:57No, lo dicen los empresarios de los colectivos.
01:59Hace un año está diciendo lo mismo.
01:59Pero ¿por qué es eso?
02:00Porque hay un subsidio.
02:02El otro día estábamos hablando con el integrante de la Cámara, el empresario,
02:07y dijo que si le saca el gobierno el subsidio...
02:09Sí, la totalidad del subsidio.
02:11Sí, la totalidad.
02:12Empezó con el 90, le sacaron el 70, quedó en el 70.
02:16Sí.
02:16Evidentemente, si sacan el 70, que no lo van a sacar.
02:20Porque cuando hablaron, dijeron que el descuento ese era progresivo.
02:25No, ahora lo que pasa es que el FMI...
02:28No, no, el FMI no pidió el tema este.
02:31El FMI, en el acuerdo con el gobierno, ¿pide sacar los subsidios de manera tajante, todos
02:37subsidios, Juan?
02:38Progresivos.
02:40Sí, no, no, no.
02:41El FMI pide sacar todos los subsidios, incluso los subsidios energéticos.
02:48Y también, chicos, acá hay que aclarar algo.
02:50Sí, pero en tiempo y forma, hay que aclararlo.
02:52Acá hay que aclarar algo.
02:53Bueno, lo que está sucediendo, como también consecuencia de este acuerdo, es que Argentina
02:59no está pudiendo salir de la recesión.
03:02Y la recesión significa los problemas que afrontan también los empresarios, en términos,
03:06como decía Melina, de que menores pasajeros hay en el transporte.
03:10El consumo de combustible, de cubiertas, es exactamente el mismo.
03:14Cuando hay menores pasajeros, menos subsidios, va a haber empresas, sobre todo periféricas,
03:20que no les va a dar los costos, y van a tener que cerrar dejando a trabajadores sin supuesto.
03:26O sea que la realidad, más allá de la quita de subsidios, el acuerdo con el fondo,
03:31el fondo monetario, al pedir ajuste, reducción del Estado, hace que se reduzca la actividad
03:36económica.
03:37Esa es, en el fondo, la realidad.
03:40Pero la reducción es progresiva también.
03:41Ya es el programa número 23.
03:44Siempre pasó lo mismo, ¿no?
03:45No va a ser distinto, como dice Cristalina de Giorgeva, o como dice Caputo.
03:48Va a pasar exactamente lo mismo, que ya pasó en la Argentina.
03:52Claro, claro.
03:53El dólar de 3.000, ¿no?
03:54¿Cómo era?
03:54Juan, te agradecemos muchísimo el contacto, como siempre.
03:57Eso muy claro para explicar.
03:58Saludos, chicos.
03:58Muchas gracias a ustedes.
03:59Gracias, Juan.
04:00Abrazo grande.
04:00Información de último momento.
04:01Dale, vamos.

Recomendada