Las instituciones que hacen vida en esta comunidad participan activamente en la construcción de la seguridad municipal con todo el esfuerzo que lleva esta zona agrícola en Yaracuy que espera recuperar sus bondades económicas y uno de los proyectos propuestos fue tener dotaciones y equipamientos para impulsar patios productivos.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, saludo Luis Guillermo. En efecto, ya la noticia es que quedan apenas minutos, segundos para que concluya esta jornada electoral.
00:10Ya en esta unidad educativa del municipio Manuel Monge, ya como ves, ya no llegan electores,
00:20ya las autoridades que facilitan, que trabajan en este proceso comercial están esperando para ya someter al escrutinio
00:32la voluntad de los electores de las comunas que estaban definiendo sus prioridades sobre dónde poner el esfuerzo en lo que sigue
00:44a partir del mapa de necesidades de las comunidades de este municipio.
00:50Un lugar donde hemos podido comprobar, Luis Guillermo, en estos días cómo se construye ese poder comunal,
00:58cómo se pone en marcha, cómo está emergiendo esas nuevas estructuras que intentan dar el valor con el que siempre se concibió la comuna en Venezuela.
01:11Hemos escuchado mucho durante esta jornada los coros, los cánticos de los electores, de las electoras, de los comuneros, de las comuneras,
01:20donde dicen comuna o nada. Hay una decisión, hay también una esperanza de que esta puede ser la vía para solucionar problemas fundamentales de las comunidades.
01:34Un esfuerzo, unas estructuras, unas maneras de concebir el poder comunal en el que participan personas de todas las edades.
01:42Hemos estado viendo cómo los jóvenes participan activamente en esta estructura y cómo prácticamente todas las instituciones que hacen vida en estas comunidades participan de esa construcción.
01:56Desde las universidades, desde las instituciones que se encargan de la seguridad municipal, hasta todo el esfuerzo que lleva a cabo esta zona del centro occidente del país,
02:11que es una zona eminentemente agrícola, que sueña con recuperar la bondad económica de la región,
02:21que todos tengan oportunidad de trabajo, que todos tengan agua.
02:26De hecho, en las primeras consultas que se hicieron, los proyectos iban encaminados a solucionar el tema del agua.
02:33Me confirmaron por acá que ya con esas primeras consultas, con los financiamientos,
02:38llegaban a un 80% de resolución de este problema, pero eso continúa.
02:44Faltan acciones en este sentido y, por otra parte, también ahora se enfocaba entre los nudos críticos que identificaron en las salas de autogobierno estaba el tema productivo.
02:58Por eso, uno de los proyectos que se proponían aquí era precisamente el de tener dotaciones,
03:07adquirir nuevo equipamiento para impulsar los patios productivos, pero también había proyectos de salud,
03:15había proyectos que tienen que ver con la recolección de basura y, como parte del esfuerzo de estas estructuras comunales,
03:22también la posibilidad de dotar a las salas de autogobierno de equipamiento.
03:29Me decían por acá hoy que muchos decían que esa sala de autogobierno es el Miraflores de la comuna
03:36y, en definitiva, a partir de lo que escuchábamos del presidente Nicolás Maduro,
03:42lo que pretende impulsar también es que haya muchos Miraflores en cada comuna, en cada comunidad, en cada consejo comunal,
03:51de manera que el soberano, en definitiva, los comuneros, las comuneras, las personas que hacen vida productiva en estos entornos
03:59puedan salir adelante y soñar con ese país que venezolanos y venezolanas creen que es posible.
04:09No, no, fabuloso, Rolando, sobre todo este último concepto que manejaste del autogobierno
04:14y que hayan muchos Miraflores, palacios presidenciales en cada comunidad,
04:185.000 y pico de palacios de Miraflores en todo el país con las comunas y los consejos comunales.
04:24Muchas gracias, Rolando Segura, desde el Estado...
04:26Pero fíjate, Luis Guillermo...
04:28Dime, dime, ¿qué es eso?
04:30Luis Guillermo, fíjate que funciona así. Estuve en una de esas salas de autogobierno
04:36y funcionan precisamente de esa manera. Todos los voceros que forman parte de la comuna
04:45definen, discuten, trazan estrategias y todos tienen la posibilidad de ser parte,
04:51de ser protagonista de las transformaciones de su comunidad.