En Venezuela ejercen el derecho al voto, el país suramericano, democráticamente escoge proyectos que ellos mismos plantearon en asambleas populares, uno de los proyectos, representa la recuperación y dotación de centros de salud como ambulatorios comunales en beneficio de la salud de todos, los vecinos son garantes una vez se realice la elección del cumplimiento de dichos proyectos, lo que incluso genera empleos para los mismos vecinos.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00responsables en este caso con Madeleine García, quien se encuentra en la parroquia de Petare,
00:05el barrio más grande de Latinoamérica y también la parroquia más amplia que tiene Caracas. Vamos
00:10entonces con Madeleine. Made, por favor, amplíanos los detalles. ¿Qué acontece desde allí?
00:16Hola Gladys, pues hay mucha participación, eso es lo que hemos visto en los centros de votación,
00:21pero ¿por qué? La participación, a pesar de que es un proceso de no escoger a un cargo público,
00:29porque se trata de las comunidades, el beneficio para las propias comunidades. Están eligiendo
00:36nada más y nada menos que los proyectos que van a mejorar su calidad de vida en los diferentes
00:41ámbitos en los que haya decidido la comunidad previamente a esta consulta en Asamblea Popular.
00:46Y, por ejemplo, en donde nos encontramos, que es en la zona 7, aquí ha habido un circuito
00:52comunal en donde se agrupan cinco consejos comunales. Aquí han decidido siete proyectos,
00:58uno de ellos, por ejemplo, es nuevamente reparar este centro de votación, pero que
01:07funciona como un ambulatorio y que ha sido escogido como centro de votación. Entonces,
01:12ellos están votando en este centro de votación, ligando muchos de ellos que este proyecto quede
01:20seleccionado por parte de la comunidad Gladys. ¿Para qué? Para que pueda mejorarse la
01:25infraestructura del ambulatorio, puedan abastecerlo con medicamentos y con todo lo
01:32que se requiere para que la comunidad pueda venir acá y tener un módulo de salud en prácticamente
01:40la cabecera de sus cuartos, de sus viviendas, de sus vecinos, porque precisamente desde acá,
01:48bueno, la salud está a un paso de las casas. Esto es lo que ellos pretenden. Bueno, ahora,
01:53¿cómo se movilizan? Las voceras y los voceros comunales de cada consejo comunal mueven a su
01:59gente para que vengan y entonces de esta manera elijan el proyecto prioritario. Pero ahí no queda
02:05todo, porque el proyecto que es seleccionado y que quede como después de esta votación,
02:12todos se unen para que salga adelante. Y entonces desde acá se ejecuta, se busca a los vecinos que
02:19puedan poder ayudar, incluso se contrata a los vecinos porque esto sale mucho más económico que
02:26hacerlo con el sector privado y de esta manera rinde mucho más el dinero, el presupuesto que
02:32le baja del gobierno nacional. Así que bueno, estamos en un proceso inédito, el tercero en
02:39todo el país, el primero del año, pero de aquí en más van a haber seis procesos como este de
02:47consulta, aparte de las elecciones directas y secretas para escoger a más de 5.000 cargos
02:54públicos para renovar la Asamblea Nacional, las alcaldías y las gobernaciones, que este punto es
02:58muy importante porque las alcaldías y las gobernaciones van de la mano con estos consejos
03:04comunales y las comunas y en este sentido ayudan también a desarrollar cada uno de los proyectos.
03:11Así que bueno, Gladys, nosotros vamos a estar aquí para seguir contándoles cómo concluye esta historia del día.
03:17Gracias Madeleine, nosotros vamos a contactar contigo en próximas
03:21emisiones para más información.