Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Teresa comienza con el antihistamínico normalmente a finales de febrero.
00:04Todo tipo de plantas me dan alergia, entonces tengo que empezar a tomar el antihistamínico desde muy pronto.
00:10Pero este año...
00:11El boom del polen ha sido catastrófico.
00:14Aunque me tomé el antihistamínico, la única manera en la que puedo calmar los síntomas es encerrándome en casa.
00:21Rinitis, picor de ojos o falta de aire, síntomas que en el caso de María se han adelantado.
00:26Me dieron, por ejemplo, en enero, en febrero, en meses que normalmente no me ha dado alergia.
00:34Alergia incluso, yo que soy asmática también, tengo asma alérgico, me ha dado crisis de asma y he tenido...
00:41Y Raquel es alérgica al platanero de sombra, que está muy presente en los parques.
00:45Nota que esta primavera está siendo especialmente intensa.
00:49Muchísimo, más fuerte y con síntomas mucho más potentes que en años anteriores.
00:55Los niveles de polen se han disparado por dos causas.
00:57El invierno suave, lo que ha aumentado la floración...
01:00Increíble cómo baja el agua.
01:01...y las lluvias abundantes del pasado marzo.
01:04Lo explica el alergólogo Juan José Zapata.
01:06Haciendo que no solamente las plantas hayan crecido mucho más, sino que el terreno queda húmedo.
01:12Por tanto, tenemos un escenario perfecto para que haya mucha más polinización.
01:17Y además, esa polinización dure más tiempo.
01:20Malas noticias para Bárbara, que es alérgica...
01:22...a las gramíneas y a la parietaria.
01:24En el caso de las plantas herbáceas, como las parietarias y las gramíneas, cuyo polen es la principal causa de alergia en España...
01:31...las polinizaciones de estas plantas llegarán perfectamente a verano.
01:35Cuando otros años, al empezar junio, julio, ya van de baja y hay menos, pues este año posiblemente sigan teniendo concentraciones importantes.
01:44Es Jordina Belmonte, aerobióloga en la Universidad Autónoma de Barcelona.
01:49Para sobrellevar la alergia, Zapata recomienda...
01:51...no hacer ejercicio al aire libre o en zonas jardinadas.
01:55Si viene de la calle, darse una ducha y quitarse la ropa.
01:58Si viene de una zona de harto impacto, cambiar los filtros de aire acondicionado.
02:02Ventilar la casa en momentos centrales del día y no más de 10 minutos para que se renueve el aire.
02:08O, por ejemplo, no tender la ropa en las zonas exteriores.
02:12Alex y Bárbara también comparten algunos consejos.
02:15Recomiendo mucho usar un purificador de aire lo más preciso posible, ya que se nota mucho cuando limpia y purifica el aire
02:24y nos evita tener que limpiar a fondo la habitación o las salas en las que estemos todos los días para eliminar cualquier tipo de polvo o partículas.
02:32Otra de las medidas que utilizo es consultar aplicaciones que están al alcance de la ciudadanía
02:38y que indican los niveles de polen que hay previstos para los próximos días.
02:43Zapata recuerda que podemos consultar esos indicadores en la web polenes.com de la Sociedad Española de Alergología.
02:49En su informe sobre la previsión de sus concentraciones en los próximos meses,
02:53tienen la etiqueta de Primavera Intensa, Vitoria, Toledo, Badajoz, Cáceres, Sevilla y Jaén.
02:58Son las provincias más preocupantes para las personas alérgicas.
03:08El alergólogo también apunta a la contaminación y al aumento de los niveles de dióxido de carbono.
03:15Es un verdadero combustible para la fotosíntesis.
03:18Quiere decir que las plantas cuando aumentan el CO2 tienen mayor capacidad de reproducción y mayor capacidad de polinización.
03:25Esos índices de CO2 también nos afectan a nosotros.
03:28Está haciendo que también vayan generando una irritación de las mucosas de los pacientes,
03:33con lo cual es más fácil que tengan sensibilización y lo cual es más fácil también que tengan más síntomas.
03:39Y esto se nota más en las ciudades, como cuenta la aerobióloga Jordina Belmonte.
03:43Estos ambientes son más propicios a sufrir alergias, aunque si miras bien en el campo hay mucho más polen que no en la ciudad,
03:51donde tienes plantas y tienes cemento también, pero las condiciones hacen que las personas en entornos urbanos se vean más afectadas que las personas en entornos más naturales.
04:06La contaminación sumada al clima y a la humedad provocada por las lluvias de los últimos meses generan la tormenta perfecta.
04:13Tenemos una contaminación que aumenta el polen, una contaminación que lo hace más agresivo,
04:18una temperatura que hace que crezcan muchas plantas y una humedad y una lluvia que hace que esa proliferación de plantas sea mucho más estable.
04:25Además de seguir los tratamientos médicos o las vacunas en caso de tenerlas pautadas,
04:30queda sobre llevar con paciencia una alergia al polen que sufren más de 8 millones de personas en España.