Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un niño. Un pueblo. Un camino que te lleva a despertar de la infancia. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), con Ainara Ariztoy y Juan Luis Cano, viajan hasta Molledo, el lugar que inspiró El camino de Miguel Delibes. Allí charlan con Carmen Múgica, profesora, lectora apasionada de Delibes y creadora de la ruta literaria que recorre los pasos de Daniel, el Mochuelo. Y charlan de literatura y paisaje. De memoria y raíces. De cómo los libros también se caminan. Una ruta que huele a hierba mojada, a río limpio y a pan de pueblo. Una historia contada desde dentro, por una mujer que la ha vivido con los ojos del alma. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy Esther Sánchez, soy David Botello y esto es el contenido extra de La Historia en Ruta.
00:30En el contenido extra de La Historia en Ruta por este Valladolid Miguel de Libes,
00:38hoy salimos de Valladolid y nos vamos hacia el norte, nos vamos a Molledo a conocer a Carmen
00:43Mújica que es una profesora de literatura de toda la vida licenciada en filología románica y una
00:49verdadera apasionada por Molledo, por el pueblo en el que tantos veranos pasó Miguel de Libes,
00:55sobre todo en su infancia y una enamorada del camino y una enamorada también de esta disciplina
01:01de enseñar a los niños el amor por la literatura y entonces ella diseñó hace unos años una ruta
01:08maravillosa por Molledo para conocer el camino y como ella dice lo hizo en la escuela y para
01:14la escuela. Muy buenas Carmen. ¿Cómo estás? Encantada de hablar con vosotros. Nosotros más.
01:20No siempre tenemos a mano una creadora de una ruta tan importante. ¿Cómo se te ocurrió esta
01:25idea de crear la ruta del camino en Molledo? Bueno pues cuando yo estudié el bachillerato,
01:30que yo hice el bachillerato antiguo, Miguel de Libes todavía no venía en los libros y ahora
01:35viene poquito para mi gusto, pero bueno. Yo tenía entonces 15 años cuando descubrí el camino. Una
01:41amiga me lo dejó y yo cuando leí ese libro empecé a leerlo y el corazón se me salía del pecho porque
01:47también nadie me había dicho que ese libro existía y que estaba ambientado en Molledo. Entonces me
01:53hice el firme propósito de que todos mis alumnos iban a leer ese libro cuando yo fuera profesora
02:00de lengua y literatura porque yo ya nací con la vocación puesta. Con 15 años lo tenías clarísimo.
02:06Clarísimo desde entonces. Entonces tuve la suerte de poder empezar a dar clase aquí en un colegio
02:12en Madernia de las Carmelitas Bedruna. Entonces ahí lo empezaron a leer los alumnos de octavo de
02:18jefe que tenían entre 14 y 15 años, la misma edad que tenía yo cuando descubrí el camino. Y claro
02:25empezamos a leerlo y ellos enseguida se dieron cuenta que en el primer capítulo, en el segundo
02:31enseguida decían hoy esto es de aquí, esto es de aquí. Que no, que va a ser de aquí les decía yo
02:35porque claro yo quería llegar al capítulo 3 que es el que verdaderamente describe ampliamente el
02:41pueblo. Entonces cuando llegaba el capítulo 3 ahí nadie dijo nada y al día siguiente vinieron
02:47Carmen hemos estado en el túnel, hemos estado en el chorro, hemos visto, lo habían visto todo. Ahí
02:55ahí nació la ruta. Qué maravilla. Entonces mientras estuve en el colegio de Madernia no
03:02hubo necesidad de hacer la ruta porque la hacían ellos por su cuenta pero después cuando terminamos
03:09en Madernia pues yo fui a dar clase al colegio de los hermanos de la calle en los corrales de
03:13Buenague, está a 15 kilómetros de aquí. Entonces no me quedó otra que sentarme a diseñar la ruta
03:19porque yo no quería perder esa costumbre por nada del mundo. Entonces el ferrocarril tan importante
03:25en el libro pues el ferrocarril fue el que nos trajo desde los corrales a Molledo a hacer la
03:29ruta. Veníamos en tren y hacíamos el recorrido y volvíamos en tren. La ruta cobró vida ya a partir
03:36de 2001-2002 con los alumnos de corrales. No me acuerdo bien pero más o menos. Entonces
03:41algunos profesores de otros colegios le llegaron los ecos y yo como no podía hacer la ruta porque
03:48yo también trabajaba pues entonces venían ellos después a hacerla con sus alumnos. Entonces de
03:53ahí la ruta empezó a cobrar más vida. Más cuerpo. Vamos a meternos ya en el libro. ¿Cuáles dirías
03:59que son los principales puntos de la ruta y cómo se relacionan con la historia de Daniel
04:03Mochuelo? Muy bien. Bueno a ver el capítulo 3 describe todo el pueblo con lo cual todos los
04:08puntos de la ruta son importantes porque lo que yo he hecho en ese diseño de la ruta ha sido seguir
04:13el capítulo 3 y como por ese recorrido hay lugares donde luego suceden cosas de otros capítulos pues
04:22yo según vamos pasando paro ahí y lo leemos, lo comprobamos. Entonces ahí la ruta ya se amplía
04:28con otros capítulos del libro. Por ejemplo la Josefa se suicida en el chorro pues nosotros
04:35pasamos por el chorro. Entonces ahí leemos y explicamos todo lo de la Josefa y alguna cosa
04:41más. En el chorro también está la muerte de Germán del Tiños es decir tengo muchas anécdotas que yo
04:46voy desgranando y colocando ahí donde viene a cuento. Entonces otro ejemplo cuando vamos a la
04:54iglesia. Ahí hay que leer el capítulo 21, el sonido de las campanas, el entierro de Germán
05:00el Tiñoso. Eso para que os hagáis una idea de cómo se va desgranando el libro. En estas visitas que
05:07realizas algún visitante ha expresado alguna vivencia personal? Ha mezclado la novela con su
05:12propia vida? Te ha contado algo? Con su vida personal, con todo tipo de cosas que te puedas
05:20imaginar. Porque dentro de las personas que vienen, vienen familias para celebrar un aniversario.
05:26Familias que se encuentran todos los años. Gente que quiere conmemorar. Yo que sé que son de una
05:31misma promoción estudiantil. Clubes de lectura muchísimos. La casa de Valladolid aquí en Cantabria
05:38o la casa de no sé dónde en Cantabria o de Valladolid también viene gente. Es decir vienen
05:43de muchos sitios y las experiencias ellos se van encantados pero yo también me quedo encantada.
05:49Porque me recibo mucho de todas estas personas y siempre mira los que han leído el libro dicen
05:57tengo que volver a leer el camino porque lo he visto con otros ojos. Y luego las personas que
06:03no han leído el libro pues es que lo tienen que leer. Lo dicen y luego también yo hago mucho
06:10hincapié en aquella que el pensamiento de don Miguel de lo que la modernidad, lo que la máquina
06:16ha traído y lo que le ha quitado sobre todo al hombre. Yo hago mucho hincapié en que tenemos
06:22que cultivar la vida al aire libre y salir del cemento y del asfalto porque uno se le hace el
06:29corazón más grande. Yo creo que también se hace hasta buena persona. Claro Carmen porque además
06:34la ruta tú crees que ha ayudado evidentemente a dar visibilidad a Molledo y también ha cambiado
06:39crees la percepción de Molledo como destino cultural. Bueno no lo sé muy bien. Yo lo que sé
06:43es que la gente viene no sé si como destino cultural más bien Molledo y el camino. Yo
06:48aprovecho en la ruta como pasamos por sitios significativos por ejemplo la casa donde vivió
06:54el inventor Torres Quevedo cuando se casó pues también aprovecho para otras cosas importantes
07:00y patrimonio importantísimo que tenemos en el municipio y en el valle. Entonces lo voy colando
07:05a lo largo de la ruta siempre que venga a cuento. Entonces hay mucho que leer, mucho que explicar
07:12y mucho que colar. Y viendo que casi te sabes de memoria la novela si pudieras elegir una frase
07:20del camino ¿Cuál sería? La hay maravillosa. Esta la voy a leer textual aunque me la sé como tú dices.
07:27Mira en el capítulo 3 hacia el final del capítulo dice las calles la plaza y los edificios no hacían
07:34un pueblo ni tan siquiera le daban fisonomía a un pueblo lo hacían sus hombres y su historia y
07:40Daniel Muchuelo sabía que por aquellas calles cubiertas de pastosas boñigas y por las casas
07:46que las flanqueaban pasaron hombres honorables que oyeron sombras pero que le dieron al pueblo
07:52y al valle un sentido, una armonía, unas costumbres, un ritmo, un modo propio y peculiar de vivir.
08:00Este es el gran homenaje que don Miguel hace ya al pueblo y al valle. Maravilla. Los hombres
08:09honorables que pasaron. Yo lo leo siempre porque esto a mí me hace vibrar y sentirme totalmente
08:16relacionada infinitamente con estos hombres honorables y mujeres que también las hay y yo
08:23quiero seguir formando parte de ese tipo de personas que le dan al pueblo un modo especial
08:30de vivir. Mi aportación es la ruta del camino. Maravilla. Hay que cerrarlo aquí porque esto está
08:35muy en alto. Vámonos con Carmen ya. En Múgica deseando hacer esta ruta contigo, deseando conocer
08:41Molledo a través de tus ojos para que nos ilumines el camino literalmente. Muchísimas
08:47gracias por subirte a la historia con nosotros. Ha sido un verdadero placer.
08:55Para no perderte ningún episodio síguenos en la aplicación o la web de
08:59Lázer, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita. La historia en ruta.