Si al cabo de los años se demuestra que no lo merecías, siempre podría organizarse un cruel y hermoso acto de retirada del premio.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
01:10Sucede una cosa curiosa con los premios literarios. Normalmente se pierden. No existe una carrera que no esté decorada con muchísimos galardones que no se alcanzaron.
01:22Merecen formar parte de la biografía de un escritor. En el apartado, todo lo que no pudo ser.
01:29Lo mejor de mi currículo es la grapa, decía José Luis Alvite, que ganó un premio en su vida y a los pocos meses murió.
01:38Pero si bien perder es de lo más común, resulta mucho más feo que ganar.
01:43Durante una etapa de la vida, en especial cuando eres joven, crees tanto en los premios como en tu capacidad para hacerte con ellos.
01:52Forma parte de la inteligencia de la juventud sentirse el mejor.
01:56Si no eres soberbio e idiota a esa edad, ¿cuándo?
02:00Tal vez es entonces cuando tendrían que lloverte los reconocimientos.
02:05Cuando puedes celebrarlos hasta las seis de la mañana durante semanas.
02:10Pensé en ello al ver a Álvaro Pombo recogiendo el Cervantes en un muy delicado estado de salud.
02:18Me temo que cuando al fin premian tu valía, pongamos que a los 70 u 80 años, a menudo eres un escéptico.
02:27Padeces dolor crónico y no estás para fiestas.
02:31¿Quién sabe si no habría que conceder el Cervantes cuando aún no has hecho lo suficiente para merecerlo?
02:37Incluso cuando aún no has escrito un solo libro, pero eres joven y crees en la confusa verdad del éxito.
02:45Se trataría de otorgar el premio como un acto de confianza en el futuro.
02:49Por si acaso, al fin alcanzas los laureles soñados.
02:54Si al cabo de los años se demuestra que no lo merecías, siempre podría organizarse un cruel y hermoso acto de retirada del premio.
03:04Soy Juan Tallon.
03:05Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de Laser, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.