Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • 2 days ago
Jocelyn Quezada, Psicóloga y especialista en duelo, invita a reflexionar sobre una realidad emocional profunda. Además, explica que en momentos de pérdida masiva y trágica, no hablamos solo de duelo individual, hablamos de “una herida nacional”.

Category

🗞
News
Transcript
00:00Hay dolores que no se viven en silencio. Se sienten en colectivo cuando una tragedia sacude a muchos.
00:19También remueven lo más profundo de cada uno. Hoy hablamos del duelo, de lo personal y lo
00:26compartido. Junto a la coach de vida, Luzic Cuello Pérez y la psicóloga Jocelyn Quesada, quienes nos
00:35ayudarán a entender cómo sanar desde la empatía. Y con Micaela Tolentino Bonetti, descubriremos el
00:42valor de la sanación y el sentido humano de la vida. Hola, cuando muere un ser querido, cuando mueren
00:52cientos de personas en una tragedia nacional, sufrimos intensamente. Sentimos un gran dolor.
01:01Pero, si permitimos que en ese momento nos acompañen profesionales y especialistas en la materia,
01:09el proceso podría vivirse de manera diferente. Hoy, en Ser Humano, hablamos del duelo y de
01:15una oportunidad única y muy especial de sanar, de cerrar un ciclo con un ser querido que ya ha
01:23fallecido. Y el objetivo de hoy es llevar un poco, aunque sea una gotita de paz, en estos momentos de
01:31tanto dolor para todos. Y con nosotros hay dos profesionales que pueden hablar con mucha autoridad
01:37del duelo, de este duelo colectivo que estamos viviendo. Luzic Cuello, que ha estado en ocasiones
01:43anteriores aquí en el programa. Y Jocelyn Quesada, que creo que también, que ya además de la formación
01:48que tiene en el área, yo la reconozco como una excelente ministra de IONIT. Bienvenidas a casa.
01:56Bueno, lo primero, si se pueden presentar, porque sé que hay diferentes especialidades,
02:01diferentes tipos de abordaje del tema del duelo, del tema de la muerte. Y me gustaría conocer la
02:07experiencia de ustedes. Bueno, en el caso mío, Jocelyn Quesada, vengo estudiando el tema del duelo
02:14desde el 2012. Inicié con un programa que desarrolló Rosa Mariana Abrea en la UNFU. Y ya en los últimos
02:27años, en estos años más recientes, pues estudié, me certifiqué con el Instituto de Psicoterapia
02:34Integrativa y Relacional y PIR de Barcelona, España, que concluye con una maestría en
02:41acompañamiento, duelos y pérdidas con la Universidad de Barcelona. He hecho cursos también de tanatología,
02:48otros cursos que apoyan en temas de neuropsicología, atención al suicidio, entre otras cosas.
02:57Y me imagino que esto se agrega en el caso de que los consultantes puedan aprovechar la
03:03formación que tiene a nivel espiritual en esa escuela de cristianismo práctico que es Unity.
03:08Claro que sí. Siempre ponemos al servicio de la persona lo que es la práctica de la espiritualidad.
03:17Podemos mencionar ese término o no, pero la espiritualidad es muy amplia y es tu relación
03:24con todo lo que existe, la naturaleza, la vida. Ahora mismo estos dolientes de esta tragedia
03:32desarrollan una conexión muy especial y particular con su doliente. Vamos caminando para pasar
03:40a incorporar esos recuerdos de amor, esos recuerdos que le producen alegría, dejando el sufrimiento
03:50de todo lo que han sido estos últimos días.
03:54En tu caso, Lucie, has estado acá, hemos hablado de esto, pero vamos a recordar.
03:58¿Qué estoy haciendo la tanatología? ¿Qué es el acompañamiento amoroso a esa persona
04:06que parte y a esa persona que queda con ese dolor?
04:11O sea, al que parte y a su familia.
04:13Y a sus dolientes. ¿Cómo me formé? Me formé durante toda la vida, sin saberlo, por diferentes
04:20etapas y sucesos que pasaron. Muerte de mi padre, de mi madre, de mi hermanita. Y ya
04:27luego, profesionalmente, por supuesto, me formé en el Instituto Víctor Frankel de Perú, en
04:33un diplomado en tanatología. Y luego cursé la Escuela de la Muerte con Camilo Russi, un ingeniero
04:40mexicano que tiene años formando personas para entender el tema de la muerte a fondo, cómo
04:49vivirlo, cómo afrontarlo y qué hacer para integrarlo y transitarlo. Complementariamente,
04:56porque siento que como para poder afrontar estos cambios, debemos aprender a movernos,
05:04a fluir. Hice certificación en yoga y en sonoterapia. Y actualmente me estoy formando
05:10como yoga terapeuta con la maestra Heidi Despradel.
05:15Sonoterapia viene de sonido. O sea, que de una manera también honras a tu madre, Katana Pérez de
05:21Cuello, que a tanta gente enseñó a disfrutar y apreciar la música, la buena música. ¿Cómo ustedes
05:28describen este momento que estamos viviendo, que hace décadas que no se produce una tragedia que
05:35impacte tanto a la población en este país? ¿Cómo ustedes lo describen desde sus especialidades?
05:40Mira, describir lo que estamos viviendo es hablar de una herida nacional. Todos hemos sido tocados.
05:49De hecho, yo digo, estamos a la distancia de una persona que conoce, que ha padecido, que ha sentido
05:57la muerte de alguien en la discoteca. A la distancia de solo una persona con la que tú te encuentras
06:04y te revela y te comparte. Mira, me siento triste, apenada, experimento rabia, experimento ira,
06:14que son emociones que acompañan la vivencia del duelo, de todo el que experimenta una pérdida.
06:21De eso trata el duelo. Es como una ola que te arrastra allá a lo profundo del mar.
06:28Casi te ahoga, pero de repente esa misma ola te saca hasta la orilla donde están tus
06:34familiares, tus amigos que te apoyan, que te protegen, que están contigo.
06:40Muchos dirán, ¿de verdad esta ola me va a sacar de este fondo oscuro en el que no veo salida?
06:48Claro que sí. Los seres humanos tenemos, tenemos en nosotros, en nuestro mundo interior,
06:54cómo salir y vivir esta tragedia. Que en este momento estamos pasando por la fase de shock,
07:02de duelo agudo. Los que estuvieron, los que están ahí afectados de primera línea.
07:09Claro que sí. Que tienen el derecho y el permiso de llorar, de llorar y llorar y de sentirte triste porque han perdido a alguien que quiere.
07:20Y eso provoca la pérdida. Tristeza.
07:25¿Cómo lo enfocas?
07:27Nos removieron los cimientos.
07:30Y en este momento las emociones tienen que salir y aflorar.
07:36Nosotros no podemos ser contenedores de emociones.
07:42Debemos permitir y ayudar a la persona a que todo lo que está sintiendo sea manifestado.
07:52Imaginemos una emoción como el agua en una cañería, en una tubería.
07:56¿Qué pasa con esa agua si se estanca?
07:59La tubería se rompe.
08:00Entonces, todo lo que va a venir, como decía Jocelyn, llanto, mucho llanto, dolor en el pecho, dolor a veces estados de cólicos,
08:15estados en los que no nos queremos ni siquiera parar de la cama.
08:19Todo eso va a venir.
08:21Hay que darle la bienvenida, abrazarlo y entonces tratarlo psicológicamente con el tratamiento que amerita.
08:30Pero debemos acompañar y ser altamente compasivos y altamente empáticos para dejar que todos esos sentimientos sean y afloren.
08:42Podemos identificar, no con nombre y apellido, pero por el rol que desempeñaban las víctimas.
08:49Recuerdo un mensaje muy emotivo de Homero Figueroa en su condición de vocero de la presidencia que decía,
08:54todos somos víctimas.
08:57Si uno piensa, desde esos niños suérfanos que perdieron a su madre, quizás el único familiar que tenían en este país,
09:05porque eran extranjeros y el único sostén económico, y uno piensa que es la peor historia,
09:11pero también el que sobrevivió no puede con la culpa, ¿por qué yo no morí?
09:17Y los otros, es rescatista.
09:19Entonces, ustedes pueden identificar víctimas de esta tragedia, los fallecidos, pero los demás,
09:27¿qué pasa con el alma de esas personas que se van repentinamente, que no pasan por un proceso de enfermedad?
09:34Les dejé la pregunta en amplio, sé que toqué varios temas para que ustedes le enfoquen como consideren.
09:39El tema es muy delicado, por eso yo me supedito a lo que dicen los especialistas.
09:45Bueno, hay diferentes formas de abordar el tema del alma, de aquellas personas que creen en que sí,
09:53en que tenemos un alma, en que somos seres espirituales viviendo esta experiencia humana.
09:59Y ante eso podemos decir que todas esas personas ahí, unidas, vivieron juntos su tránsito
10:07a una experiencia que nosotros como humanos no conocemos.
10:12Nos duele, sí, la partida.
10:15Pero esa fue la puerta que esas almas abrieron para dejar este mundo.
10:20Es doloroso, sí, para nosotros que quedamos aquí.
10:24Pero es así como esas almas se despidieron.
10:31Reserven que ellos fueron a disfrutar, a celebrar, a compartir.
10:36Todos, la mayoría de la gente estaba ahí en familia,
10:40celebrando, compartiendo, cinco, cuatro, tres.
10:44Y todos partieron juntos.
10:46Que nos quede culpa a aquellos que o sobrevivieron a la tragedia,
10:51o incluso a los familiares que dicen, yo no debí darle el dinero de la boleta.
10:58Yo no debí dejar que fuera.
11:02Es normal.
11:03Eso pasa.
11:04Sentimos eso.
11:06Pensar que somos culpables.
11:09Habrán otros que reexperimentarán un duelo que hace tiempo vivieron.
11:15De parientes, de familia, de mamás, de hijos que partieron.
11:20Y vuelven a vivir la experiencia.
11:22Claro que sí.
11:23Claro que sí.
11:24Porque el duelo no termina.
11:27No hay un tiempo para decir, a los tantos meses se cumple.
11:31No, no, no, no.
11:32Nosotros, obviamente, la realidad que vivimos nos obliga a ser productivos.
11:37Y, ¿qué dice la ley?
11:40Bueno, le dan una semana.
11:41Junto la semana con mis vacaciones.
11:44Pero la persona sigue en duelo.
11:46Cada vez que tú recuerdas a tu mamá o a tu papá.
11:52Vienen las navidades.
11:55Viene el cumpleaños.
11:56Viene aquel momento que le gustaba.
11:59Es un tiempo donde tú recuerdas a tu ser querido.
12:02Ahora, que ese recuerdo esté lleno de amor.
12:05Que ese recuerdo no se tiña permanentemente de sufrimiento.
12:10Esa es la apuesta en este tipo de trabajo.
12:15Que tus recuerdos sean sanos.
12:18Que tus recuerdos sean de esas cosas hermosas que compartiste.
12:23Pero tu mamá siempre será tu mamá.
12:26Tú siempre serás el hijo de.
12:28O el padre de.
12:30Eso no se corta ni se olvida.
12:32En el caso de esas almas que parten, como ha dicho Jocelyn.
12:39Se sienten, puede ser que se sientan perdidas.
12:44Se sienten en un trance.
12:46Que no entiendan.
12:48Pasa a veces.
12:49Y se ha visto y se ha documentado ampliamente.
12:53Personas que han tenido este tipo de experiencias.
12:56Y que han escuchado.
13:00Que han vivido.
13:01Que han sentido.
13:03Personas que siguen.
13:05Y que no se van.
13:06Porque les duele dos cosas.
13:08Haberse ido tan pronto.
13:10No lo entienden.
13:12Y por otro lado.
13:13El haber dejado todo lo que dejaron.
13:16Entonces, es importante ayudar a esas almas con mucho amor.
13:23Ahora están haciendo muchas oraciones.
13:26Orar es maravilloso.
13:28Meditar.
13:30Sentir.
13:31Llorar esas almas.
13:33Y dejar y expresarles nuestros sentidos.
13:36Porque el alma sigue sintiendo.
13:39Cuando nosotros morimos.
13:42Hay un cambio.
13:44Parte.
13:45Ya no tenemos la parte física.
13:47Pero el alma continuó.
13:49Y en el caso de los niños.
13:52Es muy importante.
13:55Abordarlos de manera clara.
13:58No dando detalles.
13:59Por ejemplo, personas mutiladas.
14:01Mira, pasó tal o cual.
14:02Pero el hecho que sucedió.
14:05Hubo un accidente.
14:07Se cayó un techo.
14:10Tus padres sufrieron.
14:12Y murieron.
14:13La verdad de lo que sucedió.
14:15Es muy importante.
14:16Mientras más claro seamos con los niños.
14:20Más fácil será el tránsito de este proceso.
14:24Y muy importante con los niños.
14:26No demos por sentado que lo vemos bien.
14:30Un niño.
14:31Siempre va a necesitar acompañamiento.
14:34Y recordemos que la muerte no es la única pérdida que tenemos.
14:39Nosotros tenemos pérdidas cuando vamos avanzando en edad.
14:45Cuando dejamos de ser bebés.
14:47Cuando ya somos adolescentes.
14:49Cuando ya nuestro nido se queda vacío.
14:52Todo eso hay que tratarlo.
14:53Todo eso hay que tratarlo.
14:54No es solamente la muerte.
14:56Entonces, con los niños tengamos especial cuidado.
15:01Ojalá que todos los que nos están escuchando puedan contar con personas capacitadas para poder llevarlos y conducirlos.
15:12Porque los van a necesitar.
15:15Ok.
15:16Entonces, en estos momentos.
15:17¿Qué hacer?
15:18¿Qué no debemos hacer?
15:20¿Qué decir?
15:21¿Qué no debemos decir?
15:22Ajá.
15:22Los rituales.
15:24¿Qué hacer con las pertenencias de esas personas?
15:27Y otras recomendaciones que puedan aportar estas profesionales en materia del duelo.
15:33Seguimos conversando sobre el duelo.
15:35Liu Cic Cuello y Jocelyn Quesada están con nosotros profesionales en esa materia.
15:40Preguntaba antes de irnos a la pausa.
15:42¿Qué hacer?
15:43¿Qué no hacer?
15:45¿Qué decir?
15:46¿Qué no debemos decir?
15:47Recomendaciones que ustedes ofrecen en estos momentos para todo el que quiere acompañar, apoyar al doliente más directo.
15:55¿Qué hacer?
15:57Muchas personas me lo preguntan.
16:01Como me dice también mi mentora.
16:03Nosotros tenemos dos oídos y tenemos una boca.
16:10Escuchemos más de lo que hablemos.
16:14Y demos un profundo amor y conexión sincera a ese deudo que está padeciendo este momento tan profundo que le ha sacudido el alma.
16:29Recuerdo una vez que estaba en una funeraria con una amiga que se le había muerto su madre y estaba llorando mucho, mucho, mucho.
16:38Y otra persona me dice, vamos a darle algo como para sedarla, para que no sufra tanto.
16:44Le digo yo, no.
16:45Hay que dejar que llorar, dejar que esas lágrimas afloren.
16:52¿Qué hacer?
16:53Acompañar con amor, acompañar con amor, estar ahí.
16:57A veces la persona te va a decir, está todo bien, no te necesito.
17:01Lo que pasa es que ni ella misma lo puede reconocer.
17:06Es un momento demasiado doloroso.
17:09Ir a su casa, hacer turnos para acompañarla, hacer sin que se dé cuenta porque no se puede invadir.
17:18Hay que actuar muy sigilosamente con esta persona, hacer grupos con amigos para intercambiarse, un día llamarla, otro día ir a tomar el sol, ir a la playa, ir al parque.
17:35A veces nos sentimos culpables porque estamos en duelo y no podemos ir a la playa porque estamos en duelo.
17:42Cada quien vive su proceso de duelo de manera diferente.
17:46Y bendito Dios que tenemos el sol y la playa.
17:50Eso libera muchísimo.
17:52El contacto con la naturaleza, el agua de mar.
17:55El contacto con la naturaleza, agua de mar.
17:56Si usted quiere ir, quieren ir a las misas de los nueve días, te acompaño.
18:02Vamos a rezar.
18:03Si usted quiere rezar un rosario, ven, te acompaño.
18:06No quiero rezar, no quiero saber de Dios.
18:08No hay problema.
18:09Es momentáneo.
18:10Y dejarlo, no juzgarlo.
18:14No podemos ser jueces.
18:16Para el duelo no hay recetas.
18:18Y cada quien vive su camino de manera independiente.
18:24Nunca decir.
18:25O sea, eso que escuchamos en las funerarias que no se debe decir jamás.
18:30Ay, ya pasó mejor vida.
18:31Ya era momento.
18:34Dios lo quería en el cielo.
18:35Dios lo quería en el cielo.
18:36No sufras más.
18:37Sé fuerte.
18:38¿Qué voy a ser fuerte?
18:39Si se me murió mi hijo, si se me murió mi papá.
18:42¿Cómo voy a ser fuerte?
18:44No, eso no es.
18:45Te acompaño.
18:47Te doy un abrazo.
18:48En ese momento, María Elena, si no sabemos qué decir, abrazamos y nos callamos.
18:54A veces los nervios nos juegan, nos ponemos nerviosos y somos imprudentes.
19:05En funerarias hasta se pregunta, ay, entonces, ¿qué pasará ahora con la herencia?
19:09A usted eso no le importa, eso no le incumbe.
19:12Usted está ahí por esa persona que usted va a estarle proyectando amor energéticamente porque se siente.
19:21Claro.
19:21Y usted le va a estar sosteniendo.
19:25¿Qué recomiendas, Jocelyn?
19:27Mira, yo recomiendo que seamos la mirada que contiene, el abrazo que sostiene y el silencio que acompaña.
19:38Esos tres elementos ayudan a la persona.
19:43Nadie va a recordar lo que tú dijiste cuando fuiste a dar el pésamo.
19:49Pero me voy a recordar que estuviste ahí.
19:52Me voy a recordar que no me dejaste sola.
19:56No podemos alcarle el cuerpo al doliente.
20:00Porque un día nosotros vamos a ser dolientes.
20:03También.
20:05Entonces, acompaña, sobre todo en silencio.
20:07Déjala que te diga 70 veces 7 lo que te cuente, lo que fueron esos últimos días, lo que fue planear ir a esa fiesta.
20:20Todo eso, déjala que lo hable, que lo cuente.
20:22Porque hay como un interés de recordaros esos últimos minutos, conversaciones.
20:27Eso lo ayuda a la persona porque ella está buscando respuesta.
20:33Y este momento no es de respuesta.
20:35Este momento es de sentir, de vivir este dolor, de expresarlo, de reconocer dónde me duele y por qué y para qué estoy sintiendo y viviendo esto.
20:48No hay ninguna, nada que tú le puedas dar a esa persona en este momento que no sea.
20:55Tus oídos dispuestos.
20:57Y tu silencio acompañante.
20:59Hay rituales que a nivel individual se pueden hacer y que ayudan de acuerdo a la personalidad de cada uno.
21:05Y como se trata de un duelo colectivo, algún tipo de ritual que se ha hecho en otro país y que nos ayude como pueblo.
21:13Sí, mira, aquí que perecieron tantas personas y que no pudimos ver.
21:21En el momento oportuno vuelvo y digo no ahora.
21:25Eso ya se va hablando.
21:27Existen rituales de hasta en el cementerio hablar como con el alma de la persona.
21:35Estar de frente a una silla, poner una foto hermosa de la persona.
21:40Decirle todo lo que queremos, todo lo que sentimos por esa persona.
21:46Hacer cartas.
21:48Decirle en esa carta todo lo que no le dijimos en vida y que quisimos expresarlo.
21:55Igual expresarle todo el dolor que sentimos porque ahora no está.
22:00Todos esos rituales son sumamente poderosos en su momento.
22:04Encender una luz, encender una vela, orarle.
22:10Hay muchas cosas que se pueden hacer en un árbol, enterrar simbólicamente un árbol, hablarle ese árbol y enterrarlo para que eche raíces.
22:22Eso es como si estuviera echando raíces en el cielo.
22:25Son muchas cosas que muy profundamente trabajan nuestras psiquis y desde ahí nos pueden ayudar.
22:33Y reunirnos, reunirnos con los amigos para recordar los chistes, las bromas, las canciones que les gustaban, con lo que disfrutaba.
22:43Todo eso, todo eso es importante.
22:47Hay que saber que la capacidad de amar a nuestro familiar, a nuestro ser querido, es ilimitada.
22:58Ahora, la posibilidad de protegerle en todo momento tiene límites, tiene fronteras.
23:05Te amo, pero mi capacidad de actuar llega hasta un punto.
23:10Decía Luzic en su momento.
23:14Y tú decías recordarlo con los chistes como pueblo.
23:19Llegará un momento que podremos hacer algo para recordarlos con sus canciones.
23:25En el caso de Ruby, sus mejores momentos en la pelota, los aportes.
23:30Y que como pueblo en ese momento podamos llorar, sacar todas las emociones.
23:36¿Eso se puede?
23:38De hecho, hay una persona que estuve viendo en el fin de semana, sobrina de una de las fallecidas.
23:48Y ya ella estaba recordando cómo esa persona bailó, quiso ir a esa fiesta con su hija.
23:57Y cómo esa persona se preparaba siempre para los buenos momentos.
24:04Y cómo les hizo pasar esos lindos momentos a toda su familia y a todas las personas con que trabajaba.
24:11Todos sus amigos laborales la honraban y ya la están honrando recordando todos los buenos momentos vividos.
24:23Y han llorado, han reído, han hasta disfrutado al ver cómo pudieron vivir tan bellos momentos en vida.
24:37Y cómo esa señora fue un faro de luz que entregó tanto en vida.
24:44Y cómo se pudo ir lamentablemente con este hecho.
24:47Pero ahí se estamos viendo cómo funcionan estos rituales.
24:53¿Me dejas decir algo?
24:54Sí, que transitar el camino del duelo nos lleva a un punto de reconciliación.
25:00Donde solo expresamos el amor y la gratitud por esas personas que vivieron con nosotros, que estuvieron, que nos enseñaron, que nos dieron la vida.
25:12Esa es la parte en la que nosotros nos enfocamos.
25:17Tu amor es perenne, va a ser siempre.
25:20Tu recuerdo va a pasar por el corazón cuando hables de tu mamá, de tu papá, de tus hijos, hasta de tu amigo.
25:32Esa es la idea.
25:34Vivir en amor y gratitud hacia esos seres queridos.
25:36Y sí, como nación, vamos a avanzar en eso.
25:40Pero todos tenemos el compromiso de pensar y reflexionar.
25:45Si podemos ser mejores personas a partir de este momento en la cotidianidad, ¿qué podemos hacer?
25:54Prendemos vela, oraciones, rituales, todo.
25:59Pero también tú y yo, ¿qué vamos a hacer en la cotidianidad para honrar a esos seres que se nos han adelantado en ese viaje?
26:08Al que todos un día vamos a ir.
26:11Con las pertenencias.
26:13En el caso de hijos, hijas que vivían en casa todavía, y ahí tenemos su vestidor, su habitación.
26:19Y otras personas que aunque eran independientes, alguien tiene que encargarse de su ropa, sus pertenencias.
26:25¿Cómo, cuándo manejar eso?
26:27Ay, mira, hay que respetar los tiempos.
26:32Llegar al momento.
26:33No te puedo decir un mes, dos meses, tres meses.
26:39Llegará el momento en que naturalmente, si he seguido un proceso, lo voy a hacer.
26:47No hay un deber ser.
26:50Con el duelo, cada quien es diferente.
26:55Hay gente que quiere borrar todo y sacar todo de una vez.
26:59Pero, ¿qué pasa con eso?
27:01Se queda un duelo contenido que después tengo que sacar porque no hice bien mi proceso.
27:08Entonces, cada cosa a su tiempo.
27:12Si es muy importante, hay declaración de impuestos sucesorales y demás cosas.
27:18Que tienen plazo.
27:20Hay que tener, sí.
27:21Es importante, y eso se lo digo a todas las familias.
27:25En la cotidianidad, hablemos de cuando vaya a pasar.
27:31Y preparemos y organicemos esos documentos.
27:36Porque eso le va a dar tranquilidad al deudo.
27:40Y mucha gente me dice, yo no voy a preparar mi muerto.
27:43Perfecto, perfecto.
27:44Pero tú amas al que se queda, ¿verdad?
27:47Entonces, una forma de tú demostrarle su amor es que cuando esa persona tenga que acoger el duelo,
27:55porque ya tú no estás, pueda resolver sin inconvenientes.
28:00Entonces, en la medida en que en la cotidianidad nosotros hablemos del tema de la muerte,
28:06el tránsito pudiera ser más liviano.
28:10Es el hecho de que le tenemos tanto miedo a la muerte, que no queremos hablar de eso,
28:16que no vaya a ser cosa que nos visite antes.
28:19Lo cual es irreal.
28:20El momento exacto en que nos toque abrir esa puerta, la vamos a ver.
28:24Y con relación tal y reforzando un poco lo que dice Lucy,
28:28de mover las cosas de la habitación.
28:31Si hay que darse su tiempo, pasado un cierto tiempo es que pudiéramos estar preocupando.
28:37Más allá de seis meses, comenzaremos a ver qué está pasando ahí para no caer en una etapa de momificación.
28:45Sí, en cuestión de segundos, que ya el tiempo se nos acabó,
28:50¿lograremos como pueblo sanar esa herida nacional?
28:54¿Tocar esos cimientos que se movieron, que nos decían en principio ambas?
28:59Claro que sí, lo vamos a lograr.
29:02Tenemos los recursos.
29:03Nos ha unido esta tragedia y hemos mostrado solidaridad, empatía.
29:11Y hemos expresado nuestra tristeza y dolor.
29:13Igual para recordar con amor y con mucha gratitud a quienes han partido.
29:19Que nuestras lágrimas sean de gratitud.
29:22Todas.
29:24Que así sea.
29:25Que estos mensajes emitidos con mucho amor hayan llegado al corazón de todos ustedes.
29:32Y si tienen la posibilidad de ponerlos en práctica con gente, personas afectadas, que es mucha, pues háganlo.
29:40Muchísimas gracias y hasta un próximo encuentro.
29:43Gracias a Dios.
29:43Aquí en Ser Humano, durante mucho tiempo hemos hablado de la muerte como una manera natural.
29:49Porque es lo que nos permite cuando llegue este momento poderlo enfrentar de la mejor manera.
29:55Y cuando regresemos, uno se pregunta, ¿ya hay oportunidad de cerrar un ciclo?
30:00¿De sanar un tema pendiente con un familiar muy cercano que ha fallecido?
30:06La respuesta es sí.
30:08Micaela Tolentino Bonetti comparte esta sagrada experiencia.
30:12Sanar las heridas pendientes con quienes ya no compartimos en un mismo plano físico.
30:17Es un regalo que nos damos a nosotros mismos.
30:20Es permitir que la memoria se llene de amor y no de dolor.
30:26A continuación conocemos el testimonio de sanación de Micaela Tolentino Bonetti.
30:31Sé que esta conversación va a llevar mucha paz a gente que está sufriendo mucho y que tiene mucho dolor.
30:39A Micaela Tolentino Bonetti.
30:41Desde hace meses queríamos entrevistarla en su condición de chef.
30:45Como una persona que ha recorrido su propio camino espiritual con muchísimas vivencias.
30:51Como hija del doctor Hugo Tolentino Tip, un reconocido intelectual, dirigente político.
30:58Fue canciller, rector de la UAS, presidente de la Cámara de Diputados.
31:02Uno de los fundadores del Partido Revolucionario Dominicano.
31:05El histórico Partido Revolucionario Dominicano.
31:09Historiador.
31:10Una persona muy querida.
31:12Su madre, doña Ligia Evangelina Bonetti.
31:16Muchos temas que podemos hablar con ella.
31:18Y en el transcurso, mientras estábamos esperando coincidir, surgió un tema de una sagrada sanación.
31:27De cerrar un ciclo aún con un ser querido que había fallecido hace años.
31:33Su madre, con su permiso.
31:35Y con el permiso también de la persona que sirvió como intermediaria.
31:40Ella va a compartir esto aquí en Ser Humano.
31:42Gracias Micaela, de verdad.
31:44Gracias a ti por la invitación.
31:45Y gracias por ser receptiva a esta solicitud.
31:48¿Qué era lo que pasaba con tu madre?
31:51¿Qué estaba inconcluso?
31:53Bueno, tú sabes que mami se murió, va a cumplir 13 años ahora, el 22 de abril.
31:58Ella se murió muy de repente.
32:03Nadie lo estaba esperando.
32:03Y yo duré un año y medio para mudarme.
32:08Yo siempre decía, chiquita, cuando tú te mueras, yo me voy a mudar a tu casa.
32:12Ella me decía, es de tu casa.
32:13Ven.
32:14Cuando ella se muere, yo no quiero mudarme a su casa.
32:17Que tú eres única hija.
32:18No, somos cuatro.
32:19Son cuatro, son cuatro.
32:21Mami tuvo tres hijos del primer matrimonio y me tuvo a mí con papi.
32:24Ah, ok.
32:24Única hija de ambos.
32:25Sí.
32:26Con el doctor.
32:26Pero ella nos crió como que éramos hermanos, hermanos.
32:28Entonces, mi hermano, eh, ¿cuándo tú te vas a mudar?
32:31Y yo, no, no quiero.
32:34Y yo, pero, no quiero.
32:36O sea, estaba muy tensa con el tema de mami.
32:40Bueno, después de un año y medio, me he sido todavía muy chiquito.
32:44Y yo estoy viviendo en un edificio donde no hay área de niños.
32:47Donde lo que hay es un parqueo, entrada y salidera de carro.
32:52Y llamo a mi hermana y le digo, mira, yo me quiero mudar a mi casa.
32:55O sea, no te estamos esperando.
32:57Bueno.
32:58Cuento largo, corto, me mudo.
33:01Tengo ya ahí once años y medio.
33:04Y todo el mundo la huele, la ve.
33:08Yo nada más le huelo el cigarrillo.
33:10Pero yo he tenido gente que va a cruzar al otro lado de mi casa,
33:13a ir al baño y se regresan.
33:16Hay una señora del otro lado fumándose un cigarrillo.
33:19Una señora sentada en la sala y yo.
33:21Y personas diversas, Micaela.
33:23No necesariamente evidentes.
33:25Nada que ver con mami, nada que ver con nada.
33:28Bueno, ok.
33:30Conozco a Joyce hace un año y medio y hacemos trabajos personales.
33:35Y le digo, Joyce, nos hicimos amigas.
33:37Bueno, Joyce es la medium extrasensorial que entrevistamos hace unos meses.
33:42Exacto.
33:43Entonces, ya Joyce y yo, después de un año y medio, somos amigas.
33:46Entonces, le digo, Joyce, tú tienes que ir para casa.
33:48Hacerme una limpieza energética, creo yo.
33:52Ok.
33:53Y dice, sí, yo voy para allá.
33:54Y le digo, oye, pues ven para que me limpie la casa, tú sabes.
33:58Bueno, pues, en el carro de la Romana Santo Domingo,
34:02parece que ella tuvo una intervención de parte de mi mamá.
34:06Y le dijo que ella no iba a limpiar ninguna casa.
34:09Que ella iba a lidiar con ella.
34:11Y eso fue lo que pasó.
34:13Joyce llegó y me dijo, bueno, yo vengo de que limpie esta casa,
34:15pero yo vengo a lidiar con tu mamá.
34:17Tu mamá quiere que hablemos con ella.
34:22Entonces, nos entramos a la habitación de mami,
34:25que es la habitación de mi hija mayor, hoy en día.
34:29Y hicimos ahí una sesión.
34:32Ok.
34:33¿Y cómo, para los incrédulos?
34:35Esta pregunta está dedicada a los incrédulos.
34:38¿Cómo asegurar que era tu madre?
34:40Muchos dirán, bueno, y si fue una creación mental.
34:44Yo conozco a Joyce y creo en ella y reconozco su trabajo profesional.
34:50Pero para aquellos que dudan, ¿cómo tú supiste que era tu madre?
34:53Por la manera que me hablaba, lo que me decía a través de Joyce.
34:58Era increíble.
34:59Yo decía, no, pero, mami, por favor.
35:02Sí, era fuerte.
35:04¿Cómo ella se dirigía a ti en vida?
35:06Sí, claro.
35:06¿Micaela, su hija, así lo hacía ahora?
35:08Así mismo lo hizo a través de Joyce.
35:10Y la casa se sienta muchísimo más liviana.
35:14Ya personas que la habían visto o la habían sentido no me han dicho nada.
35:19Yo tampoco he dicho nada.
35:20Porque tampoco es algo que, ah, mira, que vinieron a limpiar la casa.
35:26Mandaron a mami hacia la luz.
35:28¿Y cómo tú te sientes después de...?
35:31Muchísimo más tranquila.
35:34Me alegro que ella se haya ido hacia la luz.
35:38Ella dijo, bueno, yo me voy, pero vengo a visitar.
35:41Eso es muy mi mamá.
35:42Claro, ven a visitar todas las veces que tú quieras.
35:45Esta es tu casa, por Dios.
35:47¿Y sientes que a ella le ayudó?
35:48Sí.
35:50Ok.
35:50¿Y el resto de la familia que saben, tus hermanos y eso?
35:54¿Cómo te han dicho nada?
35:55No, ellos, mis hijos primordialmente están muy contentos.
36:01Eso pasó.
36:02Ellos no han estado en la casa porque ellos viven fuera.
36:04Es decir, que esperándolos este verano a ver cómo sienten la energía de la casa.
36:07Pero yo entiendo que sí, que se nota una diferencia.
36:12Hay una...
36:13Está más light la casa.
36:15Ok.
36:16Y lo importante, Micaela, en estos casos es que cada quien lo experimente.
36:19O sea, uno puede creer, no puede creer, pero experiméntalo.
36:23El que estuvo ahí en la casa y va ahora ve la diferencia.
36:25Claro.
36:26Vamos a ver qué dice Joyce Rubinstein en su condición de medio, en extrasensorial.
36:32¿Quién fue...
36:33¿Qué hizo el trabajo?
36:34El trabajo sagrado.
36:36En mi trabajo como médium, he podido ayudar a muchas personas en sus procesos de sanación y de despedida.
36:43Uno de los casos que más me impresionó fue el caso de Micaela Tolentino,
36:48ya que en su casa aún se sentía la presencia de su madre que había fallecido hace más de 11 años.
36:53Cuando comencé la canalización, entendí que su madre aún seguía atada a este plano.
37:00Su mensaje fue claro.
37:02Fue fácil de reconocer que sí era su madre.
37:06Ya que la forma en que se expresaba y las palabras que ella utilizó fueron las mismas con las que ellas se comunicaban cuando todavía estaban juntas.
37:15Micaela pudo conversar con su mamá.
37:17Pudieron cerrar temas pendientes, pudieron perdonarse y sobre todo pudieron liberar esa energía que las tenía atadas.
37:27Esta terapia no solo ayudó a su madre a poder seguir con su camino y encontrar la paz,
37:32sino que también ayudó a Micaela a liberarse de esta carga emocional y a terminar ese proceso del duelo de que ella llevaba mucho tiempo trabajando.
37:43Es importante aprender a cerrar ciclos.
37:46Es importante aprender a sanar.
37:48Pero a veces no podemos.
37:49A veces hace falta una conversación.
37:52Hace falta decir lo que nos faltó.
37:57O al menos, despedirnos.
38:00Mi trabajo como medium no es solo enviar mensajes.
38:04Es ayudar a cerrar ciclos.
38:06Es ayudar a terminar con el proceso del duelo.
38:08Y ayudar a las personas, así como en el caso de Micaela, a seguir adelante, a encontrar una energía nueva, a sentirse livianos, a sentirse felices y poder seguir avanzando.
38:22Por otra parte, es importante que el alma que seguía atada a su casa, en este caso su mamá, pudo encontrar la paz y seguir con su camino.
38:31Por lo tanto, para mí, este caso es muy lindo porque ambas pudieron sanar.
38:38Que así lo sentiste, que te ayudó con el proceso del duelo.
38:41Sí, sí, sí, sí, sí.
38:42Y recomiendo a Joyce.
38:44Es una persona excepcional.
38:48Extraordinaria.
38:49Sin entrar en detalles internos, íntimos.
38:51Pero te ha ayudado en diferentes áreas.
38:55Sí, sí, sí, sí.
38:56Porque ella no solo hace ese tipo, ella hace otras cosas también.
38:59Ok.
39:00Bueno, ahí está esa herramienta.
39:01Si usted no cree en esto, no le hace clic, no le resuena, nada.
39:05Respetar que a otros sí.
39:08Pero aquella persona que sienta que sí le puede ser útil, pues, bien.
39:13Entonces, cuando regresemos, vamos a conversar con la chef, que ha sido propietaria de varios restaurantes,
39:20profe de cocina, escritora con varios libros.
39:24Aquí tenemos, este es el más reciente, ¿verdad?
39:26El único.
39:27Estoy escribiendo dos.
39:27Ah, que es que está escribiendo recetas para toda una vida.
39:32¿Y qué significa ser hija de alguien?
39:36Ya hablamos de su madre, que espero que esté descansando en paz.
39:40¿Qué significa ser hija del doctor Hugo Tolentino?
39:43Y muchos más, su práctica de yoga.
39:45Micaela Tolentino Bonetti, la chef.
39:48¿Cómo comienza tu amor por la cocina?
39:50¿Eso viene de la familia?
39:52No.
39:53No.
39:54De la familia, no.
39:55No.
39:56Bueno, quizá ahora sí, pero no.
39:58Yo desde chiquita, papi cocinaba muchísimo.
40:02Yo siempre pendiente a todo lo que él hacía.
40:06Mami también.
40:07Entonces, como a los 12, 13 años yo dije que quería ser cocinera,
40:12eso obviamente no era una profesión en esa época.
40:16O por lo menos no era una profesión aceptada en mi familia.
40:20Bueno, nada.
40:22Vete a aprender a cocinar con la cocinera.
40:24Entonces, fui a...
40:25Aprendí muy poco, pero después de mucho tiempo fui a la universidad,
40:30trabajé en la Sociedad Industrial Dominicana, etc.
40:32Y entonces me puse a cocinar.
40:34Y con hijos fui a la PUCA a estudiar artes culinarias.
40:39Dios.
40:40¿Y cuál es tu línea como chef?
40:42El Mediterráneo.
40:44Ok.
40:45¿Qué podemos...
40:45Internacional.
40:46Internacional.
40:47Ok.
40:47¿Qué podemos encontrar en recetas para toda una vida?
40:50Recetas clásicas, recetas fáciles.
40:55Ahí el 95% de las recetas son fáciles.
40:58Con menos de una hora.
40:59Inclusive para principiantes, recién casadas.
41:02Es para principiantes, es para recién casados.
41:04Es un libro con recetas muy, muy fáciles, muy llevaderas.
41:10De verdad lo digo.
41:10La gente ve el cover y ve...
41:13No, es para nada.
41:14Si leen en la introducción, dice que beban vino, que beban café,
41:19que lo dejen caer arriba del libro,
41:21que eso es parte de cocinar, que el huevo cuando lo abran,
41:24que si le cayó un chin de yema, no importa.
41:26Lo limpian y ya.
41:27Con la autenticidad.
41:28Si las páginas se pegan, excelente.
41:29Y la escertadeidad de Micaela, sí.
41:31No me entiendes.
41:32Si las páginas se pegaron, excelente.
41:33Se pegaron las páginas.
41:34Y tus clases propias, tus clases de cocina.
41:37Bueno, cuando yo cerré Clementín,
41:39que fue uno de los primeros restaurantes que yo abrí con Vanessa Gaviria,
41:43que hoy en día es una de las dueñas de la casina de Casa Luca,
41:48cuando cerramos Clementín,
41:50nos pusimos a dar clases de cocina para las empleadas domésticas.
41:54Y así comenzamos y duramos un par de años en eso.
41:56Ya Vanessa entonces comenzó con, en esa época era Felini, entonces, casina.
42:01Y yo comencé con la radio, escribiendo mi libro, etc.
42:06Entonces, ahora estoy más concentrada en los libros.
42:09Que ahora vienen dos más.
42:09Sí, voy a volver a comenzar a dar clases de cocina.
42:12Quiero hacer una clase de cocina one-on-one, como dicen, básica,
42:17para que la gente la pueda obtener.
42:20Así que estoy en eso.
42:21Si una persona se inclina por comida saludable, por ejemplo,
42:25tú la orientas.
42:26Claro.
42:27Uno de los libros que estoy escribiendo es Recetas Vegetarianas.
42:31Ah, pero qué bien.
42:32Una de las recetas que hice hoy,
42:34yo estaba haciendo tipiles,
42:35y me sobró trigo.
42:39Entonces, me inspiré en Kira, en Kira.
42:42Kira.
42:42Me inspiré.
42:43Sí, porque Kira es una persona y Kira es el sitio.
42:47Entonces, me inspiré en Kira.
42:49Hice una ensalada con trigo.
42:51Es el espacio que está en Boca de Chavo,
42:53de Kira Montagu.
42:54Exacto.
42:55Zanahoria, zucchini, cebolla, tomate.
42:59Hice una vinagreta con jengibre.
43:01Tú sabes, muy, muy, muy ese estilo.
43:03Ok.
43:04Cuando coincidimos donde Kira,
43:06te pregunté de todo lo que has hecho en tu camino espiritual,
43:09¿qué es lo que más te ha ayudado?
43:11La yoga, indiscutiblemente.
43:13¿Por qué?
43:13La yoga, la meditación y el pranayama.
43:16¿Por qué?
43:18Bueno, yo comencé el yoga en el 99,
43:20y yo no hacía nada de pranayama,
43:21nada de meditación.
43:23No creía en eso,
43:24no es que no creía en eso,
43:25sino no estaba abierta a eso,
43:28para no decir que no creía en eso.
43:30Y lentamente fui,
43:33después del 2014,
43:36fui abriéndole la puerta a lo que era la meditación.
43:40Y después, con Kira,
43:43en Kira,
43:44aprendí a hacer las respiraciones de pranayama.
43:48Ya yo la había hecho,
43:50pero aprendí realmente a concentrarme,
43:52a sentir los beneficios que daba el pranayama.
43:57¿Por qué?
43:58Porque eso balancea,
44:00y con el tiempo,
44:03te calma con el tiempo.
44:05Uno aprende...
44:05Puedes pasar de un momento de mucho estrés a la calma,
44:09con un pranayama,
44:10un ejercicio de respiración.
44:11Así.
44:12Pero para eso tienes que haberlo practicado,
44:14que es lo que ha ocurrido contigo.
44:16Sí.
44:16Además que los ejercicios de pranayama,
44:18al principio,
44:19son difíciles,
44:20no son fáciles.
44:22Uno se le va el aire,
44:23y más si contando 4,
44:258,
44:2616,
44:26lo que sea.
44:26Pero eso es todo la mente.
44:31Tú tienes que...
44:31Es todo un ejercicio.
44:33Entonces,
44:33aprendiendo a pranayama,
44:35tú comienzas...
44:36Y de repente,
44:37tú ves que tu mismo cuerpo va soltando,
44:40y la tercera o la cuarta vez que tú lo haces,
44:42¡guau!
44:42Pero esto está mucho más fácil.
44:43Y después,
44:44la séptima y la octava vea,
44:45pero esto es chulísimo.
44:46Ya para la doceava vea,
44:48la catorceava vea,
44:49pero me estoy relajando.
44:51Mira qué chulo,
44:52como que ¡guau!
44:53Entonces...
44:53Y con una profesora como Kira,
44:55que va llevando a uno de la mano.
44:57O sea,
44:57que cualquier principiante puede ir avanzando.
45:00Ya lo sabe que sí.
45:01¿Qué ha significado para ti
45:03ser hija del doctor Hugo Tolentino?
45:05Yo pienso en él,
45:07lo recuerdo,
45:08y es con aquella fuerza.
45:10Y entonces digo,
45:11ser la hija de él.
45:13Sí,
45:13bueno,
45:14yo soy una persona...
45:16sumamente honesta,
45:19clara,
45:22con unos valores muy fuertes.
45:27Ser hija de papi era...
45:30Siempre...
45:31¿Qué tú estás leyendo?
45:34¿No voy a estudiar algo nuevo?
45:37¿Sabes?
45:37Papi siempre era retador,
45:39siempre quería lo mejor para uno.
45:42Y era un hombre que tenía el corazón en la mano.
45:45Entonces,
45:46eso sería de él.
45:48Yo tengo el corazón abierto,
45:49tengo...
45:51Y eso es.
45:52Yo no...
45:53No tengo cómo evadir eso.
45:56Ya.
45:57¿Tienes algo de él?
45:58¿Y de tu madre?
45:59¿Qué tienes?
46:00No, de mami...
46:01Bueno, mami decía,
46:01tú tienes que...
46:02Tú tienes que con un poco de maldad contigo,
46:04porque la vida te va...
46:05Te vas a sufrir mucho la vida.
46:07Y yo sufriré.
46:08De mami no,
46:10de mami la generosidad.
46:15Igual que un papi,
46:16pero mami era una persona muy generosa,
46:19ayudar a todo el mundo.
46:22Mami era una gran persona.
46:24Mami se educó ella sola leyendo.
46:27Wow.
46:28Ella fue a bachillerato y todo eso,
46:29pero no la dejaron ir a la universidad,
46:31ella quería ser doctora.
46:33Entonces, en esa época,
46:34usted sabe,
46:34en esa época,
46:35entonces ella se educó leyendo
46:37y sí,
46:38una mujer muy inteligente.
46:40O sea,
46:41Micaela,
46:41no podemos dejar a un lado el momento
46:43del dolor que está viviendo el país.
46:46Con toda la sabiduría que te caracteriza,
46:49integrar algún mensaje que puedas compartir,
46:53si a ti te ha tocado de manera muy directa.
46:55Yo voy a compartir el mensaje
46:57que los tres hijos de la persona
47:00que se me fue en esta tragedia,
47:02un gran amigo,
47:04un hermano del alma,
47:05dijeron en su entierro y en su funeral
47:09que fue,
47:10que deberíamos estar en paz
47:12y agradecidos a pesar de todo lo que ha pasado.
47:15¿Dijeron eso?
47:16¿Y qué edad tienen esos chicos más o menos?
47:1822, 18 y 16.
47:21¿Cómo?
47:21Sí.
47:22¿Por qué?
47:23Porque Cheo fue una persona excepcional
47:28y lo que él sembró en vida
47:30lo dejó en su muerte
47:33con sus tres hijos.
47:34Y esos tres hijos,
47:35a pesar de que están rotos,
47:37porque lo están,
47:39piensan en el legado que dejó su papá
47:41y esos mismos ellos no los
47:43dijeron a nosotros
47:45hablando en la funeraria,
47:48los tres,
47:49que estaban en paz
47:51a pesar de todo lo que había pasado
47:53y que ellos estaban agradecidos
47:55de haber tenido a su papá,
47:57Santiago por 22 años,
47:59Eugenia por 18,
48:01Elisa por 17.
48:02Almitas viejas,
48:04con esta sabiduría,
48:05Dios los bendiga.
48:07Sí.
48:08Que nada,
48:09que encuentren paz
48:10en medio de este proceso.
48:13Entonces,
48:13ya para concluir,
48:15tenemos este libro acá.
48:16Disponible encuesta libros
48:18o me pueden escribir a mí personalmente
48:19por Instagram o por Facebook
48:21y yo no comunicamos.
48:23En pantalla están las cuentas.
48:24Y un proyecto como Fresh Fresh
48:26que lo extrañamos tanto,
48:28que no ha habido otra cosa igual.
48:31Todavía yo paso por ese lugar
48:33y wow,
48:35saboreo lo que yo prefería.
48:37Vamos a ver,
48:38vamos a ver.
48:38Ahora mismo estoy en los libros
48:40y hacer el YouTube channel
48:42y la clase.
48:44Vamos a ver.
48:44Pero no se descarta.
48:46No,
48:46no lo descarto.
48:47Nunca lo descarto.
48:48Gracias,
48:49Micaela.
48:49Gracias a ti.
48:50Me encantó compartir contigo acá.
48:52Ojalá que podamos compartir nuevamente
48:54donde quiera.
48:55Sí.
48:55Y gracias por ser tan abierta
48:57para compartir esto
48:58que es algo muy íntimo
49:00y solamente lo hicimos
49:02para poder ayudar a personas
49:04que esto le pueda ser útil.
49:06Y vamos a estar pendientes.
49:07Utilizaremos este libro
49:08y vamos a estar pendientes
49:09a tus clases de cocina
49:11y a los próximos proyectos.
49:12Muchísimas gracias.
49:13Gracias nuevamente, Maribel.
49:14Gracias.
49:14A ustedes,
49:14muchísimas gracias.
49:16Ojalá que este programa
49:17les haya llevado una gotita de paz
49:19como decía en principio
49:20y vamos a seguir adelante.
49:22Tal y como decían
49:23estas profesionales,
49:24especialistas en duelo,
49:26si vamos a llegar a un momento
49:28en que abrazaremos nuevamente el amor
49:30y dejaremos un poquito el dolor
49:33respetando siempre
49:35el proceso de cada quien.
49:37Porque como ellas decían,
49:38el proceso de duelo es individual.
49:40En cada persona es diferente.
49:42Gracias por su atención
49:43y hasta la próxima entrega
49:44de ser humano.
49:53Gracias.

Recommended