Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
La Escuela Primaria Marina Sepúlveda, ubicada en el municipio Peñón, Barahona, es de esas fachadas que lucen en orden. Sin embargo, al adentrarse al plantel es evidente el deterioro y descuido que afecta a la comunidad educativa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Como ustedes pueden ver, la situación por la que atraviesa esta escuela es de atenderse urgente.
00:08Y más después de lo que pasó en la República Dominicana, este 8 de abril,
00:14donde más de 200 personas perdieron la vida,
00:18ese mismo caso podía repetirse en esta escuela profesora Marina Sepúlveda de este municipio.
00:24Y no vamos a tomar ese caso de referencia.
00:26Ya en múltiples ocasiones, en múltiples oportunidades,
00:33le hemos solicitado al excelentísimo señor presidente, al ministro pasado,
00:39de que la escuela Marina Sepúlveda hay que atenderla urgente.
00:42Prácticamente los maestros que están trabajando con mucha precariedad en este centro educativo
00:48tienen todos los días el temor de que un niño se le escape
00:54y se le vaya a este plantel, que lamentablemente es una bomba de tiempo.
00:59Este plantel fue el que se comenzó a construir en el año de 1986.
01:03No ha sufrido nunca una intervención de reparación ni de remozamiento,
01:08lo que indica que esta escuela ya no debe ser reparada,
01:12esta escuela tiene que ser demolida.
01:14Ahí vemos que se nos están construyendo cuatro aulas que pueden apalear un poquito la situación.
01:19También se han parado y vemos también el multiuso, que goza por la misma situación.
01:24Por lo que nosotros entendemos que para que esos padres que tienen prácticamente el temor,
01:31el sufrimiento, que tienen el temor de mandar a sus hijos a esta escuela,
01:35para que puedan estar y dormir tranquilos.
01:37La situación de la escuela es que está muy deteriorada por la sencilla razón del tiempo,
01:44el cual ya esa infraestructura prácticamente agotó su ciclo,
01:50los techos están cayendo, las columnas están prácticamente cediendo ya por el tiempo
01:57y es una situación bastante drástica ya porque tenemos siempre la incertidumbre
02:02de qué puede pasar, sea un sismo, sea lo que sea.
02:09Entonces eso nos preocupa porque es una situación realmente desesperante.
02:14Ya nosotros en varias ocasiones en la comunidad de padres
02:17nos hemos reunido con las autoridades correspondientes para que tomen carta en el asunto.
02:26nos hemos reunido en el centro, hemos ido a varias comisiones al distrito de Barahona,
02:31al municipio de Cabecera y como le acabo de decir, todo el tiempo nos dan faltas promesas
02:38de que la problemática no la van a resolver y nunca vemos nada, nunca vemos nada
02:44y realmente no sabemos ya si yo pueda continuar mandando a las niñas al centro educativo
02:51porque tenemos un miedo inmenso y no tan solamente yo,
02:54es la comunidad por completo, todo aquel que tiene un niño en el centro educativo
03:00está en la misma incertidumbre en la cual yo me encuentro en mi condición de padre.
03:04Nosotros llevamos cinco años sufriendo esta situación,
03:08de hecho muchos padres retiraron a sus hijos de la escuela
03:11por motivo de esta situación deplorable que continúa en nosotros
03:18y no hemos recibido ningún tipo de ayuda.
03:20Empezó la escuela a agrietarse, en algunos lugares en el techo y otros en ciertos lugares en las paredes
03:28y decidimos bajar los estudiantes de aquí al nivel de abajo.
03:32Estábamos en el nivel de abajo y empezó también a agrietarse, luego nos fuimos a la parte de adelante.
03:37De hecho, nosotros estamos dando clase hasta las dos de la tarde por esa misma situación y no hemos recibido nada.
03:48Estamos más nerviosos, de hecho también los niños, considero que también los padres,
03:56todos estamos demasiado preocupados.
03:58Es verdad, nosotros no estamos dando clase en estos planteles,
04:03pero puede ser que vayamos caminando, puede ser que un niño corra cuando va al baño
04:09y que pueda suceder cualquier cosa.
04:11Los niños también se sienten afectados porque es un maestro desde que entramos hasta terminar,
04:17porque no hay recreo, no se le puede dar recreo porque tenemos,
04:21esto no vayan ellos a coger para acá y que se les caiga un pedazo.
04:26Aquí es que yo trabajaba en este pabellón y con motivo de que ustedes están mirando eso,
04:31me toca allí en el área de la biblioteca, dividido en dos sesiones,
04:36que es un caos también trabajar con esas dos sesiones,
04:39porque el eco de que yo hablo y hablo a otros maestros es muy difícil para uno concentrarse.
04:44Bueno, la primera medida que tomamos fue abandonar este nivel y ocupar los niveles de adelante,
04:52pero que estamos demasiado saturados adelante porque no tenemos espacio.
04:58377 estudiantes, no le estamos dando recreo, estamos despachando con motivo de lucha,
05:07despachando a las 2 de la tarde y los maestros nos quedamos hasta las 4 de la tarde.
05:13Hoy no hay luz porque es a nivel general, que se va la luz los viernes en el municipio.
05:20Mayormente las aulas tienen persianas, se ve un poco claro,
05:26pero es difícil, es difícil, la ventilación es difícil cuando no tenemos luz.
05:31Que yo le hago un llamado al presidente de la República Dominicana,
05:36que venga a nuestro auxilio, porque en realidad ni nosotros ni los niños estamos cómodos.
05:42Necesitamos, señor ministro, que usted venga al municipio del Peñón,
05:49mande técnico capacitado, vean la situación por la que nosotros vivimos,
05:54ya podemos ver cómo están las redes sociales después de los acontecimientos que han sucedido,
06:01de que nosotros necesitamos una pronta intención.
06:04Y usted, señor presidente, ayúdenos a resolver esta situación.
06:08No podemos vivir en este peligro.
06:11Ya se debe tomar una decisión.
06:13Tenemos temor, tenemos temor porque estamos viviendo prácticamente una incertidumbre,
06:21como le acabo de decir, de que el centro educativo pueda colapsar y que haya una desgracia.
06:27Gracias.

Recomendada