Skip to playerSkip to main contentSkip to footer
  • yesterday

Category

🗞
News
Transcript
00:01Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:04Aquí estamos de nuevo con ustedes en otra entrega de este su telediario Uno Más Uno.
00:10Este lunes, lunes 28 de abril del año 2025, un día como hoy, en el año 1965,
00:20se produjo la segunda invasión norteamericana, militar norteamericana.
00:24El país perdió su soberanía en ese momento y vino esa invasión para tratar de apabullar,
00:36de barrer con una rebelión cívico-militar que se había producido aquí por el retorno de la democracia
00:42que había sido tronchada dos años antes, en 1963, con el derrocamiento del gobierno que encabezó el profesor Juan Bosch.
00:52El primer gobierno democrático después de la dictadura de Trujillo.
00:56Así es, resultados de unas elecciones libres que se produjeron un mes de santo de la toma de poder de Juan Bosch.
01:07Y ayer se produjo tal vez el acto más importante, más contundente,
01:15de repudio a esa invasión o de recordación de ese episodio de la historia dominicana.
01:20Y se trata de una marcha que hicieron grupos de izquierda frente al Parque Independencia,
01:28frente al altar de la patria, frente al busto, de quien encabezó la acción militar,
01:35ahí en la Ciudad Nueva, en la zona colonial que se trató de Francisco Alberto Camayo de Ño.
01:43Esa actividad se fue un poco afectada por un intento de boicot por parte de un grupo paramilitar,
01:52algunos dicen que ni siquiera eso llega, pero que es un grupo que propugna aplicar medidas duras
02:01contra los haitianos que residen en la República Dominicana,
02:04y habían asociado, ese grupo había asociado, y algunos medios hicieron un eco de algo que no tenía la menor evidencia
02:11de que eso sería así.
02:14O sea, habían asociado esto a una manifestación de haitianos,
02:18ni siquiera decían de dominicanos, sino de haitianos.
02:21Un grupo de haitianos iba a marchar hacia el Parque Independencia y que eso no se podría tolerar.
02:27Y entonces fueron a tratar de boicotearlo.
02:30Algo muy peligroso, porque eso pudo tener un deslace fatal,
02:33gracias a Dios, digamos, no se produjo ningún enfrentamiento fuerte,
02:40aunque el grupo fue tan osado, tan atrevido,
02:43que se presentó en el local de la escuela multitemática,
02:51que existe muy cerca de ahí, en el antiguo local del MIUCA,
02:57hoy Frente Amplio.
02:58Hoy Frente Amplio es milicien, y allí también intentaron agredir a la gente
03:05que se encontraban allí, preparándose para participar en la marcha.
03:11Este es uno de los acontecimientos del día,
03:13hay muchos otros milicien, hay muchos otros acontecimientos.
03:16Sí, sobre ese, antes de cambiar de tema,
03:18es decir que es bastante preocupante a Alberto Grullón y a Amables Televidentes
03:23a lo que se está apostando y lo que se está permitiendo en República Dominicana.
03:28Este clima de intolerancia, que implica que un grupo de personas entienda,
03:33pueda vulnerar los derechos fundamentales de otros
03:36y decidir quién puede manifestarse o no,
03:39quién puede marchar o no en un sitio,
03:41eso es bastante preocupante, y eso fue lo que pasó ahí.
03:43El denominado grupo Nueva Orden decidió que ahí haitianos y luego dominicanos
03:48no iban a manifestarse ahí, y lo intentaron hacer,
03:52y eso es bastante preocupante.
03:53Y aquí yo solamente hago un llamado a que veamos lo que ha pasado en otras sociedades
03:58donde esta intolerancia y estos discursos de odio y este populismo han avanzado.
04:04Eso no ha quedado bien.
04:05Y yo quiero hacer un llamado a las autoridades, a Alberto,
04:08inclusive también a otros sectores que están aupando este tipo de práctica,
04:12porque insisto, esto es algo muy peligroso.
04:14Eso comienza con los haitianos, pero fíjate cómo ya está afectando
04:17derechos de dominicanos, que intentaron manifestarse ahí públicamente,
04:22pacíficamente, y que tenían, contaban con la veña de las autoridades para hacerlo.
04:26Entonces, ojo con eso y cuidadito, porque pudiéramos estar transitando
04:30un camino muy peligroso y que pudiera no tener retorno.
04:33Yo tengo mucho miedo.
04:35¿Y con razón?
04:36Tengo miedo de que esto pueda tener un desenlace.
04:40Claro.
04:41Porque se está sembrando el odio, se está multiplicando el odio,
04:44se está propagando el odio.
04:46Hay un acontecimiento que pasó también este fin de semana.
04:49Le dieron un golpe de Estado a un hombre que fue electo como presidente
04:53del Instituto Duarteano, a un médico prominente, biólogo de Juan Pablo Duarte.
05:00Y lo hicieron, ese golpe de Estado al interno, lo hicieron con mucho fanatismo,
05:06por supuesto.
05:06Porque este caballero había dicho que el país tenía que aprender a convivir con los haitianos.
05:14No estaba defendiendo la presencia aquí de haitianos indocumentados.
05:19No estaba defendiendo, no estaba oponiéndose a la, simplemente un llamado sensato.
05:24Y eso bastó para que lo acusaran de pro haitiano y lo destituyeran en lo que dicen berenjera.
05:30Es un acto totalmente raro, difícil.
05:35Sí, claro.
05:35Y que indica hasta dónde estamos llegando con este fanatismo.
05:41Claro.
05:42Hasta dónde.
05:43Y ya a todo el que habla, por la razón que sea, a un sacerdote, a un pastor, a un ciudadano,
05:50a un grupo de defensores de derechos humanos, diciendo hay que respetar los derechos.
05:54Los derechos de la persona son inalienables y son universales.
06:00No depende del color, de la raza, del nivel académico, el nivel económico.
06:08¿Eso estatus migratorio?
06:10No, no depende de eso.
06:11Son derechos universales que hay que respetar.
06:13Claro, así es.
06:14Y bueno, quien dice eso, pues ahora es por los haitianos en la República Dominicana.
06:17Claro.
06:18Hay problemas serios que ya están teniendo repercusiones en la economía.
06:23Pero que podrían tener repercusiones en muchos otros ámbitos, incluyendo la política.
06:31Millicent comienza una semana crucial en la República Dominicana.
06:37Este tema va a seguir debatiéndose, ocupando la atención de los dominicanos y las dominicanas.
06:43Pero hay muchos otros temas que nos van a tocar tratarlo.
06:47La Cámara de Cuentas, que fue letra la semana pasada, juramentada, entra hoy, trabajo en lleno.
06:56Ya veremos lo que va a pasar.
06:58Hay un tema que está en la palestra.
07:02El Intran está acusado en el banquillo.
07:04Es acusado por dos razones.
07:06Una ayer volvió a hablar Jochi Gómez, el propietario de la empresa que manejaba los semáforos en el país.
07:15Pero es la misma empresa que manejaba también la expedición de cédula de licencias de conducir.
07:22Y según dijo su director, es la empresa que sigue, que está manejando ahora el tema de la, de la, de la, ¿cómo se llama?
07:33Del muro.
07:34La verja fronteriza.
07:35La verja fronteriza.
07:37Sí.
07:38Ya tuve.
07:38Y eso lo estamos manejando, sí se lo ganamos al gobierno, estamos trabajando.
07:41Y que, y que.
07:43Oiganme eso.
07:44Oiganme.
07:45Oiganme, sí, oiganme.
07:46Y está diciendo que muchas de estas cosas se producen por soborno, por tráfico de influencia.
07:54Él le menciona nombre.
07:56Arremetió contra un abogado.
07:58Muy prestante.
07:59Que estaba defendiendo al Estado.
08:00Muy prestante.
08:01Y que ahora volvió a su práctica privada.
08:04Es, es, es, es bastante complicado lo que está pasando.
08:07Muy bien.
08:08Pero el otro tema es que esto se produce apenas días después de que le entran y anunciaron una licitación para contratar una firma por un monto superior a los ocho mil millones de pesos para la expedición de cédula, tanto impresa como digital.
08:26No sé si tuviste la, porque nosotros lo tratamos aquí el viernes con mucho ahínco y nos vieron y nos respondieron.
08:34Y la respuesta fue, ah, que eso no va a implicar que el Estado derogue fondos porque eso es con el mismo dinero que pagan los usuarios.
08:42Y eso es un dinero público.
08:44Pero díganme de eso que estamos hablando.
08:46Es que es un negociazo.
08:47Claro, pero por Dios.
08:48O sea, yo te permito que tú me diseñes el plan, que tú compres las impresoras, ¿verdad?
08:54Y entonces tú les cobras.
08:56Sí.
08:57A la licencia.
08:58Y yo tengo una policía para obligar a que la gente vaya a sacar la licencia.
09:02O a renovar la licencia.
09:03O a cambiarla, porque entonces se trata de cambiarla.
09:06Claro.
09:07Así como vamos a cambiar las cédulas.
09:09Cambiar también totalmente.
09:10Las licencias de conducción.
09:12Ahí hay problemas de responsabilidad para manejar las cosas públicas.
09:17Esos son recursos.
09:18Claro.
09:19De todo el pueblo dominicano.
09:20Y lo peor es que esto no tiene todavía ninguna incidencia en el tema que es central,
09:24que es el caos que impere en el tránsito.
09:26Porque la solución no va por ahí, sino va por el orden, por organizarlo.
09:30Y porque haya consecuencias para quienes incumplen la ley.
09:33Hoy mismo hay un reportaje en Diario Libre que señala que de cada 10 dominicanos que le ponen multa,
09:38solamente 4 la pagan.
09:39Sí.
09:39Entonces ya tú ves.
09:41Pero bueno, hagamos una pausa, Alberto Gruyón.
09:43Vamos a hacerla porque tenemos hoy dos entrevistas sumamente importantes.
09:46La primera de ellas con el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero.
09:52Y la segunda con Fidelio de Pradel, quien es uno de los sobrevivientes de la Revolución de Abril de 1965.
10:00Y de los combatientes de la segunda invasión norteamericana.
10:05Así que no se muevan, que regresamos un minuto.
10:09Gracias por continuar en sintonía con Uno Más Uno y buenos días y bienvenidos y bienvenidas a quienes sintonizan el programa a partir de ahora.
10:18Ahora vamos a nuestra entrevista en primer plano y de verdad que es un gusto tener en el día de hoy al doctor Waldo Ariel Suero,
10:26quien es el presidente del Colegio Médico Dominicano.
10:30Waldo, bienvenido a Uno Más Uno.
10:31Que más tiempo ha durado al frente del colegio.
10:33Sí.
10:34Buenos días, gracias por invitarnos a su programa.
10:37Cabe que aspira a ganas.
10:38¿Cuántos años le ha tocado a Waldo Ariel Suero?
10:43Algunos, algunos.
10:45¿Eh?
10:46Algunos.
10:46¿Pero cuántos?
10:48Este es mi sexto periodo.
10:50¿Sesto periodo?
10:51Wow.
10:52¿Nadie baja un PC record?
10:54Por elecciones.
10:55Por elecciones.
10:56Por elecciones, sí, por supuesto, porque en el colegio hay que hacer elecciones y son confrontativas esas elecciones.
11:02Porque siempre hay varias cambios.
11:04Dos hemos ganado con más del 60% y cuatro con más del 70%.
11:09Wow, un buen averaje ahí.
11:11El último de ahora un 73%.
11:13¿Y cuál es la clave para tener esa popularidad en un gremio tan amplio y tan heterogéneo?
11:22Bueno, resolver los problemas de los médicos, parte de ellos, la gran mayoría, porque los problemas de los médicos, como los de los periodistas y los de todo el mundo, son infinitos.
11:32Usted lo que hace es que avance.
11:35Usted hoy le consigue código a todos los médicos y mañana hay 300 mil médicos sin código.
11:40Porque se gradúan, etc.
11:42Usted le consigue empleo a todos los médicos y mañana hay...
11:45Hay médicos desempleados.
11:47Dicen que hay muchos desempleados.
11:48Hay muchos desempleados, sí.
11:50Miles.
11:50Hay miles de desempleados, es cierto.
11:54Desempleados.
11:54Sí.
11:55Bueno, Eduardo, el Colegio Médico es una institución muy respetada en el país.
12:01Este periodo de gobierno en el colegio, ¿cuándo termina?
12:06En diciembre.
12:07¿En diciembre de este año?
12:08Sí.
12:08O sea, en diciembre hay elecciones.
12:09En noviembre hay elecciones y la toma de posición en diciembre.
12:12Ok.
12:14Bueno, varias razones por las que le hemos invitado al programa.
12:17Pero ha sido una gestión muy buena.
12:19Una de ellas es porque hemos visto que usted alborotó las avispas defendiendo, diciendo,
12:27albiciendo sobre el peligro de la aplicación inadecuada del protocolo que estableció el gobierno en materia de salud para deportar a las haitianas.
12:37No exactamente esa palabra que usted está diciendo, hablando de peligro o inadecuado, ninguna de las dos yo dije.
12:44Bueno, sí expresé, expresé primero, y lo he dicho 300 mil veces.
12:52Lo que voy a decir hoy es lo mismo que dije la otra vez y lo reiteramos.
12:56Nada de cambiar nada.
12:58Lo que dije, volvemos a expresarlo nuevamente.
13:01Que estamos de acuerdo con que se tomen medidas contra los extranjeros, no solamente a nivel de los hospitales, sino a nivel de otros lugares que hay más que en los hospitales.
13:15Y sobre todo que se tomen medidas a nivel de la frontera, porque usted puede resolver el tema de los hospitales y se mantiene la frontera abierta y vuelven de nuevo a los hospitales.
13:29Es un círculo vicioso.
13:32Si usted quiere evitar que una embarazada llegue a un hospital, pues tome medidas en la frontera.
13:37Pero yo sé que aquí hay muchos vecinos de manera ilegal y que tienen muchos años también.
13:44O sea, que el problema es de las dos formas, tanto los ilegales de aquí como los que vienen de la frontera.
13:51Entonces nosotros hemos reiterado eso, el apoyo a la medida del gobierno y también planteé que la aplicación del protocolo suponíamos, porque no había abierto el protocolo, el protocolo me lo mandaron ayer, antes de ayer.
14:08¿A ustedes no fueron consultados?
14:10No, no, no. También dije que las sociedades médicas especializadas, el Colegio Médico Dominicano, a través de su ley 68-03, plantea que somos asesores.
14:21En materia de salud del Estado, que ese protocolo debió de haber sido consultado con las sociedades médicas especializadas.
14:29Escuchar el aporte de la sociedad de ginecotetriz, que es importante, sobre el tema de las embarazadas.
14:33El aporte de la sociedad de infectología.
14:36A eso vamos, a infectología, porque hay casos que pueden tener una enfermedad infectocontagiosa, que para subirlo en una guagua y trasladado tienen que tener algún tipo de enfoque y análisis médico.
14:49También planteé el tema de pediatría y perinatología, neonatología, que tiene que ver con los niños que acaban de nacer, que tolera un recién nacido, un viaje de esa naturaleza.
15:01O sea, la opinión del gremio médico y de sus sociedades médicas especializadas, eso ha irritado a una parte de la población.
15:09Y para que evalúen algunos casos especiales, esa palabra la utilicé.
15:16O sea, que hay que evaluar algunos casos especiales, porque no todo seguro, no todo hay que traditarlo, no todo hay que repatriarlo, porque tiene que tener algunas situaciones de salud que pudieran empeorarse en el camino.
15:33Es una opinión médica que hemos dado.
15:35No nos estamos metiendo en temas migratorios.
15:37¿La reiteran?
15:37La reiteramos, esa posición la reiteramos, no todo califican para subirse.
15:43Y ellos saben que es así.
15:46Y Mario Lama, que tuvo una reunión con migración, antes de ayer, el viernes, estuvo de acuerdo con esa posición.
15:55Y el director de migración estuvo de acuerdo.
15:57Y dijo que esas medidas están contempladas y que se van a tomar en cuenta esas sugerencias del Colegio Médico Dominicano.
16:06O sea, que lo que estamos hablando, hasta las propias autoridades están de acuerdo con eso.
16:10Yo no sé cuál es el alboroto, porque son planteamientos médicos, profesionales.
16:16Entonces, decir que un paciente, por una situación de salud, no puede ser trasladado, que necesita un intermedio, porque pudiese estar de alta.
16:30Pero no está en condiciones de tomar una guagua y durar tantas horas de un viaje a otro.
16:36Bueno, mínimo cinco horas.
16:39Y puse un ejemplo de la que se le hicieron la cesárea, y puse un ejemplo de un paciente con un traumatismo cráneo encefálico, etc.
16:48Muchas situaciones.
16:49Puse un ejemplo de un recién nacido también, que puede nacer en condiciones infectadas, un recién nacido con una cesi, lo que sea.
16:57Hay muchísimos ejemplos en materia de salud.
17:00Entonces, eso es lo que hemos dicho.
17:01Y estamos reiterando lo mismo que dije el primer día, lo reiteramos.
17:09No todo el mundo califica para ser repatriado, y hay que evaluar la situación de salud de cada quien.
17:16Y en la reunión que tuvimos con el doctor Mario Lama, le dijo que está de acuerdo con eso.
17:20O sea, ¿cuál es el problema?
17:23Guardo, cambiando de tema, el sector salud, los temas de salud no están en primer plano, en el debate público, en la agenda del gobierno.
17:35Pero los especialistas y los gremios mismos del sector hablan de muchas dificultades para que la población pueda acceder a servicios de calidad en los centros públicos.
17:48Cuéntenos un poquito, y sobre todo de desigualdad, porque a los centros públicos van los más pobres.
17:56¿Cuál es la situación que hay?
17:58Mira, ahora, en la medida de la implementación de los protocolos, los hospitales se han reducido en más de un 70%, pudiera yo decir.
18:1170, 60%.
18:13Esto va a producir una economía, decirlo así, ¿no?
18:20Se va a gastar menos.
18:22¿Los hospitales de tercer nivel?
18:24No, no, de tercer nivel los hospitales, ¿no?
18:27Y también, yo creo que además los de segundo nivel también, hay hospitales de segundo nivel que se hacen procedimientos perfectamente.
18:39No en la unidad, no en el primer nivel, en la unidad de atención.
18:42Digo tercer nivel porque el anuncio que hizo el gobierno fue 33 hospitales.
18:46De tercer nivel, sí.
18:48Pero usted sabe que eso tiene repercusiones con los demás, porque la gente cree que también está en los de segundo nivel.
18:54Pero pueden apretar.
18:55Y más, la reducción de la afluencia de extranjeros, ella se expresó antes de aplicar la medida.
19:06Con el anuncio.
19:07Solamente con el anuncio.
19:08Bueno, algo que advertía Amnistía Internacional es de que esta medida podría persuadir a personas que necesitan atenciones médicas a no ir a los centros hospitalarios.
19:20Eso va a suceder.
19:21¿Por miedo?
19:21Y que eso puede provocar la incursión de la muerte.
19:23Eso va a suceder.
19:23Hay gente que se quedará en su casa porque no quieren que lo...
19:26Hay gente que dice, no, no, yo no quiero que me saquen del país.
19:29Yo, personas que necesitan un tratamiento, por ejemplo, yo siempre pongo el ejemplo de la hipertensión que aparentemente...
19:37Ah, que el 20%, que se yo qué, las personas hipertensas, que se yo qué, que eso no es así.
19:44Eso no es así.
19:46La hipertensión es una enfermedad que hay que tenerla muy en cuenta y medicarla.
19:51Porque mucha gente desarrolla un accidente cerebrovascular y se muere.
19:55Es que está muy atento con el tema de la hipertensión y vigilante.
19:59El hipertenso tiene que cuidarse bastante.
20:02Y eso ahí mismo, doctor, para conectar, ¿eso no pudiera revertir de manera negativa en el elemento, primero,
20:10de que aquí pudiéramos tener riesgo sanitario por enfermedades infectocontagiosas de gente que vive aquí y no se entiende?
20:16De todo.
20:17Y los mismos numeritos.
20:19Esos pacientes de hipertensión no van ahí a los hospitales, no van a llevar su esquema de tratamiento.
20:23Y muchos se van a empeorar y van a fallecer en su casa por temor.
20:29E incluso enfermedades infectocontagiosas.
20:31Hay un niño que tenga una fiebre, que tenga un dengue.
20:33Pero es un dengue.
20:34Con fiebre, no, no lo lleve al hospital.
20:37Te vas a agarrar preso y entonces se puede morir en su casa con un dengue.
20:41Eso va a suceder.
20:41Una embarazada que tiene dificultades, aunque no tenga cercano el día de parir, puede tener problemas.
20:51Va a tener situaciones muy difíciles, realmente, pero el gobierno tenía que tomar medidas.
20:57Lo hemos dicho muchas veces.
20:58Usted sabía que el 30% de los partos eran extranjeros y en 7 u 8 años iba a invertir esto.
21:08Si se hubiera seguido así, de seguir así.
21:10Pero hay un tema con relación a los partos.
21:12Y yo en eso he estado apoyando al gobierno.
21:14Y con relación a los extranjeros.
21:17El gobierno ha asumido el costo de la salud y de varios servicios de estos inmigrantes extranjeros.
21:25Pero lo ha hecho por la negligencia en aplicar el sistema de seguridad social a los trabajadores haitianos.
21:34Porque sabemos que muchos de ellos son trabajadores de la industria de la agricultura, de la industria de la construcción.
21:42No pueden aplicarlo porque no tienen ni cédula.
21:43Bueno, cuando se hizo el plan de regularización, se evidenció que muchos sí tenían sus documentos.
21:51Y lo llevaron.
21:52Y hubo 155 mil a quienes le dieron un carnet provisional y después se lo vencieron.
21:59O sea, no hay interés en que estén legales.
22:01Porque el que está legal es él el que va a pagar los servicios de salud.
22:06Y el patrón.
22:08Correcto.
22:11¿Qué le digo?
22:12Es una situación muy compleja que el gobierno tiene que buscar una solución de una forma o de otra.
22:18Hace tres años que los consulados haitianos, dominicanos de Haití, no emiten visas porque lo prohibió el gobierno.
22:28Quiere decir que tampoco pueden venir con una visa provisional.
22:33Es un tema de ellos.
22:37Nosotros somos médicos.
22:38Sí, sí, sí, yo la entiendo.
22:39Tienes razón.
22:40Hemos tomado una decisión en el seno de la Junta de no meternos en temas migratorios ni de extranjeros.
22:47La opinión de nosotros es simplemente médica y profesional.
22:50Lo que le dije ahorita del tema de la salud es porque corresponde a uno como gremio.
22:55Cuando yo entiendo que la sociedad y el Colegio Médico deben de haber emitido una opinión es porque entiendo que hubiese sido importante.
23:02Yo le explico esto o doy esta información porque hay mucha desinformación.
23:07A la gente tampoco nos le interesa escuchar mucho que hablen algo que se parezca a defender los derechos de la gente.
23:15Y usted hablaba del 30% de la parturienta que van a los hospitales, de la gente que va a los hospitales.
23:21De continuar así.
23:22Pero es que también en 7 o 8 años, si sigue así, hubieran nacido más extranjeros que domésticos.
23:30Aquí hay que puntualizar algo.
23:33Ya los hospitales públicos no quieren ir a mujeres que tienen un seguro contributivo.
23:38La persona que tiene un seguro.
23:39Pero ¿cuándo han ido?
23:42¿Cuándo han ido?
23:43No, hombre, no han ido.
23:45No parece que el seguro se ha expandido.
23:47Si usted compara los hospitales antes con los de ahora, hay que ser honestos, están mejores los hospitales que hace 20, 30 años atrás.
23:57Después de la reforma de los hospitales que comenzó con el gobierno pasado con 56 hospitales.
24:03Usted va a esos hospitales, la situación es diferente.
24:06Y antes era mucho más terrible la situación de los hospitales.
24:10Eso hay que decirlo, que haya que mejorarlo muchísimo más.
24:13Es verdad.
24:14Hay que mejorarlo mucho más, que hay que dar el mejor servicio.
24:18Es verdad.
24:19Hay que hacerlo.
24:21Pero antes no iban.
24:23La gente del régimen contributivo ahora están yendo un poco más, para decirles lo contrario que antes.
24:30Porque muchas ARS están haciendo contratos con los hospitales.
24:34Primero, porque les conviene económicamente.
24:36Muy barato.
24:37Y segundo, porque muchos pacientes van allá porque a veces no tienen para el tema de la diferencia, del copacos, etc.
24:47Eso hay que decirlo, porque esa es la verdad.
24:49Y ahora, yo diría lo contrario, ahora están yendo más.
24:53Eso habla del régimen contributivo.
24:54Lo digo yo porque soy médico de hospital.
24:57Yo trabajo en Robert Rick Cabral desde hace muchos años.
25:01Entonces, cuando yo evalúo los pacientes, siempre hay unos siete u ocho reclamaciones de pacientes del régimen contributivo de las diferentes ARS.
25:16Ya.
25:17¿Ustedes tienen alguna preocupación por la situación sanitaria del país?
25:21Existe todo el tiempo, claro que sí.
25:23¿Cuáles son?
25:23Claro que existen las preocupaciones sanitarias.
25:26Mira, tenemos que...
25:28Hay un tema que es fundamental, que es la baja inversión en materia de salud.
25:33Siempre ha sido un tema muy preocupante.
25:36Que no cambia, que se mantiene rígido.
25:38Gobiernos van y gobiernos vienen.
25:40Y que es el meollo del asunto.
25:43Nosotros estamos planteando un 5% del Producto Interno Bruto en materia de salud.
25:48Sin embargo, eso oscila entre 1.7 y 1.9 y se mantiene igual durante años y años.
25:54Ese salto que se dio en el país con respecto a educación del 4%, hay que hacer en salud.
26:03Sin embargo, no vemos una salida, ni por lo menos ya este gobierno, no creo que ya con los tres años creo que le falta.
26:12No creo que dé ese salto en materia de salud para mejorar ese...
26:17La Estrategia Nacional de Desarrollo contemplaba un aumento paulatino...
26:21Sí, gradual.
26:22...gradual de la inversión en salud.
26:24Yo recuerdo que ustedes participaron ahí en esa estrategia.
26:27Creo que hablaba con Bolívar en aquella ocasión y era de manera gradual, creo que era un 5% de manera gradual, pero eso nunca se ejecutó, quedó de lado.
26:40Y el otro tema que algunos reclaman es mejorar la calidad del gasto, porque es poco lo que entra y no se invierte de la mejor manera.
26:50Por ejemplo, las unidades de atención primaria y los centros de segundo nivel...
26:55Nosotros hemos planteado todo el tiempo que se inicie el primer nivel de atención primaria a nivel del contributivo, perdón, subsidiado, público.
27:06Comencemos con el público, porque la forma en que se quería comenzar a nivel contributivo era un negocio que favorecía a las ARS y nunca estuvimos de acuerdo.
27:18Pero debemos de comenzar con el primer nivel de atención...
27:20¿Y no se pueden hacer los dos?
27:22¿Al mismo tiempo?
27:23Tenemos que comenzar primero con el público.
27:27¿Por qué?
27:27Tenemos que comenzar con el público.
27:28¿Para el público de hecho así?
27:30No.
27:30¿Con limitaciones?
27:31No existe.
27:32Aquí eso no es verdad.
27:33Aquí un paciente puede venir de Pedernales a Robert Ricabral, un hospital del tercer nivel, sin pasar por ningún nivel.
27:39Usted sabe que eso no existe.
27:40Sí.
27:40En ningún nivel existe eso.
27:42Aquí hay una mujer embarazada, en lugar de quedarse en un hospital de una provincia, viene directamente a la maternidad de la Alta Gracia,
27:51que es un hospital del tercer nivel.
27:53Aquí hay que comenzar con la atención primaria a nivel del régimen subsidiado.
27:58Ahí hay que comer porque los problemas de salud fundamentales están...
28:02Claro, hay problemas de salud a todos los niveles, pero los problemas de salud fundamentales están a nivel del régimen subsidiado.
28:10Más de la mitad de la población depende de ese régimen subsidiado.
28:13Sin embargo, no ha habido forma de comenzarla.
28:15¿Por qué?
28:16Porque eso implica muchos miles de millones de pesos.
28:19Preparar una unidad o un centro de atención primaria que hay muy poco, ahí dicen que hay 1.700, 1.800, las estadísticas varían.
28:29Eso es como una quinta parte.
28:30Pero que necesitamos 5 o 6 mil.
28:32Exacto.
28:32Necesitamos 5 o 6 mil a nivel...
28:34Entonces, implica un local, un local, médico, enfermeras, bioanalistas, promotores, mensajeros, todo.
28:46Agua, luz, teléfono, comunicación, la infraestructura, sábana, todas estas cosas.
28:55Implica todo esto.
28:57Y el gobierno o no tiene esos recursos o le teme a esa inversión.
29:07Tiene que venir un gobierno con decisión de comenzar el régimen en primer nivel, de atención primaria a nivel subsidiado.
29:15Debe de comenzar. Que por lo menos tomemos un plan piloto.
29:21Vamos a comenzar con una provincia.
29:24Por no decir una región, porque ya eso es pedir mucho si comenzamos con una región.
29:28Pero vamos a comenzar un plan piloto.
29:30Vamos a comenzar con el este, que es una de las regiones más pequeñas del país.
29:36Bueno, la perspectiva es inmediata.
29:41Decirle lo siguiente, sobre el pago de los hospitales que están haciendo, sobre el material gastable a los extranjeros.
29:50Estamos de acuerdo con esa medida, de que se le cobre a los extranjeros.
29:55Pero mucho cuidado.
29:57Vamos a estar vigilantes, porque aquí usted ve a la gente, mucha gente, cuestionando al Colegio Médico Dominicano.
30:03Pero no se le olvida a mucha parte de la población que el protagonista número uno, para que se retire la cuota de recuperación,
30:14que era el dinero que le cobraban a los pobres en los hospitales, fue el Colegio Médico Dominicano.
30:18Fueron muchas las protestas.
30:19Y en todos los programas de cualquier candidato a la presidencia del Colegio Médico Dominicano,
30:24estaba la eliminación de la cuota de recuperación.
30:27Y finalmente el Colegio Médico lo logra.
30:30Es un trabajo de muchos años, de varias gestiones.
30:34Y no queremos que eso retorne.
30:38Claro, yo no estoy diciendo con esto que este gobierno esté de acuerdo con eso,
30:42pero estaremos vigilantes, porque hay una franja muy entre hecha entre cobrarle a un ilegal y cobrarle a un dominicano.
30:49Nosotros no queremos volver a esa fatídica situación.
30:52Y el pueblo, el pueblo, tiene que valorar ese paso y esa conquista en favor de ustedes,
31:00porque el Colegio Médico siempre estaba a la defensa.
31:02Y este cobro, en el caso ahora de los estadounidenses, estamos hablando de gente indigente,
31:06porque la mayoría de los haitianos son pobres y algunos indigentes.
31:10Yo no sé qué va a pasar con ese cobro.
31:13Yo creo que lo van a dejar ahí, porque ellos encantados de vivir en un hospital,
31:17porque no sé si ellos tienen una forma de pagar ese material gastable o esos medicamentos,
31:22que es lo que plantea el protocolo.
31:24Cobrarle el medicamento y el material gastable.
31:26Es muy difícil que ellos paguen, pero...
31:28La repercusión puede ser que no vayan.
31:33Sí, que simplemente no vayan.
31:36Ahora pueden manejar muchas situaciones, pero llega un momento que va a haber mucha tensión.
31:40Habría que averiguar cuánto han cobrado ya.
31:42Gracias.
31:43El tiempo se acabó, pero solo cinco segundos, porque no me quedó claro.
31:47Desde el punto de vista médico, desde el punto de vista sanitario,
31:50¿la aplicación de este protocolo viola o no el derecho fundamental de la salud?
31:56No, no lo viola.
31:57No lo viola.
31:57No hemos dicho eso.
31:59Nunca hemos dicho eso.
32:00Ni nunca hemos dicho que el gobierno lo está violando.
32:03Hemos dicho que...
32:04Ay, perdón.
32:05No, le das un poquito de agua.
32:07Hemos dicho que hay casos excepcionales, que no todos se pueden subir en un aguagón y ser trasladados a fuera.
32:18Que hay situaciones y pusimos muchísimos ejemplos.
32:20Ahorita lo discutimos.
32:21Ok.
32:22A eso que estamos hablando.
32:22Muy bien.
32:23Perfecto.
32:23Y eso fue lo que dijimos el primer día y eso lo reiteramos.
32:26Sí, no se lo pregunto porque usted lo haya dicho, sino porque hay sectores de la sociedad,
32:30incluyendo Amnistía Internacional, que es extranjera, que han dicho que es una violación al derecho a la salud.
32:35Y me interesaba...
32:36Pudiera ver, apareció...
32:37Mira, el otro día apareció un video, que a lo mejor ustedes lo vieron, de una mujer embarazada,
32:40que la subieron en una aguagona y que supuestamente tenía contracciones uterinas, tenía ruptura de membrana,
32:49la gente le dice fuente, estaba sangrando.
32:52Esa no debió de subirse ahí, ¿no?
32:54Claro.
32:55Lo que algún sector dice que eso es un montaje.
32:58¿Ve?
32:58Habría que investigar esos casos uno por uno.
33:01Pero con la reunión que nosotros tuvimos con el director de Migración y Mario Lama,
33:06pusimos claro esos temas y ellos están de acuerdo con la posición del Colegio Médico Dominicano
33:10en ese contexto, de esos casos especiales.
33:13Gracias.
33:14Doctor, mil gracias por haber madrugado.
33:16Gracias a usted.
33:17Y venir aquí.
33:18Siempre me levanto a las seis y pico.
33:20Madrugado.
33:20Usted sabe que este espacio está abierto.
33:23Yo me acuesto a la una y pico y me levanto a las cinco y pico.
33:26Hombre antigo.
33:26Tanto duro.
33:28Damas y caballeros, con el permiso de ustedes vamos a hacer una pausa
33:31y a regresar, vamos a conversar con Fidelio de Espradel,
33:36uno de los dirigentes del pueblo en el año 1965
33:43cuando se produjo la Revolución de Abril.
33:47Muchísimas gracias, damas y caballeros.
33:49Retornamos aquí al sede de entrevistas, ahora con Fidelio de Espradel.
33:54Fidelio de Espradel no necesita presentación.
33:56Él fue uno de los comandantes de la Revolución de Abril de 1965
34:02y es un dirigente de izquierda que viene de muchos años atrás,
34:06de los cofundadores del movimiento revolucionario 14 de junio.
34:13Y desde entonces hasta ahora tenía una militancia sin pausa.
34:16Fidelio, mi reverencia ante tanta persistencia en sus ideas.
34:25Bueno, la invitación está hecha porque hoy es 28 de abril.
34:30Y un día como hoy, el país comenzó a recibir a 42 mil marines de los Estados Unidos
34:37que vinieron a ponerse del lado de los golpistas que enfrentaron al pueblo dominicano.
34:46Cuéntenos un poco.
34:47Yo siempre he planteado que abril fue una revolución triunfante
34:56en el sentido siguiente.
34:59El día 28 de abril, uno día después de haber empezado,
35:07se había producido la restitución de la Constitución,
35:11la restitución del presidente constitucional,
35:15porque Molina, Boldeña.
35:18Y se había producido el triunfo sobre la fuerza más importante de las Fuerzas Armadas,
35:31que era el sector de San Isidro,
35:35que estaba cercado en la base de San Isidro
35:40después de la derrota que tuvieron en el puente,
35:43donde se perdieron dos tanques porque hicieron pasar los tanques
35:47y después la gente y los que mandaban los tanques se mandaron corriendo.
35:53O sea, en ese momento se habían producido todos los elementos
35:56de un proceso revolucionario triunfante.
36:01Y es el momento en el cual Johnson decide mandar a la República Dominicana
36:06la 12ª División Aerotransportada,
36:10que tenía meses y meses entrenándose en los Estados Unidos
36:14para ir a reforzar a Vietnam,
36:17porque en Vietnam estaban siendo derrotados los norteamericanos.
36:21Y es, incluso, yo siempre cuento la anécdota,
36:25que cuando nosotros cogíamos presos a los marines
36:29que vinieron aquí en la 12ª División Aerotransportada,
36:34cuando se metían por una calle que se perdían
36:37porque no conocían la ciudad y entonces nosotros los atrapábamos.
36:41Ellos creían que estaban en Vietnam.
36:44Ellos creían que estaban en Vietnam
36:46porque los montaron en un acorazado.
36:51En un acorazado no, en un...
36:54En un acorazado.
36:58Un barco, en un hecho de...
36:59No, no, no, un portaaviones.
37:02Portaaviones.
37:02Y los trajeron aquí.
37:05Incluso, yo recuerdo cuando llegaron,
37:08que había una línea en el cielo,
37:11que uno decía,
37:11una línea negra,
37:14y eran los helicópteros cargando los tanques,
37:17los cañones y todo el abastecimiento
37:19para San Isidro que estaba cercado por el pueblo
37:23porque nosotros le cortamos la luz,
37:26le cortamos el agua
37:27y estaban atrapados en un cerco popular,
37:32miles y miles y miles de gente en los montes
37:34y estaban a punto ya de tener que rendirse
37:37porque no tenían agua ni tenían luz
37:40y habían sido derrotados en el puente
37:43y habían perdido los tanques.
37:45Entonces, en ese momento,
37:49Johnson se dio cuenta
37:50de que tenía que mandar soldados aquí
37:52y mandó la 12A.
37:54Y finalmente impusieron sus reglas.
37:58Finalmente impusieron sus reglas.
38:01No hubo una restauración del gobierno democrático
38:04que había selecto en el 62.
38:08Y se celebraron elecciones en el 66.
38:14Pero con la intervención aquí.
38:16Seguro.
38:17Con la intervención aquí.
38:18Es el primer gobierno de Balaguer.
38:20Y al PRD no se le permitió
38:23que era el partido demócrata, ¿verdad?
38:27Que se había creado.
38:28Y que tenía la mayoría.
38:29Tenía la mayoría.
38:31No se le permitió participar.
38:33Exactamente.
38:34Y correr la de juego clara.
38:35Es Balaguer el que gana las elecciones
38:38que estaba fuera del país.
38:40Hay que decir,
38:41después de la justicia Mendoe Trujillo.
38:45Y viene,
38:46forma su partido reformista social cristiano
38:48y gana las elecciones.
38:51Gana las elecciones.
38:52Gana las elecciones.
38:53Y siguió ganándola.
38:56Porque en el 70 repite casi un poco
38:58eso acosar a la oposición
39:01y en el 74 también.
39:02Y dura 12 años.
39:04Exactamente.
39:06En el poder.
39:08Pero fíjense,
39:09fíjense el balance.
39:12El balance político,
39:15económico, democrático
39:16de la República Dominicana.
39:17Para nosotros,
39:19para los historiadores,
39:21para quienes analizan
39:22con objetividad esa situación,
39:25y pongo el nombre
39:26de Roberto Casá,
39:28que es a mi entender
39:30el mejor historiador
39:31que existe en la República Dominicana,
39:33la Guerra de Abril
39:34es el tercer acontecimiento
39:36más trascendente
39:38en la historia dominicana.
39:40Primero está la Guerra de Independencia.
39:43Después está la Guerra de Restauración.
39:46Y el tercer gran acontecimiento
39:48es la Guerra de Abril.
39:51La Revolución de Abril.
39:53Revolución que ya el 28
39:55había prácticamente triunfado.
39:58Entonces ya han producido
39:59todos los elementos
40:01que determinan
40:02que un proceso revolucionario
40:04triunfa.
40:06Pero la izquierda
40:09con frecuencia
40:11atribuye victoria
40:13donde otros sectores
40:15ven derrotas.
40:16El caso del 65,
40:18el caso mismo
40:19de todas esas luchas
40:20posteriores
40:21que se desarrollaron
40:23aquí.
40:26Pero el régimen
40:28que ha combatido
40:30la izquierda,
40:31el régimen capitalista
40:32se ha fortalecido,
40:33ha crecido
40:33y tiene hoy
40:34instituciones muy fuertes
40:36incluyendo
40:36los propios partidos políticos
40:38del sistema.
40:40Mientras que
40:40los grupos de izquierda
40:42propiamente partidarios
40:43cada vez tienen menos peso
40:46en la sociedad dominicana.
40:47han cometido
40:51y hemos cometido
40:52muchos errores
40:53en ese proceso.
40:56Sería muy largo
40:57uno
40:58enumerar
41:00esos procesos
41:03y los errores
41:04que se cometieron
41:05en esa situación.
41:07Pero en la República Dominicana
41:09todavía están pendientes
41:11el cambio democrático.
41:13A veces
41:15ponen
41:17algún
41:18radical
41:19que no entiende
41:20lo que está pasando
41:21en la República Dominicana
41:22y lo que ha pasado
41:23a plantear
41:25posiciones
41:26que no expresan
41:27lo que es
41:28el programa
41:29que
41:30unifica
41:32y debe
41:32unificar
41:33al pueblo
41:34dominicano
41:35en un cambio
41:36real
41:36profundo
41:37que
41:38en los campos
41:39del
41:40medio ambiente
41:42defensa
41:42del medio ambiente
41:43de la salud
41:44de la educación
41:45de la seguridad social
41:47del trabajo
41:48del respeto
41:49del trabajo
41:50y todo
41:52el campo
41:53de las reivindicaciones
41:54de la mujer
41:55se realicen
41:57como deben
41:58realizarse
41:58porque ese es
42:00el cambio democrático
42:01que demanda
42:01la sociedad dominicana
42:02ahora mismo
42:03no es el socialismo
42:05o el capitalismo
42:06de tal tipo
42:07es un cambio democrático
42:09en la dirección
42:10de esos
42:11cinco o seis aspectos
42:12entre ellos
42:13incluso
42:14la defensa
42:15del medio ambiente
42:16y del territorio nacional
42:17porque aquí
42:18se le están vendiendo
42:19y regalando
42:20tierra
42:20a extranjeros
42:21y eso está
42:22contrario
42:23a la constitución
42:25y esas son
42:25las tierras
42:26dominicanas
42:27que los dominicanos
42:28la quieren
42:29la quieren explotar
42:30y que quieren vivir
42:31en ella
42:31entonces
42:33en ese sentido
42:34el
42:35el
42:36aquí se ha
42:38tergiversado
42:38eso
42:39y nosotros
42:40la izquierda
42:42para decirlo
42:43incluirme
42:44dentro de esa situación
42:46hemos cometido
42:48muchos errores
42:48pero ahora mismo
42:50el problema
42:51de la construcción
42:52de una alternativa
42:53democrática
42:54a fondo
42:55es la tarea central
42:57que tiene
42:58cualquier persona
43:00que sea
43:01de los partidos
43:03que
43:03incluso
43:04como
43:05el PRM
43:06el PRD
43:08pero también
43:09de los partidos
43:10de izquierda
43:10esa es la tarea central
43:12ahora
43:13construir
43:13una alternativa
43:15es fácil
43:16decirlo
43:17es difícil
43:18hacerlo
43:19pero cuando
43:20en la medida
43:21en que se cojan
43:22los caminos
43:23adecuados
43:23se va creando
43:25la corriente
43:26y la fortaleza
43:27necesaria
43:28para que esos cambios
43:29se vayan produciendo
43:30no necesariamente
43:31por la violencia
43:31y aquí atribuye
43:32el hecho
43:32de que
43:33hay mucha gente
43:35que piensa igual
43:35dentro de la izquierda
43:36de que las tareas
43:37fundamentales
43:38son tareas
43:38democráticas
43:39que la sociedad
43:42la tiene pendiente
43:43como la que mencionaba
43:44pero
43:45no se ha podido
43:47crear un movimiento
43:48fuerte
43:49que aglutine
43:50a quienes piensan así
43:51que ha pasado
43:52inclusive
43:53Fidelio de Pradel
43:54fue uno de los artífices
43:55de un proyecto
43:57que despertó
43:58mucho interés
43:59como Alianza País
44:00en el país
44:02Alianza País
44:03Fidelio de Pradel
44:04fue
44:05yo diría
44:06el único
44:08diputado
44:09electo
44:10con fuerza
44:11con voto propio
44:12sin embargo
44:15eso como que
44:15está reculando
44:16¿qué pasa Fidelio?
44:18esos son los errores
44:19que se han cometido
44:20por ejemplo
44:21cuando yo fui
44:22cuatro años
44:23diputado
44:24por elección
44:25propia
44:26como tú dices
44:27no fueron votos
44:28prestados
44:29yo
44:30instituí
44:31en la
44:32Cámara de Diputados
44:34que
44:34todos los días
44:36yo tenía un encuentro
44:37con los periodistas
44:38todos los días
44:39ellos lo que me decían
44:41a qué hora
44:42a qué hora
44:42porque había que sacar
44:44la hora
44:44para hacerlo
44:45pero por qué
44:46un encuentro
44:47con los periodistas
44:48porque todos los días
44:49había noticias
44:50que desde la Cámara de Diputados
44:52había que transmitir
44:53al pueblo
44:54y todos los días
44:56uno tenía que bajar
44:57las escaleras
44:58para recibir
44:59comisiones
45:00incluyendo
45:01de policía
45:02con su propio
45:03uniforme
45:04demandando
45:05reivindicaciones
45:06de la policía
45:07y eso
45:08lo hicimos
45:10y lo hice yo
45:11como diputado
45:12los cuatro años
45:13que estuve ahí
45:14entonces
45:15en ese sentido
45:17en la República Dominicana
45:19hemos cometido
45:20muchísimos errores
45:21y no entendemos
45:22lo que es
45:23la construcción
45:25de una alternativa
45:26democrática
45:27para el país
45:27en donde
45:29muchísimas
45:30barbaridades
45:31que están ocurriendo
45:32hoy en día
45:32y deficiencias
45:34sean superadas
45:36incluso
45:37incluso
45:38la problemática
45:41haitiana
45:41nosotros tenemos
45:45que aportar
45:45una solución
45:47para esa visión
45:48que no sea
45:48el odio
45:49entre los dominicanos
45:50y los haitianos
45:52pero sí
45:53el respeto
45:53a la soberanía
45:54dominicana
45:55en ese sentido
45:57y es relativamente
45:58fácil
45:59plantearlo
46:00pero la propaganda
46:03ha creado
46:04una situación
46:04que hace muy difícil
46:05crea un obstáculo
46:07en el medio
46:07de esa situación
46:08el tema
46:08no se puede discutir
46:09el tema
46:11casi no se puede discutir
46:13con sinceridad
46:14con franqueza
46:15yo lo planteo
46:15porque
46:16los revolucionarios
46:17deben tener la garantía
46:18de plantear
46:19las posiciones
46:20que creen
46:22correctas
46:22incluso
46:23yo me encontré
46:24aquí
46:24en la antesala
46:26con este muchacho
46:28el que dirige
46:28este movimiento
46:30la antigua orden
46:33
46:33ahí
46:34y le dije
46:35mira
46:35yo quiero tener
46:36una conversación
46:37profunda contigo
46:38sobre esta situación
46:40porque se da
46:41el caso
46:42de que
46:42el gobierno
46:43no castiga
46:45lo que hacen
46:46los constructores
46:47multimillonarios
46:49algunos que han sido
46:50traficantes de drogas
46:52y tienen
46:52muchísimos millones
46:53y construyen
46:54grandes edificios
46:55que trancan
46:56a los haitianos
46:57los reciben
46:58los trancan ahí
46:59los dejan dormir
47:00en el edificio
47:01incluso
47:02a muchos
47:03que han acumulado
47:04un salario
47:05de seis meses
47:06llaman a la policía
47:08y la policía
47:08se los lleva presos
47:09y los elementos
47:11se quedan
47:11con el dinero
47:12de los haitianos
47:13en otros
47:14casos
47:15le pagan
47:16la mitad
47:16del salario
47:17que le tienen
47:17que pagar
47:18a un trabajador
47:19dominicano
47:19el propio gobierno
47:20usa la mano
47:21de obra haitiana
47:22para construir
47:22para todas las obras
47:23las obras
47:24que hacen
47:24exactamente
47:25ahora
47:26cuál es la trampa
47:27Fidelio
47:27y lo que no ha entendido
47:29nadie
47:29bueno
47:30a nivel político
47:31la trampa es
47:33que
47:34no es el constructor
47:35el que contrata
47:36a esos haitianos
47:37hay empresas
47:39suplidoras
47:40de servicios
47:41que son las que
47:43lo contratan
47:43y lo hacen
47:44de manera temporal
47:45para no tener
47:46que incorporarlo
47:48al régimen
47:49de seguridad social
47:50seguro
47:50y si
47:51si tuvieran
47:52documentado
47:53y tuvieran
47:53documentos
47:54permiso
47:55para estar aquí
47:56hay que asegurarlo
47:59obligado
47:59porque la ley
48:00lo dice
48:00y entregarle
48:00un documento
48:01transitorio
48:02pero no
48:02se lo niegan
48:03el estado
48:03se lo ha negado
48:04reiteradamente
48:05seguro
48:06pero eso es
48:07eso es
48:08y me duele
48:10decirlo
48:11ahora en el gobierno
48:12que tenemos
48:14es una complicidad
48:15con los constructores
48:16con los constructores
48:18que
48:19consiguen
48:20personas
48:21que
48:22trabajan
48:23que trabajan
48:23por la mitad
48:24del salario
48:25que los dominicanos
48:26tienen por derechos
48:27eso no es tan así
48:29Fidelio
48:29eso es más un mito
48:31que otra cosa
48:31el ahorro está
48:32¿tú saben qué?
48:34en el 30%
48:35que hay que pagarle
48:36a un dominicano
48:36que trabaje
48:37por la seguridad social
48:39un 30%
48:40que va para los seguros
48:41de salud
48:42seguros de riesgos laborales
48:43y seguros de vejez
48:45que a los haitianos
48:46no se les paga
48:47entonces un 30%
48:48no y además
48:49hay un problema
48:50en el salario
48:51sí pero que el salario
48:52el salario
48:54es bajo
48:55porque
48:56hay
48:57mucha mano de obra
48:59pero no es tan bajo
49:00no es tan bajo
49:02ya no es bajo
49:02porque un ovo
49:04tú no vas a encontrar
49:05en la agricultura
49:06aunque diga
49:07el ministerio de trabajo
49:09que el salario mínimo
49:10son
49:11550 pesos
49:13por día
49:14tú no vas a encontrar
49:15nadie
49:15ningún haitiano
49:16te lo hacen
49:16y pájale mil
49:18el problema no es ese
49:21ahora ese haitiano
49:22no está asegurado
49:23y entonces es el Estado
49:25que tiene que afrontar
49:26el riesgo
49:27seguro
49:28y el tema de salud
49:29y esa es la responsabilidad
49:31del Estado
49:31y esa son
49:32pero por eso
49:33no lo queremos legalizar
49:34esos son los
49:35exactamente
49:36esos son los terrenos
49:37donde no intervienen
49:38y tienen que intervenir
49:40el Estado
49:40pero además de eso
49:41los sindicatos
49:43que son
49:44fuertes
49:45algunos
49:46muy fuertes
49:47deben demandar
49:48que el Estado
49:49tenga un comportamiento
49:51adecuado
49:51a lo que la ley
49:52y la constitución
49:53la central
49:53sindical
49:54son haitianas
49:55también
49:55Fidelio
49:59se nos acabó
49:59el tiempo
50:00hay que volver
50:01a tener su encuentro
50:03fíjate
50:03bueno
50:05si se acabó
50:06el tiempo
50:07pero dile
50:08dos o tres cuestiones
50:10que son fundamentales
50:11en esta situación
50:12porque la guerra
50:13de abril
50:14el
50:15yo voy a decir
50:19el final
50:19hubiera querido
50:20tratar el tema
50:21pero
50:22pero fue
50:23el pueblo
50:24dominicano
50:25el que
50:25el que creó
50:26la fortaleza
50:27de abril
50:28el pueblo
50:29dominicano
50:30no es tal partido
50:31de izquierda
50:32o tal partido
50:32y los militares
50:34los militares
50:36tienen que entender
50:36que un sector
50:38importantísimo
50:39de esos militares
50:40participaron
50:41en la guerra
50:42de abril
50:42no era
50:43uno aislado
50:44aquí
50:44uno aislado
50:45aquí
50:45los hombres
50:46eran el cuerpo
50:47completo
50:48con su comandante
50:49pero también
50:50cuando
50:51Fernando Domínguez
50:52hablaba
50:53a base
50:54de una corriente
50:55y esa corriente
50:56existía
50:56en todos los rincones
50:57del país
50:58quiere decir
50:59que las fuerzas
51:00armadas
51:01del ejército
51:03participaron
51:04en el proceso
51:05democrático
51:06de la guerra
51:06de la guerra
51:07de abril
51:08y es un problema
51:08importantísimo
51:09claro que sí
51:10que no
51:11no se ha querido
51:12además de eso
51:13la guerra
51:14de abril
51:15y ahí ya no tengo
51:16tiempo para plantearlo
51:18planteó
51:19el camino
51:20a través
51:22del cual
51:22se construye
51:24una alternativa
51:25porque Fernández Domínguez
51:28y termino con esto
51:29cuando le planteó
51:31al profesor Bosch
51:32que ellos iban a saltar
51:33el palacio
51:33para soltarlo
51:35y restituir
51:36la constitución
51:36y restituir
51:37al presidente
51:38Manolo Tavares
51:40a la cabeza
51:41del 14 de junio
51:43puso a un lado
51:44el programa
51:45democrático
51:46asumido
51:47desde la expedición
51:48de Constanza
51:49Maimón
51:49y Eterondo
51:50y levantó
51:51la bandera
51:51de la constitución
51:52del 63
51:53y la restitución
51:54del gobierno
51:55quiere decir
51:56que el 14 de junio
51:58y otras fuerzas
51:59de izquierda
51:59que era el partido
52:01más poderoso
52:02de izquierda
52:03del país
52:03asumió
52:04esa bandera
52:05la misma bandera
52:07de Fernández Domínguez
52:08cuando
52:08quiso saltar
52:09el palacio
52:10para soltar
52:10a Bosch
52:11y restituir
52:13la constitución
52:13los militares
52:14tienen que entender eso
52:15y nosotros
52:16tenemos que entenderlo
52:17que no solamente
52:19cuando yo digo
52:20pueblo
52:20fue el pueblo
52:21como la gente
52:22lo entiende
52:23los militares
52:24son parte
52:25del pueblo
52:26y una parte
52:27importante
52:27de ellos
52:28participaron
52:29en el proceso
52:30de abrir
52:30ya lo han escuchado
52:32ustedes
52:33damas y caballeros
52:34gracias Fidelio
52:35de Prader
52:35por su comparecencia
52:36aquí
52:36y gracias a ustedes
52:38por su sintonía
52:39mañana
52:40tendremos aquí
52:41otro programa
52:42de esta serie
52:43interminable
52:44de Uno Masú
52:45charata entonces
52:46que
52:57de
52:59que
53:00no
53:00no
53:00como
53:01no
53:01no
53:01you
53:02no
53:02no
53:03no
53:03no
53:03no

Recommended