Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
El senador de Morena, José Antonio Álvarez Lima, explicó que "sería absurdo" reglamentar lo que pueden transmitir las concesionarias extranjeras.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En este contexto agradezco que hoy nos tome la comunicación del presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía
00:05y senador por Morena, José Antonio Cruz Álvarez Lima. ¿Cómo está? Buenos días.
00:10Muy bien, Samuel. Mucho gusto en saludarle y gracias por el espacio.
00:14Pues ya pidió a la presidenta que se discuta esto. El diputado Ricardo Monreal también pidió que se hagan revisiones,
00:22sobre todo al tema del artículo 109. ¿Qué responden ustedes, senador?
00:25Mire, el próximo lunes va a haber una reunión plenaria del grupo parlamentario
00:32y seguramente ahí se va a tratar el tema de la sugerencia que hace la presidenta al Senado
00:38para que se abra un periodo de consultas con la ciudadanía, con los empresarios,
00:44con todos los actores políticos y económicos que tienen que ver con la radio, la televisión y las telecomunicaciones.
00:50Y mi opinión personal, claro que esto se va a discutir, es que la propuesta de la presidenta es atendible.
00:57Es decir, que sí es conveniente que si han surgido dudas en los empresarios, en los periodistas,
01:04en algunas gentes de la sociedad y desde luego en el bosteteo de la oposición,
01:08pues es importante, ya que no se pretende ningún tema de censura ni de libertad,
01:12de controlar la libertad de expresión, pues abrir un espacio en el Senado
01:18para que antes de que se proceda a la votación en el pleno de esta ley,
01:25pues escuchar a los empresarios, escuchar a los académicos, escuchar a los periodistas
01:29y no solo escucharlos, sino tomarlos en cuenta,
01:32ya que la pretensión del movimiento de la 4T no es construir una dictadura,
01:37es construir una democracia, entonces, pues esto va a abonar para que la ley
01:43se enriquezca con las opiniones de otras personas,
01:46no solo esta que se refiere a lo de las plataformas,
01:49sino quizá algunas otras que pudieran también prestarse alguna polémica
01:53y escuchar con atención los argumentos y construir una legislación
01:58que no preste ninguna duda a que se quiere limitar la expresión
02:02o limitar la propiedad, o limitar el manejo libre de las empresas
02:06y las expresiones libres de los periodistas.
02:10Pero en particular, de ese artículo 109 que sí hemos estado leyendo, Senador,
02:15pues sí pareciera que da facultades al gobierno finalmente
02:19de cerrar o bloquear redes sociales a discreción.
02:24Imagínese, si esta pretensión sería un despropósito,
02:30no se podría físicamente ni técnicamente hacer esto.
02:34No, es decir, si la redacción del artículo este que usted menciona
02:38se presta a esa confusión, pues se modifica ya, ¿no?
02:41O sea, porque la pretensión final no es controlar nada,
02:45ni limitar nada, ni censurar nada.
02:47Al contrario, se trata de hacer leyes donde florezca la libre expresión,
02:51donde florezca el éxito de las empresas,
02:53donde se escuchen las voces que nunca se han escuchado
02:56y algo sí muy importante, que se impida que las naciones extranjeras,
03:01concretamente el gobierno norteamericano,
03:04pues pague tiempo en las estaciones de radio
03:06para insultar, para denigrar y para amenazar a los mexicanos, ¿no?
03:10Si se trata de una legislación que pueda resolver todos esos problemas
03:15sin amenazar la libertad de nadie ni propiciar la censura a nadie.
03:19¿Y no se valora así desde la redacción, Senador?
03:23¿Perdón?
03:24¿No se valoró así desde la redacción?
03:26Bueno, todas las legislaciones son perfectibles.
03:30Acuérdense que para hacer una ley hay un proceso electoral.
03:34El proceso electoral de esta ley se inició desde noviembre del año pasado
03:39cuando desapareció el IFETEL y la ley instruyó,
03:43con esta modificación constitucional,
03:45a que el Congreso legible sobre telecomunicaciones y radiodifusión,
03:50ya que desaparece el IFETEL.
03:52Entonces, desde entonces, en las diferentes áreas del gobierno
03:57y de los cuerpos legislativos se ha estado meditando en esto.
04:02Bueno, el resultado fue una iniciativa que no es definitiva.
04:06O sea, las leyes son definitivas hasta que las aprueban las dos cámaras
04:11y apenas estamos iniciando la discusión en las comisiones en la Cámara del Senador.
04:16Así que la sugerencia de la presidenta de abrir antes de continuar con el proceso legislativo
04:21pues es oportuna y puede resolver cualquier duda que tenga la población.
04:25Justamente por eso, senador, pues ya no existe finalmente el IFETEL,
04:31ya no hay órganos autónomos como tal que podrían ser de alguna manera,
04:36ya no digamos contrapeso, sino al menos otro medio de control
04:38para justamente evitar excesos de cualquiera de los poderes.
04:43¿Habría que meterle tal vez mayor tiempo, mayor análisis
04:46y escuchar más voces dentro de esta redacción?
04:50Sí, claro. La idea es que sea una redacción que no presenta amenazas
04:56para ningún grupo ni para ninguna empresa.
04:59Nadie tiene esa intención.
05:01La presidenta lo ha dicho con mucha claridad.
05:03Estamos construyendo una democracia, no una dictadura.
05:06Entonces, vamos a analizar todo.
05:08Todo es perfectible.
05:10Mientras no aparezca en el diario oficial, todo es perfectible.
05:14Todo se puede manejar.
05:17Y si me permite un paréntesis, pues eso de que el IFET era un órgano autónomo,
05:22pues a mí me parece que no es verdad,
05:24porque el IFET se formó al calor del famoso pacto por México
05:28entre el PRIAN y algunos otros grupos,
05:33y pues era una capilla de privilegios en donde se negociaban en lo oscurito
05:38muchísimas cuestiones.
05:39Entonces, no resultó satisfactorio este instituto, por lo menos para nosotros.
05:46Yo dudo que también para la industria.
05:50Pero, en fin, de lo que se trata es ahora de construir una legislación
05:54que garantice absolutamente la libertad, el éxito de las empresas,
05:59que se escuche todas las voces,
06:01que se impida que los gobiernos extranjeros compren tiempo en las emisoras
06:05para amenazarnos y para denigrarnos,
06:08y que la sociedad construya, como le decía,
06:10un régimen democrático y de libertades.
06:13Ya.
06:14¿Cuánto tiempo, creen, ahora podría tomarles dentro del proceso legislativo esto?
06:18Porque, pues, sí obliga, dijo la presidenta que podría incluso ser meses.
06:22Ustedes, desde el legislativo, ¿cómo lo valoran o cómo lo calculan?
06:25Bueno, mire, mire, primero quiero decirle algo.
06:29El Senado es una entidad autónoma, democrática, es un poder.
06:33Entonces, el lunes se va a reunir el grupo parlamentario,
06:37ahorita los senadores están en sus lugares de origen, la mayoría.
06:41Ahí se va a plantear la sugerencia a la presidenta,
06:45y ahí se va a decidir cuál va a ser el nuevo esquema
06:48para continuar con el proceso legislativo,
06:50escuchando a las personas y viendo cuánto tiempo puedes o no tomar.
06:56Yo creo que, bueno, pues, tres, cuatro semanas sería suficiente
07:00para que se desahogaran todas las opiniones que hay al respecto,
07:06y quizá, como dijo la presidenta, a finales de mayo pudiera haber
07:11un periodo extraordinario para analizar esto.
07:13Pero desde luego que eso depende de que los senadores el lunes
07:18de Morena, el grupo parlamentario mayoritario,
07:21decida atender la sugerencia de la presidenta.
07:25Oiga, senador, y volviendo a su opinión personal,
07:29pero finalmente conocedor del tema,
07:32¿hay una forma de, por un lado, impedir que sí en efecto
07:36en México se haga propaganda, al menos en los medios públicos
07:40o que operan el espectro radioeléctrico de, sobre todo,
07:43de gobiernos extranjeros, pero sin que esto signifique
07:46una censura para otros?
07:49Para otros temas, desde luego que no hay.
07:51Imagínense cómo se van a censurar.
07:54¿Me escucha, por favor?
07:56Sí, lo escuchamos, muy bien, lo escuchamos.
07:58Mire, si usted prende Sky, va a ver ahí Fox News,
08:02va a ver ahí Televisión Española, va a ver ahí la BBC, etcétera.
08:07Pretender censurar esto sería absurdo, ridículo.
08:09O sea, todo lo que tiene que ver con la libertad de expresión,
08:14con la circulación, digamos, internacional de noticias,
08:17pues eso nadie lo puede censurar, nadie lo puede limitar.
08:21Tampoco meterse dentro del funcionamiento de las plataformas
08:25de los bancos o de Uber o de todas las plataformas
08:29que afortunadamente la tecnología le ha abierto a la humanidad.
08:33No, no, se trata de que cuando un gobierno extranjero
08:36de cualquier signo, ahora fueron los Estados Unidos,
08:39pero no sabemos qué ocurre en el futuro,
08:41pues el mundo está cambiando mucho,
08:43puedan, antes de aceptar la compra de tiempo,
08:48pues solicitar la opinión de la Secretaría de Gobernación,
08:51de tal manera que no ocurra lo que ya ocurrió.
08:54No se trata de ningún autoritarismo ni de limitar la existencia de plataformas
08:59y la libertad de comercio y la libertad de industria,
09:03la libertad de turismo y de cultura,
09:05las expresiones culturales mundiales, etcétera.
09:07Sería ridículo pretender reglamentar esto, ¿no?
09:10Se trata simplemente de que a partir de una experiencia
09:13que ocurrió, que no se inventó,
09:15en donde un grupo de empresarios,
09:18pienso yo que por codicia o ignorancia,
09:20aceptaron dólares para transmitir estos insultos
09:24y estas amenazas, no vuelva a ocurrir.
09:28Eso es todo, ¿no?
09:29Pero no se trata de limitar la libertad de expresión de nadie.
09:33Por eso, porque, digo,
09:34más allá del tema que involucra empresarios o empresas mexicanas,
09:38lo cierto es que el spot al que hacen referencia
09:40sigue saliendo en televisión,
09:42ahora a través de canales extranjeros que se ven aquí en México,
09:45a través, sobre todo, de los servicios de pago.
09:47Eso no lo podemos impedir.
09:49Eso, justo es que justo eso llegaba.
09:51Finalmente, la publicidad sigue saliendo aquí en México.
09:53Quienes viven en la frontera, en Tamaulipas, en Chihuahua,
09:57en Coahuila, en Baja California, en Sonora,
10:00siguen expuestos a esta publicidad.
10:03A eso me refería.
10:04Si ellos también, ¿podría hacerse algo al respecto sobre el tema?
10:09Mire, de las transmisiones de televisión abierta,
10:11existe una institución internacional que la reglamenta,
10:16porque también las emisiones del gobierno,
10:19digamos, el Canal 14 o el 11 que se transmiten en Juárez,
10:23pues también se ven en El Paso y se ven en Nuevo México, ¿no?
10:27O sea, no se puede impedir, imagínese.
10:31Pero lo que sí se puede reglamentar es que lo que se transmita
10:34por concesionarios mexicanos sí esté reglamentado.
10:38Lo que haga Fox News o CBS o lo que sea,
10:42pues eso no está en nuestro ámbito de reglamentación.
10:45Sería absurdo pretender reglamentar eso, ¿no?
10:47Bien, ¿y no cree que podría haber una normalidad?
10:51Pues finalmente el mensaje va a seguir llegando a México.
10:54Bueno, por eso, pero eso pues no lo podemos.
10:56Es decir, ¿quién puede evitar que el señor Trump diga que va a poner aranceles hoy
11:00y mañana siempre no?
11:02Y luego que sí, y luego que va a impedir la guerra en no sé dónde y en no sé dónde.
11:06Pues eso es parte de la circulación de las ideas que hay en el mundo
11:10y que no se pueden impedir.
11:12Pues si no, somos un castillo de la pureza nosotros.
11:14Aislados del mundo.
11:15Eso llega a todos lados.
11:17Bueno, claro, menos a las dictaduras.
11:19Pero en México habrá circulación libre de ideas y de planteamientos.
11:24Lo que pasa es que se trata de reglamentar la industria mexicana.
11:28Eso es lo que pretende la ley.
11:30Nosotros no podemos legislar sobre lo que pasa en Estados Unidos.
11:33El tema de las redes sociales o de las plataformas digitales podría pues quedar fuera, ¿eh?
11:39Finalmente, pues no es industria mexicana.
11:41Son extranjeras mayoría.
11:42No, pero mire, también quiero comentar algo.
11:45Si una red, por ejemplo, esparce odio, ideas de odio, ideas, es decir, abiertamente agresivas
11:54contra, digamos, la población mexicana, pues también tenemos que protegernos, ¿no?
11:58O sea, sería absurdo que alguien lo hiciera, pero tenemos que pensar que esa eventualidad puede ocurrir.
12:04Entonces, también tenemos que tener algún instrumento para decirle a esa red,
12:08oye, estás difundiendo mensajes de odio, hasta aquí llega tu transmisión, no vas a pasar por acá.
12:15O sea, necesitamos también protegernos, pero no ser paranoicos.
12:20Como decía el clásico, que no pan del cúnico, ¿no?
12:23O sea, hay que actuar con racionalidad, para eso será la discusión que tengamos,
12:29para eso veremos todo, y la idea es crear una legislación moderna, inteligente,
12:33donde florezca la libertad, pero también tengamos instrumentos para protegernos
12:38de alguna locura, de algún gobierno extranjero o de un grupo de empresarios.
12:41Ya ve, el señor Musk es empresario de Telsa y, además, corregente de los Estados Unidos.
12:46O sea, hay fenómenos en la vida moderna que tenemos que estar pendientes
12:52de que no nos invadan locuras o tonterías.
12:56Es que justo a eso quería llegar, senador.
12:59Si el debate tal vez tendría que ser más grande, meter, involucrar a las propias tecnológicas.
13:04Finalmente, quedó claro, el tema de los concesionarios de radio y televisión aquí en México,
13:09pues es claro, en ellos sí serían los que serían sujetos,
13:12no se puede abarcar, obviamente, a los extranjeros.
13:15Pero el tema de redes sociales, finalmente, el discurso de hoy no sale de las redes sociales,
13:19no sale de Facebook, no sale de Meta, no sale de X, sale de los usuarios.
13:24Entonces, ¿cómo podría hacerse...?
13:27Creo que el debate debería ser más amplio, ¿no cree usted,
13:29con involucrar a más personas en ver cómo se hace?
13:33Sí, pero mire, tampoco podemos impedir que alguien en Facebook, pues,
13:37diga tonterías o cometa algún exceso verbal o lo que sea, pues tampoco...
13:43Es decir, no se trata de que la legislación se meta en la vida de las personas,
13:47se trata de buscar las cosas que son de carácter general,
13:51y bueno, pues, hacer las cosas con sensatez y con inteligencia.
13:57Habrá un reglamento también, seguramente.
13:59¿Cómo que, por ejemplo, para tener un ejemplo, senador,
14:02¿qué podría ser de carácter general?
14:06Bueno, mire, si, por ejemplo, se esparce el odio contra los indígenas,
14:10si a alguien se le ocurre decir en una red en Canadá
14:15que los indígenas son seres inferiores y que hay que exterminarlos,
14:19pues eso trataremos de impedir que, si es una red importante, pues que eso ocurra.
14:24Si lo dice un canadiense en Facebook, pues ese era su problema, ¿no?
14:28O sea, tenemos que ser inteligentes, ver hasta dónde puede llegar la tecnología,
14:33en qué debemos prevenirlos.
14:37Ahora la inteligencia artificial también presenta, pues, fake news, etcétera, ¿no?
14:43Algunas se pueden impedir, algunas no,
14:44pero se trata de que actuemos con inteligencia todos,
14:48vernos como todos como aliados en este México nuestro
14:52para juntos defendernos y sacar lo que podamos adelante
14:56sin atentar contra la libertad en nadie
14:58y establecer regímenes autoritarios ni de censura,
15:03actuar con inteligencia y para eso tener abiertos los canales siempre
15:06entre las autoridades, en esta agencia,
15:09y en el Senado y en la Cámara de Diputados
15:12para que la Cámara, los empresarios, grupos sociales
15:16puedan expresar sus ansiedades, su angustia, su salida,
15:21lo que sienta como amenaza, ¿no?
15:23Influir la comunicación entre todos nosotros.
15:26No se trata de legislaciones rígidas, amenazantes,
15:30eso sería absurdo, ¿no?
15:31Ya no funcionan.
15:33Bueno, Senador, le agradezco mucho su tiempo esta mañana
15:36y ojalá más adelante, si su agenda lo permite,
15:39podamos volver a platicar sobre cómo avanza este proceso,
15:41esta discusión que ya vimos que es un tema muy, muy extenso.
15:44Con mucho gusto, pero también recuerdo una cosa
15:47y quiero enfatizarla.
15:49Estas son mi opinión personal como Senador.
15:51Sí, claro, desde luego.
15:52No es la opinión del Senado,
15:54yo no soy autoridad aquí adentro,
15:56ni siquiera de la Comisión de Radio,
15:58porque lo estoy haciendo a título individual,
16:00yo no he consultado a mis compañeros.
16:02Ustedes me preguntan y yo como Senador,
16:04simple Senador de la mayoría,
16:06pero uno más respondo a sus preguntas,
16:10pero no es la opinión oficial del Senado.
16:12Desde luego, le agradezco mucho, Senador.
16:14Eso, lo mismo que nos comparta su punto de vista,
16:17que es muy valioso y obviamente viene al caso
16:20en medio de esta discusión.
16:21Gracias por su tiempo, Senador José Antonio Marilima.
16:24Gracias por la oportunidad y por el tiempo.
16:26Gracias.

Recomendada