Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En lo que va del año, en Chiapas se han registrado un total de 452 carpetas de investigación por delitos cometidos contra mujeres, de las cuales siete corresponden a feminicidios y cuatro a tentativas de feminicidio, reveló Damaris Guaza.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00con temas de seguridad porque en Chiapas se han registrado más de 400 carpetas de investigación por delitos en contra de las mujeres.
00:08Jonathan González adelante con la información a detalle. Buenas tardes.
00:16Hola, ¿qué tal Magda? Muy buenas tardes. Un gusto saludarte desde Chiapas y efectivamente de acuerdo al Servicio Internacional de Paz,
00:23en lo que va del año, Chiapas ha registrado un total de 452 carpetas de investigación por violencia hacia las mujeres.
00:33Comentarte que precisamente de este total, pues son al menos siete las que corresponden a feminicidios y cuatro a tentativas de feminicidio.
00:43Sin embargo, pues bueno, dentro de estos feminicidios que se han registrado en el Estado, pues también han ocurrido en menores de edad o en infancias,
00:51como las que ocurrieron precisamente en el municipio del Bosque y otros más en el municipio, en los municipios indígenas de los Altos de Chiapas.
01:01Ante esta situación, pues bueno, la representante de esta organización civil manifestó que precisamente, pues desde dos mil dieciséis,
01:10al menos son ocho los municipios en Chiapas que permanecen con alerta por violencia de género,
01:15por lo cual, pues es urgente que se diseñen nuevas estrategias para que puedan mejorar estas condiciones hacia las mujeres,
01:26dado que precisamente, pues al menos hasta el momento, pues estas cifras van en aumento.
01:33Explicó que también, pues bueno, CIPAS, como se le conoce, esta organización, pues ha coadyuvado también en algunas investigaciones
01:41que han realizado por parte de Melel Shofobal y la red por las infancias de Chiapas,
01:48quienes se han precisamente concentrado en las infancias por lo que han hecho, por la violencia que han sufrido,
01:55y pues de ahí surge esta preocupación de, como el caso de la menor del municipio de San Juan Chamula,
02:02donde fue también víctima de abuso sexual.
02:05Si te parece, vamos a ver y escuchar parte de lo que nos comentó.
02:08Estamos muy preocupadas por la situación.
02:12Desde 2016 hay una alerta de violencia de género en San Cristóbal y en los altos de Chiapas,
02:19y hemos visto como los feminicidios, los abusos de distintas formas hacia los menores siguen en aumento,
02:27y no hemos observado acciones contundentes frente a estas situaciones.
02:32Entonces seguimos expresando nuestra preocupación y sumándonos también a iniciativas.
02:37Realmente es preocupante la situación en Chiapas, dentro del Estado mexicano aparece siempre entre los primeros lugares de violencia contra niños, niñas y adolescentes,
02:48además del abandono estatal, de dificultades en acceso a educación, muchas muertes por desnutrición también.
02:55Entonces son como varias formas de violencia las que han sido víctimas niños, niñas y adolescentes a lo largo de los años.
03:01Pues más claro, ni el agua, hay que cambiar la estrategia, mi querido Jonathan,
03:05porque a pesar de que se han establecido políticas públicas en relación a este tema,
03:09como el programa de atención y prevención de delitos en contra de las mujeres,
03:14la justicia con perspectiva de género,
03:16la participación de la sociedad civil como este tipo de organizaciones,
03:20en asuntos de la política, precisamente para favorecer la defensa de las mujeres,
03:27entre otras muchas cosas, el sistema que precisamente para erradicar, sancionar y prevenir la violencia en contra de las mujeres,
03:38pues nada de esto resulta con...
03:40El resultado es negativo a pesar de los esfuerzos que se hacen,
03:45es decir, no está funcionando esta estrategia,
03:49por lo cual pues hacemos esta propuesta a las autoridades tanto federales como estatales
03:55de revisar todas estas políticas públicas,
03:58porque pues la violencia en contra de las mujeres continúa,
04:01y Chiapas no es la excepción.
04:03Más de 40 carpetas de investigación por este delito solamente en este periodo de enero a abril, Jonathan.
04:13Así es, Marta, son justamente 452 carpetas,
04:18pero sobre todo nos decía Damaris, que es la representante del Servicio Internacional de Paz,
04:23que precisamente en este último mes la preocupación se ha concentrado en los municipios indígenas,
04:29dado que históricamente las infancias de esta zona, pues son las que más sufren las violencias,
04:37y sobre todo pues la violencia estructural,
04:40dado que por las tradiciones principalmente en la que se crean en ese contexto,
04:46pues resulta que ser justamente las más violentadas,
04:50y como ejemplo ya lo habíamos dado cuenta de Magda aquí,
04:54en este espacio, justamente el abuso de una menor de dos años con cuatro meses,
05:01y que era precisamente la preocupación y a lo que se refería la representante de esta organización.
05:07Sin duda alguna, Jonathan, un problema que, dicho sea de paso, no es nuevo.
05:11Estas, digamos, tradiciones dentro de los pueblos originarios ahí en Chiapas,
05:17en algunas ocasiones que pues maltratan de esta y muchas maneras a las menores.
05:22Entonces, efectivamente, por eso es que esperamos que se atienda de manera contundente el problema.
05:28Por lo pronto, te agradezco mucho en los informes, nos hayas informado,
05:31y le damos seguimiento a esta línea, esta línea en este tema muy importante,
05:35en Chiapas, insisto, y en muchas entidades más del país.
05:38Gracias, querido Jonathan González, en el sur de nuestro país, en la frontera sur.
05:42Muy buenas tardes.
05:44Muy buenas tardes, un saludo.
05:46Un saludo para ti también.
05:52Gracias, querido Jonathan González.

Recomendada