La Presidenta indicó que, en todo caso puede modificarse la redacción sobre plataformas digitales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hace, no recuerdo la fecha, a ver si me la dan, se cambió la constitución para que desaparecieran los llamados organismos autónomos.
00:22Estos organismos autónomos se crearon en el periodo neoliberal.
00:30Y asumieron funciones con independencia técnica, autonomía de todo tipo, funciones de competencia entre las empresas para evitar monopolios,
00:49el llamado IFT, que tenía que ver, porque ya pasó la constitución, con las telecomunicaciones, el INAI y otros organismos,
01:07que ya la constitución se reformó y desaparecieron.
01:12En el caso de la competencia económica, y también incorporando ahí a telecomunicaciones,
01:23se va a crear un nuevo organismo que tiene autonomía técnica.
01:30Ese organismo es el organismo antimonopolio.
01:39Va a estar constituido por personalidades que vamos a enviar desde el Ejecutivo al Senado de la República para que sean aprobados.
01:48Y ahí, con independencia técnica, van a definir si, por ejemplo, un banco se quiere fusionar con otro,
02:00lo que antes hacía la COFES, incurrirán en prácticas monopólicas o no.
02:08Y tienen, pues, todo el análisis técnico para poder definir y que no se concentre algún sector económico en una sola persona moral, en una sola empresa.
02:22Entonces, ahora se envió, igual que la de telecomunicaciones, y en su momento,
02:32vamos a ver cuántos periodos extraordinarios se requieren, ahorita paso a explicar eso.
02:38Bien, se enviarán a los perfiles de las personas que van a estar ahí y que van a tener esta atribución.
02:46Se reduce de manera muy importante el número de personas que trabajaban tanto en el IFT como en la COFESE,
02:56porque algunas no era necesaria tanto personal,
03:00pero van a seguir cumpliendo con autonomía técnica estas funciones.
03:06Está hoy en el Senado de la República ambas leyes.
03:11Ahora, por todo este lío que se ha armado de la de telecomunicaciones,
03:16es una ley que viene trabajándose desde hace meses.
03:21Se le incorporó recientemente el artículo para que gobiernos extranjeros
03:27no puedan transmitir propaganda política, ideológica, en nuestro país.
03:36Ese artículo se le acaba de incorporar.
03:38Pero la ley venía trabajándose desde hace tiempo.
03:42Al desaparecer el organismo autónomo,
03:47pues entonces las atribuciones de ese organismo
03:50se separan una parte en la agencia digital
03:54y otra parte en el nuevo organismo antimonopolio.
03:59Así queda, además del nuevo artículo.
04:02Ahora, hay mucha discusión sobre este tema.
04:08Una parte sobre un artículo que quedó ahí sobre plataformas digitales,
04:13en donde se establece que la agencia puede bajar las plataformas digitales.
04:19No tiene nada que ver con la censura por los contenidos.
04:26Se está dando una atribución a la agencia vinculada
04:30cuando el SAT establece que hay una plataforma digital que está violando
04:36o cuando alguna otra entidad.
04:40De todas maneras, ese artículo tiene que aclararse
04:42para que no demos ningún argumento a la oposición y a nadie
04:46de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital
04:50como Facebook, YouTube, etcétera, etcétera.
04:53Siempre hemos estado en contra de la censura.
04:58Entonces, ese artículo en particular,
05:00pues tiene que modificarse para quedar claro, eliminarse.
05:04Ese no es, digamos, el objetivo de la ley.
05:07Si crea confusión y se piensa que es para censurar,
05:12nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo,
05:15se modifique la redacción para que quede absolutamente claro
05:19que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie
05:22y menos lo que se publique en plataformas digitales.
05:26Sobre ese artículo que han armado un escándalo tremendo.
05:29Entonces, quitamos ese artículo del tema,
05:33era coadyuvante de otras instituciones, del gobierno de México,
05:40pero si hay alguna duda de que vamos a censurar,
05:42que se elimine, no hay ningún problema
05:45o que se modifique la redacción, se lo dejamos ahí a los senadores.
05:49En lo que tiene que ver con las atribuciones
05:51que recupera el Estado mexicano.
05:53Ahí sí, ayer lo comentábamos con la Secretaría de Gobernación
06:00y hay dudas, pues que se abra la discusión en el Senado,
06:05no tienen por qué aprobarse el martes.
06:07Que se abra la discusión.
06:10La CIRT, por ejemplo, pues tiene dudas, pues,
06:13que ahí en el Senado se planteen,
06:15que vaya Pepe Merino a exponer,
06:17que vayan expertos que ayudaron a hacer esta ley
06:21a exponer de por qué es fundamental la recuperación
06:24de atribuciones para el Estado mexicano.
06:28Y que se abra la discusión, no se trata de imponer nada.
06:31Lo que sí es que ya no va a regresar
06:33lo que existía antes.
06:37Es un nuevo esquema
06:39que no tiene nada que ver tampoco con autoritarismos,
06:43sino con recuperar atribuciones.
06:46Y si se puede mejorar, que se mejore.
06:48Pero no vamos a regresar a lo que existía antes.
06:53Entonces, para que quede claro,
06:56el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales
07:01nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie.
07:05Entonces, o que se modifique la redacción,
07:07o que se elimine el artículo,
07:09no hay problema porque ese no es el centro de la ley.
07:12Y sobre la discusión de cómo se recuperan atribuciones en la agencia
07:19y qué atribuciones quedan en el nuevo organismo de competencia,
07:25pues que abra la discusión del Senado.
07:28Y que en todo caso,
07:29se llame a una extraordinaria en junio, mayo,
07:35para que pueda aprobarse.
07:37Se cierra el periodo de sesiones
07:41de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados
07:44el 30 de abril.
07:47Es miércoles, ¿no?
07:49Sí.
07:49Entonces, para que no se diga que estamos ahí imponiendo
07:54y que se abra la discusión sin problema,
07:58que se enriquezca la propuesta que hicimos
08:02en el marco de lo que se presentó
08:06y que una vez que esté clara
08:11la orientación de esta ley,
08:15pues que se llame nuevo a un periodo extraordinario,
08:19que podría ser en mayo.
08:20De todas maneras,
08:23recuerden que nosotros queremos enviar
08:26varias leyes antes de que entre el nuevo Poder Judicial.
08:35Porque es indispensable,
08:37porque la reforma constitucional
08:39reduce los tiempos de resolución del Poder Judicial
08:45en varios temas.
08:47Para que se pueda cumplir la Constitución
08:50tienen que modificarse varias leyes procedimentales,
08:54incluida la ley de amparo.
08:56Entonces, se va a presentar las propuestas
08:59para la discusión
09:00y antes de septiembre tienen que aprobarse
09:04para que el nuevo Poder Judicial
09:06pues entre ya con todas las modificaciones
09:10reglamentarias que se quieran.
09:13¿Sí se entendió?
09:13¿Sí, sí?
09:15Bueno.
09:18Pues pueden ser dos extraordinarios,
09:20tres extraordinarios.
09:22De todas maneras,
09:23del 30 de abril al primero de septiembre
09:25pues hay mucho tiempo.
09:27Entonces, si es necesario,
09:30pues hablaríamos con el Congreso
09:33para que pudieran abrirse
09:36estos periodos extraordinarios,
09:38para que no tenga que aprobarse el martes
09:40las dos leyes que enviamos
09:41y que se abra un periodo de conocimiento
09:44de cuál es el sentido
09:45de lo que estamos planteando,
09:47qué atribuciones se quieren recuperar,
09:51qué queda en el organismo de competencia.
09:54Y este artículo, pues,
09:55que no sea el centro de la discusión
09:58porque nuestro objetivo nunca ha sido
10:00ser o censurar absolutamente a nadie,
10:05y al contrario,
10:06nosotros siempre hemos profesado,
10:09creído y promovido
10:10la libertad de expresión.
10:12¡Gracias!
10:13¡Gracias!
10:14¡Gracias!
10:15¡Gracias!
10:16¡Gracias!
10:17¡Gracias!
10:18¡Gracias!
10:19¡Gracias!
10:20¡Gracias!
10:21¡Gracias!