Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El escritor y periodista español Javier Moreno presenta su libro ‘¿Quién manda aquí? La impotencia ante la espiral de violencia en México y América Latina’, un ensayo que analiza las complejas relaciones entre el poder y el crimen en la región.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sobre la violencia, sobre historia, sobre América Latina, por supuesto sobre México.
00:07Podemos platicar muy extensamente con un periodista, un hombre que acaba de hacer un ensayo precisamente en donde reflexiona sobre todos estos temas.
00:21Está en el estudio el periodista Javier Moreno, autor del libro ¿Quién manda aquí?
00:25La impotencia ante esta espiral de violencia en América Latina y por supuesto también en México.
00:33Bienvenido Javier, gracias por estar con nosotros.
00:35Buenas noches, Elisa, muchas gracias por invitarme. Saludos a la audiencia.
00:39Qué potente título, me parece que esta pregunta es una pregunta que recorre además no solamente el territorio de México, de la República Mexicana, el territorio de América Latina y atraviesa el tiempo.
00:58¿Por qué haces este ensayo? ¿Después de cuántas entrevistas y cuántos años de periodismo? ¿Tres décadas?
01:05Tres décadas, yo llegué a México por primera vez en el año 94 y ya no he dejado este país, o sea, he vivido aquí, he vuelto a España, he vuelto a vivir aquí y durante los años que estuve dirigiendo el periodismo del país, pues vine mucho a México y al resto de América Latina a entrevistar a presidentes, a hablar con funcionarios.
01:26Son tres décadas de conocer gente, de conocer secretarios, de seguridad pública, entre otros, de conocer a ministros y todo eso es lo que he utilizado para el libro.
01:41Luego el eje vertebral, la columna o el arco narrativo, digamos, lo he construido con estas entrevistas con siete expresidentes latinoamericanos, pero eso es solo una parte, no es un libro de entrevistas, es un ensayo, como tú has dicho, muy bien dicho.
01:56Y en realidad, aunque yo lo titulé y la editorial lo ha respetado, la espiral de violencia y la impotencia entre la espiral de violencia en México y América Latina, en realidad es en México.
02:08Hablo con otros expresidentes latinoamericanos para ver cómo han sido las experiencias en sus países, pero siempre es para ver qué luz arrojan sobre el problema de México,
02:18lo que es lo que realmente me interesa y que es donde realmente las cifras y la situación están.
02:27Desbordada, ¿no? ¿Será esa la palabra?
02:30No sé, desbordada, porque luego hay que ser como muy...
02:33Sí, cautos también, por favor.
02:35Porque estamos viviendo en el momento en el que nos tenemos que platicar lo que nos ha sucedido y qué mejor que a través de la pluma, la lente, la reflexión de alguien que lo ha observado, lo ha registrado, lo ha reporteado durante tantos años y desde la primera línea.
02:57Claro, esa es lo que yo creo... La principal aportación que yo creo que hace el libro es esa, precisamente, lo que tú dices.
03:04Yo creo que hay muchos libros, hay muchos, bueno, desde luego muchos artículos periodísticos sobre el funcionamiento de los carteles, de los narcotraficantes, de las bandas violentas, de su estructura, de su funcionamiento,
03:20sobre las víctimas también, los muertos, los desaparecidos, las fosas, el horror, ¿no?
03:26Y muy buenos muchos de ellos, o la mayoría de ellos, porque son reporteros que han vivido a pie de calle y todo eso.
03:34Yo no soy un reportero de esos, ¿no?
03:35Yo, para bien o para mal, desde muy chiquito ya me encaminaron a más a tareas de edición y, bueno, y acabé dirigiendo el periódico El País en unas ocasiones, durante casi diez años.
03:46Yo tengo poca experiencia, o muy poca experiencia, de reporterar de calle.
03:51Por eso digo que hay mucha reflexión sobre eso.
03:54Lo que faltaba, creo, era poner el foco en aquellos responsables de que esto no suceda.
04:02Porque, claro, el culpable es el que mata, ¿no?, el que agrede.
04:06Pero eso no tiene mucho interés desde el punto de vista político.
04:09Así es.
04:10Porque sabes que los malos son malos y han sido malos desde los tiempos de Jesucristo, o antes, ¿no?
04:15Yo quería poner el foco en los que, en fin, los presidentes, los mandatarios, las personas que elegimos para que gobiernen y lleven el Estado y nos protejan de eso.
04:27Y han fracasado, como se muestra y como se ve las cifras.
04:30Me interesaba explorar esa historia.
04:33Sí, y lo haces muy bien, muy a detalle.
04:38Y me llamó la atención y quería resaltar, bueno, primero el título, porque, como viste, pues, en el día a día, en las noches, pues, vamos reportando.
04:48Y se vuelve esto.
04:50Y yo llevo años reportando no sé cuántos decomisos, no sé cuántas armas.
04:55Ya agarraron a Chuchito, al Chácharas, al Chicarcas, al líder de la banda, ya, o sea, llevamos años.
05:03Y mientras esto sucede, crece, crece y crece el poder, la extensión y la diversificación del crimen organizado en todo el horror que van dejando.
05:15Ante la importancia de quienes deberían evitarlo.
05:18Elisa, y esto es la razón, a mí me pasa lo mismo, el sentido de que mientras estás en el día a día, parece que no percibes, bueno, pero ¿por qué está sucediendo esto?
05:27Porque cada cosa tiene su explicación, no, ahora hemos capturado a este, ahora, a lo otro, ahora.
05:31Y a mí me pasó lo mismo que tú dices.
05:33Yo tuve que dejar el día a día, tuve que dejar la segunda vez que fui director del periódico, dejar de estar encima, volver, ya había vuelto un año antes, de México a Madrid, tomar un poco de distancia.
05:47Y de repente, bueno, aquí hay que pensar un poco y arrojar un poco de luz, en la medida de lo posible, sobre la parte que nunca miramos.
05:56Que es, bueno, ¿por qué todas esas aprensiones de armas largas, cortas, de capos grandes y pequeños, por qué pese a él?
06:05Y se matan entre ellos, y lo minimizan y...
06:10¿Y por qué pese a todos esos supuestos éxitos, las hicieron cada vez peores?
06:17Javier, y el tiempo, obviamente, en los noticiarios es así, apremia.
06:23No quiero ni espoilear, pero tampoco dejar de comentar algunas cosas importantes.
06:30No es una novela, es un ensayo.
06:32Es un ensayo.
06:32Es un ensayo.
06:32Espoilear todo lo que necesites.
06:34Y bueno, y obviamente hacer la invitación, porque creo que es un trabajo muy valioso, vale la pena leerlo para ir desmenuzando y entendiendo lo que nos ha pasado.
06:44Pero me llama la atención que inicias con este encuentro en Guanajuato con Vicente Fox, pero además con la reflexión del año en que llegaste a México, 1994.
06:57¡Qué año!
06:58¡Qué año!
06:59Con el asesinato de Ruiz Macié, narras este tema de la paca.
07:06Entonces, bueno, también es la visión de un hombre que va llegando a un país en donde sucedían y siguen sucediendo cosas extraordinarias desde la narrativa oficial.
07:19Y entonces, ¿cómo a través de una medio y entonces se encuentran unos huesos y entonces la paca le dice a Chapa Besanilla y resuelven el asesinato de un superpolítico cuñado del expresidente?
07:34Es una locura.
07:35No, y además, efectivamente, y luego además, por eso digo lo del arte narrativo, ¿no?
07:40Cuando cuentas eso, claro, yo lo viví en aquella época, llegué y quizá era fascinado por lo que estaba viviendo, ¿no?
07:47Pero luego ves que hay unas pautas, hay un hilo subterráneo que de forma misteriosa, que no tan misteriosa, une ese momento que parece un poco excesivo, ¿no?
07:59Casi de, no sé, de telenovela, ¿no?
08:03Sí.
08:04Exagerado.
08:05Pero uno ve que pocos años después la fiscalía sigue enredando con otras investigaciones.
08:10Luego viene lo de Chinapa y Peña Nieto, la fiscalía no es capaz de solucionarlo.
08:15El siguiente presidente, que además conviene a sus intereses políticos y ha prometido llegar y arreglar eso, y es algo que le hubiera venido muy bien a sus bases políticas también, se muestra también impotente, incapaz de solucionarlo.
08:28El fiscal vuelve todo a enredar las pruebas.
08:31Y entonces, bueno, llevamos 30 años con lo mismo.
08:35Y estamos en el rancho Izaguirre, ¿no?
08:38En donde no, no es Campo de Cerminio.
08:40Ahora sí lo vamos a hacer.
08:41Entonces es, pero sí es una pieza, pero sí hay huesitos que sí muestran cremación, pero no hay nada.
08:46Pero entonces entran los youtubers al lugar de los hechos, ¿no?
08:50Antes de que empiecen las investigaciones.
08:52Se destruyen las pruebas.
08:53De las investigaciones, ¿no?
08:54Cuando has citado lo de palca y el cadáver sembrado en el jardín de Raúl Salinas, yo creo que escribo en un momento dado que en aquel momento que todavía no existía CSI, Miami, CSI de forenses, ¿no?
09:08Sí, sí, sí.
09:09Pero aún así nos parecía ya desaseado, como mínimo.
09:12Decíamos, ya está raro.
09:13Que metían los huesos en un saco y se los llevaban en un saco.
09:16Ya nos parecía un poco desaseado.
09:18Bueno, han pasado 30 años y hemos visto algo muy parecido en el rancho de Izaguirre, ¿no?
09:23Entonces, ahí hay creo que poner el foco ya y decir, bueno, oiga, vamos a hablar de cuánto de verdad pueden hacer, quién manda aquí y hasta dónde pueden llegar los poderes que los ciudadanos les hemos entregado democráticamente para que nos protejan a los violentos.
09:42Estimado Javier, nos quedamos por lo pronto con estas ideas, con esta introducción de mucho de lo que podemos platicar.
09:48Platicar, hacer la invitación para que puedan leer este ensayo, este libro, este trabajo que es el producto de muchos, muchos años, de 30 años de trabajo periodístico y de conocimiento.
10:03Y sigamos en contacto, si nos lo permites, para poder seguir platicando y desmenizando.
10:06Como quieras, Elisa, cuando quieras.
10:07Muchísimas gracias.
10:08A ti, buena noche.
10:18Gracias.

Recomendada