Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/12/2024
Las modificaciones más relevantes se relacionan con los servicios migratorios, la minería, así como las telecomunicaciones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Pleno del Senado aprobó con
00:04setenta y nueve votos a favor y
00:05treinta y ocho en contra en lo
00:06general y en lo particular la
00:08ley federal de derechos que
00:09proyecta ingresos por derechos,
00:11aprovechamientos, y productos
00:13por trescientos setenta y
00:14cuatro mil millones de pesos,
00:15lo que representa un aumento de
00:17diez punto cuatro por ciento en
00:18términos reales respecto a lo
00:20programado para el cierre del
00:21presente año. El presidente de
00:23la Comisión de Hacienda y
00:24Crédito Público, Cuauhtémoc
00:25Ochoa, expresó que las
00:27modificaciones contenidas en el
00:29artículo siete de la ley de
00:31derechos y así privilegian
00:33sectores estratégicos, además
00:34de que representan un paso firme
00:36hacia un México más justo, en
00:38la ley de derechos se
00:39incrementan los derechos
00:40especiales y extraordinarios
00:42sobre minería elevando las
00:43tasas de siete punto cinco por
00:45ciento a ocho punto cinco por
00:46ciento y de cero punto cinco
00:48por ciento a uno por ciento
00:49respectivamente. Además, se
00:51ajustan las cuotas para
00:52visitantes extranjeros, en
00:54particular, se elimina la
00:55exención de derechos a
00:56pasajeros de cruceros
00:57internacionales en temas de
00:58protección de las áreas
01:00naturales, se actualizan cuotas
01:02con el objetivo de fortalecer
01:03acciones de manejo,
01:04conservación, y restauración de
01:06biodiversidad de las áreas
01:08naturales protegidas de nuestro
01:11país. Tienen que reflexionar su
01:15voto, porque están depositando
01:17el futuro de nuestros hijos, el
01:20presente de las generaciones
01:23actuales. En unas en decisiones
01:27a Claudia Sheinbaum, una bomba
01:30de tiempo en materia económica,
01:32por supuesto, también en materia
01:34de seguridad. Hoy estamos
01:36viendo simple y sencillamente
01:39que se está tratando de cubrir
01:42un déficit, una deuda, buscando
01:45el pago de mayores derechos.
01:48Nuestro voto es en contra,
01:50primero, porque la deuda es
01:52irresponsable e insostenible.
01:55Segundo, porque su documento
01:57está plagado de engaños. Y
01:59tercero, porque le siguen
02:01metiendo dinero bueno al malo
02:03en los caprichos, y en cambio,
02:06reducen el gasto en educación,
02:08en salud, y en seguridad. Por
02:10eso, nuestro voto será en
02:12contra. No estamos aumentando
02:15más o más impuestos, inventando
02:19como aquellos impuestos que era
02:20más fácil en los gobiernos
02:22neoliberales, indexar a
02:24ciudadanos. Finalmente, a quien
02:27se terminaba sacrificando, pues
02:29era al pueblo de México.
02:31Entonces, estamos así, sobre
02:34todo, en el caso del Banco de
02:36México, está estableciendo que
02:38la deuda pública se va a
02:41centrar en reducir costos
02:43financieros y liberar recursos
02:45para proyectos de
02:46infraestructura.

Recomendada