En esta edición especial de Al Día, celebramos el Día del Caficultor junto al reconocido barista Tony Polanco y al apasionado caficultor Víctor Montilla. Nos adentraremos en el fascinante mundo de la producción de nuestro apreciado café, desde la siembra hasta su meticuloso procesamiento, revelando el arduo trabajo que se esconde detrás de esa inconfundible fragancia que inunda nuestros hogares cada mañana.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Hola, ¿cómo están? Buenas tardes.
00:38Hola, ¿te invito a un café?
00:40Sería bueno, no, bueno, yo invito.
00:43Ah, muy café.
00:45Bueno, que ahorita las mujeres también invitan, eso es válido.
00:48Ese es tema de otro podcast.
00:52Ok, pero ¿quieres un cafecito? Hoy es el Día del Caficultor, casualmente, ese es nuestro capítulo de hoy.
00:56Y el momento para agradecer además esas manos que hacen posible que nos disfrutemos de ese cafecito en cada rincón de nuestro país.
01:03Una tierra bendecida exactamente por este rubro particularmente, muy importante para la economía de nuestro país.
01:09Así es, Yoselin. Pero además de la economía, que seguramente tienes unos datos importantes que aportar, es el tema también de lo que significa el café.
01:15El café es un momento de encuentro, un momento a veces íntimo también, ¿no?
01:20De repente tú no te tomas un café con cualquiera, por ejemplo.
01:23No, para mí el café tiene...
01:25Es tu connotación de que vamos a conversar algo también, ¿no?
01:28Exacto, tomar decisiones importantes, ¿por qué no?
01:31Exacto, entre amigos, entre colegas, quizás un cortejo puede ser.
01:37Reuniones importantes, encuentro familiar, para iniciar el día, no puedo iniciar el día sin un café.
01:43Eres de esas personas. Bueno, Laudelino Hernández, hay que saludarlo, nuestro gerente de programas que es amante al café.
01:49¿Cuántas tazas de café se tomarán?
01:50No sé, Laudelino es, si no toma café, no está bien.
01:53Mira, y lo que más me gusta es que se ha diversificado todo de una manera en el que hay ciertos nombres con el que denominamos a veces al café.
02:00Que si como te gusta a ti, en ciertos momentos, de esta forma, sin azúcar, con un toquecito de miel, o sea, hay una diversidad gigante.
02:07Y cada café, dependiendo de la región, dependiendo de esa tierra, tiene un sabor completamente distinto.
02:12Así es, bueno, y si nos vamos al tema de cómo te gusta el café, hay una diversidad increíble, sobre todo aquí en Venezuela.
02:18Que si clarito, que si marroncito, que si guayoyo, que si esto, lo otro.
02:22Creo que en el último programa que tuvimos sobre el café, había más de 22, quizás, formas de pedir el café, ¿no?
02:28Que increíble.
02:29Imagino que deben haber incrementado también, porque la creatividad de nosotros no para, no cesa.
02:33Mira, momento de saber, además, ¿qué nos cuenta Carla respecto a este tema?
02:36Adelante.
02:37Adelante, Carla.
02:39¿Quieres un café?
02:40Sí, por favor.
02:43Venezuela, tierra de gracia.
02:45Desde tiempos ancestrales, nuestras raíces se nutrieron de una rica tradición agrícola.
02:50Nuestros pueblos originarios, sabios cultivadores de la tierra, nos legaron una herencia de sabores y sustento.
02:56Con la llegada de nuevas culturas, la tierra se hizo aún más generosa.
03:00Nuevos frutos, nuevas técnicas, enriquecieron nuestra diversidad agrícola.
03:03Los cronistas de antaño fueron testigos de la fertilidad de esta tierra, donde los productos como el cacao y el café comenzaron a destacar.
03:14El auge del petróleo desvió la mirada, relegando por un tiempo la laboriosa siembra.
03:20Pero la tierra siempre llama.
03:24Hoy, con renovada fuerza, el campo venezolano despierta un nuevo amanecer.
03:28Y en este renacer, el café se alza como protagonista estelar.
03:32Contamos con un vasto territorio, 220.000 hectáreas dedicadas al cultivo del café.
03:38Tierras que se revitalizan con esmero.
03:42Con la llegada de nuevas culturas, la tierra se hizo aún más generosa.
03:46Nuevos frutos, nuevas técnicas, enriquecieron nuestra diversidad agrícola.
03:50Hoy, con orgullo, satisfacemos nuestra demanda interna, superando los 1.7 quintales y abrimos las puertas a la exportación.
04:01El espíritu emprendedor florece de 108 a más de 470 marcas de café y cada día nacen nuevas historias de sabor.
04:09La calidad de nuestro café conquista palabras internacionales, impulsado por sólidas alianzas comerciales.
04:14Venezuela renace en su tierra, cultivando un futuro lleno de prosperidad y sabor.
04:22Mire, ya parece hasta raro quien no toma café.
04:24Aunque hay veces que dicen que es letal el café con pan, pero el café con pancito dulce es buenísimo.
04:31Por aquí me están diciendo que no, que saca barriga y tal, man.
04:34¿Qué estás pendiente con eso?
04:35A ver, que estás entrando en otras aguas un poco más profundas.
04:37Pero bueno, entre gustos y colores, han escrito los autores.
04:43Vamos a presentar a nuestros invitados el día de hoy, muy especiales porque además conocen a profundidad este tema.
04:50Nos van a dar seguramente esos tipsitos de cómo sabe el café, dependiendo además de dónde viene, de cómo se hace, de cuál es ese toque especial incluso que usted le puede colocar a ese café.
04:59Y hablan además de una riqueza desde el punto de vista económico de nuestro país, pero también de formación, de sentido de pertenencia de cada una de esas regiones.
05:07Además, en casi su totalidad el territorio venezolano produce además este rubro, obviamente en ciertas regiones con mayor exaltación y que han sido reconocidas así.
05:17Y sobre todo en estos últimos encuentros que se han desarrollado en nuestro país, que han contado con la participación también de especialistas internacionales que han venido a probar además ese sabroso café venezolano.
05:28Tuviste recientemente ese encuentro o esa videollamada entre el presidente Nicolás Maduro y su homólogo de Rusia, ¿no?
05:36O sea, nuestro café está llegando bastante lejos, exactamente, y así es reconocido y qué gusto saber eso.
05:41No, hay una diversidad, lo que decía Carla, la cantidad de marcas y cómo se están vinculando, ¿no?
05:46Baristas, catadores, es todo un movimiento importante que ha tomado muchos auge y sobre todo con este tema de estos encuentros internacionales de café.
05:53Pero de inmediato vamos a conocer a nuestros invitados del día de hoy.
05:56Adelante.
05:58¿Quieres un cafecito?
06:23Es nuestro capítulo de hoy.
06:25De inmediato presentamos a nuestros invitados.
06:26A mi lado se encuentra Tony Polanco, barista, técnico en turismo y emprendedor del café.
06:33Bienvenido.
06:33Muchas gracias.
06:34Qué gusto, Tony.
06:36¿Nos vas a preparar un rico café?
06:37Sí, seguramente.
06:38Más adelante.
06:38Vamos a compartir un rato un buen café.
06:39Y bueno, un compañero que nos ha acompañado, valga la palabra, en este espacio que ya ha estado con nosotros,
06:45lo hemos visto además en estos encuentros, hemos visto además cómo se ha potenciado este café.
06:51Hablamos de Víctor Montilla, de la marca Boca Café, café de origen, esto es de Bocono, Estado Trujillo.
06:57Víctor, ¿qué tal, cómo estás?
06:59Bien.
06:59¿Qué tal se han dado las cosas desde esa visita a esta que tienes en esta oportunidad?
07:02Sí, todo ha ido evolucionando dentro del café y dentro de nuestro café, de nuestro origen,
07:09ya ahora incluyendo lo que es la parte de la IGP, ya ahora viendo el café afuera, cómo va saliendo,
07:15ya gracias a Dios pues hemos ido exportando también nosotros, gracias a Dios, parte de nuestro café,
07:20parte de nuestra hacienda.
07:22Se sigue potenciando, nuestra marca también se sigue potenciando y llevando esa cultura de café a los productores,
07:29a los otros productores que todo con educación, con visualizar a dónde queremos posicionar nuestras haciendas
07:35y nuestro café, le podemos dar, subirlo, subir ese nivel y subir el nivel del café venezolano en todo,
07:43a nivel mundial, pues que es lo que buscamos como productores y que soñamos como productores,
07:48seguir creciendo y demostrar lo que es nuestro verdadero café y a qué sabe nuestro café venezolano.
07:53Además que se está haciendo un trabajo impresionante justamente para potenciar y es parte de eso lo que mencionabas de ese IGP.
07:59Sí.
07:59¿Explicarlo un poquito?
08:00La parte de la IGP es la identificación geográfica protegida y es un sello de calidad venezolano,
08:06es un sello que certifica a cada productor de qué valor y qué potenciales tiene esa región,
08:14por ejemplo, Bocono, con la IGP, es proporcional a cada caficultor que se gana esa otorgación por el SAPI
08:22y además que viene la parte de comercio nacional y marca país, potencia y fusiona en ese trabajo
08:29que se hace lo que se hace aquí en Venezuela, lo he hecho acá en Venezuela.
08:33Entonces es una fusión completamente para definir la calidad y el valor que se le da acá en nuestro país al café.
08:40Felicitarte hoy día, caficultor, que por eso es que estamos obviamente conversando sobre este tema, porque también...
08:46Sí, también Tony, también gracias a Dios, pues como no es solamente barista, sino también a esa incursión desde Coro
08:55a ser productor de café y eso creo que es una cultura que tenemos que tener como productores.
09:00Algunos vemos que estamos más atrás, otros estamos más adelante o más adelantados.
09:05Creo que es fusionar ese conocimiento a los nuevos productores y las nuevas generaciones que están por venir en nuestro país,
09:13porque también eso tiene que ser de la mano.
09:16De la generación de relevo.
09:17De la generación de relevo, eso es correcto.
09:19Tony, cuéntanos tu experiencia, además saber a qué se dedica esto del barismo, no es un arte.
09:24Hemos podido conocer a través de otros espacios mucho sobre el barismo, pero quien nos está viendo hoy quiere saber qué es esto de ser barista.
09:31Y qué connotación tiene el día de hoy en nuestro país, porque es algo que ha venido también evolucionando con todo este tema del café.
09:36Sí, para el barismo uno busca honrar hoy día, en especial el Día del Caficultor, el trabajo de esas manos,
09:43que son las que realmente trabajan por tantos años, para que ese grano de café llegue a la ciudad o pueda trascender fuera de Venezuela.
09:52¿Cómo no te enamoraste de este tema?
09:57Yo empecé en este tema sirviendo café, obviamente, pero cuando lo logro estudiar a profundidad, como el barismo lo indica,
10:06fue cuando tuve ese clip de que yo venía de nacimiento con este tipo de crianzas de caficultura, de agricultura, en el Estado de Falcón.
10:13Qué sabroso.
10:14Y ahí fue cuando hice ese clip, o sea, yo hacía esto de niño, ahora lo estoy retomando de grande,
10:18y fue cuando, además de empezar a hacer café, entonces también empiezo a inclinarme por la caficultura,
10:23que es un proyecto que arrancamos allá en el Estado de Falcón desde hace dos años ya.
10:28Y tú eres un chamo.
10:29Sí.
10:29¿Qué es verdad de nosotros?
10:30Ojo, Vitor.
10:31No, no, estoy diciendo que ustedes estén adelantados.
10:34Pero no, no, es que qué sabroso es eso, yo creo que lo conversábamos la otra vez,
10:39y ha crecido incluso desde esa oportunidad que tuvimos, todo lo que comentabas es un esfuerzo que se está dando de distintas instancias,
10:45que viene sumando también, y que chamos se involucren con este tema, obviamente con esa raíz, con ese conocimiento,
10:53pero que estén en la búsqueda de hacer un poquito más, de transformar, de mostrarlo,
10:57incluso en otros países como lo hemos visto, como hemos visto también en distintas oportunidades,
11:02habla muchísimo también de esto que se está haciendo, ¿no?
11:05Sí, porque se hace cultura, se hace cultura de un buen café venezolano,
11:09y se toma diferentes estados como sabores y aromas y fragancias del café,
11:13que en un mismo país tenemos diferentes aromas y diferentes fragancias,
11:18o diferentes notas que se destacan al origen del café,
11:22a pesar de ser de la misma región, pero en los estados cada café se destaca muy diferente,
11:29en cada región, en cada municipio, en cada estado de Venezuela,
11:32se destaca muy diferente, a diferencias de otros países como tal.
11:36Tony, a tu juicio, ¿cuál es la labor y cuál es la importancia de los baristas en este momento
11:41para hacer, como lo decía anteriormente, ese engranaje perfecto para seguir potenciando el café venezolano?
11:48¿Cuál es la tarea, a tu juicio, más importante que tienen ustedes en este momento?
11:51La tarea es valorar el trabajo que se hace en el campo,
11:55respetando en las ciudades y en las cafeterías, la forma en cómo se prepara café.
12:00Porque hay muchos familiares, hay muchas personas en una finca de café
12:04que están trabajando por ese granito, y es como irrespetuoso de nuestra parte
12:08que lo preparemos mal, que lo sirvamos mal, y que no salvemos ese café
12:14o ese trabajo que viene desde hace tantos años que ocurre en el campo.
12:17Nuestro trabajo es honrarlo, esa es la manera en que uno promueve esto
12:22y la que uno lo respeta todos los días, sobre todo por lo que hablamos ahorita
12:25de los proyectos generacionales que uno está tratando de salvar.
12:30En el caso nuestro, con mi marca, nosotros queremos rescatar ese trabajo
12:35que mis familiares hicieron hace muchos años, o donde algunos jóvenes de mi edad
12:41no veían algún tipo de futuro o de fuerza laboral, darles a entender que sí se puede
12:47y que así como lo puede hacer un Víctor Montilla como caficultor,
12:52se puede también lograr con un Tony Polaco como barista.
12:55O sea, nosotros podemos trabajar en conjunto y la idea es esa,
12:58respetar los orígenes y rescatar ese trabajo desde el campo.
13:01Ha sido, ha ido como fluctuando, ¿no?
13:03El crecimiento del café, si lo vemos en nuestro país, vimos ese crecimiento
13:07en 2022 de 24%, luego también incrementó en 2023, también se señalaba
13:11en estos encuentros en 2024 ese crecimiento.
13:15Esto obviamente tiene, ¿cuáles siguen siendo esos desafíos?
13:17O sea, depende también de esa diversidad de clima que estamos viendo,
13:20esos cambios que se están dando, depende también de estos aportes
13:24que se den por parte del Estado venezolano.
13:26En este caso ha funcionado muy bien, sobre todo esta especie de ecuación
13:31de marca país, de potenciar esas marcas, de también diversificar
13:35y quizás simplificar algunos trámites que imposibilitaban de repente
13:40que se dieran a conocer ciertas marcas.
13:41O sea, ¿cómo se ha venido manejando todo eso?
13:43¿Cuáles son esos desafíos que se siguen presentando?
13:45Pero, salvo esos desafíos, ha surgido también esta nueva alternativa.
13:47Siempre en el campo, por honrar el campo y respetarlo,
13:52siempre hay desafíos, tanto en la forma natural,
13:56y formas que aparecen como productor.
13:58También siempre hay desafíos, pero creo que de eso estamos hechos,
14:01el productor de café está hecho de eso año tras año,
14:05a romper esas barreras y a tener esos nuevos comienzos
14:08y a iniciar desde cero, como fue nuestro caso,
14:12nosotros iniciamos desde muy pequeño y hemos año tras año
14:14ido subiendo un escalón y eso es lo que potencia
14:17y lo que le doy de conocimiento a estos productores,
14:20que cuando se sueña, cuando se puede, puede ir uno creciendo
14:23y demostrando que tenemos el mejor café,
14:24porque solamente hay que ver las herramientas que tenemos
14:27y con eso fusionar el trabajo para ir rompiendo las barreras,
14:32ir rompiendo las barreras y facilitar todo en el campo,
14:36porque son muchas las personas que se alimentan
14:38dentro de, para nosotros, dentro de la hacienda.
14:41Muchas familias se ven beneficiadas con el trabajo
14:44que nosotros hacemos acá a veces en la ciudad,
14:46que, ¿dónde estás, Víctor?
14:47A veces estoy en Boconó, estoy en Caracas,
14:49pero todos los días estoy constantemente si está lloviendo,
14:51si no está lloviendo en Boconó, cómo va el clima,
14:54cómo se cosechó hoy, en qué maduración tiene el grano,
14:57qué fertilizantes tenemos que utilizar
14:58y es la cosa de resolver y seguir trabajando,
15:03pues no es parar, el campo no para
15:05y cuando uno se llena las manos de tierra es muy diferente
15:08todo eso y lo conoces y lo vives a carne y viva
15:12todo lo que está pasando allí,
15:13el malestar de que si se enferma un muchacho con el que trabaja,
15:16el que va a cosechar, que si no es la hora para mojarse
15:19porque a las 12 llueve, bueno, vamos a trabajar corrido
15:21para irlo más temprano, pues, que pasa a veces
15:24o me llevo la arepa o me llevo la panelita para estar allá.
15:29Es muchos conjuntos y que se unen al productor
15:34de cómo ir rompiendo las barreras,
15:36el conjunto de todas las actividades que se han hecho
15:38y todos los concursos que han sido muy beneficiosos
15:42porque todos los productores los esperan.
15:44Ahorita tuvimos un tostado de altura que se hizo en Mérida,
15:47estuvimos ahí participando y es muy grato ver
15:50y resaltar el origen del café
15:52y el trabajo que se hace en el campo con los eventos.
15:55Y que a pesar de que es la misma zona andina,
15:57cambia como tú dices.
15:59Sí, cambia totalmente, 100%.
16:00Te certificaste en el año 2017, ¿no?
16:02Sí.
16:03¿Cómo fue este proceso para tú decir, bueno,
16:05ya nos pasé de servir un café, quizás que lo tomaste
16:09como algún empleo y después, no, voy a especializarme, ¿no?
16:11¿Cómo lograste esta especialización, quizás para quien te está viendo
16:16y quiere más adelante también formarse en esta área?
16:19Coméntanos todos esos detalles.
16:20Bien, yo empecé a hacer café en el año 2013
16:23en restaurantes de aquí de Caracas cuando me vine del Estado Falcón.
16:27El término de barismo lo empiezo a escuchar en los restaurantes
16:32de parte de las mismas personas.
16:34Lo que me impulsa a estudiar barismo son las recomendaciones de los clientes.
16:38Tú eres barista, tú eres barista, tú eres barista.
16:40El café te quedaba bueno y era hermano, pero yo no sé qué estoy haciendo realmente.
16:44Qué bueno, él hace algo.
16:45Claro, yo he decidido estudiar para profesionalizar eso
16:49y es cuando me di cuenta que más allá de los estudios
16:52en que cada café tiene su nombre, cada café se prepara de una forma correcta,
16:57pues entendimos también que primero hay que pensar, se empieza en el campo.
17:01Entonces, esa fue la manera en la que todo se fue engranando
17:05y bueno, desde el año 2017 cumplí ocho años ayer desde la certificación.
17:10La forma en cómo se hace, bueno, uno busca en academias,
17:14aquí en Caracas, que hay muchas,
17:16en donde te puedas certificar internacionalmente
17:18para que ese certificado tenga validez no solo aquí en Venezuela,
17:21sino fuera de ella y pues entras en un gremio bastante grande,
17:28bastante amplio, que no solo hablamos de café aquí en Venezuela,
17:31sino en cualquier rinconcito del mundo la palabra café se entiende
17:34y cuando vienes certificado por la Specialty Coffee, pues con más razón.
17:39Pero el hecho del café y el barismo van ambos en ascenso,
17:42porque tengo entendido que los baristas venezolanos también están en un top a nivel global.
17:47Sí, bueno, pues fuimos, gracias a Dios,
17:49tuvimos la dicha de ir a la competencia en Chicago el año pasado,
17:52fuimos a Busan, a Corea.
17:54¿Cómo estuvo esa experiencia?
17:56Excelente.
17:56Porque nosotros lo tuvimos antes de que se fuera.
17:57Sí, sí, sí, eso es correcto, sí, sí.
17:59Bueno, hace un año, por casualidad,
18:01y fue muy gratificante todo el conocimiento que obtuvimos,
18:04cómo se llevan las ferias afuera del café,
18:06cómo se ve el café y cómo debemos nosotros impulsar el café acá en Venezuela
18:11para llegar a esos niveles y al consumo de café que hay afuera.
18:15Porque afuera lo que hace falta es café.
18:17Entonces, ya que nosotros somos productores de café,
18:19decir, epa, ustedes son de Venezuela, son productores.
18:20Sí, quiero ese café.
18:22Por ejemplo, la emoción de que te dijeran, ese café lo quiero,
18:25ustedes prometen, hasta los países,
18:27hasta los amigos productores de otros países que están también,
18:30nos comentaba, Víctor, el café que ustedes tienen es muy bueno.
18:33Entonces, epa, si se comparan o pasan un poco el nivel que nosotros teníamos,
18:38los amigos de Costa Rica que estaban allá,
18:40veían el nivel de nuestro café y, oye, aquí hay, ¿con qué?
18:43Y además teniendo aquí a la de Colombia que tiene tradición.
18:46Por eso, y también, es una competencia sana, ¿no?
18:49Es una competencia sana, pero es de ver las cualidades,
18:51tanto en la tierra que nosotros tenemos,
18:53porque yo siempre lo he dicho, somos tierra bendita.
18:56¿Por qué? Porque nosotros somos tierra volcánica
18:57y nuestros cafés tienen un potencial y cada vez van subiendo,
19:00porque son genéticas, son híbridos,
19:02no son genéticas puras,
19:04la genética pura más que todo está el borrón y el caturra,
19:08pero de los cafés que han resaltado han sido híbridos.
19:11Entonces, eso da un,
19:13es muy notorio esa situación de que resalten nuestros cafés híbridos
19:17a pesar de nuestra tierra.
19:19Bueno, en un rato, después de esta pausa que va a ser muy breve,
19:22vamos a comentar un poquito de eso, ¿no?
19:24De cómo han sido esas experiencias,
19:25de cómo además esas experiencias ayudan a crecer en ese sentido,
19:29cómo ha cambiado incluso tu visión del país,
19:30ya que a través de tus manos también puedes ayudar
19:32desde el punto de vista económico y de crecimiento social.
19:35Voy a leer este mensajito y nos vamos a la pausa, ¿te parece?
19:37Yo pensé que iba a decir que en un ratito íbamos a tomar café.
19:39Bueno, también, ellos me ofrecieron ya.
19:41Buenas tardes, no me puedo despertar sin café,
19:43me tomo una jarra y lo brindo regalado en mi negocio
19:46de las Salinas de Estado de La Guaira,
19:47pero lo hago aguarapado y calentadito como en Trujillo.
19:50Esto lo escribe Wolf and George Rivas Cabral.
19:54También pasa una cuestión de influencia,
19:55por lo menos yo no tomaba casi café,
19:57pero a mi esposa le encanta el café,
19:58entonces, bueno, me he puesto el café con los ojos.
19:59Mira, yo cada vez que veo un barista digo yo,
20:01no sé hacer café, vamos a la pausa con publicidad.
20:03No, no, no, no, no, no,
20:04todavía en la próxima parte ya venimos con más de al día,
20:07pero antes es momento, señores, de publicidad.
20:09Con BDB App siempre haces jugada ganadora.
20:14Pagos, servicios e innovaciones las 24-7 al alcance de tus manos.
20:20Descarga la app del banco número uno y aprovechala al máximo.
20:30Ey, ¿y tú también te tomas tu cafecito?
20:34¿Y en algún momento has vivido esto?
20:37Yo te quiero café.
20:39Pero ya sigo con el dolor de cabeza.
20:41Todavía te duele la cabeza y eso que has tomado pastillas.
20:44No, yo me tomé una pastilla y todavía no me quita.
20:46¿Y has tomado café hoy?
20:47No, mamá, café no he tomado.
20:49Ya sé que falta de tomarse un cafecito
20:51para que se quite ese dolor de cabeza.
20:53Ah, es por eso.
20:54Voy a hacerle cafecito para que se le quite el dolor de cabeza.
20:57Ey, mamá, se me quito el dolor de cabeza.
20:58¿Ves cómo se te quitó el dolor de cabeza?
21:02Venezolando que no toma café le da dolor de cabeza.
21:05Definitivamente, el venezolano no puede vivir sin café.
21:10Fíjate estas tres cositas importantes.
21:13Existe una cafetera especial para hacer café en gravedad cero.
21:18En Turquía, permiten el divorcio por no mantener una cafetera llena.
21:22Qué loco, ¿no?
21:23El café de Irlanda se inventó durante una noche muy fría
21:28y a la espera de un vuelo cancelado.
21:31Algo loco, pero cierto.
21:34Mientras tú reflexionas sobre estos tips del café,
21:37yo sigo buscando en las redes.
21:39Pero antes me tomo este cafecito.
21:41Síguenos, dale like, comenta y comparte.
21:49Un poquito de café, traernos un poquito, Aurelín.
21:52Mira, lo del dolor de cabeza es cierto.
21:53Eso no falla.
21:54Mira, por aquí me sigue Joel Díaz.
21:56Yo sé, dice, el café nos falta en la mesa venezolana.
21:59Saludos desde Río Claro, Estado Lara, zona cafetalera.
22:02Sí, correcto, 100%.
22:05Bueno, saludos por allá.
22:06Otro mensajito, Juan Quijada.
22:07Él escribe, buenas tardes, amigos de Aldía.
22:09Tengo un emprendimiento de venta y distribución de café
22:11en el estado de Trujillo.
22:12Ya tengo ocho meses dándole duro, confiando en nuestro país.
22:15Estoy interesado en un curso de barista.
22:17Gracias.
22:17A ver, vamos a decir a Tony que de todo.
22:18Bueno, moja.
22:19¿Haces curso, verdad?
22:20Sí, vamos a hacer curso.
22:22Ahí está.
22:23Solo que le está en Trujillo, bueno.
22:25No, tenemos la casa ya también.
22:27Ah, bueno.
22:27Tenemos la casa y hacemos ahí.
22:30Víctor, cuéntame, ¿qué has estado haciendo para Boca Café?
22:34¿Para seguir diversificándolo?
22:36Ese sabor auténtico que probamos en aquella oportunidad.
22:40Yo me lo llevé para mi casa y cuando lo están preparando,
22:42yo me entero, asisté, no sé, plantaba.
22:44Ahí está, ahí está, ahí está.
22:45El olor es una cosa increíble.
22:47Sí, bueno, creo que eso es algo que destaca por la parte
22:49nutricional también de las plantas y es algo que hemos ido
22:52instruyéndonos en el camino de cómo fertilizar,
22:57cómo se lleva la parte agronómica dentro del campo.
23:00Que muchas veces utilizo uria, que con uria de abono completo
23:04el café no, ya va.
23:05Hay unas partes o unas escalas que seguir dentro del café
23:09nutricional y en las épocas adecuadamente para colocarle abono
23:13a las plantas y ese resultado también sea muy eficaz dentro
23:16de las tazas.
23:17Porque muchas veces una planta, sí, el café es muy bondadoso,
23:20muy rico para todo lo que nos da, pero hay que tener un plan
23:23de fertilización durante el año, en tiempo de lluvia, en tiempo
23:28de verano, en tiempo de floración, en tiempo de cosecha,
23:32hay que tener un método de fertilización dentro de las plantas
23:34para obtener esa calidad en taza que queremos.
23:36Mira, en pantalla tenemos una presentación de Boca Café.
23:39¿Es la misma o me está diciendo que tiene una nueva presentación?
23:41Cuéntame.
23:41Tenemos dos, por ejemplo, esa es la línea Tributo,
23:44que es nuestro café lavado, que es donde va el camino.
23:46Ahora, más tarde, cuando prueben el café, van a ver la otra línea
23:50estampa, que es las cualidades donde están los cafés.
23:53¿Qué procesamos en la hacienda de forma más de laboratorio?
23:58¿En qué sentido?
23:59En que trabajamos con procesos de fermentación, procesos ONIS,
24:03procesos naturales, donde hacemos mediciones de pH,
24:06mediciones de acidez dentro del café, la calidad del agua,
24:10la dureza del agua, todas esas partes que engloban el trabajo,
24:15el secado, el sol, la humedad dentro del café.
24:19Entonces, son puntos diferentes que hemos ido
24:23trabajando y mejorando, porque nacimos, yo digo,
24:27casi que, wow, comenzamos cuando empezamos con este sueño,
24:30era muy pequeño, era muy, muy, como que hasta aquí llegamos, ¿no?
24:33Y cada día ha ido evolucionando y todo se lo debo en estos 10 años al café.
24:39¿Cómo ha cambiado tu visión? Yo decía en la parte anterior, ¿no?
24:43¿Cómo cambia esa visión una vez que sientes que puedes hacer, además con tus manos,
24:47no solo dedicarte al barismo, sino también estudiar todo este proceso,
24:50así como hacías esa referencia en cuanto a lo ha hecho Víctor?
24:53O sea, ¿cómo ha cambiado tu visión de país, incluso desde esa perspectiva,
24:57desde el trabajo?
24:58Bueno, empezamos en el año 2017, cuando digamos que el auge era otro,
25:03y siempre vi el café como una posibilidad para nuestro beneficio.
25:08¿Como una oportunidad?
25:09Como una oportunidad, sí, con la idea clara de tratar de siempre sacar lo mejor de él,
25:14fuese la marca que tuviese a mi lado, siempre tratando de honrar el trabajo de los caficultores,
25:21pero dándole a la gente esa oportunidad de reconocer nuestro propio café venezolano.
25:28Porque también cuando hablamos de marca, siempre están las personas que se identifican con el café,
25:35digamos, como lo hablamos ahorita de nuestro país hermano Colombia,
25:38o entonces desestiman el café venezolano por algún tema de cultura o de propaganda,
25:46pero en realidad el de nosotros tiene mucho potencial, ¿sabes?
25:49Siempre tenemos esa posibilidad de hacer, resaltar lo de nosotros,
25:54y ese fue el enfoque por el que yo me fui, en el que estoy ahorita actualmente,
25:59con la idea no solo de seguir haciendo café, sino de promover el café venezolano.
26:04¿Cualquier persona puede optar a ser barista?
26:07Sí, 100%.
26:08Tiene que tener ciertas características, lo digo por la pregunta que nos ha llegado también.
26:11No, cualquier persona, porque en mi caso, yo cuando arranco no tomaba café.
26:16Wow.
26:16Y ahora sí.
26:17Cuando hice el curso, yo hice mi primer curso y entendí la importancia del café expreso,
26:24el negrito corto, y ahí fue donde dije, ok, entonces si yo pruebo esto,
26:29todo lo demás debería estar encaminado o relacionado a esto,
26:32y ahí fue donde me enfoqué más en tomar café.
26:34Entonces yo tengo los mismos ocho años de certificado, los mismos ocho años tomando café.
26:39Mira, aquí me ponen, el café es nuestro vínculo común,
26:41es el momento especial del día para compartir con nuestros seres queridos,
26:44si es con un pancito, mucho mejor, los felicito.
26:47Mira.
26:47Ah, el pancito que tú decías.
26:48Con pan, café con pan, café con chula.
26:51Con panelitas de San Joaquín.
26:53Sí.
26:53Coméntanos también de esta experiencia que logré ver en tus redes sociales sobre el Parque Simón Bolívar, ¿no?
27:00Muy bien.
27:01Coméntanos sobre eso.
27:02Allá se nos abrió la oportunidad en mayo del año pasado de montar lo que es mi propia barra de café,
27:08y bueno, vamos para un año en este mes de mayo que viene,
27:12y hemos tenido la oportunidad entonces de hacer, o de llevar nuestro café a ese tipo de público que anda paseando,
27:19pero que cuando se consigue ese café, dice, wow, esto no es el café que yo me tomo en...
27:25Habitualmente.
27:26Sí, habitualmente.
27:27O sea, se encuentran contigo y dicen, no sé hacer café, listo.
27:29Sí, vamos a ver la oportunidad de este café.
27:31Identificar lo que es el café venezolano realmente.
27:34Sí.
27:34A eso es a lo que vamos.
27:35Por ejemplo, creo que esa es la parte que nos toca, por ejemplo, la parte de los baristas,
27:39la parte de conocer nuestro café realmente, ¿a qué sabe?
27:42¿Tomamos nosotros café venezolano o no tomamos café venezolano?
27:45Entonces, cuando van a esos sitios así, es donde ves realmente a lo que sabe el café venezolano,
27:50a lo que sabe nuestro café, que es, epa, ya va, esto es otra cosa diferente, ¿no?
27:54¿Cuántas marcas hay actualmente ahorita de café?
27:56Se ha diversificado muchísimo.
27:56Ya van por 500 y algo, si no me equivoco, 525, 538.
28:00Ha aumentado del año pasado a este año, ya ha aumentado y eso es muy bueno,
28:05pero la idea es que mantengan esa calidad y que busquemos la calidad dentro de nuestro café,
28:09porque esa es la mejor publicidad y la mejor calidad que podemos buscar tener.
28:14Y en esta cafetería se sirve solo café de especialidad, ¿correcto?
28:1850 y 50.
28:20Nuestra carta de presentación es el café de especialidad,
28:22pero el café de especialidad está relacionado a cómo lo preparas, ¿verdad?
28:26Qué cuidas, cuáles son los parámetros por los que yo me rijo
28:30y en ese discurso está la oportunidad de conversar con los clientes
28:35y explicarles qué es el café de especialidad.
28:37Muy bien, porque cuando leen la palabra especialidad,
28:40también lo asocian al gourmet.
28:41No, no, no, eso es lo que debe ser el café.
28:46Ese es el deber ser.
28:46El deber ser, así es como se debe servir una taza de café o como se debe ser.
28:50Cinco estrellas.
28:52Cinco estrellas.
28:53Cinco estrellas, papá.
28:55Sería la mejor explicación.
28:57Sí, sí, sí, eso es correcto, eso es correcto.
28:59Sí, pero nunca dejando de lado que a la persona le gusta como le guste,
29:03con azúcar, con sus pancitos.
29:05Porque el mejor café es el que a la persona le gusta, eso no cabe duda.
29:08Pero te ha pasado que de repente sirves un café
29:09y te has esmerado en hacerlo con todos los próximos meses,
29:12no, esto no me gustó.
29:13Sí, siempre, siempre.
29:14Al principio no lo entienden porque la gente poco a poco va conociendo
29:20a qué sabe el café realmente y inclusive cómo luce el café.
29:23El café naturalmente no es un café negro,
29:26es un color, digamos, marroncito, tipo café.
29:30Entonces, ya por ahí cuando ven los colores empiezan a decir,
29:34pero esto no se parece a mi café en la casa.
29:36Sin embargo, sabe mejor que ese.
29:38Esa es la idea que uno busca allí.
29:39No, bueno, y es que hay diversas formas.
29:41Hay gente que lo prefiere en cafetera,
29:42hay gente que prefiere, ¿cómo se llama esto?
29:44La manga, ¿qué le dicen?
29:45Sí, la manga, la manga, la media.
29:47Media, pues.
29:48La greca.
29:49La greca también tiene su particularidad.
29:51Eso también sería, eso cambia también el sabor de alguna forma del café.
29:54Lo conversábamos, de hecho, en aquella oportunidad.
29:56Tenemos que hacer una pausa.
29:58La pregunta es, ¿quieres un cafecito, no?
30:00Sí, pero ¿lo vas a hacer tú o lo vas a hacer?
30:02No, no, lo va a hacer él.
30:03O sea, no es mal en televisión.
30:05O sea, tú dijiste que cada vez que vienen los baristas,
30:07tú sientes así como que no lo te viene.
30:08No, se hace el café, se lo dejo a los expertos,
30:10nos vamos a la pausa, a regreso Tony y Víctor nos preparan.
30:13Quédate con nosotros, participa al día.tv8,
30:16Roger Villegas TV y yo, Selin Correia con doble S.
30:18Ya venimos.
30:18Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana
30:28y a mi lado se encuentra Víctor Montilla,
30:30caficultor del estado Trujillo Oconó.
30:33Café Monteclaro, ganador de la edición del café,
30:37de la Feria Internacional del Café del año 2023.
30:40Pero, Jocelyn Correia se encuentra con Tony Polanco
30:44preparando un buen café.
30:45Jocelyn, ¿cómo está eso?
30:47Mira, Tony, yo le dije en la parte anterior que, bueno,
30:50que cómo era posible, que yo me sentía como que si no sabía hacer café,
30:53si yo tenía un barista aquí.
30:54Entonces, Tony nos va a mostrar, nos vas a enseñar.
30:56Seguramente.
30:57¿Qué debo saber?
30:58Bueno, en principio nosotros nos apoyamos con una balanza digital.
31:02Ok.
31:03¿Vale?
31:03Aquí pesamos el café, tenemos un hervidor de agua,
31:07agua caliente programada a una temperatura acorde a la preparación del día
31:12o acorde al café.
31:14Muy bien.
31:14En este caso escogimos 88 grados centígrados,
31:16con eso vamos a trabajar ahorita.
31:18En estas preparaciones usamos un filtro de papel
31:20y ese filtro primero lo vamos a limpiar con agua caliente.
31:24Muy bien.
31:26Esta es para limpiar el filtro y así precalentar tanto la jarra
31:32o la cafetera en este caso, que es un B60,
31:34o donde vamos a depositar el café.
31:37Ok.
31:37Muy bien.
31:38Esto es un agua que vamos a descartar.
31:39Y aquí ya tenemos listo nuestra cafetera inicialmente.
31:44B60 es nuestra cafetera, es esta parte de arriba.
31:47El B60 es una cafetera de origen japonés.
31:50Se llama B60 porque en la parte base del café,
31:55donde sale el otro lado del café, hay un ángulo de 60 grados.
31:58Ok.
31:58¿Tiene su explicación eso?
31:59Es correcto.
32:00Sí, sí, sí.
32:01Entonces, aquí tenemos listo este segmento
32:04y ahora vamos, con tu permiso, a moler el café.
32:07Ok.
32:07Háblenos de esto.
32:09Esto es un molino manual.
32:10Ajá.
32:10Muy bien.
32:11Aquí adentro puedes ver los granitos de café.
32:13Si quieres, me puedes colocar uno.
32:15Ok.
32:15Vamos a ponerte uno.
32:15¿Qué café estamos utilizando?
32:17Estamos usando...
32:17Este que tenemos aquí, ¿no?
32:18Sí, un café variedad Monteclaro.
32:22Aquí.
32:23Sí, es este primer empaque que está acá.
32:24Ese café todavía está en vanguardia y tiene récord.
32:30Huele divino, vale.
32:32Este me lo va a llevar de suerte, de regalo.
32:35Muy bien.
32:37Aquí tienen una fermentación.
32:41Tienen primero su cosecha, que es entre 16 a 18 grados Briggs,
32:48que no tiene sobremaduración ni le falta.
32:51Entonces, trabajamos en ese rango.
32:53Ahí vamos a un proceso de fermentación.
32:55Primero, de oxidación por tres días,
32:58que es donde empiezan todos esos componentes o microorganismos
33:00a trabajar dentro del grano, a comerse todas esas azúcares
33:04para así potenciar los sabores.
33:06Luego de eso, pasamos a un proceso de fermentación
33:08de siete días, alrededor, siete, 120 horas alrededor,
33:13que son cinco días.
33:14En total nos dan siete horas para hacer ese proceso
33:18sin aire, sin ninguna presencia de aire.
33:21Entonces, sellamos esas bolsas y luego pasamos a un secado
33:25que dura aproximadamente 60 días con el sol,
33:30en camas elevadas.
33:31Y de allí viene una estabilización del grano,
33:33alrededor de seis meses.
33:35¿A dónde está llegando Monteclaro ahorita?
33:36¿Ah?
33:36¿A dónde llega Monteclaro ahorita?
33:38A Monteclaro llega ahorita a Bélgica,
33:41llega a España, llega a Argentina,
33:43allá a Corea, que lo llamamos el año pasado.
33:45Y llega al estudio del día.
33:46Y llega acá al estudio, gracias a Dios.
33:47Gracias a Dios, poco a poco hemos ido creciendo.
33:49¿Café se ha molido?
33:50¿Todo tuyo?
33:51¿Puedes olerlo?
33:52Divino.
33:53No, de verdad.
33:53Es que cuando lo preparé, rico, en casa.
33:56Obviamente era mi estilo, ¿no?
33:58Ah, el otro paso.
33:59¿Cómo es, Tony?
34:01El segundo paso es depositar el café
34:03en nuestra cámara de preparación,
34:05en nuestra cafetera, en este caso el B60.
34:08Tenemos 20 gramos de café
34:10y esos 20 gramos de café le vamos a aplicar 16 partes de agua.
34:14¿Cómo es eso?
34:14Eso es multiplicar 20 por el número 16.
34:18Por cada gramo de café van a haber 16 partes de agua.
34:22En nuestra calculadora multiplicamos 20 por 16
34:25y el resultado es la cantidad de mililitros.
34:27Muy bien.
34:28Entonces ahora vamos a iniciar acá,
34:30que tenemos el agua ya lista.
34:31Que vendría siendo más o menos lo que hacemos
34:32con la manga en la casa, en teoría, ¿no?
34:34En teoría, solo que en este caso
34:36nos hace falta precalentar la manga,
34:39pesar el café y ponerle una balanza.
34:41Ok.
34:42Y cuidamos esos detalles.
34:44Entonces aquí arrancamos,
34:46apuntamos el agua en el centro
34:47y pueden ver cómo empezamos a filtrar.
34:50Hasta colocar el agua tiene su ciencia, ¿no?
34:52Tiene, bueno, su toque.
34:54¿Con qué tú crees que hacen los baristas los corazones
34:56y esas cositas cuando te tengan el café?
34:58Bueno.
34:58Un talento.
34:59Sí, sí, sí.
35:00Aquí de una vez puedes notar cómo ya va invadiendo el aroma.
35:03No, huele divino.
35:05¿Lo sientes allá?
35:06¿No hueles?
35:07Pero estamos aquí a la expectativa.
35:08No te voy a dar, solo lo bajo.
35:11Ahí viene la preparación.
35:13Y háblanos de este cambio de presentación
35:15del café que tienen allí en la mesa,
35:18¿a qué se debe, no?
35:19Para diferenciar los casos de los procesos.
35:20Se debe a la parte de la diferencia del café
35:23y al estándar o al público,
35:26como hay público más exigente,
35:28o como el público dice, yo quiero solamente lo tradicional.
35:31Entonces también para ver ese equilibrio
35:34y demostrar que sí existen cafés con categoría
35:37y con calidad en el país.
35:39Por eso se da el cambio,
35:39porque el marketing de otros países es muy fuerte.
35:43Entonces nosotros también tenemos que ponernos a la vanguardia
35:45de ese tema y darle identidad a lo que vale,
35:49porque cada productor tiene que tener conocimiento
35:51de lo que tiene, del café,
35:53de las cualidades que tiene como sí,
35:55porque si no, no funciona.
35:56Si yo no sé a qué sabe mi café,
35:58cómo lo vendo, cómo lo explico,
36:00cómo lo doy a conocer.
36:02Entonces creo que eso como productor
36:03tiene que tenerlo muy claro.
36:05Excelente.
36:06Mira, por aquí estamos listos.
36:07¿Ese movimiento que haces es algo de estilo
36:09con el que se casan los baristas
36:11o tiene algo que ver además también con ese resultado final?
36:13Es una recomendación estándar
36:16de la preparación de café de tipo filtrado
36:18en donde se recomienda iniciar el vertido
36:21desde el centro de la cafetera
36:22hacia tu derecha en sentido de las agujas de reloj.
36:26Es la forma en cómo vas abriendo
36:28y vas virtiendo el agua.
36:30Ahora sí huele, mi hermano.
36:32Se puede hacer de diferentes formas
36:33y vertir el agua de diferentes formas,
36:35solo que te va a crear sabores diferentes.
36:38Puede incidir en la calidad del producto final o no.
36:40Todo depende de tu constancia
36:43con lo que la vayas haciendo.
36:44Y si eres sutil a servir el agua,
36:46eres muy agresivo.
36:47Todo eso influye en la calidad del café.
36:49Mira, experiencias que has tenido
36:51haciendo cafés, reacciones, emociones,
36:53todo esto.
36:54Comenzábamos en principio diciendo
36:55que el café para los venezolanos
36:57no solo es algo que disfrutas,
36:59o sea, lo que te tomas,
37:00no es algo incluso que se está potenciando
37:01desde el punto de vista económico,
37:03sino que también tiene que ver con eso,
37:04con lo que somos,
37:05es parte de nuestra identidad.
37:06¿Alguna anécdota incluso que pudieses relatarnos
37:09en alguno de estos encuentros
37:10que has tenido la oportunidad de estar
37:11o de todo este proceso formativo
37:13que has tenido la oportunidad de emprender?
37:14No, la mejor anécdota es haber crecido
37:18con el paso general nacional de cada año del café,
37:21cómo se va tratando,
37:22cómo lo van viendo.
37:24En principio, cuando arrancamos,
37:25la palabra varista o varismo
37:26inclusive era desconocida para mí.
37:28Ok.
37:28Y hoy día, gracias al crecimiento
37:30de tanto el café como las competencias del café,
37:33pues nos permite ya llegar
37:35no solo a otro público,
37:37sino también a otros países.
37:40De esa forma, por ejemplo,
37:42una de las mejores experiencias
37:44es haber pasar o pasar en este momento
37:46de varista a caficultor
37:48y también ser considerado juez
37:50dentro de las competencias nacionales.
37:52¿Y cómo ha sido esa experiencia, por ejemplo?
37:53Brutal, ha sido genial ir aprendiendo
37:56de ese mundo y relacionarse,
37:58como lo hablabas tú inclusive al principio,
38:00relacionarse con jueces internacionales
38:03que vienen a conocer nuestro café venezolano,
38:05pero también interactúan con nosotros,
38:07que somos los que tenemos rato ya
38:09conociendo todos los trucos de nuestro café.
38:11¿Y qué les dicen además en esas competencias?
38:13No, lo valoran mucho.
38:15Con el paso de los años
38:16ha ido creciendo mucho el valor
38:18que le dan al café venezolano,
38:19sobre todo por cómo lo hemos ido tratando,
38:21porque hemos ido aprendiendo
38:23a hacerlo cada vez mejor
38:24y bueno, se evidencia en cada taza de café.
38:26Mira, he tenido la oportunidad casualmente,
38:28Jocelyn, de estar en esas ferias
38:30y catadores del mundo
38:32han validado esto, como lo dice Tony.
38:35Sí, eso es gran parte por la identidad también
38:38y por el sentir nuestro de nuestro café,
38:40que para nuestro café vale.
38:42Y esa identidad de ellos dicen,
38:44oh, wow, hay personas que sí están preparadas
38:46acá en Venezuela
38:47y hemos sido jueces, hemos compartido eso.
38:49Esa experiencia cuando escuchamos hablar de jueces
38:53que ya tienen una trayectoria muy grande afuera
38:55y ven nuestro café
38:57y ven las cualidades que tienen
38:58y dicen, epa, aquí hay un valor agregado increíble
39:00y también humano
39:01en la parte de personas
39:04como trabajan por el café,
39:05la calidad y el valor agregado que le da,
39:08porque algo en el café también
39:09es la parte sensible del café
39:12que se tiene por la trayectoria
39:14y los orígenes de años dentro del café.
39:18Eso da un valor agregado
39:19a la parte de comercialización del café,
39:22a la parte de sensibilidad que tiene el café
39:26y la trayectoria y la historia
39:27que tiene dentro de las familias venezolanas.
39:30¿Cuál pudiese ser lo que comentábamos
39:32hace un rato incluso en la pausa?
39:33Eso tiene como niveles o eslabones o escalones
39:36incluso que se van alcanzando.
39:37Sí, claro, porque vas teniendo la experiencia,
39:39te vas llenando de experiencia de educación
39:41y te vas llenando de la experiencia
39:43de todas esas competencias que hay,
39:45la competencia de filtrados,
39:47la competencia de barismo,
39:48la parte de catación dentro del café,
39:51todos esos niveles de conocer el café
39:53va teniendo esa parte de niveles
39:55de que el productor tiene que tener ese conocimiento,
39:57el barista tiene que tener ese conocimiento
39:58para expresar todo en una taza de café.
40:02Si le preguntáramos acerca de próximas actividades,
40:04¿dónde van a estar estas personas
40:06que de repente están preguntándose
40:08dónde pueden de repente asistir a un curso contigo?
40:10¿Cómo es esa preparación?
40:11O sea, ¿qué nos pueden decir?
40:12Porque mucha gente que se está preguntando
40:13no solo dónde puede encontrar el café,
40:15dónde puede encontrar además esa magia
40:16que venías comentando desde un principio
40:18que te ha traído también este trabajo.
40:20Bueno, para cursos y preparaciones
40:22estamos, en mi caso,
40:24nos consiguen en el Parque Bolívar,
40:26sí, en el Parque Bolívar,
40:27a través de las redes,
40:28arroba Tony Polanco
40:29y bueno, con el señor Víctor.
40:32¿Dónde podemos seguir boca café?
40:35¿Actualmente dónde está?
40:36Actualmente casi nosotros llevamos pronto,
40:39ya con el favor de Dios vienen cosas nuevas por ahí,
40:41seguimos como evolucionando.
40:42Adelanta algo, Víctor.
40:44Seguimos diciendo ya pronto,
40:45vienen sorpresas,
40:47que es los pasos que tiene que,
40:49creo yo,
40:50que seguir un caficultor,
40:51de seguir soñando
40:51y pues por allí pronto
40:53nos van a poder ir a un sitio
40:54y conseguirnos.
40:56Eso es primicia.
40:57A un sitio,
41:00una seña,
41:00un sitio,
41:01qué sitio.
41:02Pero si vamos al Parque Bolívar,
41:04nos conseguimos a todo esto.
41:05Sí, sí,
41:05nos conseguimos a buscar café.
41:05Correcto,
41:06sí, sí,
41:06por sí,
41:07eso ha sido una armonía muy buena
41:09y que trabajamos en conjunto
41:11y pues por nuestras redes
41:12también siempre consiguen nuestro café,
41:15gracias a Dios,
41:16en las ferias que siempre estamos también,
41:19en los eventos con Marca País también,
41:21ahí siempre estamos
41:22y pues por nuestras redes nos consiguen,
41:26con Tony en Cuántica,
41:28Tony Polanco,
41:29en el Parque Simón Bolívar,
41:30ahí también nos pueden conseguir.
41:32Yo sé,
41:33¿en qué pasó?
41:33No he probado el café,
41:34¿qué pasó?
41:34No he probado.
41:37Nosotros no hicimos esta pregunta al inicio,
41:39o sea,
41:39ustedes que están tan relacionados
41:40con estos dolores,
41:41obviamente con toda la especialización,
41:44la información,
41:44que incluso no manejamos muchas personas
41:46a las que nos encanta el café,
41:48¿cómo lo toman?
41:49O sea,
41:49¿cómo les gusta?
41:50Porque lo tienen que probar
41:51de distintas maneras incluso para entender,
41:53pero ¿cómo es lo habitual?
41:54Si tú vas a un lugar
41:55y te quieres tomar un café,
41:56¿cómo lo pides,
41:57por ejemplo?
41:58Generalmente pruebo expresos
41:59y podemos ordenar un filtrado también.
42:02Mira,
42:02aquí me pasó un dato
42:03increíble.
42:05Frío,
42:05¿le gusta el café frío?
42:06¿En serio?
42:07Sí,
42:08¿por qué?
42:08Porque es donde vemos
42:10y se refleja lo que es la taza
42:11y lo que es el sabor realmente del café
42:14y que debe ir subiendo de niveles de calidad,
42:17porque en caliente
42:18tenemos una,
42:20apreciamos un sabor,
42:21en tibio apreciamos otro
42:22y en frío pues tiene que destacar ese café
42:25y pues eso es lo que buscamos.
42:27Mayormente siempre me tomo un espresso,
42:28siempre le digo a Tony,
42:29Tony un espresso
42:29y él ya sabe dónde es que es lo que estoy buscando
42:33y pues es lo que más tomo.
42:37Y un filtrado es porque en ese nivel
42:39me lo degusto,
42:41la degustación que tengo.
42:42Mira,
42:42ya se los estoy sirviendo muchachos.
42:43La Miquel y Jocelyn
42:43se van a notar en el curso con Tony.
42:45Bueno,
42:46pero ¿por qué no?
42:47Pero ¿por qué no?
42:48Una persona como yo puede aprender.
42:49Es que esa es la idea.
42:50Yo si no sé nada.
42:51Esa es la idea de culturizarnos
42:53y de aprender de cómo podemos hacer mejor el café,
42:56de cómo podemos probarlo.
42:57Puedo matar a unos tigres por ahí,
42:59no sabemos.
42:59Eso es correcto.
43:00No,
43:01yo estoy seguro que si yo aprendo a servir el café
43:02y hacerlo como lo hace Tony,
43:03mi esposa va a estar conmigo
43:04hasta la eternidad.
43:06Bueno,
43:07punto importante,
43:08Roger.
43:08Sí,
43:08sí.
43:08Punto importante.
43:09Miren,
43:11bueno,
43:11ya le servimos al café muchachos,
43:13ya tienen además todos los enlaces,
43:16no solo de Víctor,
43:16también de Tony.
43:17Tenemos toda esta información
43:18además de cómo se ha trabajado
43:19todo este tema del café.
43:20A ustedes los invito,
43:22yo no lo hice,
43:22lo hice Tony,
43:23pero los invito a tomarse
43:24este cafecito con nosotros.
43:26Bueno,
43:26yo voy a tomar el mío por aquí,
43:27Tony.
43:28Aquí tienes,
43:29Roger.
43:29Víctor.
43:30Roger,
43:31un placer.
43:31Bueno,
43:32el olorcito ya nos estaba deleitando
43:33desde hace rato.
43:34Obviamente sigo hablando yo
43:35porque soy la que tengo balita.
43:37¿Podemos brindar con café?
43:38Ah,
43:39bueno.
43:39Sí se puede.
43:40Bueno,
43:41por más éxitos,
43:42Tony,
43:42Víctor,
43:42gracias por traernos un poquito
43:44de todo ese trabajo maravilloso
43:45que se ha venido dando.
43:47En el caso tuyo,
43:48Víctor,
43:48lo pudimos palpar de forma
43:50muy evidente
43:51desde que nos visitaste
43:52en esa oportunidad
43:53y qué gusto saber
43:54además que nos representan
43:55en otros países
43:56que pueden estar
43:56en otras competencias
43:57porque habla mucho
43:58de todo este trabajo.
43:59En el caso tuyo,
44:00Tony,
44:00bueno,
44:00muchísimo éxito
44:01y qué bueno que esta generación
44:03incluso que es muy joven
44:04se está relacionando
44:05con esas cosas
44:06que son parte de nuestras raíces,
44:08del origen,
44:08incluso de la potencia económica
44:10que tenía nuestro país
44:11en este sentido antes
44:12y que se está rescatando
44:13esto ahora.
44:13A ustedes,
44:14recuerden que se pueden conectar
44:15con nosotros
44:16todos los días
44:17de lunes a viernes
44:17de 2 a 3 de la tarde
44:18por arroba
44:19al día.tv8
44:20arroba
44:20roger villegas tv
44:21arroba
44:22jocelyn con roger
44:23son los señas
44:23el día de hoy.
44:24Estoy como Whitney
44:25como Whitney.
44:26Nos despedimos.
44:27Gracias a nuestro intérprete
44:27de lengua de señas venezolanas,
44:29gracias Víctor,
44:30gracias Tony.
44:31Nos quedamos entonces
44:31degustando este delicioso café
44:33que nos acompañó
44:33el día de hoy
44:34y feliz día
44:34del caficultor.
44:36Gracias.
44:53Al día fue presentado por
45:12Banco de Venezuela
45:13donde el mayor valor
45:14eres tú.