Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En una nueva edición de tu programa "Café en la Mañana", nuestra moderadora Emma Agurto recibió en el estudio a Carmen Virginia Liendo, viceministra de investigación y conocimiento científico, quien ofreció un balance detallado sobre los logros y desafíos de la Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología al cumplirse su primer aniversario.

La viceministra Liendo resaltó la trascendental importancia de esta iniciativa para el avance científico y tecnológico de la nación. Asimismo, enfatizó los progresos significativos alcanzados en sectores estratégicos como la salud, la agricultura y las telecomunicaciones.


Síguenos:

@VTVcanal8
@CafeEnLaMañana
@MichelCaballero
@EmmaCaroAgurto
@ElCaballeroTV

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siempre hay espacio para un buen café en la mañana.
00:13Este programa llega a ustedes gracias al Banco de Venezuela, porque el mayor valor eres tú.
00:20Amigos, imágenes de lo que fue el día de ayer, la actividad desarrollada por el jefe de Estado venezolano,
00:25estamos celebrando un año más de la gran misión Ciencia, Innovación y Tecnología,
00:32dedicado esto a seguir avanzando en el tema de la ciencia, de la tecnología,
00:38de los avances tecnológicos en nuestro país, de qué manera nos seguimos empoderando de esas acciones
00:43y de qué manera también el gobierno bolivariano, el Estado venezolano sigue dándole todo el apoyo y la contundencia
00:50desde los más pequeños, desde los semilleros de la patria hasta los avances en materia científica y tecnológica en nuestro país.
00:59Esto fue parte, o estas imágenes son parte de lo vivido el día de ayer en esta gran actividad
01:06desarrollada por el jefe de Estado venezolano en la ciudad de Caracas.
01:11Bien, con estas imágenes vamos a iniciar su programa Café en la Mañana,
01:16agradecidos como siempre de sintonizarnos y de llevarles las informaciones más importantes
01:21que son noticias dentro y fuera de nuestras fronteras.
01:24Hoy es jueves 24 de abril del año 2025 y como siempre un gusto, un placer saludarles,
01:30como ya les veníamos diciendo en las imágenes con las que arrancamos nuestro programa,
01:33corresponde a lo que fue la actividad que llevó a cabo el jefe de Estado venezolano el día de ayer
01:38a propósito de celebrar este primer año de la gran misión de ciencia y tecnología
01:45donde nuevamente se evidencia el trabajo y el acompañamiento que le está haciendo el Estado venezolano
01:53a todos esos análisis, a todos esos trabajos en materia científica, tecnológica de nuestro país,
01:58de qué manera incluso esta preponderancia y esta importancia que le ha dado el gobierno bolivariano
02:03que hasta existe una vicepresidencia en esta cartera donde se le hace énfasis
02:10y se le hace un especial interés al desarrollo de nuestro país para seguir avanzando en nuestra materia.
02:18Allí el jefe de Estado venezolano el día de ayer hablaba desde los más pequeñitos,
02:22desde los semilleros científicos hasta allá, cómo nuestros científicos siguen aportando para nuestro país,
02:30siguen dando acciones positivas en esta materia.
02:34Eso lo decía el jefe de Estado el día de ayer, pero vamos a revisar cómo lo ha desgranado
02:38el presidente de la República a través de su cuenta en la red social Instagram.
02:42Fíjense, dice de la siguiente manera.
02:45Celebramos el primer aniversario de la gran misión ciencia, innovación y tecnología,
02:49doctor Humberto Fernández Morán, un año dedicado a concienciar a todo el país
02:54sobre la importancia de la ciencia soberana.
02:56Nuestro trabajo busca que este país sueñe en su grandeza, desarrollo, prosperidad y futuro.
03:02Entre los ámbitos acordados durante esta actividad del día de ayer,
03:05destacaba lo siguiente a través de su cuenta, el presidente de la República.
03:09Dice así, tenemos 440.825 niños, niñas y jóvenes en el Programa Nacional Semilleros Científicos
03:17y lo que vamos es para adelante.
03:19También destacó, inauguramos el complejo biotecnológico Agrobiotech,
03:23dedicado a la producción de insumos biológicos para la actividad agrícola y salud pública.
03:29Vamos a sembrar 40.000 hectáreas de maíz amarillo y blanco
03:32con la semilla campesina Venezuela Crece Sana,
03:36empleando además mecanismos biológicos.
03:39Presentamos el Plan de Fortalecimiento Tecnológico de la Cadena Agroalimentaria del Maíz
03:43desde el municipio El Socorro, Estado Huarico, Ciencia para el Campo.
03:48También ha aprobado el proyecto del Banco de Semilla Comunal,
03:53cuyo gran reto será producir todas las semillas,
03:56comenzando con el 100% de la soya y el arroz que necesitamos.
04:01También destacaba lo siguiente,
04:03en la sustitución de importaciones de tubérculos y papa,
04:06nos ahorramos 400 millones de dólares.
04:08De maíz, 13.600.000 dólares.
04:11Eso es empezandito, destacaba el jefe de Estado venezolano.
04:14Bueno, también en otro de los logros y que se daban a conocer el día de ayer,
04:19se tienen que fueron instalados más de 16 espacios para la innovación
04:23en el inaugurado Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en Barcelona,
04:29Estado Anzuategui.
04:30Y también fue inaugurado el primer nodo de la Red Nacional de Desarrollo del Software Soberano y Seguro
04:35en San Cristóbal, Estado Táchira.
04:39Independencia Tecnológica.
04:41Aparte de los anuncios dados a conocer el día de ayer,
04:44mire, este mensaje viene acompañado con imágenes y también video
04:47de lo que fue esta actividad por parte del jefe de Estado venezolano.
04:51Miren, en un video que ha publicado también el jefe de Estado a través de su cuenta
04:55en la red social Instagram, haciendo un resumen de lo que fue toda esta actividad,
04:58destaca, ya lo veníamos diciendo,
05:01lo que es dar esa o meterle esa semillita a los niños desde muy pequeños
05:08en lo que tiene que ver el interés en la ciencia, en la tecnología, en la innovación,
05:13la importancia que esto tiene.
05:15Por eso fue o por eso es la creación de los semilleros científicos.
05:19Desde los más chiquitos, desde los más pequeñitos,
05:21se empiezan a interesar por la ciencia y la tecnología.
05:25El jefe de Estado sigue referencia en este video sobre este tema.
05:27Vamos a ponerlo de inmediato.
05:31Venimos a celebrar el primer año de la gran misión ciencia-tecnología
05:40que lleva el nombre del gran científico venezolano Humberto Fernández Morán.
05:48Un niño o una niña promedio puede hacer entre 30 a 60 experimentos por día
05:54en un centro científico de estos de enseñanza.
05:58Y tenemos que seguir multiplicando en todos los estados del país.
06:02Porque ese niño, esa niña, que en la escuela, en el liceo, en el centro,
06:07crece haciendo experimentos, crece con otra mentalidad.
06:12Su forma de razonar, su motivación a la vida, cambia totalmente.
06:16Porque le damos una forma de razonamiento científico
06:22que unido a su fuerza emocional, a sus ganas de vivir
06:26y a sus sueños de niños, de niñas y de jóvenes,
06:29estamos sembrando una generación genial para el futuro de Venezuela.
06:35Si ustedes me preguntaran, ¿qué es lo máximo que nosotros podemos hacer por Venezuela?
06:40Yo diría, formar una generación científica, educada, culta, de niños, de niñas, de jóvenes,
06:48con valores, honestos, trabajadores y gran capacidad para comerse al mundo del siglo XXI.
06:55No depender de nadie.
06:56¿Cuál es el ejemplo a seguir en el mundo?
06:58Yo diría, el modelo a seguir, sin lugar a dudas, hoy lo digo, es el modelo de China.
07:04China en 40 años se ha convertido en la vanguardia científica y tecnológica de la humanidad.
07:11Y Venezuela será, como yo lo he dicho, en ciencia y tecnología, la China de América Latina.
07:18Bueno, así es, jefe de Estado, con esas alianzas tan importantes que se están estableciendo con China,
07:23se sigue avanzando en materia científica, tecnológica,
07:25una de las importancias que se tiene, y lo decía el presidente,
07:29bueno, ¿por qué no que Venezuela se convierta en el China de América Latina en esta materia?
07:33Bueno, se sigue avanzando y se sigue trabajando en función a todos esos avances.
07:38Otro de los puntos que precisamente el jefe de Estado hacía referencia,
07:41tiene que ver con el tema de la inteligencia artificial.
07:43¿Cómo seguimos nosotros avanzando y de qué manera nos seguimos adaptando
07:47a los nuevos métodos científicos y tecnológicos?
07:50Uno de ellos tiene que ver con el tema de la inteligencia artificial,
07:55el tema robótico que es tan importante y que desde muy pequeñitos aquí en nuestro país
07:59ya se viene trabajando en esa materia.
08:01Vamos a ver cómo lo ha destacado el portal de la Casa Venezolana de Televisión,
08:04donde el jefe de Estado hace referencia a este tema.
08:06Dice así,
08:06Presidente Maduro instruye crear la Federación Venezolana de Robótica.
08:11El presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó este miércoles a crear
08:14la nueva Federación Venezolana de Robótica con un enfoque que se centre en la educación técnica
08:20y un fuerte compromiso social.
08:22El anuncio lo hizo durante la celebración del primer aniversario de la gran misión
08:25Ciencia, Tecnología e Innovación.
08:28Destacó que esta nueva organización debe involucrar a dirigentes, tutores, jueces,
08:33árbitros, técnicos y estudiantes.
08:36Esta iniciativa es un paso crucial para impulsar la robótica en Venezuela
08:40y fomentar el talento joven en este apasionante campo.
08:44Con esta acción se impulsarán proyectos innovadores y se facilitará el acceso a recursos
08:49y conocimientos especializados.
08:51Asimismo, el mandatario nacional informó que durante los días 2 y 3 de mayo
08:54se desarrollará la Olimpiada Nacional de Robótica en el estado Zulia
08:59y a su vez explicó que próximamente se inaugurarán meganúcleos de robótica a nivel universitario
09:04en Trujillo, Caracas y Miranda para continuar en la promoción del talento
09:09y la vocación científica y tecnológica de los jóvenes de la patria.
09:12Ha destacado el jefe de estado el día de ayer en esta actividad.
09:16Y precisamente durante esta actividad también se tuvo la oportunidad de contar
09:20con científicos tecnológicos que se hicieron presentes allí.
09:24Ellos daban su testimonio de qué manera se sigue avanzando en esta materia en nuestro país.
09:30Vamos a escucharlos.
09:32Estamos aquí para presentarles algunos de los productos que hemos tenido
09:35tras la experiencia ganada en reparación de equipos, diseño y desarrollo en telecomunicaciones y electrónica.
09:44Estamos trabajando en una línea de probióticos y alimentos funcionales.
09:47Por ahora tenemos 5 productos desarrollados.
09:49En este caso tenemos este producto que es un colado probiótico específicamente con dos productos autóctonos
09:55como lo es la parchita y la oyama.
09:58Tenemos equipos para control de riego.
10:01Tenemos equipos didácticos dedicados a la enseñanza de la electrónica.
10:05Tenemos también este cereal que es un cereal funcional que sirve también para nuestros niños y adultos mayores.
10:11Y también estamos presentando un prototipo de electro bisturí,
10:14producto también del desarrollo y reparación de equipos médicos.
10:19Continuamos con esta leche probiótica.
10:22Es a base de leche de cabra, muy importante,
10:25ya que nos ayuda igualmente a manejar todo lo que es la flora gastrointestinal.
10:29Bueno, ya escuchaban ustedes, hombres y mujeres que están al servicio de la ciencia,
10:34de la tecnología, de todo el tema científico que se sigue avanzando con el acompañamiento del Estado venezolano.
10:41Mire, se ven resultados bastante interesantes, resultados que de pronto en su momento
10:45era inimaginable que pudiesen hacerse aquí en Venezuela porque todo era más chévere
10:50o todo era mejor si se hacía o se traía de afuera.
10:52Bueno, esa visión ha cambiado y ahora nos damos cuenta y reafirmamos que lo he hecho acá en Venezuela,
10:59que lo nuestro, que nuestro científico, que nuestros tecnólogos tienen mucho potencial que dar
11:03y se siguen trabajando en función a eso, por supuesto, con la mano o de la mano del Estado venezolano.
11:10Fíjense, también otro punto interesante,
11:12¿dónde está enmarcado todo lo que se habla en materia científica, tecnológica?
11:15En la Carta Magna, en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
11:20De inmediato leemos el artículo donde precisamente habla de este tema
11:23y es que hablamos del artículo 110 que dice lo siguiente,
11:27el Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento,
11:32la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios
11:36por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país,
11:42así como para la seguridad y soberanía nacional.
11:45Para el fomento y desarrollo de esas actividades,
11:47el Estado destinará recursos suficientes y creará el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
11:53de acuerdo con la ley.
11:54El sector privado deberá aportar recursos para las mismas.
11:58El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales
12:01que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica
12:07y la ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía,
12:13como todo lo que se hace en nuestro país enmarcado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
12:19Bueno, se sigue avanzando, por cierto, se va a hacer este tema del primer año de esta gran misión,
12:25va a ser nuestro tema con nuestra invitada que la vamos a tener más adelante,
12:28ya se lo vamos a decir quién es, porque también tenemos que hablar de otro punto bastante interesante
12:32y tiene que ver con nuestra vicepresidenta ejecutiva de la República,
12:36que ahí lo ven en pantalla, que se encuentra de visita en China.
12:39Entre otras cosas, precisamente también para afianzar esos lazos,
12:41como lo decía el presidente y hablaba de que nos convertiríamos en materia tecnológica
12:46en la China de América Latina.
12:47Bueno, parte de eso está haciendo nuestra vicepresidenta ejecutiva de la República desde China
12:52porque se continúan afianzando esos lazos de integración, de hermandad, de cooperación,
12:57estrechando esos lazos y esos acuerdos bilaterales que van a seguir fomentando a ambas naciones.
13:04Vamos a revisar lo que ha publicado nuestra vicepresidenta a través de su cuenta en la red social Instagram.
13:08Mientras vemos el video, le decimos y leemos lo siguiente.
13:11Dice así, en nuestro encuentro con el vicepresidente de la República Popular China, Han Shen,
13:17en el Gran Palacio del Pueblo, presentamos el saludo del presidente Nicolás Maduro
13:22al presidente Xi Jinping y a todo el pueblo chino.
13:24Bueno, conversamos sobre la importancia de afianzar los lazos de cooperación entre nuestras naciones
13:29en el marco de la asociación estratégica a toda prueba y a todo tiempo,
13:34frente a un nuevo mundo que se libera de hegemonismos, destaca nuestra vicepresidenta ejecutiva.
13:40Y ahí vemos esas imágenes entonces de lo que fue este encuentro con la delegación venezolana
13:44y la delegación china.
13:46Y precisamente seguir pasando revista a todos esos acuerdos que ya han sido firmados
13:51y seguir potenciando esos próximos acuerdos a firmar, alcanzar y avanzar
13:58con nuestra hermanita mayor, como le dice el presidente Nicolás Maduro,
14:02la hermana República Popular de China.
14:04Mira, 11.25 minutos de la mañana se lo venimos diciendo, se lo comentamos
14:08y vamos a tenerlo a la vuelta y vamos a conversar de inmediato a la vuelta
14:12con nuestra invitada hablando de la ciencia, de la tecnología, de la innovación,
14:16cómo seguimos avanzando, cómo seguimos creciendo en esa materia.
14:19El presidente ayer daba una lista bastante interesante, hablaba de financiamientos,
14:22hablaba de inauguración de espacios donde se va a seguir avanzando en esta materia.
14:28Pero bueno, vamos a profundizar un poco más y ya vamos a tener con nosotros
14:31a Carmen Virginia Liendo.
14:33Ella es viceministra de Investigación y Conocimiento Científico.
14:37Primer aniversario de la gran misión Ciencia, Tecnología e Innovación.
14:39Balance de esta gran misión que se viene, por allí se hablan de unas olimpiadas,
14:45porque se sigue haciendo ese proceso de captación de nuestros más pequeñitos,
14:50de los niños jóvenes en esta materia.
14:52Bueno, de eso vamos a estar hablando a la vuelta con nuestra invitada.
14:55También tenemos por allí al señor Caballero.
14:56Vamos a establecer también comunicación con él más adelante,
14:59porque recuerden que el día de ayer se dio inicio al primer Congreso Internacional
15:03de Emprendimientos.
15:04Esto se está desarrollando en los espacios de La Carlota y el señor Caballero
15:07se encuentra desde allá.
15:09Café en la mañana se fue para allá para también traerles esos detalles,
15:12porque además es un evento importantísimo que engloba a más de 60 países
15:16que dicen presente en Venezuela.
15:18Nuevamente Venezuela, epicentro del desarrollo, de la unión de los pueblos.
15:23Bueno, eso lo vamos a estar viendo también más adelante a la vuelta.
15:25Así que quédense con nosotros.
15:26Mira, una 11, 11, 26 minutos de la mañana.
15:29Recuerden todas nuestras plataformas a su total disposición.
15:31Arroba Café en la mañana estamos transmitiendo en vivo.
15:34Allí a través de nuestras redes sociales nos pueden seguir por allí
15:37y en Macaro Agurto por todas mis redes sociales.
15:39El señor Caballero es El Caballero TV por Instagram y Michelle Caballero BTV por TikTok.
15:44Pausa cortica, no sea parte, ya venimos.
15:51Gran misión, ciencia, tecnología, Humberto Fernández Morán.
15:56Para tener innovación para la vida, para la salud.
15:59Y dando los resultados de un nivel de conocimiento y de producción científica
16:03del mayor nivel nunca antes conocido en Venezuela.
16:08Que a través de la ciencia y la tecnología puede convertir en un país,
16:14en un país que camine con pies propios.
16:17Porque tiene cabeza propia, tiene pensamiento.
16:20El derecho a la existencia, a la vida y al futuro de nuestro país
16:27se gesta en estos centros de conocimiento y con los semilleros científicos.
16:32Y cuando veo a Humberto Fernández Morán, yo digo,
16:38aferrémonos firmemente a lo que somos, a lo afirmativo venezolano,
16:43a nuestra identidad, a nuestra alma, a nuestra espiritualidad.
16:48Al corazón puro de cada uno de ustedes, científicos y científicas de Venezuela.
16:53Bueno, así es lo destacado, el jefe de Estado venezolano,
16:56la importancia que le ha dado la revolución bolivariana
16:58a este tema científico-tecnológico.
17:00Que incluso, primero fue creada una vicepresidencia
17:03y posterior a ello se ha creado una gran misión en función a esto.
17:06Pero de inmediato vamos a pasar la revista también
17:08a cuáles son esos vértices que engloban y enmarcan
17:11esta gran misión de ciencia, tecnología e innovación.
17:14Mira, ahí la tiene.
17:15Primer vértice, siembra y preservación del talento científico nacional.
17:19Como segundo vértice, el fortalecimiento de los espacios
17:23para la investigación, el desarrollo y la innovación científica.
17:27Como tercer vértice, ciencia, tecnología e innovación
17:30aplicada a la producción.
17:32Como cuarto vértice, Venezuela rumbo a la transformación digital.
17:36Y como quinto vértice, la cooperación y alianzas internacionales.
17:41Bueno, de esto vamos a estar hablando con nuestra invitada.
17:43Ya la tenemos aquí, Carmen Virginia Liendo.
17:46Ella es viceministra de Investigación y Conocimiento Científico.
17:49Gracias, viceministra, por estar con nosotros acá.
17:51Mira, y revisando los vértices, vimos en la actividad de ayer
17:55que estos cinco vértices se cumplieron.
17:57Vimos el fortalecimiento de los espacios de investigación
17:59con la inauguración de unos espacios.
18:01Por cierto, se estuvo en uno de ellos.
18:03También vemos las cooperaciones y alianzas internacionales.
18:06En este caso, vemos el día de ayer
18:08de nuestra vicepresidenta desde China estableciendo esas alianzas.
18:11En fin, el tema de la producción también estuvo presente.
18:14Veíamos allí testimonios de nuestros científicos
18:16hablando precisamente de ello.
18:18¿Cómo se sigue o cómo seguimos avanzando en este primer año?
18:21¿Qué balance nos puede dar de este primer año de la misión?
18:24Mira, realmente, este primer año el avance ha sido extraordinario,
18:28ha sido vertiginoso, ha sido...
18:30Hemos, y se notaba ayer,
18:33tenemos una gran cantidad de productos tangibles
18:35que fue parte de lo que se mostró ayer.
18:37Productos, además, en distintas áreas,
18:39en el área de agroalimentaria, en el área de salud,
18:41en el área de robótica, en el área de ingeniería,
18:44en el área de telemedicina,
18:45en el área de transformación digital,
18:49de software libre.
18:50Y, bueno, a partir de, fíjate,
18:53tenemos cinco vértices.
18:55En el primer vértice,
18:56que está relacionado con la siembra y preservación
18:57del talento humano,
18:59que es seis horas y ya para la fecha en este año,
19:01tenemos seis centros didácticos a nivel nacional
19:04que se han inaugurado
19:05y con los cuales se han atendido ya
19:07más de 100.000 niños, niñas y jóvenes.
19:10Tenemos en el estado Laguaira,
19:11en el estado Miranda,
19:12en el estado Aragua,
19:13en el estado Carabobo,
19:14en el estado Anzuategui y Aracuy,
19:15que fueron los inaugurados el día de ayer.
19:17Pero, además, en el gran programa,
19:19porque ese programa se ha masificado
19:22y ya ha llegado,
19:23es un programa de más a nivel nacional
19:25y ya ha logrado atender a 440.000 niños
19:28y niñas y jóvenes también en este primer año.
19:31Además, en ese vértice tenemos
19:33el otorgamiento de 1.300 becas
19:35para el estudio de posgrado.
19:37No solamente estamos abordando
19:38a los niños y niñas,
19:40sino también fortaleciendo ese talento
19:42para que se quede acá en Venezuela
19:44especializando el talento
19:45en áreas de ciencias básicas,
19:47de ingeniería, de agricultura, de salud,
19:49para que entonces poder continuar esa cadena.
19:52En el segundo vértice,
19:53que es fortalecimiento de espacios,
19:54lo veíamos ayer,
19:55uno de los principales espacios inaugurados
19:59durante este primer año de la Gran Misión
20:01fue la Universidad Nacional de las Ciencias,
20:03doctor Humberto Fernández Morán,
20:04que también lleva el nombre
20:05de esta gran misión que está ubicada
20:07dentro de las instalaciones del IBICS.
20:10En esa universidad se están impartiendo 16 caderas,
20:1413 nuevas para Venezuela,
20:16pero además otra serie de espacios
20:18como espacios productivos como Agrobiotech,
20:22un espacio, un complejo biotecnológico
20:24para la producción de bioinsumos,
20:25de uso agrícola y de uso de salud,
20:27espacios como laboratorio de mejoramiento
20:30de genético de plantas,
20:32el Centro de Investigación Nacional y Desarrollo
20:34e Innovación del Cacao,
20:35que se encuentra en el estado Miranda,
20:37el Centro de Medicina Tradicional y Ancestral,
20:41que se encuentra en el estado Amazonas,
20:43se hizo también la inauguración
20:46del laboratorio de histocitotecnología,
20:48que se encuentra en la UPT Táchira,
20:50el primer nodo de la Red Nacional
20:52de Software Soberano y Seguro,
20:54que también se encuentra en el estado Táchira.
20:57Entonces, bueno,
20:57no solamente estamos en espacios acá,
21:00en Caracas-Miranda, sino que estamos territorializados.
21:03Conciencia de la producción,
21:04tenemos grandes avances con lo que ha sido
21:06la consolidación de la Alianza Científico Campesina,
21:09la veíamos ayer desde Huarico,
21:11municipio de Socorro,
21:12con lo que es ese abordaje
21:15en el plan de fortalecimiento
21:17de la cadena agroalimentaria de maíz,
21:19tratadas con productos que,
21:21¿de dónde surgieron?
21:22Justamente surgieron de productos
21:23de la investigación.
21:25Entonces, estamos abordando la ciencia,
21:27rompiendo paradigmas,
21:28realmente estamos entregándole la ciencia
21:30a las comunidades,
21:32a los productores,
21:33a las comunidades como estas empresas
21:35o estas alianzas,
21:38estos núcleos,
21:38estos consorcios,
21:39donde estos modelos de cooperación
21:42entre Estado,
21:43privado y academia
21:44están desarrollando productos
21:46al servicio de la comunidad,
21:48productos que contribuyen
21:51al aumento de rendimientos
21:53de producción de adubros agrícolas,
21:55productos que ayudan
21:59a combatir enfermedades
22:01como dengue,
22:02como maldechagas,
22:03como malaria,
22:04y eso está ya en las comunidades,
22:05en los territorios nacionales.
22:07También haciéndolo al día,
22:08o sea,
22:08convirtiendo la ciencia
22:09y la tecnología
22:09en el día a día,
22:11¿no, Vicente?
22:11Exactamente,
22:12que las comunidades
22:13no la vean como algo lejano,
22:14allá,
22:15donde, bueno,
22:15la ciencia,
22:16eso no llega a mí.
22:17Tenga sentido de pertenencia.
22:18Ya lo tengo,
22:19lo tengo aquí,
22:19tengo la semilla
22:20y esta semilla
22:20fue tratada con un producto
22:22que se desarrolló,
22:23que desarrolló un científico
22:24venezolano
22:25que está acá
22:26aportando,
22:28realizando sus aportes
22:29para el país.
22:30Fíjese,
22:31vice,
22:31también otro de los puntos
22:32que hacía referencia
22:33el jefe de Estado
22:34el día de ayer
22:34era la creación
22:35de esta federación
22:36de robótica,
22:38porque es necesario
22:38que Venezuela se adapte,
22:40¿no?,
22:40a las nuevas tecnologías,
22:41a los nuevos tiempos,
22:42cómo sigue avanzando
22:43el mundo en esta materia.
22:45Hablamos,
22:45de pronto,
22:45de inteligencia artificial,
22:47que ya es un hecho,
22:47que ya se ha puesto
22:48en práctica,
22:49bueno,
22:49y que Venezuela
22:50no se puede quedar atrás.
22:51¿Cómo nosotros
22:52nos equiparamos
22:54o vamos avanzando
22:55con el resto del mundo
22:56en esta materia,
22:56en estas materias?
22:57Bueno,
22:57ya el paso
22:59de crear
22:59esta federación
23:00venezolana
23:01de robótica
23:01es un paso
23:02bastante,
23:03pues,
23:03de avanzada,
23:05ya justamente
23:05para equipararnos
23:06con lo que está sucediendo
23:07en el mundo.
23:08Pero además,
23:09como tú bien lo decías
23:10hace minutos,
23:12estamos,
23:13ya en mayo,
23:14iniciamos con lo que es
23:15las olimpiadas,
23:16nos estamos preparando,
23:17ahorita,
23:17con las olimpiadas
23:18de robótica creativa,
23:20a nivel regional,
23:22entonces,
23:23a nivel nacional,
23:23disculpa.
23:24Y, bueno,
23:25¿esto qué hace?
23:27Esto hace que participen
23:28todos los jóvenes,
23:29todos los niños
23:30en estas olimpiadas
23:31y ahí entonces
23:31vamos a ir viendo,
23:32realmente identificando
23:34todo el talento
23:35que tenemos.
23:35ayer decían dentro del pase
23:37que estos niños y niñas
23:39han hecho propuestas
23:41de proyectos,
23:41incluso hasta
23:42de mayor complejidad
23:44que los mismos adultos.
23:46O sea,
23:46estos niños van
23:47realmente
23:47a unos pasos
23:48gigantados
23:49y nosotros
23:50estamos acompañando,
23:51estamos orientando
23:52y estamos
23:53enfocando
23:54a que esos esfuerzos
23:55sean utilizados
23:56para el sistema
23:57productivo nacional.
23:59¿Para qué?
23:59Para conseguir,
24:00entonces,
24:00la independencia
24:01tecnológica,
24:02la soberanía plena.
24:03Entonces, bueno,
24:04en eso es en lo que estamos
24:05desde el Ministerio de Poder
24:06para Ciencia y Tecnología.
24:07¿Cómo ha sido
24:09esa receptividad,
24:10viceministra,
24:11en el caso,
24:11por ejemplo,
24:12de este tema
24:12de las olimpiadas
24:13de robótica?
24:14Hay muchos niños,
24:15niñas, adolescentes
24:16interesados en esta materia.
24:19Nosotros tuvimos
24:19hace algunas semanas
24:21a la otra viceministra
24:23que nos hablaba del tema
24:23y ella nos decía
24:24que, mire,
24:25que es impresionante
24:25la receptividad
24:26que se ha tenido
24:27porque hay muchos jóvenes
24:29interesados,
24:30claro,
24:30en este tema
24:30que es como el decir
24:31el boom,
24:32¿no?
24:32de ir avanzando
24:34en esta materia
24:34científica,
24:35tecnológica.
24:36¿Cómo ha visto usted
24:36esa receptividad
24:39por parte de la?
24:39La receptividad
24:40es increíble.
24:41Todo el mundo
24:42quiere participar.
24:43Nadie se quiere quedar
24:44por fuera.
24:44Nos hablan que
24:44incluso los profesores,
24:46todos.
24:46Los profesores,
24:47los niños,
24:48las niñas,
24:49los representantes,
24:50todos,
24:50todos quieren participar
24:51porque es lo que está
24:52en vanguardia.
24:55Es el tema
24:56en el que nadie
24:56quiere quedar por fuera.
24:58Las aplicaciones,
24:58los software,
24:59las aplicaciones libres,
25:01las plataformas digitales,
25:03todo el mundo
25:03o tiene curiosidad
25:04o ya conoce algo del tema
25:06y quiere avanzar
25:07en lo que es
25:08inteligencia artificial.
25:08Inteligencia artificial
25:09que la puedes aplicar
25:10para salud,
25:11para la agricultura,
25:12lo mismo que decíamos ayer,
25:13agricultura inteligente,
25:15todos estos dispositivos.
25:16O sea,
25:16lo puedes,
25:18la inteligencia artificial
25:19es multifacética,
25:21es versátil
25:21y nadie quiere quedarse
25:23por fuera,
25:23todo el mundo
25:24quiere estar actualizado.
25:25Hasta yo.
25:28Viceministra,
25:28incluso el presidente
25:29decía ayer
25:29y le pregunto,
25:30usted que está metida
25:31dentro de todo este mundo
25:33de la ciencia
25:34y la tecnología,
25:35el presidente
25:36hacía una propuesta
25:37bastante ambiciosa,
25:38él decía,
25:39debemos,
25:40Venezuela debe convertirse
25:41en el China
25:42de América Latina.
25:43O sea,
25:43es una propuesta
25:44bastante ambiciosa
25:45tomando en consideración
25:45lo que representa
25:46el gigante asiático
25:47en este tipo de cosas,
25:49en la ciencia,
25:49la tecnología,
25:50la innovación.
25:51Venezuela,
25:52es posible
25:53que vayamos rumbo a eso,
25:54o sea,
25:54nos perfilamos para eso,
25:55Viceministra.
25:56Claro que sí,
25:56todo lo que mostramos ayer
25:59en un año
26:00de la gran misión
26:01de ciencia y tecnología
26:02de manera planificada,
26:04de manera organizada,
26:05de manera bien orientada,
26:08enfocando los recursos
26:10que tenemos,
26:10como dice bien el presidente,
26:12haciendo mucho con poco
26:13y eso solo se logra
26:14con planificación,
26:15con organización,
26:16siguiendo todo lo que es
26:18este esquema de trabajo
26:21con los vértices,
26:22enlazados además
26:23con los motores,
26:24que a su vez
26:25también estamos enlazados
26:26con el plan de la 7T,
26:27por supuesto que lo podemos tener,
26:29tenemos el talento,
26:31tenemos las ganas
26:33y tenemos los espacios,
26:35los estamos construyendo,
26:36así que,
26:37claro que sí,
26:38solo debemos eso,
26:39o sea,
26:40planificarnos y seguir,
26:41seguir,
26:41hacer seguimiento
26:42a todo lo que vayamos haciendo
26:44y por supuesto que sí,
26:45no solo lo vamos a hacer,
26:47vamos a hacer una potencia
26:49en cuanto a ciencia,
26:50tecnología,
26:51innovación,
26:51tecnología,
26:52estoy segura,
26:53estoy muy muy segura
26:54de eso con todo el potencial
26:55que tenemos.
26:56Viceministra,
26:56ya para despedir,
26:57¿cuáles son los retos
26:58que tiene a un año
27:00de esta gran misión
27:02que se vislumbra
27:04para este año 2025?
27:05Retos de la misión.
27:06Bueno,
27:06dentro de los metos
27:07creo que es
27:08seguir creciendo,
27:10seguir afianzando,
27:11seguir consolidando,
27:12seguir incluyendo,
27:13incluyendo las universidades,
27:15incluyendo las academias,
27:17que todos estos investigadores
27:19y tecnólogos
27:20pues realmente puedan fortalecer
27:22estos lazos
27:23entre poder popular,
27:24entre comunidades,
27:25que todos estos productos
27:26que se han desarrollado
27:27desde estos espacios
27:27de investigación
27:28no queden en los laboratorios,
27:30no queden encerrados
27:31en un centro de investigación,
27:32sino que exista apertura,
27:34apertura hacia las comunidades
27:35para, en fin,
27:37desarrollar realmente
27:38con propósito
27:39todas esas alternativas
27:41y soluciones tecnológicas
27:42que el país necesita.
27:43Ese es el gran desafío,
27:45seguir incluyendo gente.
27:46Estamos enfocados en eso
27:47y la comunidad
27:48tiene incentivo para eso.
27:50Claro que sí,
27:51por eso lo estamos construyendo
27:53con los promotores
27:54de ciencia y tecnología
27:55que tenemos
27:56en los 5.338
27:59codedores comunales
28:01a nivel nacional.
28:02Estamos trabajando en eso
28:03y justamente gracias a ello
28:05estamos logrando
28:06y estamos avanzando
28:06en la tarea.
28:07Bueno,
28:08muchísimas gracias,
28:09viceministra,
28:09por habernos acompañado.
28:10De verdad que,
28:11mira,
28:11fue una actividad,
28:11lo comentábamos fuera de cámara,
28:12una actividad el día de ayer
28:13muy bonita
28:14porque además que
28:14se mostraron cosas
28:16que se realizaron
28:16en un año
28:17que uno dice,
28:17wow,
28:18se trabajó bastante
28:19durante este año
28:20en la gran misión,
28:21por eso le preguntaba
28:22de esos retos
28:23y esos desafíos
28:23que se tienen en la misión,
28:24bueno,
28:25y el acompañamiento
28:26que les hace
28:27el Estado venezolano
28:28a ese llevar
28:30la ciencia y la tecnología
28:31al campesino,
28:33a la comunidad,
28:34al comunero,
28:35entonces eso es bien bonito
28:36porque la gente dice,
28:37wow,
28:37yo puedo ser científica,
28:39yo desde mi conuco
28:40puedo ser una científica,
28:41yo desde mis espacios,
28:45desde la montaña,
28:47puedo ser científica,
28:49gracias viceministra
28:50por habernos acompañado,
28:51Carmen Virginia Liendo,
28:52viceministra de investigación
28:53y conocimiento científico,
28:56amigos,
28:56nosotros vamos a establecer
28:57una pausa,
28:57una nueva pausa
28:58que en su programa
28:58Café en la mañana,
28:59a la vuelta
29:00los vamos a dejar
29:00con el señor
29:01Michel Caballero
29:01que se encuentra
29:02desde la carpa
29:03de la Carlota,
29:04el centro de conversiones
29:05de la Carlota
29:05porque recordemos
29:06que se desarrolla allí
29:07este primer encuentro
29:09internacional
29:10de emprendedores
29:11y estamos seguros
29:11que tiene muchísimo
29:12que contarnos
29:13al señor Caballero
29:14desde allá,
29:14lo dejamos con publicidad
29:16y a la vuelta
29:17el señor Caballero
29:17desde la Carlota,
29:18ya venimos.
29:20Y les tenemos
29:21que con BDEVAPP
29:22siempre haces
29:23jugadas ganadoras,
29:24pagos,
29:24servicios e innovadores
29:25con las 24.7
29:27al alcance de tu mano,
29:28descarga la APP
29:29del banco número uno
29:30y aprovecha al máximo
29:31porque con el banco
29:32de Venezuela
29:32el mayor valor
29:33eres tú.
29:34Así es,
29:41Enma y amigos
29:42de Café en la Mañana
29:43nos encontramos
29:43en este congreso internacional
29:45ahí veían las imágenes
29:46entramos con él
29:47las imágenes alusivas
29:48a lo que es este
29:49gran encuentro
29:50que articula
29:51como ayer
29:52estábamos en otra actividad
29:53relativa también
29:54al tema económico
29:55ayer era justamente
29:57ese encuentro binacional
29:58como invitado turquille
30:01en materia turística
30:02y el día de hoy
30:02que tiene que ver
30:03con el emprendimiento
30:04que quizás también
30:05tiene mucho que ver
30:06con el tema turismo
30:07y mostrar las potencialidades
30:09que tiene
30:09no solamente Venezuela
30:10sino también la región
30:11me acompaña ya
30:12mira una representante
30:13de Honduras
30:13te decía que es un
30:14encuentro internacional
30:15Valesca Mejía
30:16ella es emprendedora
30:17de Honduras
30:18y está participando
30:19me decía que vinieron
30:2012 representantes
30:22de Honduras
30:22¿cómo está?
30:23Hola,
30:23que tal un gusto
30:24vinimos 14
30:25en la delegación
30:26de Honduras
30:27diferentes emprendedores
30:29con diferentes rubros
30:30miren
30:31en el caso de ustedes
30:32están con la chocolatería
30:34yo le preguntaba
30:35a la señora Mejía
30:35porque uno conoce
30:37a Venezuela también
30:37como un productor
30:38de chocolate
30:38¿cómo es en el caso
30:40de Honduras?
30:40¿cómo se desarrolla
30:41ese proceso?
30:42Pues en Honduras
30:43tenemos producción
30:44de cacao
30:45¿verdad?
30:46y se hace todo
30:47el proceso
30:48desde la producción
30:49el secado
30:50la transformación
30:51elaboramos chocolate
30:52y elaboramos muchos
30:54subproductos derivados
30:55del cacao
30:56tanto para alimento
30:57como para la industria
30:58para la cosmética
30:59y todo eso
30:59¿cómo es en el caso
31:01de usted
31:01que está acá
31:02como emprendedora?
31:03hablábamos fuera de cámara
31:04y decíamos que
31:05la pandemia
31:05como en Venezuela
31:07sirvió también
31:07para resurgir
31:09de ese proyecto
31:10ayer la vicepresidenta
31:11comentaba
31:11que en el caso
31:12de nuestro país
31:13está entre los 10
31:14primeros países
31:14con mayor potencial
31:15en el tema
31:16del emprendimiento
31:17aquí se le ha dado
31:17un impulso
31:18hay una ley
31:19de emprendimiento
31:20también
31:20en el caso suyo
31:21¿cómo es el tema
31:22de la producción
31:23de chocolate?
31:24yo pertenezco
31:27a una asociación
31:28nacional
31:28de familias
31:29chocolateras
31:30y cacauteras
31:30de Honduras
31:31estamos agrupados
31:33en esa asociación
31:3430 pequeños productores
31:36y transformadores
31:37del cacao
31:38la mayoría
31:39somos mujeres
31:40y precisamente
31:42después del tiempo
31:43de la pandemia
31:44es donde
31:44tomamos un poco
31:45más de fuerza
31:46hemos resurgido
31:47y hemos puesto
31:49en acción
31:51la creatividad
31:52y los conocimientos
31:54que hemos ido
31:54adquiriendo
31:55para sacar
31:56esos productos
31:56adelante
31:57fíjense que
31:58interesante
31:59el emprendimiento
32:01es una herramienta
32:03es un movimiento
32:04que llegó
32:04para quedarse
32:05no solamente
32:05en Venezuela
32:06¿cómo ve el tema
32:07del emprendimiento
32:08en el caso
32:08de Honduras?
32:09el emprendimiento
32:10es una opción
32:11importantísima
32:12para el tema
32:13del desempleo
32:14creo que no solo
32:15en Honduras
32:15en todos los países
32:17sobre todo
32:17la mujer
32:18la mujer
32:19jefe de familia
32:20la mujer
32:21que trabaja
32:22la mujer
32:22que tiene hijos
32:23y que ve
32:24en el emprendimiento
32:25una opción
32:26para sostener
32:26a su familia
32:27para formar
32:28pequeños empresarios
32:30¿verdad?
32:30e irles creando
32:31esa mentalidad
32:33de que nosotros
32:33somos productivos
32:34y que debemos
32:35de aprender
32:36a hacer
32:37y a enseñar
32:38también
32:39a nuestros relevos
32:40generacionales
32:41eso es algo
32:41que consideramos
32:42muy importante
32:42por lo menos
32:43en la asociación
32:44de chocolateros
32:44el relevo generacional
32:46para que
32:47los que vienen
32:48atrás de nosotros
32:49continúen
32:50con estos proyectos
32:51la gente
32:51que nos está
32:52viendo aquí
32:52recuerden
32:53que en Cogreso
32:53Internacional
32:54no se me vayan
32:54a poner celosos
32:55porque mañana
32:56vamos a hablar
32:56con los emprendedores
32:57nacionales
32:58donde también
32:58aquí en Venezuela
32:59se produce
32:59muchísimo chocolate
33:01¿cómo es ese tema
33:03de la producción?
33:04a ver
33:04ya para ir cerrando
33:06este segmento
33:07de la entrevista
33:07usted
33:08es una producción
33:10artesanal
33:10básicamente
33:11así es
33:12nosotros estamos
33:12trabajando
33:13a nivel artesanal
33:15con los derivados
33:16del cacao
33:16elaboramos
33:17barras de chocolate
33:18bombonería
33:20cacao en polvo
33:21cosmética natural
33:23con la manteca
33:24del cacao
33:24¿verdad?
33:25y todo eso
33:26que podemos
33:27aprovechar
33:28de los subproductos
33:29derivados del cacao
33:30mire
33:30quiero aprovechar
33:31su visita
33:32que le ha parecido
33:33Venezuela
33:34ese avión
33:35cuando ya viene
33:35aterrizando
33:36Maiketí
33:37ha estado
33:37la Guaira
33:38¿qué le ha parecido
33:39Venezuela?
33:39¿la primera vez acá?
33:40es primera vez
33:41hermoso
33:41un país hermoso
33:43nada que ver
33:45con lo que nos cuentan
33:46por allá
33:46¿verdad?
33:47de la imagen
33:48que se tiene
33:48de Venezuela
33:49nos han tratado
33:50increíblemente bien
33:52nos han tratado
33:53como reinas
33:54como reyes
33:54estamos muy
33:56muy agradecidos
33:57y además de eso
33:58participar en un evento
33:59como este
34:00nos está dando
34:01mucho conocimiento
34:02muchas ideas
34:03que nosotros
34:03podemos aprovechar
34:05e implementar
34:06en nuestros
34:06emprendimientos
34:07allá en Honduras
34:08además que
34:09esto seguramente
34:10va a ser el inicio
34:11es la primera
34:12el primer congreso
34:13internacional
34:14de emprendedores
34:15un punto y círculo
34:16además seguramente
34:17para interrelacionarse
34:18quizá usted
34:19usted puede entrar
34:19en comunicación
34:21con otros
34:21emprendedores
34:22así es
34:23hemos conocido
34:23emprendedores
34:24de diferentes países
34:25y es una gran experiencia
34:27captamos ideas
34:28recibimos consejos
34:30y las ideas
34:32que tienen
34:32también para desarrollar
34:34son muy importantes
34:35ayer hablábamos
34:36de una red internacional
34:37de emprendedores
34:38que creo yo
34:39que es una red
34:40de apoyo
34:40para todos los que estamos
34:41en este proyecto
34:43de emprender
34:43gracias
34:44gracias
34:44mira agradecemos
34:45a Valesca Mejía
34:47muchas gracias
34:47por su tiempo
34:48y estamos muy honrados
34:50que nos esté visitando
34:51además que les parezca
34:52muy bonito
34:52Venezuela
34:53nuestro querido
34:54nuestro amado país
34:54además que somos hermanos
34:55latinoamericanos
34:56eso es muy importante
34:57muchas gracias
34:58muchas gracias
34:58vamos a movernos ahora
35:00vamos a hacer este recorrido
35:02vamos a otro
35:03de los emprendimientos
35:04acá
35:04porque hay hermanos
35:06decía
35:06de Latinoamérica
35:08de nuestra América
35:09y también
35:09en este caso
35:10de Ecuador
35:11sabe que
35:12aquí Venezuela
35:13Venezuela tiene chocolate
35:15y Venezuela tiene café
35:16también
35:16pero nos están acompañando
35:17nuestros amigos
35:18de Ecuador
35:19y aquí nos acompaña
35:20específicamente
35:21Jefferson Sánchez
35:22que él viene de Ecuador
35:24nuestra hermana Ecuador
35:26la de Sucre
35:27¿cómo estás?
35:27bienvenido
35:27muchísimas gracias
35:28¿cómo estás?
35:29un placer estar acá
35:30en Venezuela
35:31de verdad
35:31qué emoción
35:32gracias pueblo venezolano
35:34por este recibimiento
35:35muy caluroso
35:36se perecen mucho
35:37en nuestras culturas
35:38al manavita
35:39específicamente
35:39sí verdad
35:40estamos muy hermanados
35:40exactamente
35:41tenemos más coincidencias
35:42que diferencias
35:43por supuesto
35:44que sí
35:44dicho por ustedes mismos
35:46muchos amigos venezolanos
35:48se identifican mucho
35:49con el manavita
35:50región costera
35:51del Ecuador
35:52muy alegre
35:53y muy hospitalaria
35:54mira
35:55usted está en el emprendimiento
35:56del café
35:57háblenos de las características
35:58del café que usted produce
35:59a ver
36:00nuestro café
36:01manavita
36:02pues en el cual
36:03me siento demasiado
36:04orgulloso
36:05porque vengo a este lugar
36:07a mostrar
36:07las diferencias
36:08que lo hacen único
36:09al café manavita
36:10en primer lugar
36:11porque es el único
36:11que se puede cultivar
36:13bajo climas calientes
36:16a baja altura
36:18sobre todo
36:18y esto lo logramos
36:19por estar en el punto
36:20más sobresaliente
36:21del pacífico
36:22y somos influenciados
36:23por las corrientes frías
36:24de Humboldt
36:25solo dos países
36:26en continente
36:27pueden hacer esto
36:28Yemen
36:28y Manaví
36:29o sea Ecuador
36:30fíjate que interesante
36:31que a diferencia
36:31de otros cafés
36:33que más bien van
36:33quizás en la montaña
36:35en la altura
36:36tienen otro tipo de clima
36:37y que hace
36:38que este café
36:39sea además característico
36:40además de
36:41a una baja altura
36:42que usted me dice
36:42con calor
36:43el sabor
36:44que se siente
36:46en este café
36:46allá vamos
36:47las notas chocolatosas
36:48el café
36:49vamos a partir
36:50de que el café
36:50tiene tres sabores
36:51amargo
36:52dulce y cítrico
36:53el café de altura
36:55se distingue
36:55por tener mayor acidez
36:57ya que el clima templado
36:58y la falta de oxígeno
37:00hace que demore
37:01en madurar la cereza
37:02y eso hace que
37:03la semilla
37:04absorba más
37:05notas cítricas
37:06en cambio
37:06en Manaví
37:07la cereza madura
37:08mucho más rápido
37:09donde el grano
37:11absorbe mucho más dulzura
37:13y amargor
37:14por la cafeína
37:15entonces
37:16las notas
37:17que más se van a sentir
37:18en un café Manavita
37:19es chocolate
37:20o cacao
37:20y panela
37:22o azúcar morena
37:23parte de esas características
37:24exactamente
37:25partimos de ahí
37:26ahí dependiendo ya
37:27el varital
37:27y la región
37:28norte, centro
37:29o sur de Manaví
37:29vienen las notas afrutadas
37:31la dulzura
37:32o esa acidez baja
37:33que permite un equilibrio
37:34mucho más agradable
37:36al paladar estándar
37:37puede ser de frutos amarillos
37:39banano
37:40durazno
37:41limón
37:42o limoncillo
37:43piel de naranja
37:44y por último
37:46uno que me encanta
37:46muchísimo
37:47es el de frutos rojos
37:49frutos rojos
37:49por lo general
37:50se siente más
37:51en la parte céntrica
37:52en Santana
37:52Ayacucho
37:54y Olmedo
37:55usted
37:56digamos
37:57hace todo el proceso
37:58desde la siembra
37:59como es el caso de usted
38:00a ver
38:00café del valle
38:01netamente está
38:02asociado
38:02ligado con
38:03ocho fincas
38:05los cuales
38:06cumplen
38:06estándares
38:07en su cultivo
38:08agroforestales
38:10y orgánicos
38:11que es el
38:13primer paso
38:14para convertir
38:15un café
38:15en especialidad
38:16es un café
38:17100% natural
38:19no tiene
38:19ni un químico
38:21en su cultivo
38:22llámese
38:23en la abonización
38:23y mucho menos
38:25en la parte
38:26de pesticidas
38:27este tipo
38:29de café
38:29¿cómo ha sido
38:31esa relación
38:31aquí en Venezuela
38:32donde también
38:33hay otros productores
38:34de café
38:34¿cómo ha visto
38:35esa relación?
38:36¿cómo puede ser
38:36ese punto de círculo?
38:37Sí, claro
38:38justamente
38:38el café de Venezuela
38:39seguí de cerca
38:40la taza dorada
38:41de ustedes
38:41es un café
38:42que ha alcanzado
38:43un puntaje
38:44de 91 puntos
38:46me sorprendió
38:49muchísimo
38:49ya pude conversar
38:51ya pude conversar
38:52con los caficultores
38:53quedamos en reunirnos
38:56porque también
38:57quiero transmitirle
38:57técnicas
38:58de la extracción
39:00ya que lamentablemente
39:01y esto sucede
39:02en toda Latinoamérica
39:03nuestros caficultores
39:04no se preparan
39:05para sacar
39:05el máximo provecho
39:07al momento de la extracción
39:08son geniales
39:09en la caficultura
39:10no hay quien les gane
39:11eso sí
39:12son experiencias
39:13que se transmiten
39:14de generación en generación
39:15pero
39:15no han tenido
39:16la formación
39:17para la extracción
39:18no es solamente
39:19colar por colar
39:20sino hay que
39:21aplicar técnicas
39:22o controlar
39:23varietales
39:24como la temperatura
39:25el tipo de filtro
39:26el tipo del café
39:27que cultiva
39:28cada uno de ellos
39:29y ahí se aplican
39:30estas técnicas
39:31y van a sacar
39:32el mejor provecho
39:33y el mejor sabor
39:33para su café
39:34Gracias
39:34Jefferson
39:35mira
39:35¿qué te ha parecido
39:36Venezuela?
39:37ya para cerrar
39:37un mensajito
39:38Venezuela
39:38lo más
39:39lo más
39:40increíble
39:42lamentablemente
39:43uno ve noticias
39:44en el extranjero
39:45que no tiene
39:47nada que ver
39:47con la realidad
39:48de verdad
39:48estoy encantado
39:50algo personal
39:51como les dije antes
39:53gente muy parecida
39:54a la manavita
39:55muy hospitalaria
39:56muy alegre
39:57muy desprendida
39:58sobre todo
39:59ya hemos visitado
40:00algunos lugares
40:01y créanme
40:02uno más alegre
40:03que el otro
40:03cada uno me hace sentir
40:06mucho mejor
40:06de lo que está
40:07y esta plataforma
40:08de congreso
40:09es un espectáculo
40:10es una herramienta ideal
40:11para la presentación
40:12de nuestro café
40:13el intercambio
40:13de conocimientos
40:14y la fortalección
40:16de nuestros emprendimientos
40:17ya que estamos aprendiendo
40:18nuevas técnicas
40:18para fortalecer
40:20nuestros emprendimientos
40:21de verdad
40:21muchas gracias
40:22Jefferson
40:22Jefferson Sánchez
40:23está compartiendo
40:24también con nosotros
40:24acá en este congreso
40:26internacional de emprendedores
40:27por lo pronto
40:28Emma
40:28voy a retornar a los estudios
40:30seguimos acá
40:30en la Carlota
40:31seguramente también
40:32vamos a estar el día
40:33de mañana
40:33en el caso
40:34y con los emprendedores
40:35nacionales
40:36retornamos a los estudios
40:37Emma
40:38así es señor caballero
40:41bueno agradecido
40:41por ese espacio
40:43que tenemos
40:44desde allá
40:44desde la Carlota
40:45donde se muestra
40:46lo bonito
40:47y lo positivo
40:47no solamente de Venezuela
40:49sino del mundo entero
40:50fíjense
40:50ese congreso
40:51de emprendedores
40:52donde se permite
40:53el intercambio
40:54entre los países
40:56y ver
40:56como cada uno
40:57sigue avanzando
40:58en el material
40:59del emprendimiento
40:59y por supuesto
41:00mostrar las potencialidades
41:01que tenemos
41:01en nuestro país
41:02actividad que se va a estar
41:03desarrollando hasta el día
41:03de mañana
41:05y que probablemente
41:06café en la mañana
41:06estará allí
41:07nuevamente
41:08miren amigos
41:08nos despedimos
41:09unas 55 minutos
41:10de la mañana
41:1011 55 minutos
41:12de la mañana
41:13agradecidos como siempre
41:14por su sintonía
41:14por habernos acompañado
41:16la cita mañana
41:1711 en punto de la mañana
41:18en otra entrega más
41:18de su programa
41:19café en la mañana
41:20siempre con una sonrisa
41:21el cobra bien
41:21le va bien
41:22será hasta mañana
41:23que pasen todos
41:24una feliz tarde
41:25café en la mañana
41:26fue presentado
41:27por el banco de Venezuela
41:28donde el mayor valor
41:30eres tú
41:38y
41:39el banco de Venezuela
41:39y
41:40el banco de Venezuela
41:40se va a estar
41:41en la mañana
41:41y
41:42el banco de Venezuela

Recomendada