Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La hija de Esther Ballestrino, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, revela cómo su madre forjó el pensamiento social del Papa Francisco. Desde su lucha por derechos humanos hasta su influencia en su visión de justicia, este relato íntimo muestra las raíces profundas de su compromiso con los pobres.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Ana María sobrevivió a la brutalidad de la dictadura argentina.
00:04Detenida y torturada a los 16 años, además estaba embarazada.
00:09Su madre, Ester Ballestrino, comenzó a buscarla.
00:12Cuando me secuestraron a mí, me dijo, me escribió después en una carta,
00:16cuando ya me habían dejado en libertad y yo estaba en el exilio,
00:19que iba como un autómata por la calle buscándome,
00:22que estaba todo el día, se iba a la mañana y volvía a la noche.
00:25Por eso, digamos, fue también una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo
00:28que compartían esta pérdida, que se reconocían en estos lugares de búsqueda
00:33ante la pregunta, ¿y a vos quién te falta?
00:36Ana María apareció con vida, pero Ester siguió en la lucha.
00:40Las madres le dijeron, ¿qué haces vos acá si ya recuperaste a tu hija?
00:44Y ella dijo, yo voy a seguir hasta que aparezcan todos,
00:47porque todos los desaparecidos son mis hijos.
00:49Convicción profunda que resultaba un peligro para la dictadura.
00:52Y entonces fueron por ellas.
00:54De este lugar, hoy llamado el Solar de la Memoria, en la Iglesia de la Cruz,
00:59las arrancaron y las tiraron al mar.
01:02Lo que se intentó en realidad fue darle un golpe de muerte
01:06a ese movimiento incipiente entonces de Madres de Plaza de Mayo.
01:10Pero no lo lograron.
01:12Las Madres de Plaza de Mayo marcaron la historia de Argentina
01:14y Jorge Mario Bergoglio, convertido ya en cardenal,
01:18fue clave en la restitución de la memoria.
01:20Entre los restos mortales, identificados en el 2005,
01:24estaba su amiga, Ester Ballestrino.
01:28Fue su jefa en el laboratorio de análisis industriales.
01:31Él era un joven de 16, 17 años,
01:34que estaba haciendo su práctica del colegio.
01:37Ahí se conocieron y él decía que ella fue la mujer que le enseñó a pensar.
01:44Y es muy fuerte eso.
01:45Porque ese pensamiento profundo y esa convicción de luchar por una sociedad más justa
01:50costó la vida de 30.000 argentinos y argentinas.
01:54Y bueno, una relación ahí muy estrecha que muestra cómo desde distintas formaciones
01:59tuvieron una causa común que fue una causa humanitaria,
02:03que fue la defensa de los derechos humanos.
02:05Y por eso es tan importante la gestión del Papa Francisco y también su pérdida.
02:14Es una gran pérdida para la humanidad su partida.
02:17El entonces joven Bergoglio, pasante de química, forjó parte de su pensamiento al alero de Ester.
02:23Hay varias cuestiones que hablan de ella en esa formación del Papa Francisco.
02:27Por un lado, él cuenta que ella le enseñó el valor del trabajo,
02:31que en un momento él había hecho un análisis y le llevó el resultado.
02:35Y ella le dijo, qué rápido que lo hiciste.
02:37Y él dijo, sí, porque como daban todos iguales, repetí el resultado.
02:41Y ella le dijo, no, tenés que hacerlo bien.
02:44Entonces él decía que le enseñó la responsabilidad en el trabajo, el valor del trabajo.
02:49Por otro lado, él también en determinado momento cuando se preguntaba
02:53qué decisiones tomar, qué vertiente de sus elecciones de vida,
02:57que a veces pueden ser difíciles o determinantes para el futuro de la vida de una persona,
03:02podía tomar, ella le contestó que siga el dictado de su corazón.
03:07No le contestó desde su propio pensamiento, sino le dijo,
03:11seguí tus convicciones, tus ideales.
03:13Y lo siguió, se convirtió en sacerdote.
03:15Y desde ese lugar intentó todas las gestiones posibles
03:18para encontrar a Ester y las otras madres secuestradas,
03:22entre las que estaban además varias religiosas.
03:24Pero no, la dictadura las había asesinado,
03:27arrojado sus cuerpos a un mar que las devolvió,
03:30para no ser cómplice del horror, dice Ana María.
03:33Hoy sus restos descansan aquí.
03:36Pensamos que este era un buen lugar,
03:39un lugar que se llama el Solar de la Memoria,
03:44que está declarado Monumento Nacional,
03:47y nos parecía que era un buen lugar para que descansen los restos
03:50de estas mujeres luchadoras que, como dijo el Papa Francisco,
03:54nos enseñaron el camino.
03:56Y él fue el que autorizó que, en ese momento,
03:58arzobispo de Buenos Aires,
03:59que pudieran ser sembradas en esta última tierra libre
04:03que sus pies pisaron.
04:04Y que hoy sigue siendo un lugar de encuentro para todas y todos,
04:08una iglesia que sigue abierta a los más desposeídos,
04:11a la organización popular,
04:13tanto que incluso puso el altar en medio de los fieles.
04:17Gestos de humildad que Francisco trató de llevar
04:20a los grandes templos.
04:22Y Paola Drágnik, Telesur.

Recomendada