Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/3/2025
Los conductores de Al Aire, Dahir Ral y Pedro Yajure, les tienen para esta nueva emisión una entrevista con el gerente de Tecnología, Innovación y Negocios del Campo Agro Turístico Industrial la Villa del Llano (Cativilla C.A.), Jean Carlos Díaz, con quien estarán conversando acerca de la producción del café bajo sol, el manejo que vienen desempeñando desde el 2017 en el estado Guárico y la firma de nuevas alianzas.


Síguenos:

@AlAireContigo
@AlAirevtv
@raldahir
@pedrojyajure

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00con Dair Ral y Pedro Yajure.
00:03Al aire, ya empezó un programa en la radio, y al escucharlo también lo puedes ver en
00:18televisión.
00:19¡Vuelve a ver!
00:20¡Boroboros de Venezuela!
00:21Ah, bueno.
00:30¡Hola, Hola, Venezuela!
00:33¡Vaya, vaya, vaya!
00:35¡Que te alegra a las mañanas, te da información!
00:38¡La otra ondela de radio y la televisión!
00:42¡Es al aire tu programa, te lo digo yo!
00:45¡Hola, Hola, Venezuela!
00:47¡Feliz y bendecido día, feliz viernes, feliz inicio del fin de semana!
00:50a través de la señal venezolana
00:52de televisión a todas las
00:53emisoras aliadas también
00:54conectadas con nosotros y
00:55vía live a través de la cuenta
00:56live contigo y vamos a revisar
00:57el live.
00:58Por favor, por favor, así que
00:59conéctese.
01:00Sí, me escribieron ayer en las
01:01redes, pero además que me
01:02escribieron varias personas y
01:03dije, ah, no, pero lo han
01:04notado.
01:05Dijeron, mira, no han leído
01:06nuestros mensajes porque te
01:07enviaron un mensaje a ti.
01:08Yo le dije, bueno, le pueden
01:09escribir al señor Yajure
01:10vía DM con la información,
01:11pero me dijo, es que le envié
01:12un mensaje al señor Yajure y
01:13no me respondió.
01:14Le dije, es que duró un
01:15minuto.
01:16No hemos chequeado el live
01:17porque bueno, usted me
01:18excusó, le dijo que estamos
01:19trabajando, que estamos full.
01:20No lo saben.
01:21Ah, no lo saben.
01:22Por favor, lo que pasa es que
01:23te escribieron vía DM que
01:24revise su cuenta.
01:25Ya lo vamos a revisar para que
01:26el señor Yajure le responda a
01:27la audiencia que está muy
01:28atenta.
01:29Dahir y otras personas se
01:30enviaron mensajes al señor
01:31Yajure y no me respondió.
01:32Le dije, es que durante estos
01:33días no hemos chequeado el
01:34live porque bueno, había
01:35cambiado.
01:36Pero usted me excusó, le
01:37dijo que estamos trabajando,
01:38que estamos full.
01:39No lo saben, no lo saben.
01:40Lo que pasa es que te
01:41escribieron vía DM, que
01:42revise su cuenta.
01:43Dahir y otras personas se
01:44deben al poder popular.
01:45Sí, se deben a la audiencia.
01:46Él quiso decir el, pero no
01:47puede, no le da, no le da,
01:48no le da.
01:49Amigos, hoy es 28 de marzo
01:50del año 2025 y vamos a estarle
01:51acompañando hasta las 8 de la
01:52mañana.
01:53Revisamos las efemérides.
01:54Tal día como hoy, en 1750,
01:55nace Francisco de Miranda,
01:56militar, político, diplomático,
01:57escritor e ideólogo venezolano,
01:58considerado el precursor de
01:59la emancipación americana
02:00contra el imperio español.
02:01Y hoy es el día en el que
02:02nos vamos a presentar a
02:03Francisco de Miranda,
02:04militar, político, diplomático,
02:05escritor e ideólogo venezolano,
02:06considerado el precursor de
02:07la emancipación americana
02:08contra el imperio español.
02:09Y hoy es el Día Nacional del
02:10Patrimonio Cultural.
02:11Este día sirve para proteger
02:12la herencia popular y la memoria
02:13colectiva del pueblo, así como
02:14exaltar las tradiciones y las
02:15manifestaciones culturales en
02:16Venezuela.
02:177 de la mañana, dos minutos,
02:18saludamos a Diosa Bayona,
02:19nuestra intérprete en lengua de
02:20señas.
02:21Diosa, buenos días, bienvenida,
02:22¿cómo estás?
02:23Allí la vemos.
02:24Hola, hola, Diosa, te veo.
02:25Sí.
02:26¿Cómo estás?
02:27Bien.
02:28¿Cómo estás?
02:29Bien.
02:30¿Cómo estás?
02:31Bien.
02:32¿Cómo estás?
02:33Bien.
02:34¿Cómo estás?
02:35Bien.
02:36Vida.
02:37No, Diosa.
02:38No pasa que en este estudio,
02:39mire, no pasa que estamos en un
02:40estudio distinto que en nuestro
02:41estudio habitual.
02:42Tenemos a Diosa prácticamente
02:43enfrente y la vemos y
02:44conversamos con ella, en
02:45los cortes todo, acá no la
02:46vemos, está.
02:47Aquí está en el cuarto.
02:48No, tiene su propio estudio.
02:49En el cuartito aquí.
02:50Tiene su propio estudio Diosa
02:52Bayona.
02:53Ah, sí.
02:54Sí, está en el ala sur del
02:55estudio.
02:56Sí.
02:57Mira, Diosa.
02:58Se ríe Diosa.
02:59Pero sí, tiene su propio
03:00estudio acá.
03:01Amigos, 7 de la mañana,
03:02tres minutos, compartimos con
03:03ustedes, está ahora publicidad
03:06La presentación de la Pontificia Universidad Católica de Santa Rosa
03:09y el Instituto de Altos Estudios en Educación Laboral y Liberadora.
03:12Y a él acreditamos saberes de alta calidad.
03:15En portuguesa, acarigua, produce y crece.
03:19CAN TV, conectamos vidas para crear futuros.
03:23Vargas, te da la bienvenida. Venga, Vargas.
03:26Somos Mérida, capital de la aventura.
03:28Únete a la fibra óptica de Tundernet
03:30y disfruta del Internet más rápido y sólido de Venezuela.
03:34Tundernet, tu Internet productiva.
03:36Estado Sucre, tu destino seguro.
03:40Siete de la mañana, tres minutos, y revisamos los titulares.
03:43Nos vamos al portal de últimas noticias en su versión digital.
03:46Las informaciones más importantes destacadas a esta hora.
03:48Las emisoras.
03:49Ah, las emisoras. Por favor.
03:51Eso lo hice para ver qué tan pendiente está Yajure
03:54de la pauta del programa.
03:56Y sí, Yajure. Sí, Diana, sí está pendiente.
03:59Sí, Diana me dijo, mira,
04:00vamos a ver qué tan pendiente está Yajure de la pauta.
04:03Arranque usted, arranque usted. Lo mismo le diré a todos.
04:06Arranque usted, Yajure, porque lo veo animadito.
04:07No, hay que... No, no podemos perder este impulso.
04:11Saludando a las emisoras aliadas en el estado de Iaracuy,
04:15Nirgüeña, 88.3.
04:17Radio Aroeña, 98.3.
04:20En el estado de Zulia, Corpo Zulia, 95.1.
04:24Acción, 100.1.
04:26Alégrate, 95.9.
04:28Sensacionalísima, 105.3.
04:30Independencia, 97.3.
04:33Turística, 96.9.
04:35Sur TV.
04:37En el estado de Barinas, Azucarera, 97.9.
04:40En Caracas, BTV Radio, 99.5 FM Estéreo.
04:44Y Radio Sensación, 830 AM.
04:47Ahora sí, vamos con... ¿Qué vamos, Yajure?
04:50Vamos con los titulares.
04:53Siete de la mañana, cuatro minutos, aquí listo.
04:55El portal de últimas noticias, vicepresidente ejecutivo
04:57de la República, Delfín Rodríguez, dijo...
05:01...se dejará amedrentar ni ceder a sus derechos
05:03sobre la guayana ensequiva.
05:05Venezuela denuncia crímenes contra migrantes
05:08en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
05:11Asamblea Nacional pide apoyo y solidaridad al mundo
05:13para los migrantes venezolanos.
05:15Ahora pasamos al portal web de la casa venezolana de televisión.
05:19Arriban al país 178 migrantes venezolanos
05:22a través del Plan Vuelta a la Patria.
05:24Activado Comité de Comercio Exterior de Venezuela
05:27para impulsar la industria nacional.
05:28Pasamos al portal web del Correo del Orinoco.
05:31Padrino López, la institución armada no tolera ni tolerará
05:36amenazas de ningún gobierno extranjero.
05:39Chequeamos Ciudad Caracas,
05:40Universidad Nacional de las Comunas,
05:42iniciará el 31 de mayo.
05:44Ampliamos esta información publicada en Ciudad Caracas.
05:47Jorge Rodríguez rechaza criminalización
05:49de migrantes venezolanos.
05:51Este jueves la Asamblea Nacional inició el debate
05:53en relación a las acciones humanitarias
05:55emprendidas por el gobierno bolivariano
05:57para el retorno de los con nacionales venezolanos
06:00desde los Estados Unidos,
06:01así como el respaldo a los trámites legales
06:04para la liberación inmediata y el regreso a la patria
06:06de los venezolanos secuestrados en El Salvador.
06:08Esta discusión del Poder Legislativo
06:11se llevó a cabo según lo establecido en el artículo 70
06:13del Reglamento Interior y Debate de la Asamblea Nacional.
06:16Y durante la plenaria,
06:17el presidente del Parlamento venezolano,
06:19diputado Jorge Rodríguez,
06:20rechazó rotundamente la criminalización
06:24de los migrantes venezolanos
06:25deportados por el imperialismo estadounidense
06:28a campos de concentración de bukele en El Salvador.
06:32En este sentido, recordando cómo son maltratados
06:35los venezolanos ilegalmente expulsados
06:37hacia la región salvadoreña
06:39y acusados de ser miembros del Tren de Aragua,
06:42el también responsable de los diálogos de paz
06:44por parte de la República Bolivariana de Venezuela,
06:46expresó lo siguiente.
06:48Yo no sé si hay Tren de Aragua en otros países,
06:51pero sé de un país donde el Tren de Aragua
06:54fue exterminado.
06:56La República Bolivariana de Venezuela,
06:59dijo el presidente de la Asamblea Nacional.
07:00De igual forma, el parlamentario señaló
07:02que María Corina Machado pretendía atacar nuevamente
07:05a Venezuela utilizando a los migrantes
07:07mediante las acciones del secretario de Estado
07:10de los Estados Unidos, Marco Rubio,
07:12y el líder salvadoreño Nayib Bukele.
07:14¿Quiénes son los responsables del secuestro
07:17de los connacionales en la megacárcel de El Salvador?
07:21Durante el debate también intervino
07:22la parlamentaria Rosa León,
07:24quien señaló con respecto a la deportación
07:28de migrantes venezolanos a El Salvador,
07:30que esta acción no es más que una vil violación
07:33a los derechos humanos del pueblo venezolano,
07:35el cual lesiona la moral y el dolor de los familiares
07:38de este grupo de connacionales.
07:40Por su parte, el diputado Jesús Brito dejó claro
07:42que los venezolanos no pueden ser tratados
07:45como un objeto o una mercancía
07:48que se puedan llevar a un depósito de otro país,
07:51ni mucho menos ser tratados como animales
07:53en campos de concentración,
07:55cuando estamos en pleno siglo XXI.
07:58Información reseñada en el portal de Ciudad Caracas.
08:02Siete de la mañana, siete minutos.
08:03El coronel Reidy Zambrano, presidente del INAMEC,
08:05nos cuenta cómo están las condiciones climáticas
08:07para el día de hoy.
08:08Coronel, buenos días.
08:11Buenos días para nuestra hermosa Venezuela.
08:14Hoy viernes 28 de marzo de 2025.
08:19Mi mapa de Venezuela tiene nuestra Guayana Esequiba.
08:23Venezuela amanece parcialmente nublado,
08:26alternando con áreas despejadas
08:27en gran parte del territorio nacional.
08:28Asimismo, se puede apreciar nubosidad
08:31acompañada de lluvias o chubascos
08:34en zonas de nuestra Guayana Esequiba,
08:36Amazonas, sur de Bolívar,
08:38este de Miranda, Los Andes y Zulia.
08:41A primeras horas de la mañana,
08:42se estima cielo parcialmente nublado
08:45y zonas despejadas en gran parte del territorio nacional.
08:48Sin embargo, nubosidad de tipo estratiforme
08:52podría generar lluvias o lloviznas
08:54dispersas en áreas de nuestra Guayana Esequiba,
08:57sur de Bolívar, partes de Amazonas,
08:59Miranda, Andes y Zulia.
09:01En la tarde y noche,
09:03tendremos desarrollo nuboso con precipitaciones
09:05de variada intensidad en nuestra Guayana Esequiba,
09:09sur de Bolívar, Amazonas, Andes y sur de Zulia.
09:12Presencia de calima en varias ciudades
09:15del territorio nacional.
09:17Acumulados pluviométricos entre 2 y 40 milímetros
09:21en cuanto a las temperaturas.
09:22Una mínima de 7 grados Celsius en montañas de Mérida
09:27y máxima cercana a los 40 grados Celsius
09:30en Anzuategui, Portuguesa, Barinas, Apure y Amazonas.
09:35Oliaje oscilando entre 1.5 y 2 metros de altura
09:39en toda la línea costera del país.
09:42Fase lunar un día antes de luna nueva.
09:44El tiempo no espera nosotros tampoco.
09:47El Inamecto, aliado contra la emergencia climática.
09:50Señora Mayor.
09:53Gracias al coronel Rey DiSabrano, presidente de Inamepi.
09:56A esta hora vamos con publicidad.
10:01CAN TV.
10:02Vive la ultra experiencia con Ava Ultra.
10:05Internet 100% fibra óptica de CAN TV.
10:11En Vargas, cada rincón es algo nuevo por descubrir.
10:15Ofrece un punto de conexión que te acerca
10:17a otras ciudades y países del mundo.
10:20Recorre sus calles llenas de encanto, diversión
10:23y la calidez de su gente.
10:24Explora la cultura y sus tradiciones
10:27a través de la ciudad histórica.
10:28Disfruta de sus playas, gastronomía y visitas guiadas.
10:32Descubre un destino que te conecta con el mundo.
10:34Vargas te da la bienvenida.
10:36Ven a Vargas.
10:43A Carigua, en el estado portuguesa,
10:45es una joya que encanta a todos aquellos
10:48que tienen el privilegio de conocerla.
10:50Con una historia inspiradora,
10:51una belleza natural y cautivadora.
10:54Un destino turístico imprescindible
10:56para los amantes de la cultura y la naturaleza.
10:58Enmarcada por exuberantes paisajes,
11:01cuenta con el monumento agrícola más alto del mundo.
11:04Con una gran extensión de tierras fértiles
11:06que lo hacen destacarse como el granero de Venezuela.
11:09En portuguesa, a Carigua produce y crece.
11:15El que madruga está al aire.
11:18Con Dayram y Pedro Yajure.
11:20Hola, hola, Venezuela.
11:21Saluda a la audiencia que está en sintonía
11:23del programa matutino que se escucha por radio
11:25y se ve por televisión al aire.
11:26Recuerde que usted puede participar,
11:28reportarse en cualquier lugar de Venezuela
11:30o el mundo donde se encuentre a través de Instagram.
11:32Estamos en vivo para que usted participe.
11:36Iniciamos saludando a Diego Jiménez,
11:38quien dice hola, hola, Venezuela.
11:40Disfruta todo el programa hoy viernes con buena vibra.
11:43Saludos.
11:45No habíamos saludado a Diego Jiménez.
11:47Que seguro ha escrito tú durante toda esta semana.
11:49Petra Velasco nos reporta a sintonía y dice
11:51feliz y bendecido viernes.
11:53Saludos a Air y Pedro desde Valencia.
11:56Y también por acá saludamos al señor José Gregorio Flores Mendoza
12:00desde Turén, en el estado portuguesa.
12:03Dice un abrazo enorme para todo el equipo del programa al aire.
12:07Gina Zuma desde la parroquia San Juan,
12:09porque si San Juan lo tiene, San Juan todos los da,
12:11los estrellábamos para que tengan un excelente fin de semana.
12:16Saludos, gracias, Gina.
12:17Por acá el señor Juan desde Cotiza. Saludos.
12:20Eduardo dice hola, hola, Venezuela.
12:22Saludos a Air y Pedro. Feliz fin de semana. Dios me lo bendiga.
12:25Eduardo está en la urbina.
12:27Ya él como sabe que está en la urbina, ya nos lo dice.
12:30Pero nosotros lo tenemos identificado.
12:32Por acá Miguel Ángel Toro Franco nos reporta a sintonía
12:35desde Radio Siembra 89.1 FM en el estado Mérida.
12:40Bolí, Bolí, Bolí, Bolí, Bolí.
12:42Bolivia Pérez.
12:45Dice hola, hola, Venezuela.
12:46Dair Pedro desde la Comunidad de la Providencia
12:49en la parroquia Altagracia.
12:50Les mando muchas bendiciones y un abrazote.
12:53Bolivia Pérez. Saludos.
12:55Lucio Díaz Bolívia reportando sintonía desde San Diego.
12:58Dice hola, hola, Venezuela.
12:59Saludos a todo el equipo del programa al aire.
13:01Feliz viernes y descansado fin de semana.
13:05Iraida León. Hola, hola, Venezuela.
13:07Desde Quibor en el estado Lara.
13:10Quibor presente.
13:11Por cierto, que arrancó Barquisimeto Huele a Café.
13:16Y si huele a café, lo certificamos.
13:18Todos los niños tomamos café.
13:19Barquisimeto, saludos a la gente de Barquisimeto.
13:22Tremenda exposición.
13:23Ayer estaba leyendo que había un gran número, 65 empresas.
13:27Además que Barquisimeto Huele a Café
13:29siempre es como el previo al encuentro internacional del café
13:32en Caracas y buena parte de los que asisten allí
13:35generalmente luego coinciden en Caracas para este evento.
13:40Y se realiza en el complejo ferial.
13:42Es una antesala en el complejo ferial Barquisimeto
13:45donde no solo va a haber exposiciones,
13:47sino todas las empresas que están relacionadas directamente
13:52con el logro del café se encuentran allí.
13:54Además hacen charlas, conversatorios, concursos.
13:58Hay una actividad allí bien interesante con respecto al café.
14:00Además de los expositores, los productores,
14:03también hay empresas que son las que construyen
14:07gran parte de la maquinaria y todos los insumos
14:10para la producción del café en Venezuela.
14:13Así que saludos.
14:14Muchos éxitos en esta jornada de Barquisimeto Huele a Café.
14:19Jenny Mora nos reporta sintonía
14:21desde la parroquia Altagracia en Caracas.
14:23Y por acá Moisés Parra Rojas dice hola, hola, Venezuela,
14:26saludos de San Felipe Estado, Yaracuy.
14:28Desde la parroquia Altagracia...
14:29Ah, Jenny Mora ya me lo dijo.
14:31Moisés...
14:33Yerixa Bellanueva desde Ciudad Bolívar, saludos.
14:37Por acá también nos está reportando sintonía...
14:41Veo por acá Jenny Oviedo, dice hola, feliz y bendecido.
14:44Ah, es la misma Jenny Mora, tiene varios mensajes.
14:47Por acá también nos está reportando sintonía
14:49del municipio Gómez, Fernando, saludos.
14:52Esto es en el Estado Nuevo, Esparta.
14:55Luis Jaime dice hola, hola, Venezuela,
14:57saludos a todo el equipo del programa, un SOS,
14:59por favor, tenemos problema.
15:01Se nos presenta problema con móvil net en Torves,
15:04en el Estado Táchira.
15:06Saludos.
15:07Judito Bar nos reporta sintonía desde Maracay
15:11y por acá también nos reporta sintonía Arturo Brito, saludos.
15:16Desde el municipio Fernando Gómez,
15:19en el Estado Nuevo, Esparta, saludos.
15:22Por aquí lo acabamos de saludar.
15:24Arturo Brito, saludos, dice hola, hola, Venezuela,
15:27desde el Comando Especial de la Tropa Comunicación,
15:30tic-toc, tic-toc, es decir, saludos.
15:33Luis Fernando reporta sintonía desde el Estado Sucre,
15:36San Antonio del Golfo.
15:37Desde Guacara, hola, hola, Venezuela, Eduardo Sánchez,
15:41dice Sánchez, Eduachef.
15:44Por acá Anderson Acero nos reporta sintonía
15:47desde El Vigía, en el Estado Mérida.
15:50Obvio, es la misma.
15:52Luis Fernández desde el Estado Sucre,
15:54en San Antonio del Golfo, saludos.
15:57Qué bueno, lo que sí, lo acabo de saludar.
15:59Yaguri, tú estás saludando a lo mejor que yo, ¿qué pasó?
16:02José, desde Portuguesa, saludos a la gente portuguesa.
16:05Sí, los que están conectados con nosotros.
16:07Por acá tengo un mensaje de Yanibal,
16:13que me dijo saludos a mi mamá, que nunca la saluda.
16:16Ella está en Acarihua, Yanibal Reyes.
16:19Ella dice, saludos a Maíta,
16:23que no se pele el programa todos los días,
16:25Maximina de Reyes,
16:26ella está allá en la urbanización La Guajira,
16:29de Acarihua, municipio del país.
16:31Saludos, señora Maximina.
16:34Y saludos también a Yanibal Reyes.
16:36Vamos a saludar a Enzo Toledo,
16:38¿recuerdas el niño que se nos acercó ayer?
16:40Durante esta semana estamos transmitiendo
16:42en la Expoferia Niñas y Niños Productores 2025,
16:45allí transmitimos el programa de radio.
16:48Y la verdad, ayer la cantidad de chamos
16:51que visitaron esta exposición el día de ayer sobrepasó.
16:54Creo que, incluso nos lo decía una de las invitadas,
16:56ha sido el día que mayor número de participantes han tenido.
17:01Y se nos acerca un niño que se llama Enzo Toledo,
17:04que es de Paz Castillo.
17:05Es de Santa Lucía.
17:07Santa Lucía.
17:08Se acercó y nos dijo para que por favor saluden a mi papá,
17:13que es el señor Ali Toledo,
17:15y a su abuela, que es Vicenza Código,
17:19que sintoniza el programa todos los días,
17:23además con muchísimo cariño, feliz,
17:24un adolescente participando ayer en esta jornada,
17:30en esta feria, que recordamos es hasta el domingo 30 de marzo,
17:34que el día sábado y el día domingo
17:36tienen entrada abierta al público a partir de las nueve de la mañana.
17:40Y los que durante la semana no han podido,
17:41porque está concentrado solamente para instituciones educativas,
17:45porque hay una charla, hay una actividad para los chamos,
17:48lo pueden hacer el fin de semana, es una actividad familiar,
17:50los chamos van a disfrutar,
17:52pasearse por áreas como agricultura, ganadería,
17:55en ese contacto con estas zonas, la parte de hidrocarburos,
17:59además hay experimentos, tienen inteligencia artificial,
18:03tienen la realidad virtual,
18:07tienen esa experiencia inmersiva, es un plan familiar.
18:11Sí, y lo bueno de esto es que esta feria se traslada,
18:14la próxima semana estará en el interior del país,
18:17va a estar en Aragua y Carabobo.
18:19Sí, va a estar realizándose simultáneamente en varios estados,
18:22van a ir anunciando el cronograma,
18:24y se va a permanecer varios días durante esos estados
18:27para que también los chamos tengan la oportunidad de visitar.
18:29Pero recuerde, si usted no ha ido a esa feria,
18:31si no ha llevado a su niño, a su niña, a su ahijado, a su ahijada,
18:35aproveche y llévalo este fin de semana,
18:38que es entrada para todo público,
18:40porque hasta hoy están las escuelas.
18:42Sí, claro, de lunes a viernes son instituciones educativas,
18:44sábado y domingo abierto al público.
18:46A partir de mañana abierto al público en general,
18:48de manera que usted no pele ceboche para que llegue a su niño.
18:51Y no pierda la oportunidad.
18:52Y pueda ver todas estas cosas que son atractivas para los muchachos,
18:58y que la mayoría disfruta y conoce un poco acerca
19:01de lo que es la producción de hidrocarburos en nuestro país.
19:05Siete de la mañana, 19 minutos.
19:07Nuestro invitado el día de hoy,
19:09vamos a estar conversando con Giancarlos Díaz,
19:10gerente de tecnología, innovación y negocios
19:12de campo agroturístico industrial,
19:15La Villa del Llano, Castivilla, por cierto,
19:19también los conocimos allí en esta expuesta de visita en Caracas,
19:23vienen haciendo un trabajo importantísimo
19:26en materia productiva allí en el estado huárico,
19:30y bien vale la pena compartirlo
19:31con toda la audiencia del programa al aire.
19:33Porque es curioso allí el trabajo que viene haciendo,
19:35porque es el cultivo de café bajo sol.
19:39Entonces, con él vamos a conversar varios temas.
19:40Y se han firmado alianzas bien importantes
19:42para potenciar esta área allí en el estado huárico,
19:45y eso es lo que vamos a revisar con él luego de la pausa.
19:47Mientras esperamos a nuestro invitado,
19:49vamos a disfrutar de este tema del recuerdo.
19:51Rudy La Escala, mi vida eres tú.
20:01Si quieres conectarte con todo el mundo
20:05Aprender y producir con Internet
20:10Fibra óptica te tenemos
20:12Velocidad pa' que no paremos
20:14Resbaldo eléctrico vacilemos
20:16Volver
20:18Imagina despertar rodeado de los Andes venezolanos,
20:21respirar aire puro y disfrutar hermosos paisajes.
20:25En Mérida, puedes escalar el Pico Bolívar,
20:28el más alto de Venezuela,
20:30o simplemente relajarte en las aguas cristalinas
20:33de la Laguna de Mucubajín.
20:34Disfruta de una vista panorámica única
20:37en el teleférico Mucumbarí,
20:39el más alto y largo del mundo.
20:41Somos Mérida, capital de la aventura.
20:46Mérida.
20:49Ahora tus mañanas pueden tener una experiencia diferente
20:54sintonizando.
20:56Al aire por VTV y sus emisoras aviadas.
21:01Amigos, de vuelta con ustedes, 7 de la mañana, 27 minutos,
21:04le damos la bienvenida a Yan Carlos Díaz,
21:06gerente de Tecnología, Innovación y Negocios
21:07del campo agroturístico industrial La Villa del Llano.
21:10Cati Villa, ¿cómo estás? Bienvenido, buenos días.
21:13Hola, hola, Venezuela. Hola, hola, Venezuela.
21:15Guárico, Guárico, Guárico, Guárico.
21:17Guárico con la cola.
21:18Gracias por acompañarnos y qué bueno que esté en este espacio
21:22hablando de producción, de lo que se está haciendo en el país,
21:25en este caso, del estado de Guárico
21:27y la labor que ustedes vienen desempeñando
21:29desde el año 2017 en Cati Villa.
21:32Y quiero por allí arrancar para ubicar un poco el contexto.
21:35Cuéntenos, Yan Carlos.
21:36Sí, nosotros en el año 2017
21:40nacimos como empresa de derechos
21:42con una experiencia para el momento
21:44ya de casi, teníamos hasta el momento
21:47casi ocho años de experiencia en el trabajo de climatización.
21:52Nosotros somos una de las empresas
21:53que le está dando el combate al cambio climático.
21:57Nosotros estamos haciendo cara al cambio climático
22:00aplicando tecnologías en la agricultura.
22:02En el caso de la tecnología que estamos aplicando
22:05se llama tecnología de efecto invernadero.
22:07Una tecnología que se aplica a través de una burbuja térmica
22:11que se crea con una casa de cultivo,
22:13pero no las casas de cultivo tradicional que conocemos,
22:16de altura, como se dice, para mantener los cultivos fríos.
22:20No, nosotros hacemos lo contrario.
22:22Nosotros hacemos efecto refractario.
22:25El efecto refractario permite que nuestras plántulas
22:28que están dentro del invernadero filtren el rayo ultravioleta,
22:32pero no disminuyan la temperatura.
22:35Calabozo, naturalmente,
22:36es la ciudad más caliente de Venezuela.
22:40Hay tres ciudades en el mundo.
22:42Entre esas está Calabozo.
22:44¿O sea que no es el Zulia?
22:45No, el Zulia es...
22:46Ni Portordaz, que estuvo recientemente.
22:48Ni Acarigua.
22:49Les explico rápidamente por qué.
22:50Calabozo tiene tres grandes ríos.
22:53Tiene el río, la represa de Calabozo,
22:55que es la que todos conocemos,
22:57que está en la entrada de la ciudad.
22:58Tiene la misma agua cuando le da la salida al agua,
23:03va al sistema de riego de arroz,
23:05donde hay 50.000 hectáreas en época norteverano, bajo riego,
23:10produciendo el arroz que se consume
23:12el 40 o el 50% de la población nacional.
23:15Además de eso, tenemos el río oculto más grande de Iberoamérica.
23:20Nosotros tenemos el acuífero Calabozo.
23:22Desde el año 1974,
23:25el Ministerio del Ambiente decretó ese río
23:27como el río más grande de Iberoamérica.
23:29De agua potable,
23:31potable es una agua como las aguas embotelladas.
23:34Esa es la agua más pura que hay en Venezuela en este momento.
23:37¿Con todos los minerales?
23:40No tiene metales pesados.
23:43Es baja en todos los minerales
23:45que no se consideran minerales buenos en el agua.
23:47Y esa es la facilidad.
23:49Pero lo más accesible es que tenemos a tres metros del subsuelo,
23:53la capa vegetal, tenemos el agua ya disponible.
23:56Cativilla, privilegiadamente, está dentro.
23:59Tiene una ubicación geográfica privilegiada.
24:01Está ordinaria.
24:02Nosotros aprovechamos ese recurso hídrico,
24:05sacamos el agua a través de sistemas automatizados
24:08y lo llevamos a sistemas de pulverización y nebulización de agua.
24:11Esos son los sistemas que metemos en el invernadero
24:13para hacer los chocs térmicos.
24:15Entonces, el calor en la cámara arriba y abajo con la humedad,
24:19hacemos una presión atmosférica en la planta.
24:22¿Qué hacemos con esta presión atmosférica en la planta?
24:24Que le damos presión de calor.
24:26A las dos de la tarde, por ejemplo,
24:27la temperatura sube 45 grados hasta 47 grados.
24:31Ninguna plantita puede resistir a eso.
24:33Ahora, con un proceso de choc térmico con humedad,
24:36nosotros podemos controlar la parte superior
24:38y el sistema radicular se va adaptando.
24:41Desde el grano del café, en este caso,
24:44nosotros vamos adaptando desde el día uno ese clima,
24:47que el clima vaya mostrándole al grano cómo va a sobrevivir
24:51o cómo va a vivir el resto de su vida como planta.
24:54Y ustedes, como empresa, como campo agroturístico,
24:59¿qué han requerido para que esto sea una realidad el día de hoy?
25:02¿Qué han necesitado? ¿Qué insumos?
25:05Nosotros tenemos en la naturaleza prácticamente todos los insumos
25:09porque aplicamos todos los métodos de agricultura regenerativa.
25:12Nosotros somos los productores de nuestro propio fertilizante.
25:15Nosotros producimos nuestra capa vegetal con toda la maleza,
25:18que la gente le llama mal llamada maleza.
25:20Para nosotros son fibras orgánicas o son abonos orgánicos.
25:23Una vez que los llevamos a un proceso de descomposición orgánica,
25:26nosotros sacamos un sustrato,
25:29que es el sustrato con que hacemos nuestra germinación
25:31y podemos producir hasta...
25:33nuestra producción máxima semestral es de casi 300 toneladas,
25:37300 mil kilos de sustrato,
25:39porque Cativilla tiene 20 hectáreas, además de eso, de campos.
25:43En esas 20 hectáreas hay campos experimentales,
25:45hay campos de...
25:46hoy en día son campos de aulas abiertas universitarias.
25:50Tenemos nuestro campo donde producimos permanentemente cultivos
25:54que nos permiten hacer acolchados de suelo,
25:56por ejemplo, como las curvitáceas,
25:59nos dan cobertura y esas coberturas, esas malezas
26:01o esos desechos orgánicos los convertimos en fibra y en abono.
26:05Ahora, toda esta tecnología que es aplicada allí
26:08en el cultivo del café, ¿es venezolana?
26:13Sí, mire, nosotros tuvimos la oportunidad
26:15con el Convenio Cuba-Venezuela
26:17de formarnos parte de nuestro equipo
26:18en los años anteriores, del año 2009 hasta el 2011.
26:23Estuvimos unos procesos de formación en el Convenio Cuba.
26:26Nosotros estuvimos en el Convenio Cuba
26:27en nuestra unidad de producción
26:28como capacitadores de más de 500 productores.
26:31Cativilla sirvió de aula abierta para estos 500 productores.
26:34Todos son conuqueros, son familias de la zona,
26:37del Punto y Círculo, de Calabozo,
26:39que hoy en día les dimos herramientas
26:41para trabajar con lo que tienen en las manos.
26:43O sea, no necesariamente estamos buscando recursos económicos
26:46permanentemente, financiamiento, ni pidiendo...
26:50Con lo que tienes en las manos puedes desarrollar y puedes hacer.
26:53Este es un pueblo creador.
26:54Claro. ¿Y en qué etapa se encuentra ahorita Cativilla?
26:57¿Cuál es el proceso que están desarrollando en este momento
26:59para ilustrar a la audiencia?
27:01Sí, nosotros somos en este momento
27:02el punto de despegue de la masificación de los campos.
27:06Imagínate, cinco años mostrándole...
27:08Sí, allí tenemos algunas imágenes.
27:10...a toda Venezuela,
27:11donde estamos trayendo transferencias tecnológicas,
27:13por ejemplo.
27:14En este momento, nosotros estamos con una alianza firmada en Brasil,
27:18con una empresa brasileña,
27:19que nos está dando la oportunidad de traer diez clones a Venezuela
27:23de cafés robustos amazónicos.
27:25Estos cafés son cafés que tienen la capacidad
27:28de estar en 100 metros sobre el nivel del mar.
27:30Ahí desmontamos en Venezuela que el café no es nada más
27:33de la montaña de los Andes.
27:34Exactamente, de las alturas.
27:37Nosotros tenemos esas teorías viejas,
27:38pero imagínate un loco hablando de eso en Venezuela.
27:41Nadie te cree.
27:43Ya cuando nos dijo lo del café allá,
27:45nosotros también dijimos que ya va,
27:46pero allá hay producción de café.
27:48Nos tuvimos que hacer un proceso
27:50para darle credibilidad a todo este proyecto
27:52de hacer las certificaciones respectivas.
27:54Por ejemplo, pasamos por el proceso
27:55de la Corporación Venezolana del Café.
27:57Luego, esa semilla que estamos usando nosotros
27:59fue entregada bajo certificación de la corporación.
28:02La Comisión Nacional de Semillas,
28:04el Instituto Nacional de Salud Vegetal, el INSAI,
28:07certificó nuestro vivero,
28:08es el primer vivero de Venezuela certificado
28:11con todos los protocolos fitosanitarios nacionales
28:14y con mirada a la importación de materiales nuevos.
28:17Ahora, ¿esa experiencia se puede llevar a otras regiones del país,
28:20donde es el clima similar al de Calaboz?
28:23Recientemente, estamos en una alianza
28:26con la Corporación del Café y el Ministerio de Agricultura
28:28para llevarlo a los primeros seis estados de Venezuela.
28:32¿Qué serían?
28:33Inclusive, metimos el estado del Esequibo,
28:37como estado estratégico para el desarrollo de nuestra nación,
28:40el estado Bolívar, el estado Monaga,
28:43el estado Huarico, el estado Cogedes y el estado Apure.
28:48Con estos seis estados, nosotros vamos a montar...
28:50Aragua, ¿no?
28:52En los estados que no están dentro de la alianza
28:54con el Ministerio de Agricultura,
28:56tenemos alianzas privadas con empresas y productores.
28:58¿Y se puede hacer a través de esa alianza?
29:00Sí, sí.
29:01¿Qué consiste la alianza?
29:03La alianza consistirá, primero,
29:05en establecer los bancos hermoplasmas.
29:07O sea, cada estado va a tener su vivero clonal.
29:10Estos viveros clonales,
29:11nosotros somos, hasta ahora, la única empresa
29:13dedicada a la clonación del material de los viveros.
29:15Es decir, que la formación se haría allí.
29:18Sí, la gente va en el territorio.
29:20Desde Cativilla vamos a trasladar los materiales
29:22hasta el territorio.
29:24Hacemos los viveros clonales, los viveros de multiplicación,
29:28de propagación y capacitación de todos los productores
29:31que van a ser impactados por el proyecto.
29:33¿Y cómo es el proceso de formación del personal
29:36que forma parte de Cativilla?
29:37Sí, nosotros la mayoría son ingenieros, entomólogos,
29:43tenemos ingenieros agrónomos en diferentes áreas,
29:46tenemos equipos multidisciplinarios,
29:48desde los financieros, que son contables,
29:50tecnólogos, en este caso, los que llevan tecnología,
29:53y están unos que son ingenieros en sistemas,
29:55pero ya han aprendido a manejar herramientas tecnológicas.
29:58Porque Cativilla hace...
30:00Es tecnología también.
30:01Cuando hacemos un plan de siembra, por ejemplo,
30:04Cativilla usa un equipo importado de Argentina,
30:08que son de electrones para medición de parámetros del suelo.
30:12Somos la única licencia en Venezuela.
30:14Tenemos el equipo y nuestros técnicos van al sitio,
30:17toman, colocan el electrodón en el terreno
30:20a través de una app, de una aplicación, de un satélite.
30:24Nosotros, en menos de 10 minutos,
30:25les decimos al productor cómo está su suelo.
30:27Medimos parámetros del pH, humedad, acidez del suelo,
30:33agua, conductividad eléctrica,
30:34y los parámetros más importantes, que es el MPK,
30:37los parámetros de fósforo, nitrógeno, fósforo y potasio.
30:41Ya el productor, con los parámetros, inmediato.
30:44Y ahí mismo le decimos la receta.
30:47Ahí le decimos cuál es la nivelación de pH que debe llevar,
30:50cuánto es la carga de, en este caso, de materiales como la cala,
30:54le decimos calagrícola, pero es el sulfato de calcio.
30:56Es un servicio que ustedes ofrecen.
30:57Es decir, si alguien quiere esa verificación,
31:00ustedes tienen el equipo para hacerlo.
31:01Es un requisito para Cativilla prestarle el servicio
31:04y hacer la fundación.
31:05Si no hacemos la medición de parámetros,
31:07no conocemos el cuerpo del suelo.
31:09Ahora, Jean-Carlo, a todo esto,
31:11de todo ese estudio, toda esa siembra,
31:13todo ese trabajo que hacen allí en el campo,
31:17¿cuántas hectáreas tienen y qué producto se genera allí?
31:21¿Es café de primera, café de especialidad?
31:25Nuestro primer año de cosecha estamos en este primer año.
31:28Este es nuestro primer año de cosecha
31:30de masificación de los campos.
31:32O sea, nosotros estamos ahorita con la primera cosecha,
31:35obtuvimos el primer material que fueron prácticamente semillas
31:38de primera, le llamamos grano oro.
31:41Esa semilla que se cultivó en cada parte de Calaboso
31:44y cada parte de San Juan de los Morros,
31:46se recolectó y se clasificó para multiplicación.
31:49Estamos haciendo multiplicación, en este momento,
31:52de más de 80 hectáreas.
31:53En manos de los productores y de las comunas productivas.
31:56Nosotros estamos trabajando en alianza
31:58con el Ministerio de Comunas también.
31:59Y ese banco de germoplasmas está direccionado a ese sector.
32:03¿La Corporación del Café certificó esa semilla?
32:07Sí, ha sido un proceso de acompañamiento permanente.
32:10Nosotros, todos los procesos que hacemos,
32:11en cada nivel del proceso, tenemos el acompañamiento.
32:14¿Están avalados por...?
32:16Siempre, no hemos hecho nada aislado
32:18de las políticas del Estado,
32:20de manera que mantengamos la transabilidad
32:22y las cadenas de valor a futuro.
32:24¿Qué queremos hacer nosotros con este proyecto?
32:26Llegar a un plan bianual,
32:28que es nuestra aspiración de 5.000 hectáreas
32:31de los cafés robustas con mira a exportación.
32:33O sea, nuestro mercado,
32:35porque la robusta en Venezuela,
32:37nosotros tenemos un café de excelente calidad.
32:39O sea, el mejor café, yo creo que,
32:41de Sudamérica está en Venezuela, el arábico.
32:44Nosotros queremos, para ser competitivos,
32:46nosotros tenemos que llegar a un mercado secundario,
32:48un mercado que no es el mercado nacional,
32:50sino el mercado internacional.
32:52Nosotros tenemos, por lo menos,
32:54hay cartas de intenciones ya con dos embajadas
32:57que están invitándonos a que nuestra producción
33:02se vaya a ese mercado.
33:04Nosotros estamos trabajando en función de masificar
33:07nuestros campos para que nuestra producción
33:09vaya, por lo menos, a un porcentaje alto.
33:12¿Qué marca la diferencia del café de este café que producen ustedes
33:16y con el café tradicional que consumimos nosotros?
33:19El que se produce en la parte alta.
33:20Sí, en Táchira, en Mérida, en Boconó.
33:221.4 de concentración de grados de cafeína en este café,
33:24en esta taza que me estoy bebiendo ahorita.
33:27Un café de especialidad puede estar en 1.2, 1.4, 1.5.
33:31El café robusta está en 4 grados de cafeína
33:33de concentración.
33:34Imagínate ese potencial de cafeína
33:37que está dentro de ese grano que podemos utilizar
33:40para la industria de la farmacología,
33:41para la industria de productos energizantes,
33:44inclusive para la industria de estimulantes energéticos.
33:46Lo abarca a otros sectores.
33:48Correcto.
33:49Es dirigido, más que todo, al sector industrial
33:51y sus subproductos.
33:52Después de la extracción de la cafeína,
33:54queda un subproducto que se convierte en bebidas express,
33:58en cafés de los que bebemos por ahí,
34:00muy costoso, por cierto, de marca caposa.
34:02Ahí está el subproducto.
34:05O sea, cuando ya el café crea uno que no tiene el valor,
34:08es donde tiene más valor.
34:09Entonces, este café viene a darnos un valor agregado
34:13a la economía de los productores,
34:14que tanto se necesita fortalecer el sector de cafeicultura.
34:17El Estado ha hecho una inversión extraordinaria
34:20en los últimos cuatro o cinco años.
34:22Inclusive, después de pandemia...
34:25Nosotros, en pandemia, cuando todo el mundo se encuartó,
34:29Cativilla estaba haciendo su primer trasplante.
34:31Estaban operativos.
34:32Su primer trasplante en campo.
34:34Ahora, Jean-Carlo, ¿hay suficiente café,
34:37producción nacional de café
34:40para cubrir el mercado interno como para exportar?
34:44Sí, nosotros tenemos, en este momento,
34:47con la producción del arábico,
34:48nosotros tenemos el mercado nacional.
34:51Pero hay otro dato importante.
34:52Nosotros venimos también a apoyar al sector del arábico
34:56porque hay unos cafés llamados los blends,
34:58que son 50-50.
35:00Son cafés robustos y son cafés arábicos.
35:03Esos cafés se pueden acompañar con el robusto
35:06y disminuirían los costos del consumidor.
35:11Entonces, el consumidor estaría tomando un café de calidad
35:13de igual manera y un poco más bajo costo.
35:16Y estamos buscando minimizar los costos en la mano.
35:19Jean-Carlo, tenemos que despedir la conversación.
35:21¿Cómo los contactan?
35:22¿Dónde pueden ver todo lo que ustedes están haciendo en Cativilla?
35:26Nosotros estamos en arrobacativilla,
35:28sea cativilla acá,
35:30en arrobacativillacafé2022,
35:34a través del 0424-355-5037,
35:380412-463.
35:40Ya va.
35:41Yajur está anotando.
35:43Porque Yajur está anotando. Vamos de nuevo.
35:460424-355-5037.
35:49Y el segundo es 0412-463.
35:53Ah, mire, ya lo están colocando allá.
35:560463.
35:58Ajá, correcto.
35:59Ya va, creo que los números están...
36:01Vamos a verificar los números allí en pantalla.
36:03No, si están bien.
36:040412-463-7434.
36:07Y 0424-355-5037.
36:10Vamos a repetirlo para quienes nos escuchan por radio.
36:130424-355-5037.
36:17El primero, repito, 0424-355-5037.
36:23El segundo teléfono.
36:240412-463-5037, repito.
36:290412-463-5037.
36:33Está fácil.
36:35¿Y en redes sociales, Cativilla?
36:36Arrobacativilla.ca.
36:37Bueno, por allí los pueden también encontrar.
36:40Allí también tenemos las redes.
36:42Gracias por acompañarnos, Jan Carlos.
36:46Les damos la invitación para el 25 de abril, en Calabozo,
36:50se celebrará la segunda Macrorueda de Negocios,
36:52donde Cativilla promociona todos los negocios de inversión
36:56en el sector de cereales y frutas tropicales.
36:58Qué bueno.
37:00Qué buena noticia.
37:02¿Te perdiste en Barquisimeto Huele a Café?
37:06No.
37:07Ah, ¿están allá?
37:08Por favor, de aquí se va para allá, mi amor.
37:12Ah, bueno.
37:13Allá se encuentran a Jan Carlos en Barquisimeto Huele a Café.
37:16Nos envían saludos.
37:17Por favor.
37:18Vamos con un tema musical a esta hora de la mañana.
37:20Con la voz de Charly Rodríguez, Cal y Arena.
37:23Ya regresamos.
37:35Tu futuro comienza cuando decides estudiar
37:38en la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa UPSAR.
37:41Te ofrecemos derecho, comunicación social,
37:44psicología, educación, teología, filosofía,
37:47contaduría y administración de empresas.
37:50Te ofrecemos más de 60 posgrados
37:52y convenios con universidades nacionales e internacionales.
37:56Además, el mejor curso de locución del país
37:58con acreditación nacional e internacional.
38:01Te esperamos.
38:02Somos la primera universidad de Venezuela.
38:04UPSAR y AEL acreditamos saberes de alta calidad.
38:12En el corazón de Cumaná se erige un monumento
38:15para honrar la memoria de un grande,
38:17el mariscal Antonio José de Sucre.
38:19En la parte de la luneta se ha construido una casa
38:22que simula el hogar donde creció este insignio cumanés.
38:25El rescate del acervo histórico fortalece la memoria colectiva
38:29del gentilicio sucrense.
38:31Sucre, el Abel de América.
38:33Viva nuestra historia.
38:34Sucre, tu destino según.
38:49Todo lo que necesitas para que tus mañanas sean diferentes
38:53está al aire.
38:55Con Tahir Rann y Pedro Yajure.
38:59Amigos, de vuelta con ustedes, siete de la mañana,
39:0149 minutos en la recta final de este espacio.
39:06Vamos a revisar redes sociales
39:07porque teníamos como una deuda con la audiencia
39:09porque no habíamos leído la cuenta en Instagram.
39:12Vamos a chequear a quienes están conectados con nosotros.
39:14Y estuvieron muy atentos a la conversación
39:18que sostuvimos hace minutos con nuestro invitado.
39:21Así que vamos a compartir con ustedes algunos de los mensajes
39:24que, por cierto, por acá, Yajure,
39:27nos están pidiendo el número del invitado que acaba de salir.
39:310424-355-5037.
39:350424-355-5037.
39:40Y el 0412-463-5037.
39:46Sí, es Jean Carlos Díaz,
39:48gerente de tecnología, innovación y negocios
39:49del campo agroturístico industrial.
39:51Esto es Cativilla,
39:52está ubicado en Calabozo, en el estado huárico,
39:54y allí tienen los números telefónicos
39:56a quienes nos los estaban solicitando
39:58a través de las plataformas digitales.
40:02Yajure, tengo por acá una nota que quiero compartir
40:06con la audiencia que está justamente relacionada
40:09con Barquisimeto Huele a Café.
40:13Y esta información está reseñada en el portal de Últimas Noticias
40:17y la vamos a presentar,
40:18porque además da detalles acerca de los participantes en este evento.
40:21Se habla de delegados de 136 municipios cafetaleros
40:26que van a participar en este encuentro,
40:29en esta Ruta del Café,
40:32para presentar sus propuestas en un evento, además,
40:35que cada año va aumentando el número de participantes.
40:39Sí, esto, por cierto, fue inaugurado ayer jueves
40:42en lo que es el Complejo Ferial de Barquisimeto,
40:46y es que la Federación Nacional de Caficultores de Venezuela
40:48informó que el encuentro se desarrolla a partir de este jueves
40:53en el Complejo Ferial de Barquisimeto,
40:55y se plantea, además, de realizar la Ruta del Café
40:57con el propósito de exhibir paisajes cafetaleros
41:01y las fincas ubicadas en las parroquias Juárez y Buenavista
41:04del municipio Ibarren del estado Lara.
41:08Será hasta el 29 de marzo, por cierto.
41:11Esta es la cuarta edición que se está realizando
41:14de Barquisimeto Huele a Café.
41:16Allí los productores hacen gala del café venezolano
41:21y de todas las opciones que tienen para brindar allí,
41:24desde el punto de vista no solo de producción, sino maquinaria,
41:28porque visitan estados cercanos
41:30donde realmente toda la maquinaria del estado portugués
41:34es uno de los estados que tiene empresas relacionadas
41:36con la maquinaria para la producción del café.
41:40Además participan 65 empresas dedicadas al sector cafetalero.
41:44Ellas ofrecerán variedad de actividades
41:47destacadas en las conferencias de los especialistas
41:51en lo que es la producción de café.
41:53Sí, de hecho, estará allí en una conferencia Alejandro Molina,
41:56quien es el consultor del programa de las Naciones Unidas
41:58para el Desarrollo del PNU,
42:00que va a hablar acerca de las gestiones
42:02de los productores del café y tiene varios temas.
42:05Así también van a hablar de la economía del café,
42:08gerencias de empresas cafetaleras,
42:10bioeconomía circular del café,
42:13serán parte de los temas que se van a abordar en este encuentro.
42:17Y también los participantes van a tener un concurso
42:20que se llama Café Tosta,
42:22donde van a poder entregar sus muestras
42:25en el Salón Agave del Complejo Ferial
42:28para medirse allí entre los asistentes.
42:32Y la entrada es gratuita,
42:33de manera que puede ir todo público a este evento
42:37que contará con la asistencia de empresarios
42:40y productores cafetaleros.
42:41Barquisimeto huele a café.
42:44Ya lo saben, dimos todos los detalles.
42:46Nosotros con ganas de estar allí,
42:47pero no pudimos en esta oportunidad.
42:49Así que si usted va para Barquisimeto Huele a Café,
42:51por favor, nos envía toda la información,
42:53las comparten, graban, nos etiquetan
42:56y nosotros así compartimos con toda la audiencia.
42:58Siete de la mañana, 54 minutos, nos despedimos, amigos,
43:01en nombre de todo el equipo
43:02y compartimos con ustedes publicidad.
43:04Al aire fue una presentación
43:06de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa
43:09y el Instituto de Altos Estudios
43:10en Educación Laboral y Liberadora,
43:12y a él acreditamos saberes de alta calidad.
43:15En portuguesa, Acarigua produce y crece.
43:19CanTV, conectamos vidas para crear futuros.
43:23Vargas, te da la bienvenida. Ven a Vargas.
43:26Somos Mérida, capital de la aventura.
43:29Únete a la fibra óptica de ThunderNet
43:31y disfruta del internet más rápido y sólido de Venezuela.
43:35ThunderNet, tu internet productiva.
43:37Estado Sucre, tu destino seguro.

Recomendada