Edna Jaheel Mar Betancourt es una de las candidatas en la elección judicial para ser magistrada.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Edna. Jael Marbetancur. Edna Jael. Marbetancur. Mar. Betancur.
00:09Perdóname por preguntártelo, pero si no quieres no me digas, pero ¿cuántos años tienes?
00:15Veintinueve. Ah, ok. Orgullosamente veintinueve. Gracias por decirlo, porque de pronto preguntar eso,
00:21que un hombre pregunte eso, es una grosería. Pero si te lo pregunto es porque te ves súper jovencísima.
00:27Sí. ¿Y quieres ser qué? Quiero ser jueza de distrito en materia laboral.
00:32O sea, a tus veintinueve años andas buscando ser jueza de distrito en materia laboral.
00:38Así es. Tienes veintinueve años. ¿Dónde está la experiencia?
00:43Me críe entre expedientes y juzgados. ¿De veras? O sea, desde ahí.
00:47¿Tu papá era abogado? Mi papá era abogado.
00:49Y entonces, ¿de él nace la inspiración? Sí.
00:53¿Para ser abogada? Abogada, exactamente.
00:57Desde ahí me empezó a gustar.
00:59¿Y desde cuándo te empiezas a involucrar en...?
01:01Desde los dieciséis, desde que estaba ya en la prepa, empecé desde abajo.
01:05Me tocaba llevar documentos, limpiar el despacho, abrir el despacho, cerrar el despacho.
01:11Ese era, empecé desde abajo en el despacho, ¿no? No por ser la hija del titular.
01:14¿En el despacho de tu papá? Exactamente.
01:15Ah, ok. Entonces ahí empecé.
01:17O sea, no por ser la hija del titular del despacho, habían algunas preferencias.
01:22Exactamente. Mis papás me enseñaron a que las cosas se ganan.
01:25¿Tu mamá también es abogada?
01:26No. Mi mamá tiene una estética.
01:28Ajá. Y tu papá...
01:30Abogado.
01:30...es abogado.
01:31Era abogado, sí.
01:32¿Falleció?
01:33Así es. Hace unos añitos.
01:37¿Qué pasó?
01:38Cuestiones de violencia. Sí, cuestiones de violencia.
01:43¿No quieres hablar de eso?
01:45Pues es por cuestiones también de una crópeta de investigación, no se puede tocar mucho el tema más allá.
01:51¿Y de seguridad?
01:52Exactamente.
01:53Pero, ¿dejó un gran legado en ti?
01:56Claro. Es mi inspiración. Y yo creo que estar aquí el día de hoy, postularme, pues ha sido muy fundamental para mí. Y es como mi acompañante, ¿no? Es mi ángel del cielo que me acompaña en este proyecto.
02:10¿Lo traes en mente siempre?
02:12Sí.
02:14¿Falleció hace cuántos años?
02:15Siete.
02:16Hace siete años. Hoy, si estuviera vivo tu papá y viendo este proceso que tú estás viviendo, ¿qué te diría?
02:24Bueno, estaría orgulloso.
02:27¿De entrada?
02:27Porque, de entrada, yo sé que estaría orgulloso de lo que estoy haciendo, de que sigo con mis convicciones, que sigo con las metas, que me he desarrollado bien, que he cumplido todas aquellas expectativas que tenía desde que estaba en la carrera, porque yo ya me veía.
02:40Yo siempre, yo le decía, litigo en este punto de mi vida, pero yo quiero pertenecer al servicio público. ¿Por qué? Porque ahí puedo ayudar a la gente también.
02:49¿Tu papá participó del servicio público alguna vez?
02:51No, no.
02:52Nada más abogado oponente.
02:54Sí, exactamente.
02:57¿Y él veía en ti que tú podías llegar más allá de lo que él decidió ser?
03:04Sí, él me veía el punch y también desde niña. O sea, yo desde la primaria andaba en derechos humanos, derechos del niño, él me llevaba al DIFA, orfanatos y a mí me gustaba mucho ayudar. Entonces, desde ahí viene como que la vocación por el derecho. Y él me veía ese perfil más de litigante que sirvió.
03:28Esta historia de la que estamos hablando, de tus inicios en esta carrera judicial, viene desde Veracruz.
03:35Veracruz. Exactamente.
03:36Porque tú eres de Veracruz. ¿Veracruz, Veracruz?
03:38No. Veracruz, zona norte. Se llama Naranjos, Veracruz.
03:41Desde Naranjos, Veracruz.
03:43¿Poblito mágico?
03:44No.
03:45¿Para ti sí?
03:46Para mí sí.
03:47Porque ahí naciste.
03:48Exactamente, mi tierra.
03:49Exacto. Entonces, todo esto que me platicas viene desde Veracruz.
03:53De Veracruz.
03:54Y trabajar con tu papá, en su despacho, ¿qué más hiciste ahí en Naranjos?
03:59En Naranjos de ahí me mudé a hacer la carrera a la capital, que es Jalapa.
04:03Ajá.
04:03Ahí estudié mi licenciatura en Derecho.
04:06Ajá.
04:06Ahí ya me encargaba, yo también seguía como que era la corresponsal del despacho en Jalapa, ¿no? En capital.
04:13Porque pues ahí está la segunda instancia, están los jugadores federales, entonces ahí era donde yo me enfocaba.
04:20Y luego, ¿terminas la carrera?
04:23Termino.
04:23¿Y empiezas a litigar o te vas directamente al servicio público?
04:28Litigo un ratito, bueno, sigo con compañeros de litigio, amigos en Naranjos.
04:34Sigo apoyando causas, dando asesorías gratuitas a personas vulnerables, a personas que no tienen para acceder a un abogado.
04:41Y canalizando, ¿no? Diferentes organizaciones.
04:44Y me dan la oportunidad en Chicontepec de ser directora del Instituto Municipal de la Mujer.
04:49¿En qué municipio?
04:50Chicontepec.
04:51Ok, muy cerca de ahí de...
04:53Dos horas, más o menos de...
04:54¿Y fuiste la directora del Instituto de la Mujer cuánto tiempo?
04:59Estuve alrededor...
04:59¿Los tres años?
05:00No, llegué porque la persona se había retirado, entonces yo llegué a cubrirla a la mitad de la administración.
05:07La segunda parte de la administración.
05:09Lo que ha significado para ti ser directora del Instituto de la Mujer de un municipio en Veracruz.
05:15Me volvió más humana.
05:17Entendí que la justicia no llega siempre a todas partes.
05:20Aprendí a trabajar con grupos vulnerables, como son las personas indígenas, las mujeres.
05:26Entendí los tipos de violencia que se dan en todas partes.
05:30Y ha sido...
05:32Trabajar ahí en el Instituto, pues marcó como que la siguiente fase de mi vida, ¿no?
05:36Trabajar con los grupos vulnerables, enfocarme en derechos humanos y aprender también de las personas.
05:43Entender y comprender a las personas.
05:44¿Qué hiciste por ese municipio como directora de la Mujer que nadie antes hubiera hecho?
05:50Para empezar, lo levanté.
05:53Levanté el Instituto de la Mujer en el sentido de que no había habido mucha trascendencia en cuestiones de enfocarnos a la fiscalía,
06:01de las asesorías, los emprendimientos.
06:05Entonces empecé a platicar comunidad por comunidad.
06:09Te hablo que son 194 comunidades.
06:11A empezar a enfocarme en casos de violencia, ¿verdad?
06:17Trabajar de la mano con la fiscalía.
06:19A capacitar mujeres para que salieran de los núcleos de violencia, empoderarlas y que pudieran tener ya el sustento de ellas, ¿no?
06:26Llevar, digamos que tomar las riendas de la casa.
06:30No depender de un hombre o de su victimario.
06:32Sí, porque estamos hablando de una vulnerabilidad que tendría que ser sanada.
06:41Exactamente.
06:42Porque si no regresas al mismo patrón, ¿no?
06:45Y puede ser incluso hasta trágico.
06:48Exactamente.
06:49Digo, lo último que tenemos empezamos primero con gritos y sabemos que la última parte ya es la violencia feminicida, ¿no?
06:55Que lamentablemente tiende a generar.
06:58Haber sido directora de este instituto te ha de ver empapado de tantos y tantos casos.
07:05Sí.
07:05Algunos de esos que dices tú, ¿cómo puede existir gente así, no?
07:12Sí, duele. Tuve una persona, una señora que fue mutilada por su marido. Bueno, quemada en su cuerpo y mutilada por su esposo.
07:24Y lo peor ahí es que la familia, en lugar de ser su red de apoyo, fue su peor enemiga.
07:29¿La familia de la señora?
07:30De ambos. O sea, tanto la de ella como la del señor.
07:33Defendían al señor.
07:34Defendían al señor. Porque era su marido y tenemos que aguantar todo lo que pase dentro del matrimonio.
07:39Estamos hablando de cosas culturales de arraigo muy cañón.
07:46Claro.
07:48Porque en esta nueva vida o en estos años de tanta evolución y revolución de la vida misma,
07:55hay cosas en nuestros pueblos, en México, que siguen siendo igual como en las épocas de la primera revolución aquella.
08:05Claro. O sea, los usos y costumbres.
08:07El machismo arraigado.
08:08Claro. Los usos y costumbres. Eso es en esas zonas de Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco.
08:17La violencia por eso es tan alta.
08:19Oye, oye, oye, oye. En estos, en estos, ya se puso bien buena esta plática.
08:24En esos estados hay pueblos indígenas donde todavía la mujer es vendida.
08:30Claro.
08:31Y estamos hablando que si la niña puede tener 12, 13 años, es vendida al hombre que quiera comprarla.
08:37Claro, al mejor puesto.
08:38Y que esté dando la cantidad que la mamá o el papá estén solicitando.
08:42No, y no te preocupes, no es por cantidad. Puede ser por un borrego, por un puerco, por unos cartones de cerveza.
08:49No es que yo quiera dinero, o sea, es por lo que caiga, por lo que yo necesite en este momento.
08:54Te hablo porque yo trabajé con muchas personas.
08:57Con muchos casos de ese tipo.
08:59Sí, decías tú, bueno, pues le dieron, no sé, 100 mil, 200 mil pesos por la niña.
09:04Oye, yo escucho esto, o leo esto, y me da impotencia.
09:08Pero tú que estabas al frente de ese cargo, ya me imagino los niveles de impotencia por los que pasabas, de frustración.
09:16Demasiada. Demasiada de ver que querías una red de apoyo para la víctima y no tenías.
09:21Porque la gente decía, es que ¿cómo la vamos a apoyar? ¿Era su esposo? ¿Qué piensas?
09:26No, tú estás mal. Es que tú eres una mujer liberal.
09:29Oye, ¿y de repente no hubo amenazas? ¿De que llegaran, por los casos que se estuvieran viviendo, llegaran y te amenazaran?
09:37No. Tal vez, pues, como era una parte indígena y trabajaba en comunidades marginadas, no tenían tanta actualización en eso.
09:45Sí me gritaban en las comunidades, me ofendían, hablaban náhuatl, me ofendían en náhuatl, todo lo que querían, ¿verdad?
09:51Pero nunca me amenazaron, gracias a Dios.
09:53¿Hablas algún lenguaje?
09:56Aprendí muy poquito.
09:56¿Algún se llama dialecto?
09:58Un dialecto. Aprendí lo básico para poder presentarme, pero lamentablemente no tuve como que el tiempo para poder aprender, me encantaría. Es muy importante.
10:08Hasta en este momento que hemos, de lo que hemos platicado, ¿te ha gustado tu vida?
10:14Sí.
10:14Porque la neta, a mí sí me ha gustado.
10:16Sí, me encanta.
10:17Tienes así como que una línea de vida muy, pero muy interesante.
10:21Sí.
10:22Muy interesante en todo lo que te ha tocado vivir, desafortunadamente, pasando incluso por la parte esta de la pérdida de tu papá.
10:30Exactamente.
10:31¿Tú te quedaste al frente del despacho de tu papá?
10:33No, porque todavía no tenía cédula, era estudiante.
10:36Entonces, seguí trabajando de manera con otras personas y ellos terminaron ya algunos asuntos.
10:42Ok, todo esto que hemos platicado, Veracruz, ¿qué haces en Nuevo León?
10:47El destino. Yo lo llamo así, la vida.
10:50El destino, la vida.
10:52Sí, la vida.
10:52Te trajo para acá.
10:52Me trajo para acá.
10:53Dios.
10:53Sí. El destino me dio la oportunidad.
10:57Pero, ¿cómo? ¿Cómo? Platícame, ¿cómo el destino te trae?
11:00Me trajo viendo la convocatoria para el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Nuevo León, que es la tercera etapa.
11:06Entonces, muy tranquila yo en mi casa, después de unas audiencias, vi la convocatoria.
11:11Ajá.
11:11Dije, ¿por qué no?
11:13Ajá.
11:13Deja intentarlo.
11:14Sí. Dije, trabajar en materia laboral, pues también son trabajadores, son empleadores, he litigado en materia laboral.
11:23Dije, ¿por qué no aprender ahora? Si ya estuve en el Instituto de la Mujer, me gustaría trabajar con esta zona vulnerable.
11:30Ajá.
11:30Y presento, y en este, y apruebo el examen, el examen de conocimientos psicométricos.
11:38Sí, porque no estás a este punto nada más, porque sí.
11:40No.
11:41Hubo filtros.
11:42Exactamente.
11:42Hubo mucho, creo que como cinco filtros, ¿no?
11:44Sí. Y ya, este, me dicen, vente a la entrevista, tal día, y entré el lunes a trabajar. Me vine un viernes, y el lunes ya estaba yo, este, en la inauguración del Centro de Conciliación, como conciliadora. Y ahí, aquí estamos.
11:59¿Cuántos, cuántos años llevas aquí?
12:01Eh, voy a cumplir tres años, ahí.
12:03Y luego, y luego viene el, el proceso electoral para el que ahora quiere ser juez.
12:08Sí.
12:08Me confundí, perdón. Este, es ahí donde pasas como por cinco filtros, ¿no?
12:14Sí.
12:14Para ser candidata.
12:16Exactamente. Sí, van, fueron varios filtros, este, papelería, el ensayo, todo, y lo fuimos cumpliendo. Dije yo, si es para mí, se va a dar. Y así fuimos pasando hasta la entrevista.
12:27En la entrevista, nada más, eran dos preguntas, rapidita, y la insaculación, ¿verdad?
12:33La insaculación es cuando la vida es una tómbola, tó, tó, tómbola, y sacan bola negra o bola blanca, o qué color era la bola.
12:41Pues era el número.
12:42Ah, era el número.
12:43En este, en este caso, como en mi materia no había tantos postulantes, mujeres, pasamos de manera directa por el, este, en la convocatoria del Poder Ejecutivo.
12:51Ok.
12:52Entonces pasamos tres, cuatro personas.
12:54¿Y te tocó el número?
12:54Eh, para, ahorita, para la contienda, soy el número seis.
12:58Ah, ok, para la contienda eres el número seis.
13:00Sí, el número seis.
13:01Y tu boleta es de color?
13:03Amarillo.
13:03De color amarillo.
13:05¿Te ha gustado que hoy por hoy estos comicios estén en manos de la ciudadanía?
13:10Claro.
13:11Claro, porque ahora los ciudadanos van a saber quién va a estar ahí detrás, porque ellos los van a elegir.
13:17Ahora nos pueden conocer, pueden saber quién es el juez, porque si tú le preguntas hoy día, oye, conoces al juez laboral de aquí, te van a decir no.
13:27Entonces hoy día nos están dando esta oportunidad de que las personas nos conozcan y quienes ellos crean que son los perfiles más aptos, estén ahí.
13:35Y de esta manera, al conocer a los jueces, a los magistrados, a los ministros, ¿estamos abriendo el panorama a que haya una justicia más cercana a la gente?
13:44Exactamente. Queremos, se supone que la reforma es lo que busca, que el ciudadano se involucre, que sienta confianza.
13:50¿Por qué? Porque si hoy día tú hablas con alguien y le dices, vas al juzgado, la persona tiembla, no duerme.
13:57Nosotros lo vemos en el centro de conciliación, que es una plática, que es solamente una charla.
14:02La gente llega temblando, nerviosa, los patrones también.
14:05O sea, y en esta ocasión, pues van a poder tener esa accesibilidad.
14:10¿Cómo te sientes? ¿Estás preparada para esto?
14:16Sí, estoy preparada, claro.
14:18Tienes una maestría, ¿verdad?
14:20Sí, soy maestra en Derecho Fiscal y Administrativo y estoy certificada en conciliación individual.
14:26Porque de las cualidades que debe tener el candidato es de que estén preparados.
14:30Sí, y la experiencia.
14:32Y la hay, aunque desde chavita, a los 16 años, barriendo, trapeando la oficina y abriendo y cerrando el despacho,
14:39desde ahí ya viene, y con tu papá abogado, naciste entre litigar y demás, ¿no?
14:48Sí.
14:49Sí te sientes con experiencia.
14:51Sí.
14:52¿Por qué tendría yo que votar por ti?
14:54Porque soy una persona joven, que trae una visión de la justicia que actualmente necesitamos.
15:00Porque quiero ser cercana a la gente, quiero un juzgado con apertura, un juzgado que sepa, que sepa quién es la persona,
15:08que no sean solamente un número, que sea la persona la que está ahí, tanto el empleador como el trabajador.
15:15Que ambos sean personas, no números, no expedientes.
15:18¿El sistema está muy mal hoy por hoy?
15:22Ha sido corrompido.
15:24Ajá.
15:24Tal vez en algún principio estaba funcionando bien, pero lamentablemente, digo, los que están o los que estuvieron,
15:32empezaron a formar una, a declinar el sistema, ¿no?
15:36Algunas personas, no se puede generalizar que son todos los que conforman el Poder Judicial,
15:40pero eso generó también que declinara, ¿no?
15:44De que la justicia empezara a llegar, no de manera inmediata, sino tranquilamente y pausada.
15:51¿Etna?
15:52Jael Marbetancur.
15:54¿Color de boleta?
15:55Amarilla.
15:56¿Número?
15:57Seis.
15:57Perfecto.
15:58Muchas gracias, ¿eh?
15:59Gracias, gracias por la invitación.
16:01Gracias.