Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Cynthia Ortiz, candidata ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), habla sobre sus propuestas rumbo a la elección judicial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquí en este espacio hemos estado platicando con candidaturas justamente rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:07Tengo el gusto de saludar en esta ocasión a Cintia Ortiz Monroy.
00:11Ella es candidata y por cierto la candidata más joven de esta contienda. Cintia, bienvenida.
00:16Muchísimas gracias, gracias por el espacio.
00:18A ver Cintia, ¿quién eres y qué logros has tenido?
00:22Una, la candidata más joven de toda la historia de México y del mundo,
00:25va a ser la ministra más joven, valga la redundancia, en la Suprema Corte.
00:30Soy abogada, especialista en género y también soy activista desde hace casi 10 años
00:35en temas de prevención de trata de personas, personas en situación de cárceles, mujeres sobre todo.
00:42Y pues más que eso, soy una mujer joven preocupada por mi futuro y por mi presente.
00:48De hecho, me llamó la atención que iniciaste tu campaña en el penal de Santa Marta.
00:52Sí, así es. Desde hace un par de años me dedico a ayudar a personas que están en situación de cárcel
00:57por defensas injustas, redes de coyotes y abogados que se dedican y el negocio es tener a las personas adentro.
01:05Y la verdad es que estas elecciones no son para celebrar nada.
01:07Entonces, para mí va a ser algo sumamente incongruente hacer un meeting, una celebración,
01:12y no algo que realmente refleje lo que se necesita con esta elección,
01:17que es resolver una crisis de acceso a la justicia.
01:19¿Ser la candidata más joven es algo que juega a favor o en contra?
01:23A favor y en contra.
01:24¿Por qué?
01:25A favor porque definitivamente yo no tengo quien me patrocine,
01:30yo no tengo militancia en partidos políticos,
01:33tengo militancia en mis convicciones, en mis ideas y en mis principios,
01:38y tampoco tengo nada que deberle.
01:40Si yo pudiera decir, ser ignorantemente política de ese 1% o más porcentaje que no le importa que le pase al país,
01:49lo aceptaría.
01:51Pero sé lo que es vivir desigualdades, lo que es vivir injusticias, y no puedo hacerlo.
01:56Entonces no tienes vínculos políticos.
01:58Ninguno.
01:59¿Y los tendrías?
02:00Digo, a partir de una campaña así, una plataforma tan importante,
02:04diríamos la más importante en esta elección,
02:06te vuelves visible.
02:08¿No sería extraño que partidos políticos te buscaran para continuar tu lucha,
02:14pero ahora desde una trinchera política?
02:16¿Política o partidista?
02:17Bueno, podría ser ambas.
02:19Porque política hay mucho apoyo, incluso por ejemplo de mujeres en una red valiente,
02:24que si se quieren unir son voluntarios y voluntarias.
02:27Y al final yo creo que todo lo político es personal y lo personal es político.
02:30¿Incluso desde el propio gobierno podría ser?
02:32No, diría que no.
02:34¿Dirías que no?
02:34Pero, por ejemplo, a ver, se necesita también del gobierno para instrumentar muchas de las propuestas
02:42que tú estás proponiendo.
02:44Pero una cosa es ya estar como ministra siendo servidora pública
02:49y utilizar las mismas herramientas que el sistema jurídico te da como competencias
02:54para cooperar y coordinarte con otras autoridades a una muy distinta como candidata a aceptar un apoyo.
02:59¿Es posible llegar a ser ministra sin tener vínculos políticos, sin tener apoyo político de partidos?
03:05Sí, sí es.
03:06Sí es posible.
03:07¿Difícil?
03:08Difícil, pero sí es posible.
03:09Porque además estas campañas son financiadas con recursos propios.
03:12No es lo mismo el recurso que tendrá una joven de 27 años que una ministra en funciones con toda la vida en la vida pública.
03:21Claro, ese es uno de los puntos que me juega en contra.
03:23Y aparte yo me mantengo sola, nadie me mantiene, yo vivo al día.
03:28Yo no tengo los recursos para irme a hacer una campaña a nivel nacional.
03:31Pero también ese es un punto a favor.
03:33Porque las campañas ahorita no solo es un tema de cambiar el sistema,
03:38es también una forma de hacer nueva política,
03:40que solamente nuestras generaciones lo están entendiendo.
03:43Y eso es algo a favor.
03:43Tú haces mucha campaña en redes sociales, la he visto y en redes sociales,
03:48la pregunta más frecuente de los jóvenes es, ¿es de izquierda o es de derecha?
03:53Izquierda.
03:54¿Tú eres de izquierda o de derecha?
03:55Izquierda.
03:56¿Por qué?
03:57Mira, y más allá de izquierda,
04:00yo milito y creo en mis propias convicciones, ideales y valores,
04:04que no vienen tanto desde la academia, vienen desde lo que he visto en las calles.
04:09Yo quiero ser una ministra de calles,
04:10y por lo tanto no es una cuestión de soy de izquierda, soy de derecha,
04:14soy simplemente a favor de vivir dignamente en un nuevo mundo.
04:18Nos quedan tres minutos y me gustaría que platicamos de tus propuestas,
04:22que me llamaron la atención.
04:23Empecemos por la propuesta de incluir la perspectiva de clases
04:30y la perspectiva de la juventud, si llegaras a ser ministra.
04:35El concepto de perspectiva de clases no está claramente definido en el contexto jurídico, ¿no?
04:41¿Qué es para ti?
04:43Simplemente es tomar en cuenta que hay factores de interseccionalidad.
04:46Esto significa que por ser una persona en situación de pobreza,
04:50por ser una persona que no es blanca, por ser una persona joven,
04:53te puede afectar más las fallas y las crisis del sistema.
04:56Y eso es lo que pasa, por ejemplo, en las cárceles.
04:59Pero hasta ahorita solo hay un protocolo para juzgar con perspectiva de género.
05:03Y género, una, no es sinónimo de mujeres, sino de todas las personas que vivamos en un mundo digno.
05:08Y tema de clase es considerar que a lo mejor porque no tienes dinero,
05:12no tienes capital social, cultural, político, porque no solo es un tema monetario,
05:17no estás pudiendo acceder al acceso a la justicia,
05:20que es lo que pasa en las cárceles.
05:21Por eso es la principal agenda.
05:22Claro, te pediría que seamos más concretos y más breves.
05:24¿Qué constituye una juventud en el contexto jurídico?
05:28¿Y qué aspectos específicos debe considerarse al juzgar a una persona joven?
05:32Pues todas las desventajas estructurales que tenemos las personas jóvenes.
05:35De entrada, se nos tachan que nada más por tener 27 años,
05:38como a mí me está pasando, me dicen que no tengo capacidad para hacer cosas técnicas
05:43o ser ministra de la corte, ¿no?
05:44Entonces, de entrada es considerar que no todos ni todas están en el mismo poder o privilegio
05:50para juzgar con base en eso.
05:52¿Esta subjetividad no podría generar una dependencia de las creencias personales del juez
05:58o de cómo se interprete la situación del demandante o acusado?
06:01Eso siempre ha pasado.
06:03Ha sido muy cómodo para la corte tener estas creencias interiorizadas.
06:07Pero ante una ambigüedad de lo que es para cada quien la perspectiva de clases
06:11y el concepto de juventud en el marco jurídico, se vuelve más subjetivo, ¿no?
06:17No, porque justamente esta propuesta es aterrizarlo a un protocolo muy claro,
06:21muy sencillo y fácil de aplicar, y no como el que está ahorita,
06:24para que tenga una metodología y ahí entre la parte objetiva.
06:28¿Y la introducción de estos enfoques no podría contradecir el principio de imparcialidad judicial?
06:32No, al contrario, lo refuerza.
06:35¿No resultaría en una discriminación inversa o en la creación de distinciones innecesarias
06:41entre los acusados o demandantes según su clase social, su propia edad,
06:46en lugar de juzgar estrictamente por los méritos del caso?
06:50No, porque el mito de la meritocracia es justamente un mito. Eso no pasa.
06:55Y ya por último, también habría quien podría verlo como una forma de presionar o condicionar
07:00las decisiones judiciales hacia un determinado tipo de resultado,
07:03en lugar de dejar a los jueces actuar conforme a la ley.
07:06¿Qué opinas?
07:07La ley no siempre es justa, y la ley es patriarcal, es clasista, es racista y colonialista.
07:13Hacer esto sería al contrario, y todas las acciones que sean para tener un mundo
07:18y nuevos mundos dignos para todas las personas, y no solo para quienes lo han creado históricamente,
07:24tendría que ser parte de la ley.
07:25Pues, Cintia, muchísimas gracias por haber estado con nosotros esta noche.
07:29¡Qué gusto!
07:29Gracias a ti, el gusto es tu gusto.

Recomendada