Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...del sistema político partidario, que nosotros como CIDO podamos participar en las próximas elecciones
00:06en representación de nuestros pueblos y en representación también de todos los bolivianos.
00:11Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, pide respeto a la democracia y al desarrollo de elecciones generales.
00:19Tenemos nosotros conferidas en la ley 025 del órgano judicial, está el velar por la correcta administración de justicia
00:26a través de los tribunales departamentales de justicia, es una de las atribuciones de presidencia
00:30y a través de ello nosotros estamos exhortando por una parte a que los jueces y vocales se comprometan con la democracia del país
00:38tomando en cuenta que se están erogando recursos económicos para desarrollar el calendario electoral.
00:44Entonces es un aspecto que hay que tomarlo en cuenta, no puede un juez o un vocal inmiscuirse en estos recursos
00:52que ya están siendo erogados para el desarrollo del calendario electoral.
00:54No pueden estar sometidos a derechos o caprichos de personas o derechos individuales.
01:00Entonces también estamos exhortando en esa línea a que al momento de conocer acciones constitucionales
01:05consideren estos dos aspectos que son importantes.
01:08No podemos nosotros exponerlas a través de los jueces o vocales que quieran cercenar la democracia
01:13y el derecho a todo un pueblo elegir a su representante.
01:16El incumplir este instructivo con los lineamientos que le estamos dando
01:20va a desarrollar o va a generar que nosotros podamos desarrollar acciones legales pertinentes
01:25contra aquellos jueces o vocales que incumplan lo que se les está determinando.
01:30Además de ello, la condena social y el reproche al que se van a exponer
01:34porque van a ser de manera individual expuesto para que la población conozca quiénes son aquellos actores.
01:40Hablamos ahora del precandidato Rodrigo Paz postulado a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano.
01:46Esta decisión de postularlo a él generó fricciones dentro de este partido.
01:51La presentación de Rodrigo Paz como candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano
01:56un sector de la dirigencia de esa fuerza política mostró su desacuerdo con esta designación
02:01y anticipan que esa no fue debidamente concertada.
02:04Que rechazamos la candidatura de Rodrigo Paz porque es antiestatutaria y antipartidos políticos.
02:12¿Por qué? Porque para mandar una convocatoria de una conferencia de dirigentes
02:16se tiene que llevar con la firma de la mayoría del Comité Nacional.
02:21El presidente del PDC aseguró que el acuerdo y la candidatura de Rodrigo Paz está vigente.
02:26Y mostró extrañeza porque algunos dirigentes habrían cambiado de posición
02:30cuando inicialmente también ellos estaban de acuerdo.
02:32Lo que sin embargo no debería afectar el compromiso asumido con Rodrigo Paz
02:36dijo el presidente del PDC, Roberto Castro.
02:39No hay forma de desconocer, ellos están aquí, tengo la documentación.
02:45O sea, yo no sé qué les ha pasado, que uno por uno ha empezado a darse la vuelta.
02:49Me imagino que tienen otro candidato en mente porque no puede haber otro motivo
02:53que los haya hecho cambiar de idea.
02:54Pero como verán, hay documentos, hay fotos y eso es lo que ahora inmediatamente
03:00voy a llevar al tribunal, supongo, para dar.
03:02Las cooperativas mineras tomaron las calles de La Paz como protesta en una movilización
03:16exigiendo al gobierno nacional que cumpla sus demandas.
03:19Quiero decirles claro al hermano presidente, nosotros lo que tenía que hacer usted, nosotros
03:31lo estamos haciendo, generando trabajo, generando trabajos directos e indirectos.
03:36Ocuparon todo el centro paseño, llegaron desde muy temprano, desde Potosí, Cochabamba y Oruro.
03:41Realizaron una vigilia durante toda la mañana concentrándose en la avenida Camacho y Mariscal Santa Cruz.
03:46Porque la impaciencia del sector minero cooperativista un poquito va a tener que fracturar esta situación.
03:56Ustedes que conocen que nosotros un poco somos impulsivos y no quisiéramos llegar a confrontaciones.
04:01Tras la convocatoria por parte del gobierno, ellos esperan soluciones y que no se desvíen las demandas.
04:06Que la Federación de Potosí no tiene un solo contrato, pero al sector privado les han entregado áreas con contratos,
04:13han hecho un negociado interno, entonces hoy por hoy no vamos a permitir.
04:17El sector minero cooperativista como tal también somos un sector que tiene derecho al trabajo.
04:22Caso contrario, amenazan con radicalizar sus medidas de presión.
04:26Vamos a hacer físicamente la toma del Ministerio de Minería,
04:29ahí tenemos el Ministerio de Defensa que ya están también haciendo la toma,
04:34el Ministerio de Hidrocarburos, también hemos hecho la toma de Comibol,
04:40Ajan, a los cuales no vamos a perdonar.
04:43Hemos pedido la destitución de la directora, la destitución de los directores de Ajan,
04:48porque no hemos perdido respuesta.
04:50Pero aparte de los pedidos directos al gobierno para poder seguir trabajando,
04:55los mineros también protestaron en contra de la crisis económica
04:59y el incremento de precios de la canasta familiar.
05:02En las minas, el mayor trabajo de explotación es de zinc, plata y estaño.
05:06Al no tener insumos y material para la explotación de los minerales,
05:09están quedando perjudicados, aseguran los mineros.
05:12Las cooperativas del departamento de Ururo más estamos, bueno,
05:15con la explotación de plata, plomo y estaño.
05:18¿El zinc está bajando la producción?
05:20Bueno, automáticamente en el tema del zinc podemos hablar que los yacimientos
05:23del departamento de Ururo, los yacimientos no son muy visibles en el tema del zinc.
05:30Ellos indican que su producción ha disminuido en estos últimos meses,
05:33especialmente de la explotación del zinc en un 25%.
05:36Actualmente estamos con un 20-25% de producción minera.
05:41Hemos reducido tanto nuestra producción por el tema del combustible traslado
05:44y otro por el explosivo.
05:46No hay materia prima, así que estamos por paralizar.
05:49Se han visto postergados durante mucho tiempo, esperan mejorar sus condiciones de trabajo,
05:53ya que según ellos aportan en regalías a sus propios departamentos.
05:56Es que el sector cooperativo mueve la economía nacional.
06:00Generamos trabajos directos y indirectos.
06:02Y Potosí se caracteriza precisamente por una región netamente cooperativa.
06:08Tras esta movilización, Alejandro Santos, ministro de Minería, convocó al diálogo a este sector.
06:13Ahora, esta otra nota es del día de ayer y el día de hoy que han enviado las notas
06:23los distintos ministros para reunirnos con todos los ejecutivos de Zencomin.
06:32El gobierno busca el diálogo con la dirigencia de los cooperativistas mineros,
06:35a quienes convocó a un encuentro para buscar frenar el conflicto y la movilización de ese sector en la sede de gobierno.
06:42Instalaciones de YPFB para abordar temas pendientes que tenemos.
06:47Y por supuesto, nuestro presidente siempre está abierto a todo.
06:51Los temas que deben ser tratados en este diálogo tienen que ver con la provisión de carburantes
06:55para el sector minero y los precios de los explosivos que habrían sido incrementados.
07:00Y hasta este momento no puede subir ni un solo centavo con referente al material explosivo.
07:08Necesariamente esta reunión es para eso.
07:11Estamos cumpliendo con todo el pueblo y también estamos cumpliendo con todos los sectores productivos
07:19y también con los sectores mineros.
07:21Los dineros cooperativistas comprometieron su presencia en este diálogo.
07:26A esta hora de la tarde continúa la marcha del bloque multisectorial que bajó del Alto a La Paz.
07:31Estamos en vivo en el lugar con Manuel Alborta. Adelante.
07:37¿Cómo están compañeros? Buenas tardes.
07:39Información importante porque la marcha multisectorial ha llegado al centro de la ciudad de La Paz.
07:44Vamos a tratar de conversar porque se ha concentrado la movilización después de haber marchado desde la ciudad de El Alto
07:51y ha llegado acá a la sede de gobierno, ha pasado diferentes calles y ha recibido apoyo durante toda esta jornada.
07:59Quiero comentarles que también se ha chocado con una movilización que se ha registrado esta jornada
08:03que es del sector minero, que también ha sido parte.
08:08Vamos a conversar, si me permite, con el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, que también está con nosotros.
08:16Don Klaus, si me permite, se están desmovilizando.
08:19Don Klaus.
08:22Vamos, vamos.
08:25Vamos, vamos a conversar con Don Klaus.
08:29Presidente.
08:31Don Klaus.
08:32Estamos vivos empezando con esta movilización importante para que se ha realizado.
08:39Todos los comités y, por supuesto, también cívicos han participado de esta.
08:43Bueno, en este momento el comité multisectorial, desde el agropecuario, el transporte, el comerciante,
08:50el industrial, el exportador, estamos yendo a Plaza Murillo a entregar una carta de propuesta,
08:57decirle al Estado, al gobierno, el gobierno sabe cuáles son nuestras demandas, cuáles son nuestras agendas.
09:04Hemos tenido más de cuatro años de estar sentados con ellos y no vemos un cambio en el país.
09:08Vemos que hay más certidumbre en todas las familias bolivianas.
09:12Vemos que necesitamos un nuevo camino para Bolivia, para seguir trabajando, seguir generando divisas,
09:20seguir haciendo empleo.
09:22Y esta cadena productiva, esta cadena de alimentos es lo que hace.
09:25Da empleo, da trabajo.
09:27Y eso es lo que necesitamos de nuestros jóvenes.
09:29No se vayan a otro país, que confíen que aquí va a haber trabajo para ello y vamos a seguir teniendo una mejor Bolivia.
09:36¿Hay un plazo para que el gobierno responda a esta nota que están enviando ustedes?
09:40Estamos, estamos la Cámara Agropecuaria, Confeadro, los ganaderos,
09:45ahí estamos con las exportaciones cortadas de carne, de granos de soya, tenemos avasallamiento.
09:52Realmente estamos preocupados.
09:54El gobierno tiene que sincerar la economía, el gobierno tiene que admitir que estamos en crisis económica,
10:00en una crisis energética y una falta de dólares tremenda.
10:04O ya las transferencias bancarias ya están por los 130%, esos son los insumos, nos va a seguir subiendo.
10:11La canasta familiar, si la inflación no se controla, va a seguir subiendo.
10:15El productor no lo pone los precios.
10:17El que pone los precios es la inflación, el que pone los precios es el mercado, es la oferta,
10:22es la cantidad que hay de productos, es la oferta y la demanda.
10:25¿Los movilizados van a continuar acá en la sede de gobierno?
10:28Nosotros siempre hemos estado aquí, ahora por primera vez el empresariado, los ganaderos, los avicultores,
10:36los gremiales, los transportistas, los industriales, queremos trabajar por una Bolivia.
10:41Y estamos dispuestos a ayudar, ayudar a que la rueda de la economía siga adelante.
10:46Y eso es lo que queremos, una mejor Bolivia, y estamos dispuestos a enfrentar los desafíos
10:51para trabajar por Bolivia y por cada uno de los bolivianos.
10:55Muchas gracias. Bueno, compañeros, como están observando, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente,
10:59junto a otras delegaciones importantes, como la Cámara de Exportadores, también lecheros, transportistas y gremiales,
11:07están ya a ingresar a Plaza Murillo para que se entregue esta nota,
11:11luego de una movilización que se ha registrado durante esta jornada.
11:14Muchas gracias, compañeros.
11:16Muy bien, Manuel, muchísimas gracias por la información.
11:18La marcha continúa, entonces, y más adelante actualizamos.
11:20Pausa, ya volvemos.
11:25La Tierra no necesita que la salvemos, necesita que la respetemos.
11:37Vivimos apurados, conectados a todo, menos a ella.
11:42Y a veces, se nos olvida lo más simple.
11:47Cuidarla es cuidarnos.
11:50No hay otro lugar como este.
11:53Conciencia Reduno
11:55Todo lo que necesitamos está en nuestra propia tierra,
12:00y hacerlo está en nuestras propias manos.
12:03Por eso construimos estas obras, para que los hechos hablen por nosotros.
12:08En la red de centros de medicina nuclear y radioterapia de Santa Cruz, El Alto y La Paz,
12:14por primera vez, los pacientes con cáncer son atendidos con la última tecnología en medicina nuclear y radioterapia,
12:21manejados por profesionales bolivianos.
12:23En el Complejo Siderúrgico del Mutún, forjamos el futuro del país,
12:30con la construcción de siete plantas industriales,
12:33donde produciremos miles de toneladas de hierro y acero para construcción,
12:37y se generará empleos directos e indirectos.
12:41Con la producción de NPK, el fertilizante más importante del mundo,
12:45los productores agrícolas mejoran su producción,
12:48sembrando en tierra más fértil.
12:50Gracias a las plantas de biodiésel en Santa Cruz y en El Alto,
12:55dejaremos de importar combustible y produciremos el 80% de diésel que necesitamos
13:00para impulsar nuestra producción agrícola.
13:04El megaproyecto hidroeléctrico Ibirizú iluminará con energía limpia y renovable
13:10los hogares de todo el país.
13:12El megacampo hidrocarburífero Mayaya,
13:19uno de los 10 descubrimientos gasíferos más grandes del mundo.
13:23El país tendrá más recursos, más regalías y más IDH.
13:28A partir del 2027, iniciaremos la segunda era de los hidrocarburos.
13:32No son discursos, son hechos.
13:36Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
13:40Cabello seco, quiebradizo.
13:42Prueba el nuevo DAF Bond Intense Repair con Péptido Complex.
13:45Restaura los enlaces capilares a nivel molecular.
13:48Revierte tres años de daño acumulado.
13:50Vive, que DAF prepara todos los daños.
13:54Una de las cosas que aprendes cuando tienes un novio acelerado,
13:58es a tomar decisiones rápidas.
14:00Pedimos pizza o hamburguesa.
14:02Ya pedí pizza.
14:03Por eso, cuando necesitábamos internet, elegí el más rápido.
14:07¿Qué internet instalamos?
14:09Y la instalación solo nos costó un boliviano.
14:12Rápido, tú también solicita tu plan.
14:15Y la instalación te cuesta solo un boliviano.
14:17Y recibe además 30% de descuento en tu tercera mensualidad.
14:21Access, 25 años conectados.
14:23Esta empresa está regulada y fiscalizada por la ATT.
14:26Encuentra las últimas noticias de Bolivia y el mundo.
14:30En red1.com.bo
14:32El patrimonio de un político es su credibilidad.
14:37No creemos en lo que dice el gobierno.
14:39Esta acción inconstitucional se va a presentar el día de mañana.
14:42Se ha juntado el órgano para triangular al movimiento indígena.
14:46Acciones legales contra aquellos jueces o vocales que se atrevan a poner en riesgo las elecciones.
14:51El MNR es una de las siglas que estamos conversando lo más cerca.
14:55No vamos a estar nunca a favor de la paralización del calendario electoral.
14:59Que no me pierda.
15:02Lunes a viernes, 22.05 horas.
15:11Hablamos de la crisis en el sistema de salud.
15:14Lo que está ocurriendo en el hospital oncológico es terrible.
15:16Están totalmente saturados de pacientes.
15:19Tienen por ahora 60 camas y necesitan al menos 300.
15:24La falta de espacio y de camas genera un colapso completo.
15:29Así se observa el hospital oncológico.
15:30Pacientes que duermen en los asientos.
15:33No hay camas ni camillas y falta personal.
15:35Se retrasan las cirugías, se retrasan las quimioterapias de internación por falta de camas.
15:41¿En este momento está saturado?
15:43Constantemente.
15:44La cantidad que tenemos, necesitamos mínimo 300 camas.
15:49¿Cuántas hay?
15:50Ahorita hay como 60 habilitadas.
15:52Nos hace falta enfermeras.
15:55Por lo menos 18 enfermeras.
15:56Por donde uno camine hay pacientes desde el ingreso, pasillos y salas.
16:00La capilla es una muestra.
16:02Habilitada para pacientes por falta de espacio.
16:05Esto era la capilla que tiene su letrero, imagínate.
16:08Hemos tenido que volver la capilla, habilitarla con camitas.
16:12En la sala de quimioterapia solo hay una profesional de bioquímica.
16:16Incluso aquí solo tenemos una bioquímica que prepara alrededor de 65 mezclas por día, una sola.
16:22Y enfermeras tenemos igual dos solamente, tres, una tercera que va a piso.
16:27Y son las mismas que también actúan de secretarias, tienen que sellar, recibir, programar.
16:32A esta situación el hospital solo cuenta con una ambulancia, pero que no tiene chofer.
16:37Esta es nuestra ambulancia que ya tiene varios años, como ves está muy viejita.
16:42Pero lo más complicado es que no tenemos chofer para turno tarde, o sea, desde las dos de la tarde para adelante y fines de semana no tenemos chofer.
16:49Una crisis real y la lista de pacientes en espera puede extenderse hasta tres meses.
16:55Sí, realmente estamos, como ven, completamente llenos, colapsados, sin camas.
16:59O sea, realmente es triste porque un paciente puede tardar hasta más.