'Rumbos Olvidados' 22.000 km de cooperación
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hoy también les avisábamos que íbamos a conocer una historia muy emocionante,
00:05una historia de compromiso, de pedaladas solidarias y de mucha humanidad.
00:10Rumbos Olvidados se llama el proyecto que va a realizar más de 22.000 kilómetros en 18 meses
00:16con 5 proyectos en 5 países y para ello lo más importante es conocer a sus protagonistas,
00:22Xavier Luna y Sheila Sevillano. Muy buenas tardes a los dos.
00:25Buenas tardes. Bueno, contadnos un poquito de dónde nace este proyecto, Rumbos Olvidados.
00:33Cuéntanos, Xavier, ¿de dónde nace este proyecto?
00:37Bueno, pues para los que no nos conozcan, nosotros tenemos una ONG aquí en Navarra que se llama Yo os lo cuento.
00:44Oficialmente llevamos haciendo proyectos desde el 2017 y el fundamento de la ONG
00:50es el intentar mejorar infraestructuras locales, de educativas, de agua, de salud, con proyectos locales.
00:58Pues hemos ido haciendo nuestros proyectos por año y ya hace unos años, bueno, varios de los proyectos
01:04los hacemos en bicicleta hasta el lugar para conocer el país, para ir al ritmo de la gente
01:10y después realizamos el proyecto. Y bueno, pues nos planteamos, ¿y seremos capaces de dar una pausa
01:17en nuestras vidas, dejar el trabajo y hacer algo más ambicioso con la ONG?
01:22Y bueno, la respuesta fue positiva, nos lo creímos los dos, empezamos a ahorrar desde hace 5 años,
01:29a organizar, a ponernos en contacto con proyectos locales en diferentes sitios, a gestionar
01:33y el tiempo ha volado porque estamos el lunes, nos vamos ya y no nos lo creímos.
01:39Un proyecto muy ambicioso pero muy satisfactorio me imagino para vosotros.
01:44Pero antes de hablar directamente de rumbos olvidados, vamos a hablar de la ONG
01:48porque en qué momento, Seila, os hace a vosotros clic la cabeza y queréis dedicaros al compromiso social
01:54y ayudar a los demás.
01:55Pues originalmente empezamos colaborando con otras ONGs y al principio pues nos parecía
02:02como que era una buena acción, ¿no? Y Xavilla empezó en el, hizo un proyecto sobre los refugiados.
02:11Estuvimos en los campos de presos de Chajarau y los dos, yo estuve en el 2014 grabando un documental
02:17sobre el reparto de alimentos y ya fue al año siguiente o dos años después hacer atención sanitaria
02:22y luego yo estuve con los refugiados en Grecia, ¿no?
02:26Entonces después de hacer algunos proyectos de recaudación para otras ONGs
02:29pues tengo que mencionar a Ana Belén Alvero que fue la que nos asesoró a nivel de Casa de Juventud
02:36para el tema de cómo recaudar dinero para otras ONGs y ella me dijo
02:39Xavi, yo creo que la ONG sois vosotros, ¿por qué no te lanzas y haces algo, no?
02:43Y nos dimos cuenta de que igual sí, que queríamos primero, sobre todo, dar voz a esas realidades
02:50que las tenemos un poco olvidadas y que no nos enteramos lo que ocurre, ¿no?
02:56Mejorar infraestructuras y sobre todo que pues recaudar y que haya mucha transparencia, ¿no?
03:00La gente hace un esfuerzo muy grande para donar dinero de su sueldo
03:05y creo que es importante que la gente sepa a dónde va, poner nombre y apellidos a las personas a las que ayudamos
03:11y traerles esas historias y yo creo que pues más o menos surge de eso.
03:16Y ahora estáis a pocos días de embargaros en un viaje de 18 meses en bicicleta.
03:22Contadnos un poquito sobre este viaje porque además de ayudar vais a hacer algo que no sé si se ha visto.
03:29Tantos viajes, tantos kilómetros en bicicleta para ayudar a los demás.
03:32Sí, el hecho de que elijamos la bicicleta es que te da la opción de moverte a una velocidad que puedes disfrutar, ¿no?
03:38Tanto del paisaje como de la gente que te encuentras en el camino.
03:41Va a ser difícil en ocasiones, pero va a ser muy bonito y va a ser, o sea, van a ser muchas experiencias.
03:49Un crecimiento personal importante y luego además el hecho de unir cinco proyectos, ¿no?
03:54Normalmente vamos y volvemos y en esta ocasión vamos a unir los cinco proyectos por nuestro esfuerzo, ¿no?
04:01Que es lo romántico además de que sales de casa con la bicicleta, llegas allí con la bicicleta, tendremos que volar en alguna ocasión, ¿no?
04:07Pero va a ser como nuestra aventura en realidad.
04:12Bueno, hay mucha gente que está, incluso se ha pegado diez años.
04:16Bueno, hay un alemán que estuvo 51 años andando en bicicleta por el mundo seguidos.
04:19Así que comparación.
04:20O sea, que realmente lo nuestro no es que sea fácil, pero hay mucha gente que ha hecho cosas muchísimo más grandes que las nuestras, ha hecho proyectos solidarios también muy bonitos y, bueno, la verdad que a nosotros nos gusta mucho andar en bici y, bueno, esperemos que esto pues inspire y que la gente pues colabore con esto, ¿no?
04:41Así es, pero bueno, sabéis, no os quitéis tan poco méritos, que tiene muchísimo mérito lo que vais a hacer. Rumbos olvidados. ¿Por qué habéis elegido este nombre para este proyecto?
04:52Vamos a ir a conocer realidades en otros lugares que generalmente están olvidadas, o sea, o que olvidadas o que no se les da importancia, ¿no?
04:58Entonces, vamos a visitar Tayikistán, vamos a ir a Angola, a Camerún, a Bolivia y el quinto proyecto será en Ucrania.
05:07Y en cada uno de esos proyectos tenéis ya también las iniciativas que vais a llevar a cabo. Ya sabéis en cada uno de ellos qué queréis hacer.
05:14Sí, o sea, claro, esto yo creo que empecé a gestionarlo en el 2022 o algo así y iba hablando buscando información, ¿no?
05:21En Tayikistán, en concreto, hemos entrado en contacto con la Cruz Roja. La Cruz Roja aquí tiene como un componente voluntario,
05:29pero allí a nivel sanitario tiene un peso muy grande, ¿no? Y allí pues vamos a ir a un poblado, Saidon, en la provincia de Sud,
05:38y vamos a arreglar un centro sanitario y construir un pozo, un depósito de agua de 3.000 litros para abastecer, ¿no?
05:48El problema que tiene Tayikistán, aparte de ser con el que tiene el índice de desarrollo humano más bajo de toda esa zona,
05:55es que tiene un 50% de acceso al agua potable, es un sitio con la mitad del país por encima de 3.000 metros,
06:03con lo cual hace muy desafiante vivir allá.
06:06¿Qué significa para vosotros montaros en esas bicicletas y embarcaros en este proyecto que ha hecho que paralicéis vuestras vidas aquí en Navarra
06:14para embarcaros en estos proyectos en los que lleváis trabajando ya muchísimos años, como bien has dicho?
06:19Bueno, yo en mi caso he dejado el trabajo, pero vale la pena lo que vamos a hacer,
06:24porque luego además no sabemos si vamos a... A ver, nuestra idea sería dedicarnos a esto,
06:30pero de una forma profesional, ¿no? Que sería lo bonito.
06:33Yo soy enfermera y Javier se dedicaría a la documentación, al periodismo, no sé, como para documentar.
06:41Sí, pero que no lleva confusión, ¿no?
06:42No dedicarnos a dar vueltas en bici de forma profesional, sino dedicarnos a la cooperación de forma profesional, ¿no?
06:47Igual estar en alguna ONG grande que haga atenciones, a tener atenciones sanitarias o lo que sea,
06:53y la verdad que es un mundo que cada vez nos trae más, ¿no?
06:56Cuanto más contacto tenemos con los proyectos, más te das cuenta de que quieres estar más allá que aquí, ¿no?
07:02Y no sé.
07:03Para eso hay que prepararse mentalmente, para llegar allí, ver esas realidades que tal vez si estamos aquí,
07:09vivimos en nuestro día a día, no nos damos cuenta, ¿no?
07:11Como bien decís, ese nombre está muy bien puesto porque a veces vivimos un poco aislados, ¿no?
07:16De todas esas realidades y parece que no existen.
07:18¿Mentalmente os habéis preparado para llegar allí y ver todo eso?
07:21Yo creo que nunca te preparas porque vivimos en nuestra burbuja, ¿no? De bienestar.
07:26Cuando viajamos a África, el hecho de ir con la bicicleta desde el aeropuerto hasta el proyecto,
07:32te da ese tiempo de interactuar con... O sea, no es suficiente, nunca vas a entender lo que sienten ellos.
07:38Pero ya te da como para empatizar de cierto modo y saber que si ellos están así,
07:44o sea, para que tú estés así de bien, ellos están así, ¿no?
07:47Entonces, como que te hace cambiar algo en tu forma de pensar y cosas que luego aplicas en tu vida
07:52que te hacen que... Como que algo te cambia en ti, ¿no?
07:58Entonces, de todas... No sé.
08:00Yo en mi caso, la verdad que es... Bueno, creo que mi profesión de alguna forma me prepara
08:05porque al final vamos a accidentes de tráfico, a situaciones un poco adversas
08:09en las que tú tienes que cambiar el chip en cuanto vuelves al parque
08:12y de alguna forma es como que te acostumbras a ver realidades un poco complicadas, ¿no?
08:16Pero conforme vamos a los proyectos, a mí muchas veces me hacen esa pregunta y digo,
08:21pues es que a mí, cada vez que voy a Terreno, me reafirman querer seguir haciendo esto, ¿no?
08:25Porque me doy cuenta del desequilibrio que hay y que gran parte de la realidad es un poco por culpa nuestra, ¿no?
08:31O sea, nosotros vivimos a un nivel porque otros no están al mismo nivel que nosotros
08:35y entonces, pues bueno, si podemos compensar, pues a mí personalmente no me afecta.
08:43A mí, más que nada, me enrabieta.
08:46Te da fuerza también, ¿no?
08:46Sí, sí.
08:47Para continuar con estos proyectos y para seguir con vuestra idea de continuar con todas estas iniciativas.
08:52Sí. Además, sabemos, tenemos la certeza que en el camino vamos a descubrir estos cinco proyectos
08:58que no los conocemos en persona y vamos a descubrir otras realidades.
09:02Entonces, vamos a estar tomando notas constantemente porque sabemos que vamos a encontrar muchas cosas por el camino
09:08que van a ser susceptibles de poder ser ayudadas en un futuro.
09:13Nosotros igual, ¿no? Pero siempre podemos dar testimonio y alguien quizás también pueda colaborar.
09:18Entonces, es como un sinfín, ¿no? Esto es como en cualquier momento puedes hacer algo.
09:24Y desde aquí, mientras vosotros os embarcáis en vuestras bicicletas para recorrer todos esos kilómetros,
09:30¿podemos ayudar de alguna forma?
09:32Sí, o sea, bueno, hemos hecho una página que es rumbosolvidados.com y luego en ella tienes la opción de poder entrar para colaborar
09:41con Vizum, con transferencia. El objetivo es ambicioso, son 100.000 euros para hacer cinco proyectos.
09:46Un pozo en Angola, dos pozos en Camerún, placas solares en Camerún, un respirador para cirugías que cuesta 42.000 euros en Bolivia,
09:54los baños de un orfanato en Ucrania. Y entonces yo creo que nosotros cambiamos nuestro esfuerzo a cambio de donaciones, ¿no?
10:04Y luego también la idea es un poco intentar subir diariamente en el Instagram de, y os lo cuento,
10:09pues alguna pincelada para que vean un poco el itinerario.
10:13En la web mi idea es escribir una crónica semanal, en el diario de noticias va a salir una publicación al mes,
10:20quiero grabar sonidos y que la gente viaje a través de los sonidos que vamos a tener nosotros, no sé,
10:27yo creo que sea un viaje en el que no solamente estemos nosotros, sino que la gente desde aquí,
10:31de alguna forma, puede viajar con nosotros, ¿no?
10:33¿Y qué mensaje lanzaríais a la gente que se queda aquí, que piensa que tal vez no puede aportar nada
10:38en el mundo del cooperativismo y ayudando en todas estas realidades que están silenciadas?
10:43Hay muchas causas en las que se puede ayudar estando aquí, y hay gente que trabaja afuera,
10:48en proyectos que están fuera de aquí, que también, o sea, tú puedes decidir a quién ayudar,
10:52la cosa es que hagamos algo, ¿no?
10:53En nuestro caso se puede ayudar apoyando económicamente y difundiendo,
10:58sobre todo dando a conocer tú una vez que sabes de nosotros, pues comentarlo con la gente y así,
11:02para que conozcan el proyecto y de repente hay alguien, cada X persona,
11:05sabrá alguien que le interese participar con nosotros, entonces, yo creo que es como...
11:10Yo siempre a la gente le animo, muchas veces, me dicen,
11:12ojo, yo qué sé, no me puedo hacer socio de vosotros porque estoy colaborando con otro proyecto,
11:16y le digo, pues bien, enhorabuena, o sea, es que lo importante es que seamos conscientes
11:20de que mucha gente necesita que pongamos el foco en ellos, y yo creo que es lo importante, ¿no?
11:27La clave, ¿no? Continuar con esas ayudas, continuar ayudando en lo que podamos cada uno de nosotros,
11:33vosotros, mucha ayuda es la que vais a dar en hospitales, escuelas, pozos, como bien habéis dicho,
11:38en definitiva, mejorando muchísimo la vida de muchísimas personas.
11:42Muchísimas gracias por venir aquí a contárnoslo y por realizar todas estas labores.
11:47Gracias, Javier Luna y Sheila Sevillano por acompañarnos esta tarde.
11:52Muchas gracias.
11:52Gracias.