'Kantauri' un documental con sello navarro
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Y comenzamos el programa de hoy hablando de cine, porque vamos a hablar del emocionante esteno cinematográfico del documental Cantauri.
00:08Para hablar de ello nos acompaña uno de sus directores, además Navarro, Isaías Cruz. Bienvenido al Camerino.
00:14Hola, ¿qué tal?
00:16Bueno, Isaías, lo primero que tenemos que comentar es un documental muy especial sobre el mar Cantábrico.
00:22Cuéntanos un poquito cómo nació la idea y cómo surgió la idea de crear este documental.
00:27Bueno, pues todo surge de mi compañero Xavi y yo, que bueno, pues eso, nos dedicamos a bucear, buceamos muchísimo y siempre vamos con la cámara en la mano,
00:39no podemos ir algo así con la cámara, entonces pues eso, como llevamos muchísimos años, teníamos un stock de vídeo bastante grande
00:46y se nos ocurrió la idea, pues eso, con todo el material que teníamos, pues darle forma para crear un proyecto así, algo un poquito más consistente.
00:57Y bueno, pues nos pusimos a ello.
00:59Me imagino que desde ese momento en el que tuvisteis la idea hasta día de hoy, que lo habéis estrenado ya,
01:05habéis tenido que hacer muchísimo trabajo, habéis tenido que compartir con muchísimos profesionales de diferentes ámbitos
01:11para poder lograr la pieza final que habéis conseguido. ¿Cómo ha sido ese trabajo?
01:16Sí, bueno, como te decía, teníamos mucho material.
01:20Xavi comenzó trabajando en el guión hace ya de eso como cuatro o cinco años, de ahí iba a ser algún proyecto que entresó entre nosotros dos,
01:31como algo así amateur, y yo estaba editando y tal, y en un momento, pues eso, teníamos alguna duda, algún paso, cómo hacer,
01:40y me puse en contacto con 601, la productora de aquí de Pamplona, porque ya había trabajado previamente con ellos,
01:48y se interesaron por el proyecto, al hablarle de él, y pues de ahí, pues eso, fue creciendo.
01:54Se incorporó un año después también la otra productora de Guipúzcoa, que es Dibuli,
01:58y nada, pues eso, ya empezaron a formar parte del proyecto, pues ya compositor, guionistas, más gente de fuera y así,
02:07y pues poco a poco fue creciendo el tema.
02:10Un proyecto que llegó a crecer muchísimo hasta llegar a tener este documental que ya podemos disfrutar.
02:15¿Cómo fue el trabajo de vosotros como creadores, como directores y como creadores de toda la idea,
02:20con diferentes profesionales, como los guionistas, los creadores de las bandas sonoras, con todas las productoras,
02:27¿cómo fue ese trabajo para vosotros?
02:29Bueno, en el momento que ya tocó ceder ya, pues, partes del trabajo a otras personas,
02:36yo lo he considerado que fue bastante enriquecedor, ¿no?
02:39Porque al final nosotros es un mundo en el que no tenemos experiencia, o tenemos muy poquita,
02:45y tener la posibilidad de trabajar con profesionales que ya tienen, pues, ya un nombre y saben hacer su trabajo,
02:53pues, es un valor para nosotros porque, pues, siempre aprendes, ¿no?
02:56Y ha sido bastante bonito así.
02:58Vosotros, además, como bien has dicho, sois buceadores, siempre vais con la cámara, ¿no?
03:03Cuando vais a inspeccionar y a disfrutar de la naturaleza, en este caso del mar,
03:08¿por qué elegisteis el mar Cantábrico?
03:10Pues, porque es nuestro patio de recreo, básicamente, pasamos ahí muchísimas horas y, bueno, la verdad,
03:16es que es un entorno que para la mayoría de la gente, pues, no lo conoce mucho, más allá de la playa,
03:22pero, pues, eso, en cuanto fauna y vida, es realmente impresionante lo que tenemos aquí en casa.
03:28¿Qué vamos a poder descubrir? Las personas que igual no estamos, no somos tan cercanas, ¿no?
03:33Al mar, a ver ese ecosistema marino, ¿qué vamos a descubrir que nos puede sorprender en el documental?
03:39Pues, sobre todo, lo que es la parte más alejada de la costa, ¿no?
03:42Que es donde menos accesible es para la gente, porque, al final, pues, eso,
03:46todos estamos familiarizados con pececitos pequeños, caracolas, incluso pulpos y cosas así que se ven más cerca de la costa
03:52y que sí que se toca al principio de la película, pero conforme va evolucionando la película,
03:57pues, al final, eso ya es parte del mar abierto, pues, donde están las ballenas, tiburones,
04:02los bancos de atunes y todas estas cosas, pues, que la gente no las hacía tanto como al mar de aquí,
04:08pero sí que están ahí y es un tesoro.
04:10Y para vosotros, ¿ha habido algo que os haya llamado muchísimo la atención durante este rodaje?
04:14Que, a pesar de ser unos nadadores y buceadores así, ¿os haya llamado la atención algo durante el rodaje, por ejemplo?
04:23Pues, sí, sí que hubo una ocasión que salíamos un poco a, pues, cogemos el barco y íbamos a dar una vuelta
04:29a ver qué es lo que nos encontramos y lo que tiene el mar es que, pues, es naturaleza,
04:32no sé qué sabes lo que te vas a encontrar, ¿no? Más o menos te puedes hacer una idea,
04:36pero en una ocasión que no nos lo esperábamos, pues, encontramos unos bancos de anchoas enormes,
04:41pero gigantescos y nos metimos a grabarlos y debajo estaban los atunes y empezaron a cazarlas y así
04:46y se montó ahí una fiesta terrible y fue bastante impresionante.
04:51Todo este trabajo, todo este documental, aparte de la parte visual, cinematográfica, emocional que podamos ver,
04:59también tiene un mensaje detrás de todo, ¿no? El hecho de que debemos cuidar nuestro planeta,
05:04en este caso debemos cuidar nuestros océanos, también es algo que queréis transmitir.
05:09Desde luego, a día de hoy, yo creo que es fundamental aprovechar este tipo de oportunidades
05:14de producir algo relacionado con la naturaleza y con el medio ambiente para transmitir al mismo tiempo
05:20ese mensaje de conservación, ¿no? Porque a día de hoy es imperativo, yo creo.
05:27Es muy importante. Para vosotros, para ti, Isaías, como buceador y como amante del mar, me imagino, del océano,
05:34¿qué ha supuesto para ti terminar ya, no? Es decir, vale, ya está, ya lo tenemos el documental,
05:39vamos a lanzarlo a que lo vea todo el mundo.
05:40Sí, pues, sí, pues, mucho tiempo esperándolo a que te llegase el final, porque han sido muchos años
05:47y, pues, ya con ganas de que lo disfrute la gente y, sobre todo, pues, eso, recibir las críticas,
05:52saber a la gente con qué impresión se queda, si les ha gustado, si no, lo que más, lo que menos y así,
05:58porque, al final, después de todo el trabajo, pues, dices, a ver qué, cuál es el resultado, ¿no?
06:01Y si realmente ha valido la pena.
06:03¿Y cuáles han sido las primeras críticas que habéis recibido?
06:06Pues, por el momento, lo que estoy recibiendo es bueno, sí, la gente está contente.
06:10¿Se nota diferencia, por ejemplo, entre un público costero, como puede ser el de Vizcaya, el de Guipúzcoa,
06:15donde habéis grabado todo el documental, o, por ejemplo, el público navarro, que no tenemos mar?
06:21Sí, pero aunque sean de allá de Guipúzcoa o de Vizcaya, mucha gente de allá también de costa, pues, no se adentra tanto en el mar, ¿no?
06:30Entonces, en general, sí, las críticas son buenas de todos los sitios.
06:33Igual la gente que sí que está más relacionada con mar adentro y así, pues, igual, no me pilla tanto de sorpresa,
06:39pero para la mayoría del público, sí.
06:41Pues, con esto nos quedamos, Isaias Cruz, codirector del documental Cantauri.
06:46Muchísimas gracias por acompañarnos.
06:47Estamos deseando ver también esas imágenes que habéis conseguido lograr del ecosistema marino.
06:53Muchísimas gracias por acompañarnos en el camerino.
06:55Muchas gracias a vosotras.