Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
'Litercrearte' la iniciativa que une literatura y teatro

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y continuamos con el programa para hablar ahora de un festival que se llama Líter Crearte.
00:05Para hablarnos de él llega hasta el camarino la dramaturga y directora de la propuesta teatral, Ana Maestro.
00:12Juan, Ana, bienvenida. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?
00:14Bien, muy bien.
00:15Bueno, cuéntanos un poquito Líter Crearte. ¿Cómo nace, cómo surge dentro de otra iniciativa y qué es exactamente?
00:22Pues Líter Crearte es la unión de dos pasiones que tenemos en producciones maestras,
00:27que es la literatura y el teatro.
00:30Y le estuvimos dando vueltas a la posibilidad de hacer un proyecto en el que estas dos pasiones se juntaran.
00:38Gracias a la colaboración y al apoyo económico de la Fundación Caja Navarra y Caixa, dentro del programa Innova,
00:46y la Red de Bibliotecas, pues hemos ideado este proyecto que empezó siendo un proyecto un poquito más humilde
00:53y ha ido en esta tercera edición, bueno, se ha ido mutando y se ha ido ampliando en diferentes actividades
01:01que son las que hacen este concepto de festival.
01:05Un festival que llega con muchísimas actividades que ya hemos podido disfrutar, pero que todavía quedan bastantes por delante,
01:12porque ahora llega ya en mayo un mes que tenéis muchísima actividad. Cuéntanos qué vamos a poder disfrutar en mayo.
01:18En mayo se va a realizar el grueso de lo que es el festival, es la representación de las obras que se han ido escribiendo
01:29a lo largo de estos meses. El Intercrearte nace de cuatro novelas que se han leído en los clubes de lectura.
01:37Llamamos a dramaturgos y dramaturgas, preferiblemente navarros, creemos en la cultura del kilómetro cero,
01:45y a partir de esas novelas se le asigna un dramaturgo a una de esas novelas que se han leído en los clubes de lectura
01:53y tiene que realizar una pequeña dramaturgia de unos 15-20 minutos.
01:59Van a los clubes de lectura, se hace un proceso de creación con los agentes activos de las localidades,
02:07que son los clubes de lectura, y una vez que se han elaborado esas piezas teatrales de 15-20 minutos,
02:13yo realizo la puesta en escena. Hago esta representación que se va a ver en las localidades.
02:19Este año vamos a hacer 30, y es en este mes de mayo, donde creo que tenemos unas 14-15.
02:25Y es lo que se va a ver ahora, esta representación que lo hemos titulado este año un viaje a la nada,
02:33que engloba estas cuatro escrituras hechas por cuatro autores diferentes.
02:37¿Y a quién va dirigido, Ana? Porque el público puede ser muy amplio,
02:40podemos tener desde niños hasta personas adultas, ¿no?
02:45Sí, lo que es la representación teatral está más destinada al público adulto,
02:50pero dentro del Festival Literarte, o Litercrearte, que ha modificado también el nombre,
02:55porque hemos visto que había una necesidad de hacerlo más amplio.
02:59Entonces, bueno, pues ahora, bajo el epígrafe Litercrearte,
03:03hay una rama que es Litercrearte Chiqui,
03:07que es a través de una dinamizadora, que es Izascon Mújica,
03:09se trabaja en las bibliotecas con niños y niñas, a partir de un cuento de Rodari,
03:16y que generan, con esa propia dinámica de, a partir de un cuento ya escrito,
03:20generar otra pieza nueva.
03:21Entonces, este año hemos podido hacer, bueno, llevamos 14 talleres de Litercrearte Chiqui,
03:30que dan cuatro, y por ellos han pasado cerca de 200 niños y niñas.
03:34Entonces, bueno, estamos generando esos vínculos entre literatura, teatro, creación.
03:40Además, muy importante acercar desde pequeños a los niños a las bibliotecas,
03:45a estos espacios que tenemos a pie de calle y que tal vez a veces no los vemos, ¿no?
03:50Sí, y luego también algo que hemos ido descubriendo a lo largo de estas ediciones
03:55es que realmente las bibliotecas son unos centros neurálgicos,
04:00son centros culturales dentro de las localidades,
04:02porque es un festival que quiere salirse de lo que es el centro de la capital
04:08y vamos a diferentes localidades, puede ser desde Tudela hasta Monteagudo,
04:14o sea, digamos que tocamos muchas puertas.
04:18Y vemos que las bibliotecas son lugares de encuentro, de creación, de conversación,
04:23son lugares que dinamizan la propia ecología cultural, ¿no?,
04:30de la localidad y son lugares de encuentro y de reunión.
04:35Volviendo a las funciones, Ana, vais a viajar por toda Navarra también con ella,
04:40con el viaje a la nada, ya me contarás también por qué es ese título que le habéis puesto,
04:45pero a qué sitios vais a ir y por qué es tan importante acercaros, ¿no?,
04:49salir fuera de la ciudad y acercaros, como dices, a diferentes localidades de Navarra,
04:53Sí, porque el diversificar, el mostrar la pluralidad de la geografía que tenemos en esta comunidad,
05:04el poder acceder y ser accesibles a lo mejor grupos de gente que, por el motivo que sea,
05:12o no salen o no pueden o simplemente están habituados a unas dinámicas.
05:18Entonces, poder entrar en esas dinámicas de cotidianidad cultural, para nosotros parecía algo súper interesante,
05:28llevando una propuesta de pequeño formato, que es lo que es la representación de este viaje a la nada,
05:34que podemos hacerlo tanto en bibliotecas como en espacios no convencionales.
05:39Creemos que sea un teatro de cercanía, por eso creemos que el lugar,
05:42el hábitat natural de esta representación son las bibliotecas o salas en las que los asistentes puedan estar alrededor,
05:50puedan casi notar la respiración del actor, de la actriz.
05:55Entonces, bueno, queremos acercar y ese acercamiento también viene plasmado en la forma.
06:00Un viaje a la nada.
06:01Ana, recoge los cuatro títulos, como bien decías, de esas funciones que vais a realizar.
06:06¿Por qué este nombre?
06:08Intentamos que la representación que se hace a partir de estas dramaturgias esté vinculada a lo que se ha escrito.
06:15Este año los dramaturgos y dramaturgas implicados eran Asi Erandoeza, Pachi Larrea, Ventura Ruiz
06:22y yo siempre estoy también como dramaturga para coordinar el proyecto.
06:26Y entre estas cuatro dramaturgias que han surgido en este proceso creativo,
06:33veíamos que la palabra nada era una palabra que se repetía.
06:38Y luego también se hablaba mucho de diferentes viajes, viajes interiores, viajes también geográficos.
06:46Y entonces surgió que realmente estas cuatro piezas nos llevaban a un viaje y ese viaje era un viaje hacia la nada.
06:55Y cómo ha sido para ti, como dramaturga, con muchísima experiencia, con muchísimo recorrido,
07:01participar en esta iniciativa, que me imagino para ti también habrá sido muy enriquecedora compartir todo esto
07:08con otros dramaturgos, con actores, luego mostrarlo a un público, como dices, de una forma muy cercana
07:13que a veces no se puede en grandes teatros y en grandes formatos.
07:17Es otro aprendizaje. Aprendes también, al ser de la tercera edición, siempre repito,
07:24como dramaturga y como coordinadora de los dramaturgos y las dramaturgas,
07:30te aprendes a trabajar con lo que hay y a compartirlo.
07:34Algo que nos resulta muy importante es que en este proceso de escritura,
07:38que normalmente lo haces en casa, en soledad,
07:41aquí lo compartimos con diferentes clubes de lectura y lo ponemos en común.
07:45Entonces, enseñar tu trabajo antes de que esté acabado, que puedan opinar,
07:51que puedan estar en desacuerdo porque ha ocurrido,
07:54creo que enriquece porque son diferentes puntos de vista que tú posiblemente en casa no los hubieras tenido.
08:01Y es una forma de trabajo muy diferente, en mi caso, a la que tengo cuando estoy escribiendo de mi forma más habitual.
08:09Es lo de abandonar de vez en cuando la zona de confort que tanto nos cuesta conquistar.
08:14¿Cuándo vamos a poder ver la primera función, Ana?
08:18¿Cuándo vamos a poder disfrutar de todo esto que nos estás contando?
08:21Pues ya llevamos unas cuantas, pero la próxima, las de en el próximo mes de mayo,
08:28es el día 6 en Monteagudo, luego ya tenemos el día 8 en diferentes localidades,
08:34está toda la página web del Festival Líter Crearte,
08:37y ahí se puede hacer un seguimiento de todas las localidades,
08:40que me encantaría decirte, los 15 lugares, pero a día de hoy soy incapaz.
08:46Nadie los diría de memoria.
08:47Ana, maestro Juan, muchísimas gracias por acompañarnos,
08:50por contarnos toda esta iniciativa de Líter Crearte,
08:53que ha evolucionado, me imagino, para mejorar y para dar muchísimo más a la sociedad en Navarra,
08:58y todavía enseñarnos más sobre todas estas artes.
09:02Muchísimas gracias y que vaya muy bien.
09:03Gracias por invitarme.
09:05Muchísimas gracias.

Recomendada