La iniciativa legislativa que propone una amnistía general para delitos políticos continúa encendiendo alarmas en diversos sectores del país. Aunque el proyecto fue rechazado en primera instancia, sigue latente en la Asamblea Nacional gracias a un informe de minoría presentado por el diputado Luis Eduardo Camacho, el cual aún no ha sido sometido a votación.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:007 de la mañana, 32 minutos. Bueno, y un proyecto de amnistía divide a la Asamblea y ese informe de minoría sigue sin votarse.
00:15Ha habido incluso discursos cruzados en la Asamblea en reclamo por lo que muchos consideran votar por la impunidad en este país.
00:26Hoy Carlos Lee, abogado y representante de la sociedad civil, los acompaña porque este nuevo intento preocupa a varios sectores de la sociedad parameña.
00:38Carlos, bienvenido como siempre a nuestro informativo y las razones que los lleva usted y a otros miembros de la sociedad civil a pronunciarse ante esto que está ocurriendo en esta última semana en la Asamblea Nacional.
00:49Gracias por la invitación, Castalia. Sí, definitivamente el tema de lo que está aconteciendo en la Asamblea es para detenerse y reflexionar profundamente.
01:02Porque es esta pretensión de imponer una norma que va en contraste de la constitución, de los convenios internacionales, con relación a la estabilidad jurídica del país.
01:21Entonces, abiertamente y además con la insistencia que se está haciendo, ya fue rechazado en primer debate.
01:30Ciertamente que la Asamblea tiene la potestad de insistir en un segundo debate, retomar eso y desconocer el dictamen de primer debate siempre que sea aprobado por mayoría de la Asamblea.
01:49Pero yo creo que hay que detenerse a ver el fondo de esto.
01:52¿Qué es lo que más le preocupa de este nuevo intento?
01:55Preocupa que, aparte de lo técnicamente legal, este proyecto de ley tiene varias violaciones a los principios constitucionales.
02:06Sobre todo el primero que habla del artículo 4 de la constitución, que nos habla que Panamá se acoge a los principios del derecho internacional
02:18con relación a las convenciones que tienen que ver precisamente con el tema de protección a la acción política en el buen sentido de la orientación.
02:30Las convenciones que hablan de la amnistía o del perdón a acciones políticas que tienen que ver con acciones que atentan contra la integridad del Estado.
02:41Sin embargo, aquí el artículo 1 de este habla de un concepto que no existe en la constitución, que habla de amnistía general.
02:49Pero, y aquí hay algún paréntesis, aprovechando que también usted es abogado, menciona con nombre y apellidos casos puntuales
02:57en los que no solamente estamos hablando de un beneficio que le llegaría al expresidente, que hoy se mantiene en la embajada de Nicaragua,
03:04sino también a un sinnúmero de personas que han sido procesados y que están pendientes del proceso todavía hoy día.
03:08Sí, claro, desde el anunciado del artículo 1 que habla de amnistía general.
03:14Luego, no solo que, aunque no lleva el nombre de beneficiarios, pero sí dejen evidencia a quienes podrían alcanzar el beneficio de una ley de este tipo.
03:26Por los delitos específicos que enuncia el artículo para ser contemplados en el beneficio de esta pretendida norma.
03:39Y que es efectivamente, como bien dices, todos los nombres de las personas que en este momento han sido condenadas.
03:48Porque el proceso o la ley pretende beneficiar a los condenados y a los investigados en el futuro.
03:56O sea, que establece una normativa con carácter de futuro que elimina los delitos que lesionan los intereses del país.
04:06Carlos, ¿y qué lectura damos de este proceso, de este proyecto que usted bien nos advierte?
04:13Tiene varios vistos de inconstitucionalidad.
04:16Pero a pesar de ello, y que lo está planteando usted, y ya lo han dicho varias personas, incluyendo diputados en la asamblea,
04:24todavía pareciera que hay un grupo importante de diputados dispuestos a dar luz verde a este proyecto.
04:30¿Qué lectura damos de eso? Y o sea, ¿ante qué asamblea estamos? Que no le importa, que varios sectores están diciendo, ojo con esto que está pasando.
04:39Yo creo, Castalia, que estamos frente, y yo creo que es la lectura que debemos hacer los ciudadanos.
04:47El secuestro que estamos de la clase política.
04:51El país está secuestrado por la clase política.
04:54Esto es un ejemplo clásico que los políticos, y hago un paréntesis, yo me refiero a la clase política particularmente que ha estado gobernando el país,
05:07alejado incluso de los principios del derecho en ciencias políticas, el concepto de ciencias políticas de partidos políticos,
05:15que se le denomina partidocracia.
05:17La democracia panameña está secuestrada, y esto es un ejemplo típico que debe alarmar a la sociedad.
05:24Nosotros no podemos esperar o poner la fe en los políticos que corrijan esta situación.
05:31Pero al final, bueno, la asamblea podrá hacer lo que la ley le otorga.
05:36Sin embargo, este proyecto al final tiene que llegar a manos del presidente de la república.
05:39Le hemos tratado de preguntar al respecto, pero ha sido muy poco o nada lo que ha querido referirse con respecto a ese intento en la Asamblea Nacional.
05:49Claro, pero mira que la Constitución cuando establece las facultades que tiene la Asamblea,
05:56una de ellas, y de las prohibiciones que tiene, es aceptar o votar a favor de leyes que tienen claras manifestaciones de inconstitucionalidad.
06:06O sea que los diputados, ante un proyecto que se le ha advertido las violaciones que hace a la Constitución y al derecho internacional
06:20y la convencionalidad que Panamá tiene que cumplir, tiene ya una prohibición.
06:27Los diputados deben regirse por la Constitución.
06:31Sí, pero esto a pesar de que fue rechazado en la Comisión, la Asamblea le permite un informe de minoría,
06:37pasar o revivirlo con un informe de minoría ante el Pleno.
06:40Esto, aunque sea inconstitucional, se puede hacer.
06:42Claro, bueno, lo que es constitucional es volverlo a poner en el segundo debate.
06:48Lo grave será el resultado. Si la mayoría de la Asamblea manifiesta la voluntad de que continúe o revivir o desconocer el dictamen del primer debate,
07:04entonces yo creo que nos toca a los ciudadanos asumir la responsabilidad de corregir este camino que lleva el país.
07:14Yo quiero reiterarle a nuestros televidentes esta propuesta que ha llegado a la Asamblea de la mano del diputado del PRD, Jairo Salazar,
07:25establece amnistía general en favor de personas sentenciadas, procesadas o que resulten procesadas dentro de los casos Odebrecht, Blue Apple y New Business.
07:36No hay nombres en la norma, solo faltó eso, pero hay preocupación por lo que este mensaje envíe desde Panamá al resto del mundo.
07:47¿Qué mensaje envían ustedes de la sociedad civil?
07:50Y la preocupación que ustedes hoy precisamente vienen a manifestar.
07:53Yo creo que lo más importante ante esta aberración, que es aberración jurídica y aberración política, que manifiesta este proyecto de ley, toca a la ciudadanía asumir su rol.
08:09El poder, que es una fiera, se tiene que controlar y enjaular.
08:15Y los únicos que pueden hacer eso es la sociedad civil, los ciudadanos.
08:19Me quedo con ese mensaje. Carlos Lee, abogado y miembro de la sociedad civil que hoy se están manifestando preocupados por este intento de revivir este proyecto de ley de amnistía en la Asamblea Nacional.
08:34Por supuesto, estamos pendientes con las coberturas que damos a diario ahí en este órgano del Estado.
08:38Carlos, muchísimas gracias. Qué gusto tenerle por acá en nuestro informativo.
08:427.41 minutos. Joani, ¿qué tenemos?
08:44Gracias.