A segundo debate pasó la propuesta de ley que establece una protección integral para las personas naturales que sean testigos o denuncien actos de corrupción y faltas administrativas.
La iniciativa, que fue aprobada en primer debate ayer miércoles, logró seis votos a favor y uno en contra por parte de los diputados que conforman la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional.
Esta es la cuarta ocasión en que esta propuesta es impulsada en la Asamblea Nacional. Esta vez, es promovida por el diputado de la bancada Vamos, Jorge Bloise, quien aseguró que se ha logrado un avance importante en comparación con periodos anteriores en los que también se presentó la iniciativa.
Hoy, en TVN Noticias, el diputado manifestó que presentó el proyecto porque en el sector público hay muchas personas valiosas que, por miedo a represalias o a perder su empleo, no se atreven a denunciar.
La iniciativa, que fue aprobada en primer debate ayer miércoles, logró seis votos a favor y uno en contra por parte de los diputados que conforman la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional.
Esta es la cuarta ocasión en que esta propuesta es impulsada en la Asamblea Nacional. Esta vez, es promovida por el diputado de la bancada Vamos, Jorge Bloise, quien aseguró que se ha logrado un avance importante en comparación con periodos anteriores en los que también se presentó la iniciativa.
Hoy, en TVN Noticias, el diputado manifestó que presentó el proyecto porque en el sector público hay muchas personas valiosas que, por miedo a represalias o a perder su empleo, no se atreven a denunciar.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00al diputado Bloixera para conocer más detalles de este proyecto de ley,
00:05esta propuesta ley que ha sido presentado y que establece un marco legal
00:09para proteger a quienes denuncien o sean testigos de casos de corrupción.
00:15Así es.
00:15O hechos que afecten los fondos y los bienes públicos.
00:20Uno, ¿por qué es la razón que lo lleva a usted a presentar este proyecto, esta propuesta?
00:25Debo iniciar diciendo que es la cuarta vez que se presenta
00:27y hemos logrado un paso muy importante que no se logró en asambleas anteriores,
00:33que fue el primer debate con el apoyo de los diputados de diferentes fuerzas políticas
00:39con seis votos a favor.
00:41Se logró también ayer presentar en el pleno para un segundo debate
00:45y pronto debe ser ese segundo debate de esta ley.
00:49¿Por qué?
00:50Porque, mira, yo puedo tener pocos meses en el servicio público,
00:55pero sí me he dado cuenta que en el servicio público hay más gente buena que lo que uno piensa
00:59o que lo que a veces tal vez uno tiene la interpretación
01:03por lo que ve en las noticias y por lo que se ve de los actos de corrupción.
01:06En el servicio público hay gente muy buena que, lastimosamente,
01:10a veces, por causas de poder perder su trabajo,
01:14del miedo de quedarse sin un sustento,
01:16del miedo de las represalias con su jefe directo,
01:21no se atreven a denunciar.
01:23Esta ley busca proteger de manera física, psicológica y laboral
01:30a las personas que denuncien de manera comprobada actos de corrupción.
01:34Nosotros tuvimos casos, de hecho yo lleve un testigo de un caso muy llamativo,
01:40el caso de la AIG, él siendo director hizo las denuncias correspondientes
01:44avisándole primero al presidente de la República, al contralor, al procurador,
01:48ante la inacción de estos tres.
01:50Él presentó entonces las denuncias en el Ministerio Público y ha hecho su curso.
01:56Pero no solo es el caso de él, yo después que ayer se aprobara la ley,
02:00debo decir que recibí muchos testimonios de personas que me escribían
02:04diciendo, yo también quisiera denunciar,
02:06yo he visto actos de corrupción en mi institución,
02:10pero no me atrevo, no me puedo quedar sin trabajo.
02:12Incluso hace poco se hizo un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
02:17en este sentido, que condenaba a Ecuador por las represalias
02:22y la inacción del Estado en proteger a quienes habían denunciado a funcionarios
02:27que le habían robado la plata a todo el pueblo.
02:30Aquí en Paramá ha habido fenómenos y si traemos a colación algunos temas
02:35en varios casos de alto perfil, los testigos protegidos, entre comillas,
02:42ningún protegido, todo el país se enteró quiénes eran,
02:45dónde estaban trabajando, dónde habían sido ubicados o enviados,
02:50supongo yo que forma parte del proceso de protección a un testigo
02:54que colabora con un caso, y aquí en Paramá han sido expuestos prácticamente.
02:59Y Audiencia se cae porque los testigos dicen en el momento importante,
03:04mejor prefiero no declarar.
03:06Eso ha ocurrido en la mayoría de los casos de alto perfil
03:09que todavía, incluso de los que todavía tenemos pendientes.
03:12Nosotros hoy, y gracias al apoyo de la Fundación Libertad Ciudadana
03:17y Capítulo de Transparencia Internacional en Paramá,
03:19hoy estamos teniendo una herramienta jurídica que brinde esa protección
03:23desde la primera instancia a estas personas,
03:26que se atrevan a denunciar delitos de corrupción
03:28y que se atrevan a poner al país por delante de cualquier interés personal.
03:32Yo creo que es un avance importante en materia jurídica que otros países ya tienen
03:35y que, repito, fallos incluso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
03:38ya ha indicado, por casos como los que Paramá ha tenido,
03:41la necesidad de proteger a las personas que denuncian actos de corrupción,
03:46que se roban el dinero de todos los panameños,
03:48pero que lastimosamente, a pesar de tener las pruebas,
03:51de tener la voluntad, como decía ayer el testigo.
03:55Yo tengo 65 años, estoy jubilado, mis dos hijos están grandes y trabajando.
04:00Yo podía tomarme el riesgo de denunciar y quedarme sin trabajo,
04:03como en efecto lo destituyeron.
04:05Pero una joven, una madre de tres hijos, no lo puede hacer.
04:09En Paramá hoy día, lastimosamente muchos funcionarios
04:12no se atreven a denunciar por las represalias que pueden tener.
04:16Entonces este proyecto busca brindarle esas garantías,
04:18esa protección física, psicológica, laboral
04:22y poder garantizar mayor transparencia en el servicio público.
04:25Ahora bien, usted mencionaba algo,
04:27que este es un nuevo intento por llevar adelante una ley como esta.
04:31¿Qué esperanza hay de que en este periodo se pueda lograr?
04:34Yo tengo muchas. Ayer nos apoyó la diputada Marta Sandoval,
04:37el cristiano Adames del PRD, el diputado Luis Charris,
04:40del diputado Ariel Vallarino del ERM,
04:43diputado Pérez Barboni de MOCA,
04:44los dos diputados de BAMO, Roberto Zúñiga y Manuel Chen.
04:48Y yo creo que esa variedad de fuerzas políticas
04:52en ese apoyo en el primer debate, podríamos tenerlo.
04:55También en el segundo le hemos conversado ya con los diputados,
04:57con las diferentes bancadas, le estamos pidiendo el apoyo,
05:00porque también, que el país sepa,
05:02falta poco para que se acabe esta segunda legislatura.
05:06Y en este periodo yo creo que tenemos que decirle al país
05:09que efectivamente los nuevos diputados, que son la gran mayoría,
05:13queremos apostar por la transparencia, por la rendición de cuentas
05:16y por la mejora del servicio público.