Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Líderes mundiales confirman su asistencia al papa Francisco. ¿Se está fragmentando el poder en Israel? Kristi Noem transmite propaganda anti inmigrantes en México.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
01:00¿Qué tal Pedro? Muy buenas noches, bueno, placer saludarte y desde la ciudad del Vaticano comentarte que ya el Papa Francisco, el cuerpo del Papa Francisco ya está siendo velado, esto por su familia pontificia, colaboradores muy cercanos y también pues resguardados por la Guardia Suiza.
01:19Trato importante porque hay que recordar que este cuerpo de seguridad siempre acompaño en todo momento al sumo pontífice y obviamente para este tipo de evento pues también se mantienen presentes.
01:31Tener en cuenta que el día de mañana, es decir ya miércoles aproximadamente a las 11 de la mañana se abren las puertas de la Capilla Ardiente, lugar que se encuentra a la derecha de la Basílica de San Pedro y a las 11 de la mañana y con duración hasta las 12 de la noche
01:47que la gente podrá llegar a este punto para poder ver el féretro y el cuerpo, el cuerpo del Santo Padre y dar el último adiós para que el próximo sábado a las 10 de la mañana que se realicen los funerales de Estado.
02:01Es decir, los líderes del mundo se concentrarán aquí en la Santa Sede para que también puedan desperdirse del Papa Francisco.
02:09Pero hablamos con algunos mexicanos que llegaron a este punto, algunos de vacaciones, otros hasta por distracción.
02:17Escuchemos qué fue lo que nos comentaron de cómo recibieron la noticia.
02:22Es algo inexplicable, ¿no? Yo creo que no me lo imaginaba.
02:27De hecho nunca me imaginé estar aquí, estoy aquí y pues ahora me tocó, ahora sí que estar en el último adiós del Papa.
02:36Nosotros ya estamos viviendo una etapa histórica, somos católicos, nos sentimos de alguna manera afortunados de poder darle una despedida a nuestra manera aquí en este espacio al Papa Francisco.
02:52Toda esta celebración se mantendrá por lo menos estos cuatro días, los tres abiertos para el público en general
02:59y ya el último para los líderes del mundo que se concentrarán aquí en San Pedro y dar el último adiós al Santo Padre.
03:07Nos mantenemos muy pendientes. Buenas noches.
03:10Gracias, David. Buenas noches desde el Vaticano, que por cierto informaron el sábado 26.
03:15Este sábado ya se llevará a cabo el funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro.
03:20La Iglesia espera que más de 100 comitivas internacionales estén presentes, algunos de los que ya han confirmado son
03:27Javier Milley, Donald Trump, Emmanuel Macron, Giorgio Meloni, los Reyes de España, Volodymyr Zelensky, Lula da Silva, entre otros.
03:37Por su parte, hoy la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que será Rosa Isela Rodríguez, la secretaria de Gobernación,
03:44quien representará a nuestro país en el funeral del Papa Francisco, dijo que llevará las condolencias de México al Vaticano.
03:53Pues llevamos las condolencias del pueblo de México frente a una figura, a un líder religioso, a un líder social fuera de serie.
04:05Este, realmente, pues sí, nos da tristeza su partida.
04:12Queremos que haya otro líder religioso, católico, que se compare con él, porque él ha sido incomparable.
04:23Seguimos platicando con quienes aspiran a llegar a la Suprema Corte.
04:38Está con nosotros Sergio Javier Molina, candidato a ministro.
04:41Candidato, gracias por estar acá.
04:43Gracias, Pedro, por la invitación.
04:44Es un gusto estar en este programa.
04:45Le recuerdo, por cuestión de equidad, son siete minutos lo que tenemos para esta entrevista.
04:49Entonces, díganos, por favor, ¿quién es Sergio Molina y qué méritos tiene para poder aspirar a llegar a la Suprema Corte?
04:55Sergio Molina es un soñador que hace realidad los sueños.
04:59Del pueblo de Parral, Chihuahua, este canal, además, tiene gran difusión en el norte del país.
05:06Desde Parral, Chihuahua, venimos a la Ciudad de México a buscar patria y la logramos hacer.
05:11Ese es Sergio Molina, el que materializa los sueños y que ahora buscará, este primero de junio,
05:16llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el número cincuenta y cinco en la boleta.
05:20Pedro, estamos muy contentos de estar aquí.
05:21Y en cuestión de carrera judicial, entiendo usted, es consejero del Consejo de la Judicatura Federal actualmente,
05:27pero ¿cuál ha sido brevemente su trayectoria?
05:30Bueno, Pedro, dos elementos me parece que nos distinguen para ser un candidato serio.
05:35El primero, implementamos la reforma laboral más importante en los últimos cien años.
05:40La materializamos, la ejecutamos y ahora es toda una realidad.
05:44Ese es un primer elemento, que nos lleva a estar vinculados con la justicia social.
05:48Y en segundo lugar, hemos impartido justicia en seis diversas ciudades del país,
05:52desde Coahuila hasta Cancún, Quintana Roo, desde Acapulco hasta Tlaxcala, Ciudad de México, El Bajío.
06:00Todas las zonas del país he resuelto casos y eso me distingue y por eso tengo los elementos para llegar a la Suprema Corte, Pedro.
06:07¿Qué causas defiendes?
06:08La justicia social, que exista más trabajo y que los trabajadores y las trabajadoras tengan una voz en la Suprema Corte de Justicia de las Naciones.
06:17Esa es mi causa, Pedro.
06:18¿Y en ideología política?
06:19La ideología que nos vincula a la justicia social.
06:23La justicia social no distingue ideologías, sino atiende a las personas, Pedro.
06:28¿Cercano a la Cuarta Transformación?
06:29Cercano a la Cuarta Transformación, a todas las ideologías, porque la justicia social no tiene distinción, ideología ni color.
06:38Fuiste muy criticado cuando, como ya en el Consejo de la Judicatura, diste el aval, el voto para entregar las listas del contenido y que se pudiera dar entonces paso a esta reforma.
06:50Bueno, depende de quién venga la crítica, Pedro, porque si dar un paso para que el país avanzara en la maximización de este proceso era entregar listas que dieran certeza al proceso de elección,
07:07entonces que este elemento fuera señalado por quién.
07:13Si damos viabilidad y vemos el bien de las instituciones, me parece que ningún calificativo de este tipo lo amerita.
07:21Y entonces, si tú llegas a la Suprema Corte, ¿no vas a rendirle cuentas, digamos, al Poder Ejecutivo?
07:27Mira, Pedro, de niño caminaba por la calle Libertad en Chihuahua.
07:31La calle Libertad ha inspirado no solo mi vida, sino mis votos.
07:35Cada voto que he emitido, cada sentencia que la ha resuelto, la ha resuelto con libertad.
07:41Y esta es la característica de los norteños, además.
07:45Francos y directos.
07:46Como debe ser, entonces seamos más francos y más directos todavía.
07:50Vamos con sus propuestas que ha puesto en la plataforma del INE.
07:53Vamos a poner en pantalla la propuesta número uno,
07:56en donde usted ha dicho que cada una de sus decisiones garantizarían derechos sociales
08:04y eliminaría barreras al acceso a la justicia.
08:06¿No está comprometiendo su imparcialidad al anticipar un sesgo a favor de ciertas causas,
08:10incluso antes de conocer los casos?
08:12Pedro, los derechos sociales se manifiestan de distintas maneras.
08:16El buscar que la justicia atienda a la realidad social que impere en las distintas regiones
08:24no es prejuzgar los casos, es más bien tener las herramientas,
08:28el kit de supervivencia para llegar a la Suprema Corte con seriedad, Pedro.
08:33¿Puede realmente un ministro garantizar el acceso a la justicia
08:36si no tiene el control sobre la infraestructura judicial, los juzgados,
08:40ni el presupuesto?
08:41¿No es una función del Poder Ejecutivo y Legislativo?
08:44Pedro, los ministros de la Suprema Corte realizan política judicial
08:49y la política judicial no es solo resolver los casos,
08:53sino dar criterios obligatorios a las distintas autoridades del país.
08:58Ahí es donde se vertería estos elementos a los cuales te ha referido, Pedro.
09:03Pero está fuera del alcance del Pleno eliminar, por ejemplo,
09:06la corrupción o la saturación de tribunales, ¿no?
09:09Desde el punto de vista del juzgamiento de los casos
09:12o la emisión de criterios, seremos estrictos.
09:14En aquellos actos de corrupción, porque los criterios que emite la Suprema Corte,
09:18recuerdas, son obligatorios para las diversas autoridades del país.
09:22Si nosotros, en los criterios, somos controladores de la corrupción
09:26y sancionamos, como deben ser, estos actos,
09:29seguramente estos criterios bajarán a los demás órganos jurisdiccionales,
09:32como ya lo he hecho, Pedro.
09:33Ok. En la propuesta número dos que tiene la plataforma del INE,
09:37dice que la justicia debe escuchar al pueblo.
09:39¿Cómo propone usted hacerlo sin caer en presiones populares
09:42que afectan la imparcialidad judicial?
09:44¿Está sugiriendo que la Corte debe fallar conforme al estado de ánimo social?
09:48No. La Suprema Corte debe escuchar y ver a los que nunca ha visto y nunca ha escuchado.
09:56Hay muchas formas. Te pondré un ejemplo.
09:58Los amigos curi, estos que escuchan los tribunales constitucionales
10:03para resolver grandes temas del estado, es una forma.
10:05Pero estos amovicos curi, que sean de verdad,
10:09que representen verdaderamente a los grupos marginados,
10:12a aquellos que nunca han tenido voz y voto en este país,
10:14porque no tienen acceso a un buen abogado o a un cabildero
10:18que esté ahí en la Suprema Corte.
10:19A eso me refiero, Pedro.
10:20Pero al final del día, los ministros, ministras,
10:22no tienen obligación de decidir conforme a lo que les digan ellos.
10:26No, pero sí tienen la obligación de escuchar.
10:29El distanciamiento que existía entre la Suprema Corte y la sociedad era notorio.
10:34Los problemas seguían la paz social.
10:36No se lograba consolidar, Pedro.
10:38¿No sería una simulación si solo fuera a escuchar
10:41por terminar decidiendo lo que quieran?
10:43No, finalmente uno escucha y decide,
10:45pero en la participación del pueblo, de la ciudadanía,
10:48es donde se encuentran los detalles.
10:50Los amigos curi es un elemento.
10:52Pero además, te pondré otro ejemplo, Pedro.
10:54Los magistrados relatores llevan los casos, los criterios,
10:59a los diversos jueces para que exista un criterio de unicidad.
11:02Ya lo hacen algunos otros tribunales y la Corte Interamericana, por ejemplo.
11:07Este es otro elemento que haríamos.
11:08En la propuesta número tres, usted plantea que la justicia es para todos,
11:12pero en la Corte solo se resuelven algunos asuntos muy selectos.
11:16¿Cómo piensa usted impactar en la experiencia de justicia
11:19de millones de personas que nunca llegarán a la Suprema Corte?
11:21En efecto, son pocos los casos que llegan a la Corte,
11:24pero los que lleguen, cuando lo resuelva próximamente,
11:29los haré pensando en aquellos grupos marginados que no lo hacen,
11:33en aquellas madres buscadoras que no llegan a la Suprema Corte.
11:36Ese es mi compromiso y lo lograré.
11:38¿Cómo puede un solo ministro cambiar el ritmo o la complejidad
11:41de las decisiones judiciales si los procesos están definidos
11:44por la propia Constitución y los plazos dependen del tipo de caso,
11:48no de la voluntad?
11:49En efecto, los tribunales constitucionales son órganos colegiados,
11:52para que la gente entienda, se compone ahora de nueve,
11:56y así llegaremos nueve personas a la Suprema Corte.
11:59El diálogo, la escucha, la persuasión y el convencimiento
12:03serán mis características, Pedro, como lo ha sido a lo largo de mi trayectoria.
12:07Candidato, se nos acabaron los siete minutos,
12:09le agradezco enormemente que haya estado con nosotros.
12:11Muchas gracias, Pedro.
12:12Recuerden, este primero de junio, vota 55 por la boleta morada.
12:16Vamos a otros temas.
12:17Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó que las empresas mexicanas
12:22promuevan los anuncios de la Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos
12:25y su política anti-inmigrante.
12:27Dijo que enviará al Congreso una modificación a la Ley Federal de Telecomunicaciones
12:31y Radiodifusión para prohibir la propaganda de otros gobiernos en México.
12:34Mientras que el Senado, en el Senado, el presidente de la mesa directiva,
12:41hablamos de Gerardo Fernández Noroña,
12:42informó que mañana van a avalar la prohibición de propaganda política
12:45de otros gobiernos en nuestro país.
12:48Dijo que buscarán que esta iniciativa de la presidenta avance
12:50hasta la Cámara de Diputados en menos de 24 horas.
12:53Mencionó que su aprobación podría ser por unanimidad,
12:56mientras que Ricardo Monreal, en la Cámara de Diputados,
12:58dijo que sí iban a aprobarla rápido, pero sin violentar los plazos legales.
13:09Hablemos justamente sobre este tema con Cecil Teleón,
13:12vicecoordinadora de la bancada de Morena en el Senado,
13:14Carolina Vigliano, senadora y secretaria general del PRI,
13:17Giovanna Bañuelos, vicecoordinadora de la bancada del PET en el Senado
13:20y Alejandra Barrales, vicecoordinadora de la bancada de MC en el Senado.
13:25Bienvenidas, qué gusto tenerlas por acá de nuevo.
13:26Buenas noches.
13:27Gracias, Pedro. Buenas noches a todos.
13:29A ver, entonces, prácticamente habrá fast tracks a CIL
13:33para poder aprobar esta prohibición de propaganda extranjera.
13:36No, yo creo que vamos a cumplir con el proceso legislativo correspondiente
13:40que estaremos recibiendo o estamos por recibir esta iniciativa
13:45y es algo que ya existía, Pedro, hay que decirlo claro.
13:48Es el artículo 256 que se modificó durante la administración del presidente Peña
13:55en donde el Estado era garante de vigilar que lo que se publicaba en nuestras empresas mexicanas.
14:03Eso se quitó y creo que hoy estamos viendo que perjudica porque no podemos permitir
14:10que ingieran en publicaciones discriminatorias, que son excesivas, que generalizan a los mexicanos
14:23como delincuentes, pandilleros, narcotraficantes, que exceden pues el respeto a la dignidad del pueblo mexicano
14:32y por supuesto a nuestros hermanos migrantes que contribuyen generosamente con la economía de Estados Unidos
14:38y por supuesto, pues bueno, no se puede decir con la nuestra, ¿no?
14:42Más con la nuestra.
14:43Entonces creo que debemos de tener mucho cuidado.
14:45No podemos permitir que empresas o gobiernos extranjeros puedan publicar este tipo de mensajes
14:51tan delicados en las empresas mexicanas.
14:55Claro, ¿qué opinas?
14:57Mira, yo por supuesto que también observo que es un contenido discriminatorio
15:02que no trata con dignidad a nuestros con nacionales
15:08y creo que es por ahí, porque es una violación al artículo primero constitucional.
15:14Independientemente de la ley ordinaria, creo que aquí hay varias cosas que destacar.
15:19Antes de una iniciativa, me parece que el gobierno mexicano debería haber hecho su postura
15:27al gobierno de Donald Trump a través de su embajador, una carta diplomática.
15:33Debía haber habido algo.
15:35Hoy por hoy no ha habido tal, sino una iniciativa.
15:38A mí me parece que cualquiera, nacional o extranjero, tiene que respetar la Constitución.
15:46La Constitución está sobre cualquier ley ordinaria y me parece que ese es el paso primero,
15:53antes que el otro.
15:53No todo se arregla con reformas.
15:56Por supuesto que nosotros reprobamos eso que ha sucedido,
16:01pero creo que aquí hay dos cosas.
16:04Si la Secretaría de Gobernación o el Estado mexicano, mejor dicho,
16:07sabía que eso iba a pasar, bueno, pues entonces no tuvo la capacidad de frenar a Televisa o a quien haya sido.
16:15Yo me parece que el aparato del Estado debe, tiene los mecanismos legales para hacerlo.
16:21Y si no lo sabía, pues esto está fallando nuestra inteligencia.
16:24Entonces creo que ahí hay algo importante que destacar.
16:27Pero eso ya existía, esto de que el gobierno, y como tú dices,
16:31en la Secretaría de Gobernación era el que garantizaba, antes en las películas inclusive,
16:36las películas viejitas, el contenido que no fuera precisamente con todos estos argumentos
16:42y le daban libertad de, ah, ok, entonces se expone.
16:45Y si no, tenían que o modificarla o se vetaba.
16:48Eso existía, dejó de existir a partir de la administración del presidente Peña.
16:51Yo creo que sigue existiendo.
16:52Y no se trata de prohibir y prohibir y prohibir.
16:54Creo que vivimos en un país de libertades, en un país de apertura.
16:58Y me parece que Peña no dijo, voy a reformar esto para perjudicar a Sheinbaum.
17:02No, no, no.
17:03Y no es prohibir, Carolina, es tener cuidado con el contenido.
17:06Yo creo que existen hoy los mecanismos que se pueden hacer.
17:09La Constitución es muy clara.
17:11Oye, ¿y van a apoyar entonces ustedes esta prohibición?
17:13Nosotros vamos a apoyar, pero insisto, nosotros pensamos que antes que eso hay que hacer otras cosas que funcionen.
17:20O sea, lo importante es que un mecanismo sea eficaz.
17:23Es muy grave lo que se publicó, Pedro, hay que decirlo claro.
17:26Muy, muy grave.
17:26No podemos pasarlo por alto.
17:29O sea, un mensaje de odio, de racismo, de una secretaria de Estado, de un gobierno.
17:33Sí.
17:33Pero hoy por hoy no hay una sola tabla diplomática.
17:36No lo podemos tomar como cualquier cosa.
17:37Ni siquiera una reunión con el embajador.
17:39Claro, pero que al final del día, Giovanna, bueno, se han mandado notas diplomáticas recientemente por la base que se puso en la frontera.
17:47Se han mandado notas diplomáticas por acciones que ha hecho Estados Unidos, pero parece que a Estados Unidos realmente no le importan las notas diplomáticas.
17:54Mira, a mí me parece que estamos hablando de dos temas distintos.
17:56En principio es la posición que ha tenido siempre firme, valiente, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la política bilateral con Estados Unidos.
18:05Y que no se le puede de ninguna manera cuestionar la defensa que ella ha hecho de nuestra soberanía.
18:13Y el esfuerzo de comunicación en un marco de respeto y ciertamente diplomático, porque las medidas implementadas por el gobierno de Estados Unidos no afecten a nuestro país y particularmente a nuestros paisanos.
18:28Pero estamos hablando de otro tema, Pedro.
18:30Porque a final de cuentas la difusión de estos mensajes de odio a través de plataformas de televisión y de radio que son propiedad de la nación
18:41y que son administradas por empresas privadas a través de concesiones, pues es inadmisible que en un país como el nuestro consintamos
18:52que se puedan contratar esos espacios para que se violente, para que se etiquete a nuestros paisanos como delincuentes, para que se les amenace y amedrente.
19:05El derecho a migrar es un derecho humano reconocido en todos los tratados internacionales y también en nuestra constitución.
19:14Pero también la aportación que las y los mexicanos hacen a la economía de Estados Unidos creo que ha quedado manifiesta a través de las cifras.
19:24Debemos recordar y reconocer que nuestros paisanos aportan más de dos billones de dólares a la economía de Estados Unidos cada año.
19:33Que junto con la comunidad latina aportamos más de tres billones de dólares.
19:38Que si nosotros o esta comunidad, la comunidad latina que radica en Estados Unidos pudiera ser una nación,
19:45sería la quinta economía más fuerte del mundo, incluso por encima de países tan importantes como Rusia.
19:52¿Cómo es posible que con un patrimonio de la nación como es nuestra infraestructura de telecomunicaciones,
19:59se pueda estar consintiendo que un gobierno extranjero amenace a nuestros paisanos?
20:06Yo creo que la medida es correcta en el Partido del Trabajo.
20:10Por supuesto, vamos a avalar esta iniciativa apenas se reciba en el Senado de la República,
20:16que como bien señala la senadora Cecil, pues era una ley, lo prevé el artículo primero de la Constitución,
20:22pero también estaba previsto ya en nuestra ley de comunicaciones y fue lamentablemente eliminado en el mandato del presidente Peña Nieto.
20:32Es simplemente rescatar este artículo que ¿qué señala?
20:35Pues que debe limitarse a cualquier entidad extranjera, ya sea gubernamental o privada,
20:45a que contraten espacios de radio y de televisión en nuestro país.
20:49Es así de simple y en el Pente la vamos a respaldar.
20:51¿Qué va a hacer Movimiento Ciudadanual?
20:54Bueno, nosotros sin duda vamos a acompañar una vez más, como lo hemos venido haciendo cuando se trata de defender nuestra soberanía,
21:02vamos a acompañar el esfuerzo que está haciendo la presidenta.
21:05Nos parece que es importante cerrar filas porque estamos hablando no de un hecho aislado,
21:11estamos hablando no de una agresión aislada que escuchamos,
21:15estamos hablando de toda una campaña discriminatoria que se está implementando al interior de nuestro país.
21:20Y eso obliga a tomar otras medidas.
21:23Nos parece que está bien, es correcto, si con esto podemos avanzar para que no se aproveche una laguna en nuestra ley
21:29que permita que venga una empresa, un gobierno del extranjero a implementar toda una campaña discriminatoria,
21:36nos parece que está bien, pero no suficiente.
21:39Tenemos que ir más allá.
21:40Necesitamos alzar la voz.
21:42Hoy sigue siendo la fecha desde que inició este nuevo gobierno con Donald Trump que nos sigue teniendo en las cuerdas o frente a las cuerdas.
21:53Es un golpe y son aranceles y es una campaña discriminatoria y es descalificarnos.
21:59Nos parece que hay que elevar la voz.
22:01Tendríamos ya que estar actuando, sí con extrañamientos diplomáticos, sí con una carta, sí con un señalamiento,
22:10poner ya un alto y nosotros creemos que es importante.
22:14Vamos a acompañar esta medida, pero vamos a seguir insistiendo que tenemos que ir más allá.
22:19Hemos denunciado desde la Comisión de Defensa, por ejemplo, estas intromisiones donde de repente se notifica que hay drones sobrevolando,
22:29si no en espacio aéreo mexicano, cercano a nuestro espacio aéreo.
22:34Se acaba hace cuatro o cinco días, unos pescadores denunciaban también que en nuestro propio territorio,
22:41marines estadounidenses les habían detenido, les habían agredido.
22:47Bueno, ya qué más estamos esperando.
22:49Digo, esto no lo podemos permitir con ningún con nacional fuera de México,
22:53pero que vengan a tu propia casa a faltarte al respeto, a discriminarte, a darte este trato es inadmisible.
23:01Por eso nos parece que es importante cerrar filas, pero necesitamos ir más allá.
23:05En el otro tema que vamos a platicar esta noche, la presidenta dijo no voy a ir al funeral del Papa Francisco,
23:12va en la representación de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez,
23:17ella dijo vamos a llevar nuestras condolencias al Vaticano.
23:20Pero en redes sociales incluso hay muchas opiniones encontradas respecto a por qué en campaña,
23:26si la presidenta fue y visitó al Papa, por qué si incluso utilizó una falda con la imagen de la Virgen de Guadalupe.
23:33¿Qué opinan ustedes, Cecil?
23:35Mira, es un tema de agenda, Pedro, yo no creo que sea con ninguna intención de insultar a la comunidad evangélica cristiana,
23:46a la comunidad católica.
23:47México es un país en donde existe pues gran parte del catolicismo del mundo está en México.
23:55Es una cuestión de agenda de la presidenta que se puede entender, pues creo que tendría alguna agenda complicada,
24:03pero manda una digna representación del Estado mexicano a acudir al funeral del Papa.
24:11Yo creo que no hay por qué opinar de esta manera, porque si fuera dirían que va de vacaciones a pasear con gastos pagados
24:20y si no va dicen que está haciendo mal, entonces es también como de acuerdo a qué opinión tomamos.
24:25Yo creo que es exagerar decir que en campaña sí fue y ahorita no va, pues son temas de agenda
24:31y que cada presidente, presidenta del país, primeros ministros, algunos asistirán y algunos mandarán representantes,
24:38es algo que se entiende.
24:40Caro.
24:41Mira, yo creo que no podemos seguir teniendo todos estos vacíos en nuestra agenda internacional.
24:49El expresidente pues le incomodaba salir del territorio y no salió.
24:55Entonces fuimos perdiendo espacios que teníamos construidos durante muchos años de respeto y colaboración con otros países,
25:02con otras naciones.
25:04No podemos sustraernos del mundo.
25:06El jefe del Vaticano, es el jefe del Estado del Vaticano, el líder del catolicismo en el mundo.
25:17Van cerca de 200 jefes de Estado o jefes de gobierno a su funeral.
25:23Van, han anunciado, incluso Donald Trump que no es católico estar ahí, como otros que no son católicos,
25:30pero son jefes del Estado que representan, de la nación que representan.
25:35O sea, a mí me parece que si ella fue en un vuelo que hizo de manera extraordinaria en la campaña
25:42para tener una foto con un líder carismático, con una gran presencia en México particularmente,
25:51y cuando estaba vivo, hoy no acudir, no es simple y sencillamente porque tenga, sea católica o no, sabemos que no lo es.
26:01Simplemente es la jefa del Estado mexicano, ya no la jefa de gobierno, ya no la jefa de un partido.
26:06Es la jefa del Estado mexicano.
26:07Nos representa a todos.
26:09Yo creo debería ir y debería ella tener más agenda internacional.
26:13Bueno, en principio decir que nosotros lamentamos profundamente la pérdida de un hombre extraordinario,
26:22de un líder social de la talla y de la dimensión del Papa Francisco.
26:28Y que la mejor manera de honrar su legado, pues sin duda es continuar con los postulados,
26:35que dicho sea de paso son postulados que coinciden mucho con los postulados de nuestro movimiento en el país, el humanismo.
26:41La búsqueda de la pacificación, la búsqueda de justicia, el cuidado de la naturaleza,
26:49el cuidado y la atención a las personas más humildes, más pobres, más vulnerables.
26:56Yo creo que esa es la manera en la que nosotros debemos de honrar el legado del Papa Francisco.
27:02Y que la presidenta, pues es lamentable que no pueda participar en el sepelio,
27:09que va muy bien representada por la secretaria de Gobernación,
27:14pero que aparte ella es jefa de Estado, de un Estado laico,
27:18y que representa igualmente, a propósito de lo que menciona Carolina,
27:24pues debe de ella representar a todas las religiones que existen en nuestro país,
27:30y que justamente un Estado laico no es un Estado sin fe,
27:35sino es un Estado que tiene la capacidad de respetar la creencia religiosa de cada una de las personas que gobierna,
27:41o si no la tienen.
27:43Yo creo que ya se expresó de manera formal, oficial,
27:48las condolencias de este gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum,
27:52al Vaticano, a la comunidad católica,
27:56y por supuesto que no habrá una ausencia de México en ese acto tan importante,
28:03estaremos representados, pero son cuestiones que, pues lamentablemente por la agenda,
28:08la presidenta no podrá asistir.
28:11Ale.
28:12Bueno, nosotros en Movimiento Ciudadano también hemos manifestado nuestro pesar
28:16por el fallecimiento del Papa,
28:18un personaje que ha sido solidario,
28:21fue solidario particularmente con nuestro país.
28:23En 2016, cuando él nos visitó,
28:26tuvo la sensibilidad de dirigirle mensaje a los jóvenes,
28:29Michoacán, en su visita,
28:31invitándolos a alejarse de las filas del narcotráfico,
28:36hablando de lo importante que era mantener a nuestros jóvenes ajenos,
28:40a toda esa búsqueda de los criminales por tratar de llevarlos a este tipo de actividades.
28:50Y como esa tuvo varias señales más de esta empatía y de esta solidaridad con nuestro país,
28:57me parece que es muy importante, es lamentable, efectivamente,
29:00que la presidenta no pueda asistir a este evento tan relevante,
29:04sobre todo si consideramos que México es el segundo país con más católicos en el mundo.
29:09Somos 90 millones de mexicanos en el censo de hace ocho años, me parece.
29:1790 millones de mexicanos profesan la religión católica, perdón.
29:23Y me parece que es muy importante este mensaje, esta señal,
29:28porque México venía siendo reconocido por el buen manejo de sus relaciones diplomáticas,
29:33relaciones internacionales.
29:35Lamentablemente, sí, el sexenio anterior hizo gala de todo lo contrario.
29:41Nos aislamos, retrocedimos.
29:44Me parece que la presidenta está retomando nuestra presencia,
29:49está tratando de volvernos a poner en la palestra internacional.
29:54Y hubiera sido muy buen mensaje contar con su presencia,
29:58aún y cuando se sabe que ella no profesa la religión católica.
30:02En México, efectivamente, hay pluralidad, tolerancia.
30:06Ella ha sido empática en ese sentido.
30:08Me parece que hubiera sido un muy buen mensaje el que hubiéramos podido tener su representación.
30:14Y además, sin poder dejar de lado o hacer de lado,
30:18que el Papa, pues al final de cuentas, es un jefe de Estado también.
30:22No es un tema que empieza y termina con la religión nada más.
30:26Y ahora que mencionaban el tema de que México es el segundo país con mayor cantidad de católicos en el mundo,
30:32hablando geopolíticamente, hoy en día está la discusión entre si la Iglesia Católica tendrá a un líder conservador o un líder progresista.
30:40Y en ese sentido, si lo trasladamos al ámbito político tradicional,
30:45es básicamente si será de izquierda o será de derecha quien llegue allá.
30:49Hay quienes analizan y ven la presencia de Donald Trump, de Javier Milley,
30:54como una presión para tratar de imponer a un Papa conservador, sino ultraconservador.
31:01¿No habría valido la pena también que la líder de la izquierda en el continente hiciera lo propio para buscar un progresismo,
31:11una continuidad del progresismo en el Vaticano?
31:14Nos quedan pocos minutos.
31:16Pues es lamentable, como ya lo dijeron mis compañeras, que la agenda de la doctora no le permite estar, va a estar bien representado.
31:22Sí creo que en este proceso que hace la Iglesia o el Vaticano mismo para elegir...
31:26Solo me gustaría hacer un paréntesis, cuando dicen la agenda de la doctora no le permite,
31:30¿qué hay más importante el 26 de febrero?
31:34Pues mira, yo creo que ella tiene que...
31:36Digo, el 26 de abril.
31:38El 26 de abril.
31:39Ella está priorizando, Pedro, y decimos, o sea, repito...
31:46La política interna, está priorizando la política interna, algún evento seguramente tendrá en México,
31:51pero al final del día esta política externa termina impactando indirectamente a la política interna.
31:57El tema es que uno no planea morirse, ¿verdad? O sea, eso no se planea.
31:59¿No?
32:00Mira, yo creo que esa parte de qué perfil tendrá el Papa, bueno, pues ese es un asunto que quienes somos católicos,
32:09pues tenemos una idea clara de cómo eso puede decidirse, ¿no?, bajo la iluminación del Espíritu Santo.
32:15Pero eso es otro tema. Yo creo que, pues hoy en día hay varios que pueden aspirar
32:23o que más bien pueden ser representantes del Vaticano, y creo que lo ideal es el Papa Francisco,
32:31pues sí fue un líder muy importante porque dio ejemplo con su propia vida de humildad, de misericordia.
32:41Hablaba de muchos temas cotidianos de la familia, de lo que vivimos diariamente.
32:48Tenía una facilidad de hablar, de comunicarse de una manera más simple.
32:53Entonces yo creo que va a ser muy difícil encontrar a alguien, sobre todo es un latino, era un latino.
32:58Entonces para nosotros hablaba español perfecto, le gustaba el fútbol.
33:02Los papás son muy cultos, hablan español aunque no sean latinos.
33:05Bueno, sí, pero me refiero a que, sí, pero no es su primer idioma, ¿verdad?, no es su lengua materna.
33:10Sí, sobre todo la identidad cultural, primer latinoamericano, primer jesuita, también en llegar al...
33:16Sí, y te voy a decir una cosa, y la verdad sí, era incómodo para este régimen,
33:20porque venía aquí y hablaba de los temas que vivíamos, pero lo hacía con Peña también.
33:25Con Peña llegó y habló de los temas que le dolían a la población, ¿no?, con los que quería quedar bien con el presidente.
33:30Como tendría que ser el rol de un papa, nos quedan pocos minutos, por favor.
33:34A mí me parece que es un mal enfoque que la presencia o ausencia de primeros mandatarios influye en la decisión del nuevo papa,
33:41porque a final de cuentas...
33:42¿Pero por qué es un mal enfoque?
33:43Pues porque no es una elección democrática y abierta, todo mundo sabemos que es un proceso que tiene muchas décadas...
33:51Pero es ingenuo pensar que no ejercen algún tipo de presión.
33:54Es a través de los cardenales de los propios países quien se toma la decisión,
34:02pero no dejan de ejercer presión los presidentes sobre los propios cardenales.
34:05No comparto tu idea y no me parece...
34:08O sea, no es gratuito que te vaya allá y que su candidato se esté moviendo por todos lados.
34:13Él está haciendo política, al final de cuentas, ¿qué es lo que hace todo el Estado?
34:16Es que al final del día es una elección política interna.
34:19Entre 200 cardenales que están cerrados, concentrados, incomunicados, que es la tradición de la Iglesia Católica.
34:27Entonces, la presencia o ausencia del primer mandatario en la ceremonia fúnebre del papa Francisco,
34:35creo que no determinará el perfil del siguiente papa.
34:39Que, dicho está de paso, nosotros deseamos que sea de izquierda, como fue el papa Francisco,
34:46que su acto final todavía fue un acto de profunda humildad, como el dejar su testamento funerario.
34:53Ale, contigo cerramos.
34:55Sí, bueno, pues estar de acuerdo.
34:57Nos parece que es muy importante que no solamente en este evento lamentable,
35:02la presencia de nuestro país a nivel internacional debe de estar.
35:07Nosotros vamos a seguir empujando, pues, que México retome el lugar que venía teniendo en el ámbito internacional.
35:14Pues qué gusto, de verdad, poder tenerlas aquí.
35:16Gracias por estar con nosotros.
35:17Gracias.
35:17Nos vemos la siguiente semana.
35:18¿Qué es nombre de la noche, Pedro?
35:19Pausa, regresamos.
35:20Pedro y Pablo.
35:21Pedro.
35:21Pedro.
35:22Pedro.
35:22Pedro.
35:23Pedro.
35:24Pedro.
35:25Pedro.
35:26Pedro.
35:27Pedro.
35:28Pedro.
35:29Pedro.
35:30Pedro.
35:31Pedro.
35:32Pedro.
35:32¿Hay rebelión dentro del Mossad en Israel?
35:37¿Se está fracturando el poder?
35:38Stephanie Naro, bienvenida.
35:40Hola, Pedro.
35:40¿Qué tal?
35:40Muy buenas noches.
35:41Y así es.
35:42Lo que está ocurriendo en este momento en Israel no tiene precedentes.
35:45El jefe del servicio de la inteligencia del Mossad, que siempre ha operado en secreto
35:50y en las sombras, ha declarado que el primer ministro Benjamín Netanyahu le ordenó cometer
35:56operaciones ilícitas.
35:58Y aquí lo grave, Pedro, no es lo que está diciendo, sino quién lo está diciendo.
36:02No lo está diciendo, no lo está diciendo un opositor, no lo está diciendo un activista,
36:06lo está diciendo el jefe de la inteligencia nacional.
36:09Entonces, ¿sí se está fracturando?
36:11Por supuesto que sí.
36:12¿Y es a través de todos estos actos de genocidio, de la percepción mundial de cómo
36:16ha cambiado a través de lo que ha hecho Israel?
36:18A ver, es que Israel se está fracturando desde adentro y esto es lo que esta declaración
36:24del jefe de Mossad nos está diciendo.
36:26Y geopolíticamente hablando, Israel siempre se ha mostrado como la única democracia de
36:31Medio Oriente.
36:32Ahora, con estas acciones, esa imagen se está resquebrajando con protestas por adentro,
36:36por afuera y con Netanyahu con apenas un 30% de aprobación.
36:41Y esto se da en plena guerra con Gaza.
36:44Está con juicios contra crímenes de guerra en camino y con una narrativa internacional
36:48que va cada vez más en su contra.
36:50¿Y en qué puede terminar?
36:52Pues puede terminar en lo más peligroso que se conoce geopolíticamente, porque cuando
36:56una nación, una potencia en este caso, pierde el control de su narrativa, lo que pierde
37:02no es poder, lo que pierde es miedo.
37:05Y eso geopolíticamente, Pedro, es más peligroso que una guerra.
37:08Caray, entonces podría debilitarse a una escala de armamento de poder, ¿no?
37:14Militar.
37:16Por supuesto que sí.
37:17Y aparte de todo, es un tema súper delicado, porque nos está demostrando que el espionaje
37:22ya no es una excepción, que es de uso común en pleno siglo XXI.
37:26Y también que esto va a impactar no solamente a Israel y a Medio Oriente, sino al mundo entero,
37:32porque el Mossad ha operado en el mundo entero.
37:35Oye, nos queda un minuto y me gustaría retomar una parte de la mesa al final, donde decíamos
37:41respecto a la visita de Donald Trump y de Javier Milley al funeral del Papa Francisco, ¿tienen
37:47o no la posibilidad de ejercer presión a través de sus cardenales para la elección
37:52del próximo Papa?
37:53Por supuesto que es importante la presencia de un jefe de Estado en el funeral del Papa,
37:58sobre todo cuando se trata de países que contienen una población católica importante.
38:04Ahora esto se puede ver como una muestra de apoyo a los cardenales, que pueden ser electos
38:10como el sumo pontífice, pero ya sabemos que el que entra como Papa sale cardenal, es muy
38:16difícil a tenerle.
38:18Y definitivamente también vemos por parte de México una innovación diplomática, porque
38:22no se está mandando al jefe de la Cancillería, se está mandando a la titular de la Secretaría
38:27de Gobernación.
38:27¿Y eso qué mensaje manda?
38:29Pues un mensaje de que no le está dando tanta importancia y aparte que se están rompiendo
38:35con protocolos diplomáticos tradicionales.
38:38Caray, bueno, pues Stephanie tendremos más tiempo para seguir platicando, gracias y qué
38:42honor tenerte con nosotros.
38:42A ti, buenas noches.
38:44Pausa, volvemos.
38:44Regresamos para agradecerle que nos haya brindado el honor de su sintonía hasta mañana.

Recomendada