Cada 17 de abril desde 1996, se conmemora el día Internacional de la Lucha Campesina, lo que tiene como objetivo reivindicar la lucha del campesinado y honrar la resistencia de las personas campesinas de todo el mundo, quienes trabajan por los alimentos con justicia social y dignidad. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Música
00:00Bien, así estamos. Les saluda Luis Guillermo García Bencomo y en nombre de todo el equipo.
00:16Bueno, les presentamos primero que nada la pregunta de esta hora.
00:20Y queremos que participen porque creo que está interesante, mucha gente maneja este tema.
00:25Fíjense, el 28 de abril hay elecciones generales en Canadá.
00:30El Partido Liberal, que es el mismo partido de Justin Trudeau que renunció, tiene ahora un candidato que es el primer ministro,
00:38tiene ventajas sobre el Partido Conservador.
00:40Entonces, este Partido Liberal podría ganar con amplia mayoría ante las amenazas de Trump de anexar a Canadá y Estados Unidos.
00:49Estas elecciones incluyen presidenciales y también parlamentarias.
00:52Y ahí tendría mayoría en ambos casos.
00:54Ahora, la pregunta es, ¿qué deberá hacer el nuevo gobierno canadiense?
01:00Hemos colocado tres opciones y ya se están moviendo rápidamente.
01:03La primera opción es negociar con Trump la entrega del país a Canadá.
01:07¿Qué creen ustedes?
01:08La segunda opción es incrementar la guerra comercial y arancelaria que ha declarado, por supuesto, Trump.
01:14Y la tercera opción, que ya se está imponiendo, por cierto, pero no se dejen influir por eso,
01:19aliarse con China, Rusia y los BRICS.
01:21Oye, esa propuesta está interesante y le está gustando a mucha gente.
01:24Pero, repito, traten de decidir de acuerdo con su criterio.
01:27Esto está en Telegram, en las cuentas de TeleSUR TV, para ver cuáles son las tendencias.
01:31Muy bien, entonces vamos a comenzar de inmediato con estos temas.
01:38Por supuesto, tenemos como primer tema ese que hemos desarrollado en la presentación.
01:43En Canadá se celebró este miércoles el primer debate electoral entre los líderes de los principales partidos
01:50de cara a las elecciones generales del próximo 28 de abril.
01:54El debate, que se realizó completamente en francés, estuvo centrado en las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump,
02:01la situación económica, la crisis de vivienda y la migración.
02:05Encuestas señalan que el partido liberal del primer ministro, Mark Carney, tiene siete puntos de ventaja
02:10sobre el partido conservador, por lo que, de acuerdo a estos estudios, ganaría de forma amplia.
02:15Otras encuestas colocan a los liberales con una intención de voto del 44.8%
02:20y, en tercer lugar, a los conservadores con un 37.8%.
02:25Esta mañana, en Agenda Abierta, analizaremos las expectativas de los canadienses de cara al proceso electoral
02:30y en medio de la nueva configuración económica resultado de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
02:36Ese primer ministro de Canadá, que quedó, por cierto, a raíz de la renuncia de Justin Trudeau,
02:44tiene nacionalidad triple, canadiense, británico, o sea, inglés, irlandés,
02:51y parece que va a renunciar a dos de las nacionalidades para quedarse canadiense
02:54y entonces poder asumir la condición de presidente.
02:58Y, además de eso, es un experto financiero, ha estado en grandes entidades financieras.
03:02Así que, bueno, es interesante ese candidato del Partido Liberal canadiense.
03:06Vamos a ver algunos portales.
03:08Radio Canadá, por ejemplo, dice, elecciones en Canadá, primer debate electoral en francés.
03:13Ah, les cuento, primero, hay un debate en francés y después otro en inglés,
03:16porque esas son las dos lenguas oficiales de Canadá.
03:19El primero es en francés, debido a que Canadá es un país con dos lenguas oficiales,
03:23el inglés y el francés, los electores podrán definir sus intenciones electorales
03:27tras dos debates entre los candidatos en cada lengua oficial.
03:31En francés, este 16 de abril y en inglés, el 17 de abril.
03:36Los líderes políticos abordarán cinco temas claves, los cuales serán el costo de la vida,
03:41energía y clima, guerra comercial, muy importante,
03:45identidad y soberanía e inmigración y relaciones exteriores.
03:49Temas muy importantes.
03:50El portal CTV News dice, los líderes de los partidos se enfrentan en inglés en el segundo debate de líderes federales.
03:59Los líderes de los cuatro principales partidos políticos de Canadá se enfrentarán este jueves
04:03en un segundo y último debate, después de un enfrentamiento inicial en francés este miércoles.
04:08Los candidatos se reunirán en el escenario por última vez antes de la votación del 28 de abril,
04:15después de un primer debate en el que se enfrentaron sobre los oleoductos, la economía y la guerra comercial
04:21del presidente estadounidense Donald Trump.
04:25Bueno, entonces, mientras nos acabamos pensando en estos temas,
04:29vamos a hacer una pausa y regresaremos desarrollando más de la agenda del día.
04:33Así que quédense con nosotros, que esto está bueno.
04:38Bueno, seguimos con la agenda abierta en la página de Canadá,
04:50dejamos la pregunta, dejamos algunas reflexiones y vamos a seguir analizando el tema
04:54y para eso vamos a llamar a nuestro amigo, al colega Bruno Lima Rocha,
04:59que es politólogo, docente en relaciones internacionales y periodista brasileña.
05:03Así que bueno, tenemos un personaje interesante para que nos ayude a analizar este tema
05:08de Canadá.
05:11Buen día, Bruno.
05:12¿Cómo está la cosa?
05:14Hola, buenos días.
05:15Mira, está todo caliente, ¿no?
05:17Bueno, no sé.
05:18En toda Latinoamérica y en las Américas también, creo yo.
05:21Pero vamos yendo.
05:22¿Y cómo está la temperatura en Brasil?
05:25En Brasil es enorme.
05:26Estamos en otoño.
05:28Tenemos lluvias, calor, temperatura amena.
05:32En el sur del país donde estoy yo es más parecido con Uruguay.
05:35Está un poco más tranquilo.
05:36Ah, porque es al sur, ¿no?
05:37Sí, sí.
05:39Ok.
05:39Bueno, Bruno, vamos a hablar entonces ahora de un sitio que suele ser muy frío.
05:43Canadá.
05:44Sí.
05:44Frío no solamente por la temperatura climatológica, sino también por sus características también
05:50históricas y étnicas.
05:53Bueno, Bruno, ¿cómo ves el escenario de Canadá?
05:56Parece que todo indica que el Partido Liberal, el mismo de Justin Trudeau, pero ahora con este
06:00nuevo, con este candidato, parece que va a ganar por todos lados.
06:03¿O tú tienes alguna impresión diferente?
06:06No, la impresión es la misma.
06:08Porque uno tiene más o menos la percepción que Canadá tendría dos anclas, no tres, la verdad.
06:18Una sería un país de América del Norte, pero con derechos sociales más o menos garantizados,
06:26o sea, un consenso de tipo socialdemócrata o socialliberal, si tanto, para un país anglosajón
06:36es mucho, el otro sería la importancia de las provincias que son francófonos y hablan
06:45francés de forma prioritaria, y la otra era su relación de complementariedad con Estados
06:52Unidos.
06:52La última parte, Donald Trump tiró a la basura, y si la política de Canadá más o
07:01menos es fiable de creer, el llamado Partido Popular, el Popular no tiene nada, y el Partido
07:09Conservador son menos confiables para una relación más dura, más de tipo de pararse de manos
07:19con Estados Unidos, y entonces la tendencia, teniendo una crisis por delante, una crisis
07:26importante del antiguo acuerdo de libre comercio de América del Norte, ahora T-MEC, como llaman
07:36ellos, y la posición más dura de Donald Trump en relación a Canadá, incluso con gente
07:42diciendo que Canadá es un gran estado de Estados Unidos, es casi que de la naturaleza
07:48de la política, que la gente sea más precavida y garantice la continuidad de un gobierno
07:54que por lo menos en las crisis con Estados Unidos se ha portado bien.
07:58Por ahí voy.
07:59Mira, Bruno, yo estaba leyendo un poquito la trayectoria de este primer ministro canadiense,
08:11Mark Carney, y bueno, viene de una historia muy interesante, ¿no? Tiene buenas relaciones
08:16con el Reino Unido, fue directivo del Banco de Londres, de Inglaterra, ha estado en diferentes
08:22entes financieros, o sea, es un experto en economía, y justamente creo que el tema central
08:28en este momento para Canadá es cómo enfrentar la guerra arancelaria, comercial, económica
08:34con Donald Trump. O sea, no sé cómo ves ese hecho de que usted tenga esta experiencia
08:39y esas buenas relaciones internacionales.
08:44Mira, nosotros somos latinoamericanos, ¿no? Entonces tenemos mucha desconfianza con
08:49altos funcionarios de instituciones financieras. Te doy un ejemplo, el presidente de Paraguay,
08:56Sebastián Peña, fue alto ejecutivo del Grupo BASA, de Horacio Cártes, y antes fue
09:03alto ejecutivo del Fondo Monetario. En general no habla bien de la gente que sea alto ejecutivo
09:09financiero de organismos o sistema de bancos, pero en este caso me parece que ellos tienen
09:16el coraje de abrir la cancha a nivel internacional. Canadá tiene una presencia china muy fuerte,
09:24una presencia india muy fuerte, y una presencia plurietnica muy fuerte, que puede garantizar
09:30mano de obra y aporte de capital. Solamente con los capitales emigrados de China e India,
09:38Canadá puede salir para adelante, ir para adelante en relación a barreras avancerarias,
09:43tarifazos o cosas semejantes desde Estados Unidos. Pero lo que Trump hizo fue un desmadre
09:50completo, si me permito utilizar el término, porque tiene una frontera seca entre Canadá
09:56y Estados Unidos, que es una cosa impresionante. Y hay un comercio de tipo, comercio de pulgas
10:02o comercio regular, que necesita una cierta vista gorda para no generar una tensión de frontera.
10:10Yo diría que sí, cuanto más internacionalizado sea el próximo premio canadiense o la continuidad,
10:17es más fácil para ver más allá de la presión enorme que hace el país de Estados Unidos.
10:25Bruno, tú sabes que nosotros hicimos una encuesta, no sé si escuchaste la pregunta
10:29que le hicimos al público. Sin ánimo que condicione las respuestas de nuestra audiencia,
10:34nosotros le preguntamos al público qué deberá hacer el nuevo gobierno canadiense,
10:38y le hemos colocado tres opciones. Una, negociar con Trump la entrega del país a Estados Unidos.
10:43Tú sabes que Trump quiere cogerse Canadá a convertirlo en el Estado 51. Dos, bueno, negociar,
10:48tú sabes, negocios son negocios. Más de una vez se han vendido países. Alaska la compraron,
10:56la Florida también, o sea que sería extraño que compraran también Canadá. Segundo, incrementar
11:01la guerra comercial y arancelaria. Tres, aliarse con China, Rusia y los BRICS. Esta última
11:07creo que la asomaste en la última respuesta que diste.
11:12Sí, la tendencia de Canadá, por sus lazos culturales y étnicos mayoritarios, es buscar
11:21una alianza con la Unión Europea. Ahora, hay que ver si la Unión Europea tiene capacidad
11:27política interna de, otra vez más, perdonar el término más duro, pararse de manos con
11:34los gringos, pararse de manos con Estados Unidos. Porque la Unión Europea, si tiene,
11:40por ejemplo, hace un acuerdo de libre comercio con Canadá directamente, ya no tiene más
11:46mucha barrera económica, aún más con los capitales de China e India que están presentes.
11:53O sea, Canadá, como es una economía que tiene algo de modernización aún y tiene alta
11:59tecnología en algunos sectores, puede ser complementaria a la Unión Europea y a la
12:05China y a la India. Las opciones que ustedes hicieron en la encuesta, seguramente la uno
12:10y la dos, es la destrucción del país como tal. Deja de ser un país. Y lo que más me
12:16llama la atención, y me llama mismo, es que no hubo una guerra de Estados Unidos que
12:24Canadá no tenga entrado junto, así como la Australia. Australia y Canadá son los
12:30socios belicistas, guerreristas de Estados Unidos en todos lados, incluyendo por ejemplo
12:36Vietnam, Irak y otras aventuras militares genocidas más. Por lo tanto, creo yo que hay
12:43mucha bronca en Canadá en relación a Estados Unidos, muchísima bronca. Incluso una política
12:49de tipo más nacionalista, que no es la que más ocurre en Canadá por sus discrepanzas
12:56internas entre anglófonos y francófonos, está flotando otra vez más, está aforando
13:03y subiendo otra vez más. Por eso creo yo la continuidad del gobierno.
13:07Ok, pero fíjate, entonces Canadá todavía pertenece a esa atmósfera del Reino Unido,
13:13¿no? Entonces, ¿hasta qué punto la relación con el Reino Unido puede influir en las decisiones
13:19que Canadá tome en torno a Trump y al resto de las cosas?
13:23Oh, buenísima pregunta. Buenísima. Porque hay un problemita ahí. Problemita es una forma
13:30de hablar. Canadá todavía está muy entroncado en el sistema cinco ojos, que es el grupo
13:38de aliados anglosajones, que sería Estados Unidos, Canadá, el mismísimo Reino Unido,
13:45Australia, Nueva Zelandia y el sexto miembro, el miembro anglosajón por préstamo, que es Israel.
13:52Por lo tanto, Canadá puede sufrir operaciones de contrainteligencia interna en Estados Unidos,
13:59puede sufrir operaciones de cambio de régimen, puede sufrir acciones de manipulación de redes
14:04sociales, puede sufrir de todo, porque está muy integrado con Estados Unidos, con Reino Unido.
14:09Es como si fuera una situación de dominancia. Trump dice, ustedes son nuestros socios minoritarios,
14:17ustedes son nuestros aliados militares sin voz, hagan lo que mande yo y no les va a pasar
14:22nada, como si fuera un capo de mafia que se cree haciendo. En ese sentido, en el plan de las
14:27fuerzas armadas y de las fuerzas policiales y de la inteligencia canadiense, la cosa se puede
14:33complicar, sí, porque hay mucha influencia de Estados Unidos y mucha conexión por el sistema
14:38de inteligencia sin cohojas.
14:40Sí. Ahora, un tema que nos interesa, vamos a ver hasta qué punto tú me puedes ayudar.
14:45Tú eres brasileño, nosotros aquí, Telesur, tenemos relación con toda Latinoamérica.
14:49¿Qué importancia tiene el nuevo gobierno de Canadá, en Canadá en general, para América
14:55Latina? O sea, ¿qué esperanza tenemos nosotros con Canadá, los latinoamericanos?
15:00El sur global en general.
15:01Bueno, bueno, Canadá es nuestro concurrente en aviones de tipo regional. La bombardía
15:13canadiense tiene mucha pelea, mucha concurrencia con la Embraer brasileña, por ejemplo. En este
15:20plan, Canadá sería un país que hace concurrencia industrial, competencia industrial, en contra
15:28nuestros países que todavía tienen industria de punta, en específico a Brasil. Canadá tiene
15:36una producción agrícola importante. Yo entiendo que si Canadá quiere alejarse de la influencia
15:44de Estados Unidos, tiene una capacidad de inversión importante. El Banco de Canadá es un banco
15:49importante. Canadá tiene un sistema financiero sólido y tiene una moneda que es más valorada
15:53que la moneda gringa. Ellos pueden hacer una política externa propia, si quieren, y acercarse
15:59de Latinoamérica.
16:02Ayúdame un poco a comprender cuál es el problema migratorio de Canadá con respecto a Estados
16:08Unidos y el resto de América. No sé, ¿hasta qué punto este nuevo gobierno puede incidir
16:14en algún cambio positivo?
16:18Esta es una duda, es una duda real, concreta, porque la política migratoria canadiense ha cambiado
16:25mucho en los últimos cinco años. En los últimos días ya estaba complicado, en los últimos
16:31cinco aún más. Canadá tiene una postura mucho más brígida con la inmigración interna
16:37o la inmigración extranjera que tenía antes. Por ejemplo, antes Canadá proponía que la
16:42gente que iba a Canadá tuviera profesión. Hoy no, hoy tiene que tener profesión, estudio,
16:49pasar seis meses. Tiene que meter, gastar mucha plata en el país para entrar en el sistema
16:55de sorteo para buscar la ciudadanía o la resistencia permanente. Si Canadá afloja un poco algunas
17:04reglas internas de inmigración y tiene una política social para migrantes, puede torcer
17:10un poco, cambiar un poco la fuerza de Estados Unidos en su política de anti-inmigración, que
17:17es una política racista. De buscar a un hermano, un hermano latinoamericano en la calle, en general
17:24masculino, un hermano, y lo tiró a una prisión en El Salvador por el traicionero ese de ahí, Bukele.
17:29Canadá no lo hace eso. O sea, Canadá, si quiere, puede ser un santuario para aquellos
17:36que son frutos de persecución política en Estados Unidos. Eso sería interesante. Esto
17:40creo que se llega a términos si hay un acercamiento con el gobierno canadiense.
17:45Bruno, tú hace un rato decías que Canadá tiende a ser más abierto con el resto del mundo.
17:52Y en ese contexto, como tú sabes, como sabemos todos, el mundo está en un proceso de quiebre
17:58del hegemonismo estadounidense, imperialista, capitalista, y el nuevo mundo que están proponiendo
18:06Rusia, China, los BRICS. O sea, hay un quiebre histórico, real, ideológico y económico.
18:13¿Canadá tiene alguna propuesta sobre eso, insertarse en qué proceso, en la transición,
18:22o ya tiene una posición de irse hacia uno de los dos lados?
18:27Creo que en términos ideales, Canadá es un país pluriétnico, que recibe muy bien a los
18:35inmigrantes o recibía hasta una década atrás. Tiene un perfil más semejante a la Unión
18:40Europea que a Latinoamérica o mismísimo a Estados Unidos. En este plan yo posicionaría
18:46a Canadá como decimos, como dicen los uruguayos, ¿no? Hoy por hoy está más que nada como
18:52un perro en cancha de bocha, no sabe para dónde va. Y se acercaría más, hoy Canadá se acerca
19:00más a la posición de no tener una posición brígida de la Unión Europea, que está todavía
19:06viendo y tiene mucho miedo y mucho chantaje de Estados Unidos y OTAN, que es una posición
19:12más firme de acercarse a las economías del Índico y del Pacífico, como dijiste vos,
19:17de Rusia, de India, de los BRICS y el mundo nuevo que se abre a partir de Asia. Yo diría
19:22que Canadá sería más cauteloso hoy por hoy.
19:25Bruno, creo que ha sido muy útil tu conversación con nosotros. Bruno Lima Rocha, politólogo
19:31y también periodista. Así que vamos a estar atentos a Canadá. A lo mejor te vamos a llamar
19:36de nuevo cuando venga más cerca el proceso electoral. ¿Oíste? Gracias.
19:41Muchas gracias por el espacio. Siempre un gusto estar con Telesur.
19:44Bueno, obrigado. Bueno, mira, vamos a recordar entonces ahora la pregunta con todos estos elementos
19:48se ríe. Mira, 28 de abril, elecciones generales en Canadá. El Partido Liberal comentaba sobre
19:54el Partido Conservador por lo que podría ganar con amplia mayoría. Ante las amenazas de Trump
20:00de anexar Canadá a Estados Unidos. ¿Qué deberá hacer el nuevo gobierno canadiense?
20:04Hemos colocado tres opciones. Ahí, con lo que dijo Bruno, ustedes ahora tienen nuevas ideas.
20:09Negociar con Trump la entrega del país a Estados Unidos. ¿Qué les parece?
20:13Segundo, incrementar la guerra comercial y arancelaria. O tercero, aliarse con China, Rusia
20:18y los BRICS. Ya vemos que hay una tendencia que se está imponiendo, pero ¿será posible eso?
20:24Bueno, vamos entonces a seguir con nuestra agenda abierta.
20:27Bueno, ahora le vamos a hacer una invitación porque queremos que sigan nuestra señal en vivo
20:35a través de nuestra multiplataforma. Nos encontramos en YouTube como Telesur TV Oficial
20:41y escaneando el código QR ahí que tienen abajo a la derecha, llega directamente a la cuenta
20:46desde donde te informamos en directo todo lo que está pasando, todo lo que estamos haciendo.
20:50Suscríbete ahora mismo y sé parte de nuestra comunidad de seguidores.
20:54Ya sabes, también en YouTube, Telesur siempre da más.
21:06Vamos a hacer una pausa, pero queremos darles una reflexión a través de un trabajo audiovisual
21:11sobre las mujeres sudafricanas.
21:13Dicen que están cansadas de la violencia de género, por supuesto, pero veamos cómo lo sienten.
21:17Gracias.
21:18Gracias.
21:19Gracias.
21:20Gracias.
21:21Gracias.
21:22Gracias.
21:23Gracias.
21:24Gracias.
21:25Gracias.
21:26Gracias.
21:27Gracias.
21:28Gracias.
21:29Gracias.
21:30Gracias.
21:31Gracias.
21:32Gracias.
21:33Gracias.
21:34Gracias.
21:35Gracias.
21:36Gracias.
21:37Gracias.
21:38Gracias.
21:39Gracias.
21:40Gracias.
21:41Gracias.
21:42Gracias.
21:43Gracias.
21:44Gracias.
21:45Gracias.
21:46Gracias.
21:47Gracias.
21:48Gracias.
21:49Gracias.
21:50Gracias.
21:51Gracias.
21:52Gracias.
21:53Gracias.
21:54Gracias.
21:55Gracias.
21:56Gracias.
21:57Gracias.
21:59Gracias.
22:00Gracias.
22:01Gracias.
22:02Gracias.
22:03Gracias.
22:04Gracias.
22:05Gracias.
22:06Gracias.
22:07Gracias.
22:08Gracias.
22:09Gracias.
22:10Gracias.
22:11Gracias.
22:12Gracias.
22:13Gracias.
22:14Gracias.
22:15Gracias.
22:16Gracias.
22:46Cada 17 de abril desde 1996 se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina
22:59en memoria de los 19 trabajadores sin tierra asesinados en El Dorado Oto Carajas en Brasil
23:05por los cuerpos policiales.
23:07La fecha tiene como objetivo reivindicar la lucha del campesinado, respetar sus derechos
23:12y ratificar sus garantías para el desarrollo sostenible y ratificar sus garantías para el desarrollo sostenible que con su labor brindan seguridad alimentaria al planeta.
23:18Las y los campesinos no detienen la producción pese a las complicaciones del cambio climático,
23:23ante la propagación de plagas, enfermedades, sequías y de la pérdida de tierras fértiles para sembrar.
23:29Esta mañana en Agenda Abierta reivindicamos el esfuerzo de las y los campesinos en su lucha por el cuidado de las tierras,
23:35la biodiversidad y la defensa de la soberanía alimentaria.
23:38Este es un tema muy interesante, muy importante.
23:43Fíjense ustedes, no me lo están preguntando, pero yo les quiero decir que, por ejemplo,
23:46los campesinos, el movimiento de los sin tierra de Brasil ha exportado su experiencia.
23:51Incluso en Venezuela, por ejemplo, hay una zona que se están desarrollando
23:54que es muy importante junto con el gobierno bolivariano, por decirte un caso.
23:57Y así como eso, hay otras cuentas más.
23:59Pero vamos a ver, por ejemplo, algunos portales que nos ilustren cómo funciona este asunto.
24:03El portal Econoticia nos dice que hoy es el día de la lucha campesina 2025
24:08por la promoción de la agroecología, las semillas campesinas y la soberanía de los pueblos.
24:14Las tres cosas van juntas, sin duda alguna.
24:16El 17 de abril se celebra el Día Internacional de la Lucha Campesina en Memoria,
24:20como escuchamos, de la masacre de El Dorado, dos carayas en 1996.
24:26Y así honrar la resistencia de las personas campesinas de todo el mundo,
24:31la cual trabaja por los alimentos con justicia social y dignidad.
24:34Hay varios pueblos del mundo que hacen esto.
24:35Por ejemplo, Vietnam está muy avanzado también en este tipo de cosas.
24:38Los chinos también.
24:39El derecho a la tierra es fundamental para que trabajadores del campo y comunidades rurales
24:43sigan produciendo alimentos saludables a través de la agroecología.
24:48O sea, agricultura con pensamiento agroecológico campesina
24:53y además que participe plenamente en la vida social, económica y política.
24:58Les contamos otra cosa.
25:00El portal Radio Nacional dice, juntos somos más fuertes.
25:03Acuerdos alcanzados en la Asamblea de la Asociación Nacional de Campesinos.
25:07Ahí en Colombia, los avances en la restitución de derechos para los campesinos
25:11siguen siendo un tema central.
25:13En ese contexto, el 14 de abril de 2025,
25:16Aracataca, Magdalena, se convirtió en epicentro de una jornada significativa
25:21para el campesinado del departamento,
25:23al ser sede de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos.
25:27EBN, en este encuentro, se hizo un llamado al respeto de sus derechos
25:32a la necesidad de políticas públicas incluyentes
25:34que garanticen el desarrollo sostenible del sector rural.
25:40Bueno, como este es un tema interesante, pero complejo
25:44y está en proceso de desarrollo, necesitamos a alguien que nos ayude a analizarlo.
25:49Por eso hemos llamado a Yuscelino Eudamidas Becerra,
25:53experto en temas de geografía, profesor del departamento de geografía,
25:57y nos va a ayudar.
25:58¿Está con nosotros acá?
26:00Vámonos con él entonces por aquí.
26:02Sí.
26:03Él está aquí esperándonos y nosotros nos vamos a acercar para conversar con él.
26:06Yuscelino.
26:08Buen día, ¿cómo estás?
26:10Buen día.
26:12Todo perfecto de usted.
26:13Ah, bueno.
26:14Fabuloso.
26:15Chicos, yo creo que sería, bueno, en este momento,
26:19poner en contexto a todo el mundo, incluyéndome a mí, por supuesto,
26:23¿qué significa eso de la agroecología?
26:27¿Qué significa eso del derecho del campesino y su relación con el ambiente?
26:33Porque pareciera lógico, ¿no?
26:36Si nos vamos a los tiempos pretéricos, a la época ancestral,
26:40bueno, el ser humano trabajaba en armonía con la naturaleza
26:44y tomaba de ella lo que necesitaba y le retornaba
26:48y hasta le pedía permiso y hasta le pedía perdón por algún uso indebido de la tierra.
26:54Ahora las cosas, bueno, están un poco desordenadas
26:57y hay un grupo de gente, como los campesinos revolucionarios,
27:00que dicen, no, espérate, vamos a regresar al origen,
27:03porque en el origen está el futuro.
27:05Qué curioso, ¿no?
27:08Sí, es un tema muy interesante cuando plantea acerca de la cuestión de la agroecología
27:14y de la nueva relación que nosotros tenemos con la tierra,
27:18porque la mirada de agroecología es una mirada muy distinta, muy diferente, muy especial,
27:23y que incluso en América Latina y acá en Brasil se cambió más que un concepto,
27:31solamente de un modo diferenciado de producir en la agricultura
27:36utilizando prácticas más sostenibles, prácticas más ecológicas.
27:41La agroecología hoy es considerada acá en Brasil y en América Latina
27:45como parte también de un movimiento social,
27:49porque es una mirada que ultrapasa esta visión, por ejemplo, solamente técnico-agronómica
27:58para incluir los conocimientos de los pueblos originarios,
28:03los conocimientos que los campesinos tienen del manejo de la tierra,
28:08incluye también una visión de crítica a los sistemas tradicionales de producción,
28:14específicamente del agronegocio y de la producción de commodities para la comercialización,
28:21y se transformó en una bandera muy específica de lucha,
28:27porque la agroecología es como un movimiento,
28:30donde usted tiene, por ejemplo, desde acciones en la producción,
28:37que es la producción más ecológica,
28:40pero también desde el punto de vista de la comercialización y del consumo.
28:46Porque, por ejemplo, hoy en Brasil, en América Latina,
28:49nosotros tenemos ferias de producción y distribución y comercialización de productos agroecológicos.
28:59Acá en la capital, por ejemplo, en Brasil, hay una gran feria agroecológica,
29:04que hoy es un modelo para todo el país.
29:07Entonces, la agroecología, de facto, es un camino muy importante
29:14para la transición de sistemas agroalimentarios más justos, más sostenibles,
29:20y que también es una gran oportunidad que nosotros tenemos de enfrentar los cambios climáticos, por ejemplo.
29:28Porque la agroecología, como muchos campesinos y movimientos sociales tienen escenalado,
29:35es un camino de enfrentamiento a las crisis climáticas.
29:40Yuselino, está bien, eso está muy bien,
29:43pero sabemos muy bien que, como esto es un movimiento revolucionario
29:47que busca regresar a los orígenes, como te dije, para buscar el ser futuro,
29:54en el presente está claro que existe, como tú lo acabas de decir, el agronegocio.
29:59Entonces, existe el capitalismo, el imperialismo.
30:03Entonces, existen empresas como Cargill, Nestlé.
30:07¿Cuál es la otra? La otra famosa que trabaja con los transgénicos,
30:11además, para poner las frutas más gordas, más bonitas, más sabrosas, igual con los animales.
30:17Entonces, tenemos una lucha contra una industria, contra un capital enorme.
30:23Es una lucha, ¿no? No sé quién ganará esta batalla.
30:28Sí, de facto, por ejemplo, hay una discusión muy compleja
30:33acerca de si la agroecología es un camino, por ejemplo, para producir alimentos para toda la población.
30:45Porque esta es una crítica que muchas personas del agronegocio hacen a estas perspectivas como de la agroecología.
30:52que es imposible, por ejemplo, utilizar la agroecología para producir alimentos en la cantidad, por ejemplo, que hoy agronegocio produce.
31:04Entonces, esto es una crítica, por ejemplo.
31:07O sea, ¿será que la agroecología es un camino que está limitado a la escala local?
31:16O se puede, por ejemplo, transformar la agroecología como, de facto, un modelo donde todos y todos los pueblos van a participar.
31:28Entonces, esto es una crítica porque, de facto, esta visión de capitalismo, de mercado,
31:34es de que solamente el agronegocio puede producir alimentos para una gran escala, ¿no?
31:42Y, claro, hay una crítica si lo que agronegocio produce es alimento o no.
31:47Porque no estamos hablando de productos que muchas veces son productos ultraprocesados,
31:53productos que tienen mucho más limitaciones desde el punto de vista nutricional
32:03y que están llevando a la población a cuestión de la obesidad y otras enfermedades.
32:10Entonces, es un tema muy complejo.
32:14Yo mismo tengo una visión muy crítica acerca, por ejemplo, de este conflicto entre agronegocio y agroecología
32:25como miradas de desarrollo porque, en realidad, los estados están poniendo mucho, mucho dinero en el agronegocio
32:34y pequeñas fracciones de inversiones voltadas para la agricultura campesina, la agricultura familiar.
32:41Entonces, dentro de este contexto de iniquidad, ¿no?, donde tenemos inversiones públicas más voltadas para el agronegocio,
32:54como, entonces, la agroecología tiene posibilidad de ampliar su participación en la producción.
33:02Entonces, esta es una mirada que tenemos que tener en cuenta en este contexto.
33:07Vamos, Yuscelino, entonces, de acuerdo con esa realidad, también me gustaría saber en qué estatus está la fortaleza del campesinado agroecológico.
33:16Es decir, hasta qué punto están ahorita unidos, qué grupos tienen, qué propuestas tienen para combatir ese proceso industrial descomunal del capitalismo
33:28para estos productos no alimenticios, sino alimentarios con dudosa capacidad nutricional, como tú lo acabas de decir.
33:35Es decir, ¿qué existe, qué propuesta, digamos, pragmática existe para poder enfrentar a ese enemigo? ¿Entiendes?
33:43Sí, alguna de las propuestas pragmáticas en el campo de la agroecología, acá, por ejemplo, en Brasil, donde tengo más ejemplos,
33:53es, por ejemplo, mirar en las políticas públicas, sobre todo desde una perspectiva del gobierno central.
34:04Y estas políticas públicas, por ejemplo, como compras públicas del gobierno.
34:09O sea, acá hay una conquista muy importante de los movimientos de que 30% de la comida que se ofrece en las escuelas en Brasil tiene que vivir de la agricultura familiar.
34:24Entonces, eso es una conquista muy especial.
34:29También tenemos muchos, muchos programas como programas de adquisición de alimentos, donde el gobierno central, federal,
34:38garante la compra de la producción de la pequeña agricultura también para distribuir para centros comunitarios.
34:47Y eso es una política muy fuerte acá en Brasil.
34:52Tenemos también otro programa que es Programa Nacional de Agricultura Familiar, PRONAV,
34:59que también tiene una mirada de distribuir créditos para los agricultores.
35:06Y ahora los movimientos sociales están presionando para que incluso estos créditos también sean vinculados con la producción agroecológica.
35:17Una otra experiencia muy práctica que nosotros tenemos en el gobierno de Fernando Haddad y la prefectura de la ciudad de San Pablo, que es la más grande ciudad de Brasil,
35:28fue, por ejemplo, cuando la prefectura decidió comprar arroz agroecológico para ofrecer en la merenda de los niños en las escuelas.
35:38E hizo, por ejemplo, fue el responsable por aumentar la producción de arroz agroecológico, que en Brasil,
35:46el mayor productor de arroz agroecológico es el movimiento de los trabajadores sin tierra en MST.
35:53Entonces, eso es una de las experiencias prácticas.
35:57Y claro, hay otras experiencias como también esta visión integrada del sistema agroalimentario de ofrecer una mirada agroecológica de la producción hasta el consumo.
36:07Entonces, hoy, como te decía, hay muchas ferias donde se pueden encontrar productos agroecológicos.
36:14Y hay también una perspectiva práctica hoy en día de diferenciar producto agroecológico de producto orgánico.
36:24O sea, cuando estamos hablando de producto agroecológico, no estamos hablando solamente de un producto que no tiene ningún tipo de agrotóxicos como es los orgánicos.
36:35Porque hay orgánicos que son producidos totalmente dentro de un contexto empresarial.
36:42Hay, por tanto, como decía un autor acá en Brasil, como los corpos orgánicos.
36:48O sea, son los orgánicos corporativos.
36:51Y estos son los orgánicos que se pueden, por ejemplo, encontrar en las cadenas de supermercados acá.
36:57Pero el alimento agroecológico no tiene, claro, agrotóxicos.
37:05Pero también no hay exploración de los trabajadores.
37:08También hay un respecto a la naturaleza.
37:12También hay una visión social de que estos alimentos estén vinculados con la ancestralidad, con la vinculación con la tierra.
37:22Y que también sean productos de cadenas cortas de distribución.
37:27Entonces, es todo un ecosistema complejo cuando se trata de la producción y distribución y consumo de alimentos agroecológicos.
37:39Bueno, Yuselino Eudamidas Becerra, experto en temas de geografía y en este tema de la agroecología.
37:45De verdad que ha sido muy interesante.
37:47Nos quedamos con un montón de preguntas, pero también rescatamos algunas cosas.
37:51Una de ellas es la necesidad de que exista voluntad política por parte de los gobiernos para instrumentar, digamos, relaciones en armonía.
38:01Y, por ejemplo, se me ocurre, bueno, yo no quiero hablar por Venezuela.
38:04Yo soy venezolano, pero he observado que, por ejemplo, aquí se está integrando lo que es el Ministerio de Alimentación,
38:10con el Ministerio de Tierra, con el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
38:14Es decir, el Ministerio de Finanza para que haya, incluso el Presidente de la República ha dicho que no quiere nada que no sea, digamos, ecológico.
38:23Así que no quiere nada transgénico.
38:25Y eso está bien.
38:26Entonces, se requiere voluntad política para que estas cosas avancen.
38:29Gracias, Yuselino.
38:31Muchas gracias.
38:33Hasta luego.
38:34Nos quedamos con esas ideas, ¿verdad?
38:36Vamos a una pausa porque está denso el tema y faltan muchas cosas por pensar.
38:39Y regresamos con más de Agenda Abierta.
38:44Bueno, tal como dijimos al principio, en nuestra Agenda Abierta tenemos una página preparada para Argentina.
38:59El gobierno de Javier Milei decretó la privatización de tres centrales hidroeléctricas en el país.
39:06Imagínense ustedes, privatización de tres centrales hidroeléctricas.
39:09O sea, está colocando en manos privadas la energía de un país a través de centrales hidroeléctricas.
39:15Bueno, yo no lo entiendo mucho, pero vamos a ver si Fabián Restivo nos lo explica desde allá.
39:20¿Qué tal, Fabián? Cuéntanos.
39:23¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
39:25Bueno, en Argentina el gobierno del presidente Javier Milei ha decidido seguir con el remate de los bienes del país.
39:35Se acaba de firmar un decreto de la privatización de las centrales hidroeléctricas de las más importantes que hay en Argentina.
39:44Esto hecho con Cerro Colorado y Piedra del Águila.
39:48Son tres centrales hidroeléctricas realmente importantes y el gobierno ha dado un plazo de 15 días para que se presenten las licitaciones
39:57pretendiendo quedarse, comprar esas hidroeléctricas.
40:05Cualquiera sabe que un plazo de 15 días es demasiado poco tiempo para presentarse a una licitación de estas características,
40:13a menos de que se tenga una vez más información privilegiada.
40:17Lo cierto es que esto está así.
40:20Parte de la soberanía nacional, que es la generación de energía,
40:24el presidente Javier Milei la acaba de poner a disposición de una licitación internacional.
40:31Esto es todo por ahora. Adelante.
40:34Adelante.
40:35Gracias, Feo.
40:36Bueno, esperemos que no haya un cortocircuito en esta decisión.
40:39Bueno, mira, vamos a ver.
40:41Las actividades del Grupo de Trabajo de Agricultura de los BRICS
40:44concluirá este jueves con una reunión entre los ministros de Agricultura de los países que enteran el bloque.
40:50Fíjense, estábamos hablando hace rato de agroecología.
40:53Así que los BRICS tienen algo que ver en esto también.
40:56Pero para abordar este tema, temas como la recuperación de los suelos,
41:00vamos a ver qué nos trae desde Sao Paulo nuestro corresponsable Ignacio Nacho Lemos.
41:05Adelante, Nacho.
41:07Saludos Estudios se llevó a cabo en Brasilia la reunión de los grupos de trabajo sobre agricultura del bloque de los BRICS.
41:14En esta reunión coordinada por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento,
41:21también el Ministerio de Desarrollo Agrario y Colonización y también el Ministerio de Pesca y Agricultura,
41:27se avanzó en temas relativos a la agricultura, pero especialmente con foco en la recuperación de los suelos.
41:34Este es un punto muy importante para los BRICS que tiene una perspectiva durante la presidencia de Brasilia en el año 2025
41:41de avance en cuanto a la sustentabilidad, a los desarrollos que dialoguen con el medio ambiente
41:49y también a la lucha contra el hambre.
41:51En ese sentido, se tiene en cuenta que hay una concordancia entre los países miembros
41:59en que hay que avanzar en la recuperación de los suelos.
42:02Se considera que cerca del 30% en media de las tierras del planeta se encuentran degradadas
42:08y es necesario recuperarlas no solamente para las cuestiones ambientales, sino también en la lucha contra el hambre.
42:15En los países públicos están la sustentabilidad, pero también el avance en la lucha contra el hambre,
42:19algo que ha sido propuesto por Brasil también en el marco de espacios como el G20
42:23cuando lanzó una alianza mundial contra el hambre y en este vaivén que tiene Brasil
42:27de diálogo entre el sur global y el norte global.
42:31Se propone entonces que la agricultura sustentable tenga en cuenta la recuperación de los suelos
42:36para llevar a cabo actividades especialmente de desarrollo para la agricultura familiar
42:41y la producción de alimentos en lucha por la seguridad alimentaria.
42:46Entonces se propone este avance durante los grupos de negociación que tuvieron lugar esta semana
42:52y ahora con la reunión de los ministros para confirmar todas estas expectativas durante la jornada de hoy.
42:58Estudios.
42:59Gracias, Nacho.
43:00Fíjate, veníamos hablando con el otro compañero acerca de la agroecología
43:03y acerca de la importancia de la voluntad política y justamente los BRICS que representan a los jefes de estados
43:10de grandes naciones están hablando de eso, o sea que la voluntad política está allí
43:15y las posibilidades pragmáticas de que se lleven a soluciones en el aspecto agrícola y ecológico están allí.
43:21Vamos a un tema que no es menos importante, estamos hablando de la cultura, dentro de la cultura está el cine
43:26y bueno se inicia la decimonovena edición del Festival Internacional de Cine Pobre
43:32que no es pobre desde el punto de vista de la calidad, sino por la capacidad para producir la película, o sea el dinero.
43:41Esto reivindica su compromiso con el cine independiente y de bajo presupuesto.
43:46Vamos a Holguín, a Cuba.
43:49Ahí está nuestro compañero Jordani Rodríguez que nos dice
43:52¿Qué riqueza tiene el cine pobre?
43:55Vamos a ver, saludos.
43:58Saludos, estamos en Jibara al oriente de Cuba desde ayer y hasta el 19 de abril
44:03y esta colonial Villa Pueblo de Pescadores acoge el Festival Internacional de Cine Pobre de Jibara.
44:09Les cuento, fue fundado en abril del 2003 por el cineasta cubano Humberto Solás
44:15con el objetivo de promover un cine auténtico, ético y estético, realizado con bajos presupuestos pero con alto valor artístico.
44:23Les cuento además que Jibara es conocida como la Villa Blanca de Cuba, fue elegida como sede permanente del festival
44:30debido al vínculo especial que Solás estableció con la ciudad durante el rodaje de su película Lucía en 1968.
44:38La 19 edición retoma su nombre original y reafirma su compromiso con el cine independiente y de bajo presupuesto.
44:47Te cuento además que se recibieron 528 propuestas de más de 30 países incluyendo España, Colombia, Brasil, Argentina, México, Marruecos, el Congo, Turquía, Serbia, Rumanía y nada.
45:02Lo que destaca es la diversidad y el alcance global del festival.
45:07Cuenta con concursos de largometraje y cortometrajes de ficción, documentales, animación, videoarte y cine experimental
45:14además de secciones como Cine en Construcción y la Factoría del Cine Pobre.
45:19Los galardones principales de este festival son los premios Lucía nombrados de honor a los emblemáticos,
45:26en este caso a películas emblemáticas del cine cubano y también a prestigiosos artistas.
45:32Estos premios reconocen la excelencia en diversas categorías cinematográficas.
45:36Cada edición cuenta con un jurado de prestigiosos artistas tanto cubanos como intelectuales
45:43quienes evalúan las obras en competencia.
45:46Además de las proyecciones del festival, este evento ofrece un programa teórico
45:51que aborda temas como la postproducción cinematográfica, el cine indígena
45:56y las experiencias en producciones de bajo presupuesto.
45:59Este evento ha tenido un impacto significativo en la comunidad de Jibara,
46:04un pueblo humilde, pueblo de pescadores y realmente promueve el desarrollo cultural
46:09y económico local de esta zona, convirtiéndose en una celebración popular
46:14que involucra a los habitantes de la ciudad.
46:17Con la entrega del premio Lucía de honor dos mil veinticinco
46:20a la actriz Verónica Linn, premio nacional de teatro y televisión,
46:24al crítico e investigador Luciano Castillo y al proyecto Casas Quitanas,
46:29quedó inaugurada esta diecinueve edición del Festival Internacional de Cine Pobre.
46:34Telesur está acá en esta hermosa villa de Jibara y ustedes tendrán todo cuanto acontezca
46:40en cada una de las jornadas.
46:42Así estamos devolviendo nuestra señal a los estudios centrales en Caracas.
46:46Gracias.
46:48Gracias Jordán y a ti por esta importante información del cine pobre y su riqueza.
46:54Bueno, mira, hoy es Jueves Santo. Seguramente en este instante, en cualquier parte del planeta,
47:00sobre todo en Latinoamérica, habrá personas que están en una hamaca, como dicen,
47:04en un chinchorro, o en una cama, o en una poltrona, viendo Telesur.
47:08Otros estarán con su celular, siguiendo nuestra multiplataforma, también la señal de Telesur,
47:13en dirección hacia una iglesia. O, bueno, quizás combinan ambas cosas.
47:18No, bueno, en la Semana Santa da para todo. Lo cierto del caso es que en Guatemala hay mucha devoción religiosa.
47:25Se celebran las fiestas culturales y religiosas de la Semana Santa, con devoción, con convivencia colectiva, además.
47:31Ahí vamos a ir a ver a Paz. Ahí está nuestra compañera Rolanda García,
47:35quien nos dice cómo ellos desarrollan esta actividad religiosa. Vamos a ver.
47:42Gracias por el espacio. La población guatemalteca ya está viviendo las fiestas culturales y religiosas de la Semana Santa,
47:52una semana que inició con mucha devoción y convivencia colectiva.
47:57Un número no cuantificado de ciudadanos se han movilizado este día en diferentes puntos del país
48:03para el reencuentro con sus seres queridos y celebrar la Semana Mayor con mucho entusiasmo.
48:09Como es de costumbre, este día se prevén visitas masivas en los centros turísticos para las respectivas convivencias.
48:16En varias regiones, las familias preparan alimentos especiales y degustan los panes de harina como es tradicional en esta época,
48:25mientras que los feligreses católicos celebrarán la última cena del jueves que recuerda el encuentro de Cristo junto a todos los apóstoles.
48:35Asimismo, en los 22 departamentos del país, los fieles ya cuentan con los preparativos para participar en las vía crucis,
48:44donde se recuerdan las 14 estaciones que Cristo recorrió durante su crucifixión.
48:51En varias ciudades lo harán sobre alfombras coloridas, otros sobre los barros de los caminos rurales.
48:58Pero lo más importante es que las vía crucis reúnen a miles de personas guatemaltecas y extranjeras,
49:03cuyas fiestas se han convertido para muchos un momento de devoción, sacrificio y liberación de los pecados.
49:12Y en las comunidades rurales son un espacio de reflexión sobre la realidad de los pueblos oprimidos y un espacio también de encuentro colectivo.
49:23Estas celebraciones continuarán mañana todo el día hasta el Domingo de Resurrección,
49:28donde se espera la participación de hombres, mujeres y jóvenes.
49:33Desde Iscranquiché, reportó para Telesur, Rolanda García.
49:37Gracias, Rolanda.
49:39Bueno, ahí están los guatemaltecos con su devoción.
49:42Bueno, antes de despedirnos, quiero invitarlos a que sigan nuestra señal en vivo a través de nuestra multiplataforma.
49:49Nos encontramos también en YouTube.
49:52Ahí están viendo el código QR, bueno, Telesur TV Oficial.
49:56Ahí pueden escanear el código y, bueno, llegar directamente a la cuenta de donde les informamos en directo.
50:03Sobre todo en estos tiempos donde ustedes se están moviendo y pueden hacerlo suscribiéndose ahora mismo
50:08para que seas parte de nuestra comunidad de seguidores, porque también en todas las multiplataformas
50:13y especialmente en YouTube, Telesur siempre da más.
50:17Bueno, cerramos la agenda por ahora, pero mañana la volvemos a abrir. Agenda abierta.
50:24Agenda abierta.