Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
En Agenda Abierta reivindicamos el esfuerzo de las y los campesinos en su lucha por el cuidado de las tierras, la biodiversidad, la defensa de la soberanía alimentaria, junto al analista internacional Juscelino Eudamidas Bezerra. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, es un tema muy interesante cuando plantea acerca de la cuestión de la agroecología, de la nueva relación que nosotros tenemos con la tierra, porque la mirada de agroecología es una mirada muy distinta, muy diferente, muy especial,
00:15y que incluso en América Latina y acá en Brasil se cambió más que un concepto, solamente de un modo diferenciado de producir en la agricultura utilizando prácticas más sostenibles, prácticas más ecológicas.
00:33La agroecología hoy es considerada acá en Brasil y en América Latina como parte también de un movimiento social, porque es una mirada que ultrapasa esta visión, por ejemplo, solamente técnico-agronómica,
00:49para incluir los conocimientos de los pueblos originarios, los conocimientos que los campesinos tienen del manejo de la tierra, incluir también una visión de crítica a los sistemas tradicionales de producción,
01:06específicamente del agronegocio, de la producción de commodities para la comercialización, y se transformó en una bandera muy específica de lucha,
01:18porque la agroecología es como un movimiento, donde usted tiene, por ejemplo, desde acciones en la producción, que es la producción más ecológica, pero también del punto de vista de la comercialización y del consumo,
01:37porque, por ejemplo, hoy en Brasil, en América Latina, nosotros tenemos ferias de producción y distribución y comercialización de productos agroecológicos.
01:52Acá en la capital, por ejemplo, en Brasilia, hay una gran feria agroecológica, que hoy es un modelo para todo el país.
01:58Entonces, la agroecología, de facto, es un camino muy importante para la transición de sistemas agroalimentarios más justos, más sostenibles,
02:12y que también es una gran oportunidad que nosotros tenemos de enfrentar los cambios climáticos, por ejemplo,
02:19porque la agroecología, como muchos campesinos y movimientos sociales tienen escenalado, es un camino de enfrentamiento a las crisis climáticas.
02:32Sí, de facto, por ejemplo, hay una discusión muy compleja acerca de si la agroecología es un camino, por ejemplo, para producir alimentos para toda la población,
02:48porque esta es una crítica que muchas personas del agronegocio hacen a estas perspectivas como de la agroecología,
02:57que es imposible, por ejemplo, utilizar la agroecología para producir alimentos en la cantidad, por ejemplo, que hoy el agronegocio produce.
03:09Entonces, esta es una crítica, por ejemplo.
03:11O sea, ¿será que la agroecología es un camino que está limitado a la escala local?
03:21¿O se puede, por ejemplo, transformar la agroecología como de facto un modelo donde todos y todos los pueblos van a participar?
03:32Entonces, esta es una crítica porque de facto esta visión de capitalismo, de mercado, es de que solamente el agronegocio puede producir alimentos para una gran escala, ¿no?
03:46Y claro, hay una crítica si lo que el agronegocio produce es alimento o no, porque no estamos hablando de productos que muchas veces son productos ultraprocesados,
03:58productos que tienen mucho más limitaciones desde el punto de vista nutricional y que están llevando a la población a cuestión de la obesidad y otras enfermedades.
04:14Entonces, es un tema muy complejo.
04:19Yo mismo tengo una visión muy crítica acerca, por ejemplo, de este conflicto entre agronegocio y agroecología como miradas de desarrollo,
04:32porque en la realidad los estados están poniendo mucho, mucho dinero en el agronegocio
04:38y pequeñas fracciones de inversiones voltadas para la agricultura campesina, la agricultura familiar.
04:45Entonces, dentro de este contexto de iniquidad, ¿no?, donde tenemos inversiones públicas más voltadas para el agronegocio,
04:58cómo entonces la agroecología tiene posibilidad de ampliar su participación en la producción.
05:06Entonces, esta es una mirada que tenemos que tener en cuenta en este contexto.
05:12Sí, alguna de las propuestas pragmáticas en el campo de la agroecología, acá, por ejemplo, en Brasil,
05:19donde tengo más ejemplos, es, por ejemplo, mirar en las políticas públicas,
05:26sobre todo desde una perspectiva del gobierno central.
05:32Estas políticas públicas, por ejemplo, como compras públicas del gobierno.
05:36O sea, acá hay una conquista muy importante de los movimientos de que 30% de la comida que se ofrece en las escuelas en Brasil
05:48tiene que vivir de la agricultura familiar.
05:53Entonces, eso es una conquista muy especial.
05:57También tenemos muchos, muchos programas como programa de adquisición de alimentos,
06:03donde el gobierno central, federal, garante la compra de la producción de la pequeña agricultura,
06:11también para distribuir para centros comunitarios.
06:16Y eso es una política muy fuerte acá en Brasil.
06:20Tenemos también otro programa, que es Programa Nacional de Agricultura Familiar, PRONAV,
06:26que también tiene una mirada de distribuir créditos para los agricultores,
06:34y ahora los movimientos sociales están presionando para que incluso estos créditos
06:39también sean vinculados con la producción agroecológica.
06:45Una otra experiencia muy práctica que nosotros tenemos en el gobierno de Fernando Haddad,
06:50de la prefectura de la ciudad de San Pablo, que es la más grande ciudad de Brasil,
06:55fue, por ejemplo, cuando la prefectura decidió comprar arroz agroecológico
07:01para ofrecer en la merenda de los niños en las escuelas.
07:06E hizo, por ejemplo, fue irresponsable por aumentar la producción de arroz agroecológico,
07:13que en Brasil, el mayor productor de arroz agroecológico
07:17es el movimiento de los trabajadores sin tierra, MST.
07:21Entonces, eso es una de las experiencias prácticas.
07:24Y claro, hay otras experiencias como también esta visión integrada del sistema agroalimentario
07:30de ofrecer una mirada agroecológica de la producción hasta el consumo.
07:35Entonces, hoy, como te decía, hay muchas ferias donde se puede encontrar productos agroecológicos
07:42y hay también una perspectiva práctica hoy en día
07:46de diferenciar producto agroecológico de producto orgánico.
07:52O sea, cuando estamos hablando de producto agroecológico,
07:55no estamos hablando solamente de un producto que no tiene ningún tipo de agrotóxicos,
08:01como es los orgánicos.
08:02Porque hay orgánicos que son producidos totalmente dentro de un contexto empresarial.
08:10Hay, por tanto, como decía una autora acá en Brasil, como los corpos orgánicos.
08:16O sea, son los orgánicos corporativos.
08:19Y estos son los orgánicos que se puede, por ejemplo, encontrar en las cadenas de supermercados acá.
08:24Pero el alimento agroecológico no tiene, claro, agrotóxicos,
08:32pero también no hay exploración de los trabajadores.
08:36También hay un respecto a la naturaleza.
08:39También hay una visión social de que estos alimentos estén vinculados con la ancestralidad,
08:47con la vinculación con la tierra y que también sean productos de cadenas cortas
08:53de distribución.
08:55Entonces, es todo un ecosistema complejo cuando se trata de la producción,
09:02distribución y consumo de alimentos agroecológicos.
09:07Bueno.
09:07Sí.
09:08Algunas de las propuestas pragmáticas en el campo de la agroecología,
09:13acá, por ejemplo, en Brasil, donde tengo más ejemplos,
09:17es, por ejemplo, mirar en las políticas públicas.
09:20Desde, sobre todo, desde una perspectiva del gobierno central.
09:27Estas políticas públicas, por ejemplo, como compras públicas del gobierno.
09:32O sea, acá hay una conquista muy importante de los movimientos,
09:36de que 30% de la comida que se ofrece en las escuelas en Brasil,
09:44tiene que vivir de la agricultura familiar.
09:47Entonces, eso es una conquista muy especial.
09:52También tenemos muchos, muchos programas, como programa de adquisición de alimentos,
09:58donde el gobierno central, federal, garante la compra de la producción de la pequeña agricultura,
10:07también para distribuir para centros comunitarios.
10:10Y eso es una política muy fuerte acá en Brasil.
10:14Tenemos también otro programa, que es Programa Nacional de Agricultura Familiar,
10:21el PRONAV, que también tiene una mirada de distribuir créditos para los agricultores.
10:29Y ahora los movimientos sociales están presionando para que incluso estos créditos
10:34también sean vinculados con la producción agroecológica.
10:40Una otra experiencia muy práctica que nosotros tenemos en el gobierno de Fernando Haddad,
10:46en la prefectura de la ciudad de São Paulo, que es la más grande ciudad de Brasil,
10:51fue, por ejemplo, cuando la prefectura decidió comprar arroz agroecológico
10:55para ofrecer en la merenda de los niños en las escuelas.
11:01E hizo, por ejemplo, fue responsable por aumentar la producción de arroz agroecológico,
11:08que en Brasil, el mayor productor de arroz agroecológico es el movimiento de los trabajadores sin tierra, MST.
11:16Entonces, eso es una de las experiencias prácticas.
11:19Y claro, hay otras experiencias, como también esta visión integrada del sistema agroalimentario,
11:24de ofrecer una mirada agroecológica de la producción hasta el consumo.
11:30Entonces, hoy, como te decía, hay muchas ferias donde se puede encontrar productos agroecológicos.
11:37Y hay también una perspectiva práctica hoy en día de diferenciar producto agroecológico de producto orgánico.
11:47O sea, cuando estamos hablando de producto agroecológico,
11:49no estamos hablando solamente de un producto que no tiene ningún tipo de agrotóxicos,
11:56como es los orgánicos.
11:58Porque hay orgánicos que son producidos totalmente dentro de un contexto empresarial.
12:05Hay, por tanto, como decía un autor acá en Brasil,
12:09como los corpiorgánicos.
12:11O sea, son los orgánicos corporativos.
12:13Y estos son los orgánicos que se puede, por ejemplo, encontrar en las cadenas de supermercados acá.
12:20Pero lo alimento agroecológico, no.
12:23Lo alimento agroecológico no tiene, claro, agrotóxicos.
12:27Pero también no hay exploración de los trabajadores.
12:30También hay un respeto a la naturaleza.
12:35También hay una visión social de que estos alimentos estén vinculados con la ancestralidad,
12:42con la vinculación con la tierra.
12:45Y que también sean productos de cadenas cortas de distribución.
12:49Entonces, es todo un ecosistema complejo cuando se trata de la producción, distribución y consumo de alimentos agroecológicos.

Recomendada