La Feria Piscícola de Caraguatay se presenta como una oportunidad única para degustar productos frescos de la región y conocer de cerca el trabajo de los productores piscícolas. Los asistentes podrán disfrutar de empanadas de pacú y otros platos deliciosos, mientras apoyan la economía local y el rol de las mujeres en el sector.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Sí, para el día jueves, justamente estos días de feriado a largo, tenemos una actividad especial acá en el municipio de Carahuatay,
00:08donde se organizó una feria piscícola con varios productores de la zona, tanto de Carahuatay como Monte Carlo,
00:17donde se van a estar ofreciendo justamente productos frescos, pescados frescos y también comidas a base de pescado.
00:25Empanadas, chipa sobo, pizzas, fileta a la parrilla y bueno, y comidas todo, como te dije, a base de pescado y bueno, productos frescos sobre todo.
00:37Claro, y tradicionales de la fecha.
00:40Exactamente. Van a haber también otros emprendedores en el predio, vamos a hacer en el camping municipal que tenemos acá,
00:49que es un predio muy lindo, grande, accesible. Van a estar otros emprendedores también con sus productos regionales, caseros de las colonias,
00:58ya sean huevos caseros, quesos criollos y también el acompañamiento de los artesanos con sus artesanías,
01:05diferentes artesanías que producen cada uno de ellos.
01:08Claro, puedes conseguir todos los materiales para hacer la sopa, el pescado y también algunos regalitos, si se quiere, para el domingo de Pascuas.
01:21Exactamente. Todo lo que tenga que ver con chocolates, huevitos de Pascua, hay muchos productores y gente que elabora esas cositas caseras,
01:30así que todo eso van a poder conseguir en ese día en el camping municipal, en la feria piscícola.
01:37¿A qué horas van a estar?
01:39Comenzamos a las 8 de la mañana hasta el mediodía, bueno, igual se sigue de corrido, todo depende de la movida que haya y la convocatoria,
01:50pero vamos a estar durante todo el día prácticamente. Sí se hizo, se puso un horario, digamos, protocolar de 8 a 12 horas.
01:57Claro. Y tenés, vos como productora, ¿estás dentro de la organización o vas a participar, no, llevando tus productos?
02:07Sí, sí, estoy dentro de la organización y dentro del grupo piscícola de Maima Azul.
02:14Soy una de las productoras del grupo que está a cargo de nuestra técnica Marcela Velázquez
02:20y soy productora también, voy a tener productos ahí y tengo justamente el grupo de las empanadas de pescado
02:28que va a estar a mi cargo y vamos a estar elaborando esas ricas empanadas ese día.
02:33¿De qué tipo de pescado van a estar produciendo esas empanadas?
02:36Las empanadas van a ser de molida de pacú.
02:38Sí. Y van a haber diferentes tipos de peces, la idea es tener algo de carpa, pacú, sábalo,
02:47así que bueno, estamos todos muy ansiosos con esta nueva experiencia.
02:52Claro, una variedad y también una chance de comercialización para ustedes productores.
02:56Exactamente, hacer que nos conozcan y que sepan que acá en Carahuatay y Montecarlo
03:02también tenemos productores piscícolas.
03:05Claro. Bueno, hablando un poquito más también por parte de la producción tuya,
03:10contame un poco sobre cómo trabajan en tu chacra, cuántos son, si trabajan en familia.
03:19Sí, nosotros en realidad comenzamos varios años atrás ya con la producción piscícola.
03:24Si bien tuvimos producciones bastante grandes, después dejamos de trabajar en los estanques
03:33por una cuestión justamente de tiempo y hace dos años retomamos de nuevo todo.
03:40Así que hoy por hoy tenemos tres estanques de los cuales estamos sembrando peces nuevos
03:47y tratando de aumentar la productividad.
03:51¿Cada cuánto cosechan?
03:54Y siempre se hace una vez cada dos años la cosecha.
03:59Entonces, ¿es una actividad que complementa alguna otra actividad productiva de ustedes?
04:05Sí, sí, somos productores de yerba mate también y bueno, tenemos algo de ganado, un poco,
04:11pero hay, como en cualquier granja, tenemos criaderos de pollos, caseros,
04:16tenemos ponedoras para el huevo y bueno, de todo un poquito.
04:22Claro, como una típica chacra misionera que tiene una diversidad de producción muy interesante.
04:29Bueno, en cuestión, ¿ustedes qué especies producen?
04:33Tenemos pacú, tenemos carpa, la carpa carpín, la filtradora y bueno, estamos con ganas de ver si incorporar la tilapia,
04:48pero estamos viendo ese tema.
04:50En proceso, sí, claro, como todo es un proceso, es ir trabajando, viendo cómo se dan las circunstancias.
04:59Y con respecto a la alimentación de los peces, ¿cómo hacen ustedes?
05:03¿Es un alimento que se compra, ustedes producen?
05:06Antiguamente, todavía, cuando estaba, digamos, el suegro, que bueno, fue hace siete años, ya nos dejó,
05:16así que bueno, él por ahí tenía una cultura de hacer, de alimentarle con varias cosas, digamos,
05:23frutas y preparar su propio alimento casero.
05:25Hoy por hoy no, por cuestión de tiempo y cuestión de rentabilidad y de sacar más rápido también el pez,
05:33necesitamos incorporar el alimento balanceado.
05:37¿Y esto ustedes lo...?
05:38Si queremos lograr un peso adecuado en tiempo y forma, digamos.
05:44Claro, para la comercialización.
05:46¿Y ustedes lo compran en la veterinaria, en la agropecuaria?
05:52Por el momento, sí, conseguimos en la agropecuaria o si no, también conseguimos a través de la técnica
05:57que ella hace los contactos y nos provee del alimento.
06:01¿Cómo le fortaleció a ustedes, a su producción, a este programa que, que, bueno,
06:07impulsa la producción piscícola en varios lugares de la provincia?
06:11Y la verdad que sí, es un impacto muy fuerte para todos los productores,
06:16porque realmente necesitamos el acompañamiento técnico.
06:20No es fácil, solo, digamos.
06:21Y Maima Azul, la verdad que hizo su buen aporte, capacitaciones, es lo necesario.
06:30Justamente capacitarse y registrar es lo que por ahí nos cuesta todo lo que hacemos,
06:36producciones así en las colonias y esas cosas.
06:39Entonces, el programa es fundamental para que este negocio realmente salga adelante.
06:44Claro, y también por el lado de poner el valor en el trabajo de la mujer también.
06:51Exactamente.
06:52La mayoría del grupo a la que tomamos la aposta fuimos las mujeres.
06:57Si bien tenemos a nuestro marido detrás y el apoyo de ellos,
07:02somos muchas mujeres y, bueno, como siempre,
07:04la mujer por ahí juega un rol muy importante en las colonias
07:07y somos por ahí la que más estamos también ahí.