La salud ha estado rodeada desde hace siglos de mitos. Estos consejos y recomendaciones médicas pasan de generación en generación sin conocer el verdadero origen y suelen ser aplicados ante alguna enfermedad sin consultar previamente a un especialista. ¿Qué hay detrás de cada uno de ellos? ¿Sus resultados serán los adecuados?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00De vuelta en el informativo saludable de Ter Sur, en el mundo especialmente en Latinoamérica abundan los mitos sobre la salud.
00:26Todos hemos escuchado decir en algún momento cosas como orinar sobre una picadura ayuda a neutralizarla o comer las yemas del huevo aumenta el colesterol.
00:36Pero ¿cuántos de estos son realidad? Lo desarrollamos hoy en nuestro tema central.
00:46Ante tanta información que abunda hoy en día sobre el cuidado de la salud, especialmente en internet y redes sociales,
00:53es necesario conocer lo que realmente beneficia o perjudica al cuerpo humano y evitar caer en las falsas creencias arraigadas desde hace mucho tiempo,
01:02que pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud.
01:06Una de las más comunes es que el consumo de huevos eleva significativamente el colesterol debido a la presencia de esta molécula en la yema.
01:14Sin embargo, la realidad es que el hígado es el principal productor del colesterol en el cuerpo.
01:20Es decir, que el aporte de esta sustancia a través de los alimentos es relativamente menor
01:25y su aumento en sangre suele estar más relacionado con el consumo de grasas saturadas y trans presentes en otros alimentos.
01:33Además, existen dos tipos principales de colesterol, las lipoproteínas de alta densidad o colesterol bueno,
01:40que ayuda a eliminar el mismo de las arterias,
01:43y las lipoproteínas de baja densidad o colesterol malo, que se acumulan en las paredes arteriales,
01:48siendo fundamental una relación equilibrada entre ambos niveles.
01:52No solamente el huevo es un alimento alto en proteína,
01:57y es una proteína completa en el sentido que tiene los nueve aminoácidos esenciales.
02:03Estas son proteínas que sí o sí tenemos que adquirir por medio de los alimentos que comemos.
02:08Nuestro cuerpo no es capaz de producirlas por sí solo.
02:11Es una proteína con un alto porcentaje anabólico.
02:16¿Qué quiere decir esto?
02:17Digamos que una proteína sea alta en porcentaje anabólico habla de que es muy biodisponible para el cuerpo.
02:24No solo eso, el cuerpo es capaz de convertirla en músculo.
02:29El huevo es el alimento con, digamos que un porcentaje anabólico más alto, con un 48%.
02:37Otro mito común sugiere que el jugo de arándanos cura las infecciones del tracto urinario,
02:42debido a que contiene una sustancia llamada proantocianidinas, que supuestamente evita que la bacteria se adhiera a las paredes de la vejiga.
02:51La evidencia científica actual indica que para este tipo de padecimientos solo se requieren antibióticos recetados por un médico.
02:59El café también ha sido objeto de numerosos mitos, uno de los cuales es su supuesta capacidad para deshidratar debido a la cafeína,
03:06un diurético ligero que incrementa la producción de orina.
03:09Pero según un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition,
03:14las personas producen la misma cantidad de orina si beben café o cualquier otro líquido.
03:20Otra creencia infundada sobre el café es que causa diversos problemas de salud.
03:24Estas conclusiones surgieron de estudios realizados hace años a personas que también consumían tabaco
03:30y llevaban estilos de vida sedentarios, factores de confusión importantes.
03:34Contrario a esto, investigaciones más recientes, hechas con metodologías rigurosas,
03:39ha demostrado que esta popular bebida incluso podría ofrecer cierta protección contra enfermedades como el Parkinson,
03:45la diabetes tipo 2, diversas afecciones hepáticas, el infarto de miocardio y los accidentes cerebrovasculares.
03:52El café con cafeína por naturaleza es un estimulante y no solo del sistema nervioso,
04:00o sea, no solo potencia el poder cerebral, sino que también favorece una mejora en el rendimiento físico atlético.
04:08Mejora eventos de parada, resistencia, arranque, actividades de alta intensidad y de corta duración.
04:15El consumo de café también aumenta el metabolismo y tiene un efecto termogénico, es decir, que ayuda a quemar grasa visceral.
04:24También es de conocimiento popular que las gaseosas o refrescos sirven ante una indigestión
04:29debido a que la cafeína que contienen estimula el vaciado gástrico.
04:33La verdad es que estos pueden facilitar la expulsión de gases acumulados en el tracto digestivo a través de la boca,
04:40lo que ofrece un alivio momentáneo.
04:42No obstante, es importante tener en cuenta que el consumo en exceso de refresco se asocia con la obesidad,
04:48la diabetes, caries, enfermedades cardíacas y otras enfermedades.
04:53En lo referente a la salud ocular, es común escuchar a las madres y abuelas decir a los hijos
04:58que sentarse muy cerca del televisor, computadora o teléfono afecta la vista.
05:03Los especialistas aseguran que esta práctica generalmente solo causa fatiga, cansancio ocular y sequedad,
05:09tras la disminución del parpadeo. Sin embargo, recomiendan realizar pausas frecuentes
05:14y acudir al oftalmólogo al menos una vez al año para conocer cómo está su salud ocular.
05:19El primer consejo que te voy a dar es ajustar el brillo de las pantallas.
05:25Dependiendo de la condición de luz que tengas a tu alrededor y dependiendo del momento del día en que estés consultando estas pantallas,
05:31es importante que de repente moderes un poquito el brillo.
05:34Tener brillo en exceso obviamente genera además de alteraciones e irritación en la superficie del ojo
05:40y puede llegar a saturar tus células de la retina.
05:43Lubrica constantemente tus ojos.
05:45Cuando estamos utilizando las pantallas de forma inconsciente, dejamos de parpadear.
05:50Esto hace que nuestra lágrima se evapore más rápido y esto genera resequedad ocular.
05:55Así que el utilizar ocasionalmente gotas lubricantes para ayudarle a la superficie de tus ojos
06:00también puede ser un gran consejo que deberías utilizar.
06:03Finalmente, ante la gran cantidad de información disponible sobre la salud,
06:07la recomendación es verificar e investigar cada uno de estos mitos
06:11antes de adoptar cualquier recomendación o eliminar alimentos de su dieta.
06:16Pero lo primordial siempre será acudir a un médico especialista para obtener un diagnóstico preciso
06:21y recibir la prescripción de los fármacos adecuados según la condición de salud.
06:27El cuidado de la salud está lleno de retos, pero sobre todo de desconocimiento,
06:32pues muchas veces no sabemos qué hacer para contar con un óptimo bienestar.
06:38Por eso, a continuación les dejamos algunas recomendaciones para evitar graves problemas a futuro.
06:45Mantener todas las vacunas al día es fundamental para proteger la salud.
06:50Estas estimulan el sistema inmunológico, previniendo enfermedades infecciosas y sus posibles complicaciones.
06:56El manejo adecuado del estrés reduce significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares
07:02diabetes, obesidad, hipertensión y accidentes cerebrovasculares.
07:07Además, contribuye a prevenir problemas psicosociales como la irritabilidad, la ansiedad y depresión.
07:15Mantener una higiene personal adecuada es crucial para prevenir enfermedades.
07:19Lavarse las manos con frecuencia, cepillarse los dientes a diario, bañarse regularmente,
07:25utilizar cubrebocas en espacios requeridos y mantener las uñas cortas y limpias son pasos esenciales.
07:32Estas prácticas ayudan a evitar afecciones como la sarna, la afluenza y las caries dentales, entre otras.
07:39Adoptar medidas de seguridad adecuadas al momento de conducir ayudarán a prevenir accidentes
07:45que puedan resultar en lesiones graves o incluso la pérdida de vidas.
07:49Realizar revisiones médicas periódicas es esencial para la detección temprana de posibles enfermedades.
07:57Marcamos una nueva pausa.
07:59Al retorno conoceremos cómo la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta de ayuda
08:03en el diagnóstico de algunos padecimientos.
08:06No sea parte de la pantalla, ya venimos.
08:08¡Gracias!