Este miércoles en Panamá se realiza una movilización para exigir la derogación de la ley 462 que reforma a la caja de seguro social del país centroamericano. Analizamos con José Alvarado, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00para comunicarle a la comunidad internacional lo que está ocurriendo en Panamá.
00:06En primer lugar, estamos frente a un gobierno de derecha
00:11que se ha profanado y ha señalado que es 100% de la empresa privada y por Estados Unidos.
00:22En ese sentido, estamos frente a una situación peligrosa para Panamá
00:29y que Panamá, a través de su gobierno, se alinea con la política neoliberal
00:36y enemiga de los pueblos a nivel mundial.
00:40En ese sentido, podemos señalar lo que es la oposición de la sociedad panameña
00:47a lo que es la reforma de la seguridad social
00:52en el caso de no solamente los obreros, sino los profesionales
00:59y todo aquello que ven afectado su futuro.
01:03Eso en primer lugar.
01:04En otro punto, podemos establecer los elementos que viene planteando este gobierno
01:12que luego del rechazo de la población al desarrollo minero,
01:17el presidente Molino, violando la constitución y las leyes nacionales,
01:22arbitrariamente ha abierto las minas y ha planteado que eso va por encima
01:28de la decisión del pueblo panamérico.
01:32Y por último, luego de la afrenta de lo que fue los Estados Unidos a Panamá
01:40y que luego del 9 de enero del 64 y la firma de los tratados Torrío Carter,
01:46se logró eliminar la quinta frontera.
01:50Hoy el gobierno panameño está de rodillas y retrotrayendo todo lo que fue el proyecto
01:56de nación panameña a entregar la zona, el canal, lo que es a favor de los Estados Unidos.
02:06Eso no lo podemos aceptar los panameños y por eso a partir de la otra semana
02:12diversos sectores estarán movilizando en la calle, en foros y otras actividades
02:18para rechazar el paquete de entrega del país que lleva adelante el presidente José Raúl Molino.
02:27Molino dijo que no necesitaba compañeros de viaje para resolver la crisis y las amenazas de Donald Trump.
02:34Pero pesa más el que le quiten la visa que defender los intereses del pueblo panameño.
02:43Y recordemos que Molino fue vicecanciller de la República en el periodo de la invasión.
02:51Entonces es un hombre comprometido con los intereses de los Estados Unidos y no de Panamá.
02:57Y eso lo demuestra su discurso. Su discurso a lo interno del país es atacar a todos los sectores
03:04progresistas que han levantado su voz contra la presencia y los planes de Donald Trump.
03:11Mientras que los representantes de los Estados Unidos no vemos esa firmeza que demostró el general Torrijos
03:19y que han demostrado los panameños a lo largo de la historia.
03:22Entonces estamos enfrentando a un gobierno entreguista que prefiere resolver su problema de negocio
03:30que defender la soberanía nacional.
03:32Este país que superó las etapas de Teodoro Roosevelt cuando dio a dos Panamás
03:39y que enfrentó a lo largo de más de 80 años esa afrenta en la zona del canal
03:45lográndose luego de la muerte de 22 panameños y más de 500 heridos recuperar la zona del canal
03:53con la memorable firma de los tratados Torrijos-Cárter.
03:57Luego de celebrarse en Panamá el Consejo de Seguridad donde el canciller de la República,
04:03Juan Antonio TAC y el general Torrijos en dos discursos vibrantes enfrentaron las amenazas
04:11y la afrenta de los Estados Unidos lográndose la firma de los tratados Torrijos-Cárter
04:16y poniendo fin en 23 años a la presencia de los Estados Unidos.
04:23Mulino ha retrocedido esa realidad y hemos entregado parte del territorio panameño
04:29para establecer base disfrazada luego de la firma de esos entendimientos
04:34y la visita de Rubio y de otros personeros del gobierno de los Estados Unidos.
04:40Docencia y que el pueblo panameño vaya tomando conciencia
04:45y que lo que hoy es un movimiento que está en proceso alcance el CENIC
04:51de todo lo que es la población panameña
04:54y rechacemos no solamente la presencia de los Estados Unidos y la entrega de la patria
05:00o sino toda la política neoliberal de la CAE Seguro Social,
05:06la reapertura de las minas y se establezca un estado de porvenir
05:10favorable a la mayoría de la población.
05:13Acabamos de pasar elecciones en Panamá,
05:16pero para nosotros no se trata de un proceso electoral
05:19o sino garantizar un movimiento social que determine el rumbo del país
05:26donde todos los panameños podemos vivir en paz, tranquilidad
05:31y se puedan resarcir los ingresos a favor de la mayoría de la sociedad panameña.