Carolina Butvilofsky creó Sedami, un emprendimiento de producción de seda en 9 de Julio. La idea nació en un viaje y se concretó años después. Participó en el streaming de Misiones Online, espacio en el cual compartió su experiencia y su visión de un futuro donde más mujeres producen, generan ingresos y hacen todo en su casa, en un espacio propio y a pequeña escala.
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La verdad que es un honor poder venir a contar cómo generamos este milagro de criar un gusano de S.A.,
00:07porque ese es el verdadero milagro, criarlo al bichito que llegue hasta el final, que nos enferme
00:11y que nos otorgue su bien más preciado que es el capullo.
00:15Sí.
00:15Y a partir del capullo recién vienen los subproductos.
00:19Exacto.
00:19Así que es muy lindo poder venir a contar porque es algo tan raro que la mayoría me dice,
00:23Carolina, ¿un gusano?
00:26Sí.
00:26Es como que está tradicionalmente o culturalmente en la sociedad instalado que tenemos que plantar yerba
00:32o crear una vaca o bueno, ahora tenemos a las mujeres bufaleras, chicas.
00:36Eso está muy bueno.
00:37Hay un grupo de bufaleros en el norte de la provincia, en el centro de la provincia,
00:42la otra día conocí a una mujer que cría búfalos.
00:44Mira.
00:45Eso también está muy bueno contarlo y saberlo.
00:47Pero volvamos a los gusanos de S.A.
00:49Sí.
00:49Bueno, Caro, te corto un ratito nomás, pero para comentar que yo hice como una introducción
00:54de lo que es la historia de la seda, cómo surgió de China, cómo está la mitología
01:00de la princesa o la leyenda.
01:03Y después también cómo los monjes europeos se disfrazaron de monje y robaron lo que es
01:07la...
01:08Es todo lo que es el claro.
01:10Sí.
01:10La parte de todo, la semilla y los huevos del gusano.
01:13Sí.
01:14Así que bueno, hicimos como una intro y bueno, y ahí te invitamos a que...
01:16Y bueno, como toda gran historia, todo tiene un comienzo.
01:20¿Podrías contarnos cómo empezaron con la iniciativa de querer criar gusanos?
01:26En realidad se remonta hace más de 25 años atrás a través de un viaje.
01:30Yo soy licenciada en turismo y somos dueños de una empresa de turismo.
01:34Yo en realidad en esa época trabajaba en Alemania en Carlson Wagonly Travel, que es una empresa,
01:39una multinacional de turismo muy grande.
01:41Y bueno, viajábamos por el mundo y aprovechábamos para conocer el mundo, porque en nuestro
01:45caso, cuando sos licenciado en turismo, cuando vos viajás no lo haces solamente por diversión,
01:50sino que es una inversión en el trabajo, porque lo vendés diferente.
01:54Cada destino, cuando lo conoces personalmente, lo podés vender mucho mejor.
01:57Claro.
01:58Habíamos ido en realidad a las Islas Maldivas y no estaba en nuestros planes parar en Sri Lanka,
02:05porque es una isla que siempre tiene muchísimos conflictos.
02:07Como nosotros somos ciudadanos argentinos-alemanes, los pasaportes alemanes en los lugares de
02:12conflicto se roban, sirven.
02:15Entonces, siempre teníamos ese miedo de ir a determinados lugares.
02:18Pero el ticket aéreo incluía un stopover.
02:21Un stopover significa parar en un lugar por más de 24 horas sin que te cueste dinero.
02:26Entonces, bueno, éramos jóvenes, digamos 25 años, viajábamos de mochileros.
02:31Bueno, ya que es gratis, paremos y conozcamos Sri Lanka.
02:33La verdad es que con un poquito de miedo, pero lo hicimos.
02:36Entre toda la folletería que cae en nuestra mano, cae la posibilidad de visitar a un Silk Cuckoo's Farm.
02:43Y yo entendía todo menos la palabra cucún.
02:45En ninguna clase de inglés nunca había leído la palabra cucún, que significa capullo.
02:51Mirá.
02:52Y eso llamó tanto mi atención porque no lo podía traducir.
02:55Y yo necesito siempre entender todo.
02:57Soy muy curiosa.
02:59Y bueno, fuimos a visitar ese lugar.
03:01Y la verdad que nos impactó tanto porque era como llegar a una chacra de misiones.
03:06La tierra es roja.
03:07Bueno, por el desprendimiento del Gotwana geológicamente aclarado.
03:11La tierra es roja.
03:12La mora plantada parecía como que estábamos en una plantación de hierba.
03:15Solo que el verde era un poquito más oscuro que el de la hierba.
03:18La tierra roja.
03:19La familia trabajando.
03:20Los gusanos nos impactó de sobremanera.
03:23Que dijimos, qué lindo para hacer esto en casa algún día.
03:26Sobre todo cuando nos dimos cuenta, cuando hablábamos de casa, si bien vivíamos en Alemania, casa para nosotros es misión.
03:32O sea, nosotros tenemos raíces alemanas, pero corazón misionero.
03:37¿Siempre tuvieron disponible como tierras para pensar en algo así ya en ese momento?
03:43Es que ¿quién no tiene tierras en misiones?
03:45Si vos sos descendiente inmigrante, todos tenemos tierras.
03:47O en algún momento todos tuvimos una OMA, un OPA, abuelos, o babushka, no sé de qué familia uno viene.
03:54Abuelos que han trabajado la tierra, porque inicialmente la mayoría fueron inmigrantes que colonizaron las tierras.
03:59Muy pocos descienden de una familia 100% comerciante desde un comienzo.
04:04A lo mejor la segunda o la tercera generación se volvió comerciante.
04:08Pero yo tengo 52 años, hoy en misiones, tercera generación.
04:12En la Argentina, quinta.
04:13Porque mi familia en realidad viene, son Volga, Deutsche, alemanes del Volga.
04:17O sea, estamos acá de 1870, primero en Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires, luego Entre Ríos y luego Misiones.
04:23Entonces, para nosotros es normal el tema de todo trabajo relacionado con la tierra.
04:30Sí, claro.
04:31Y la tierra de misiones, dirás, bueno, nos salen plantas de plata, pero literal, nuestra tierra es muy rica.
04:39Sí, tal cual.
04:40Bueno, es rica, pero se necesita un determinado esquema de trabajo, una determinada disciplina.
04:46Tienes que también aportarla a la tierra, porque después de 100 años, por ejemplo, si venís de una familia que toda la vida cultivó yerba,
04:53si en 100 años no le hicieron nada a la tierra, claramente está degradada, ¿no?
04:57Claro.
04:57De todo con nuestras tormentas o lluvias subtropicales que te lavan todo.
05:01Entonces, necesitas curvas de nivel, necesitas hacerles aportes a la tierra de nitrógeno, pero ahí ya entramos en otro ámbito.
05:08Sí, en otro ámbito.
05:09Si bien la tierra es rica, debe ser sistemáticamente bien cuidada, ¿no?
05:14Y controlada.
05:16Controlada, tal cual.
05:17Así que, bueno, nos impactó de sobremanera y dijimos, como solamente puedes criar gusanos de seda de más o menos 21, 22 grados a 35 grados,
05:26ya estaríamos en el límite porque el exceso de calor también los mata.
05:30Dijimos, qué lindo para hacerlo esto en el verano, de contrapartida la yerba mate, recordando esas conversaciones familiares
05:36de que con la yerba no alcanzaba, que la yerba es muy poco.
05:39Sí.
05:40Entonces dijimos, si la yerba va de marzo a septiembre, podemos criar gusanos de septiembre a marzo o abril.
05:47Bueno, pero ahí quedó todo. Éramos jóvenes, vivíamos en Alemania, la realidad te golpea.
05:51O sea, vuelves y volvés a un departamento en Alemania, en una ciudad.
05:55Pero quedó picando la idea.
05:57En el 2001 volvimos a vivir a la Argentina en pleno crash económico.
06:02Lo primero que hicimos fue poner la agencia de viajes porque era una oportunidad.
06:05Todo el mundo se iba a vivir a otro lado.
06:07Y nosotros recién llegábamos. Un poco kamikaze lo nuestro, pero bueno, así se dieron.
06:13No, todos se creen y se mueran.
06:15Como se dice, no. Siempre de una crisis nace una oportunidad.
06:18Claro.
06:18Exactamente.
06:19Tal cual. Y uno no tiene tampoco la bola de cristal, ¿no?
06:22Así que, bueno, la verdad es que nos instalamos y pusimos primero la agencia de viajes
06:28porque claramente era una oportunidad de negocios para nosotros.
06:31Nos fue muy bien. De hecho, hasta el día de hoy, hace ya 24 años, 25 años, cumple nuestra agencia de viajes.
06:37Así que, muy bien. En el 2013, 2014, empezamos a pensar nuevamente en la idea, pero por una casualidad.
06:45Fuimos a visitar unos amigos en Paraguay, en Asunción. La esposa de nuestro amigo estudia diseño de modas.
06:52Estudiaba en ese momento y me comenta de que Paraguay producía seda.
06:56¡Chan!
06:57¿Cómo puede ser eso?
06:57Se prendió la lamparita.
06:59Acá tiene que haber.
07:01¿Cómo puede ser una bomba en mi cerebro? Explotó.
07:04Pero así, ¡chan!
07:04¿Te acordaste?
07:05¿Te acordaste?
07:06Claro.
07:07Claro.
07:07Porque a veces uno habla y queda en el...
07:09Hay que hacerlo.
07:09¿Cómo que Paraguay así sea?
07:11Las bolitas blancas.
07:12No me salió la palabra cucú.
07:13Sí.
07:13Otra vez.
07:14¿Las bolitas blancas?
07:16Sí, me dice, son así, Blanca. Me dice, yo no fui a la visita, pero unos amigos míos fueron de la facultad, compañeros,
07:22y trajeron los capullos. Me dice, y nos mostraron. ¿Y dónde está? En Hernandarias.
07:27Y ahí fue el segundo, ¡chan! A 120 kilómetros del Dorado.
07:31Entonces, claro, entré a internet y cuando puse producción de seda en la Argentina, no.
07:37El material con el que me encontré fue impresionante y comenzó un proceso más o menos de un año de investigación de todo lo que Argentina había producido.
07:44Me encontré con que a 600 kilómetros tenemos el valle de la seda en Brasil. Brasil es el sexto productor mundial.
07:52Hace 100 años una familia japonesa se instalaron. De hecho, tienen la Bratac, que es la mayor procesadora de hilo de seda.
07:59Tienen 1.800 productores en una región muy pequeña, que es Mandaguazú, Maringá-Mandaguazú.
08:09Bueno, y Paraguay, que produjo un montón de seda, pero se terminó todo en Paraguay hace unos años.
08:15Justo cuando nosotros comenzábamos, ellos terminaban.
08:18Por el exceso abusivo de los agrotóxicos para la soja, con el viento vuela, con la deriva, se le pega la hoja de la mona.
08:26Entonces, todos los productores paraguayos que querían llegar al capullo, se le muere por el tema de los agrotóxicos.
08:34Contaminaban el alimento principal.
08:35Claro. Entonces, como no pudieron más, aparte le pagaban muy poco.
08:39La verdad es que le pagaban 3 a 6 dólares el kilo de capullo.
08:42Cuando nosotros hoy en Misiones ya estamos en condiciones de pagarle 30 dólares al criador o criadora de gusanos,
08:50que llega hasta el capullo, entonces todos viraron a soja, todos dejaron la sede y viraron a soja.
08:58Y ahí es donde nosotros vimos una oportunidad.
09:01Pero también vimos una oportunidad un poco de la mano de lo social, no 100% como una empresa.
09:07Porque si yo lo voy a ver 100% como una empresa en Argentina,
09:10no puedo competir con los precios de China, de India, si bien no entran a la Argentina,
09:15porque bueno, estábamos protegidos, ahora ya estamos desprotegidos,
09:19ahora puede entrar cualquier cosa de cualquier parte del mundo y no hay control.
09:23Pero nosotros lo vemos como un desarrollo social.
09:28También para las mujeres. A ver, una mujer que tenga 1 o 2 hectáreas,
09:31que tenga media hectárea en el fondo de su casa, puede meter en media hectárea 600 plantas de mora
09:36y ya puede producir un telaeno que le va a dar de 10 a 14 kilos de capullos.
09:42Wow.
09:43Ya es bastante.
09:44Esa mujer no necesita salir a buscar un trabajo, puede criarlos en su casa,
09:49en un espacio chiquito, que esté bien ventilado, con condiciones higiénicas importantes,
09:54pero lo puede hacer en su casa y puede vendernos a nosotros el capullo.
09:59O puede ella procesar el hilo, armarse una pequeña tienda virtual,
10:03Facebook, Instagram, Tienda Nube, hoy hay miles de posibilidades,
10:07y salir ella al mercado a vender sus madejitas de seda.
10:11Cada uno decide.
10:12Atención emprendedores, entonces.
10:14Claro, esto es lo que fomentamos, ¿no es cierto?
10:17Eso, que vaya un poquito de la mano, de lo social, pero desde el punto de vista del emprendedurismo.
10:24Sedami, lo que pretende ser es un centro de transferencia del conocimiento.
10:27Qué bueno.
10:28Esto es sencillo, dame una cinta métrica.
10:30Ustedes son todas diseñadoras, ¿no?
10:31Tienen una cinta métrica.
10:32Y modelo.
10:33Y modelo y empresaria.
10:34No, no trajimos.
10:35Somos de todo un poco.
10:36¿Cinta métrica?
10:37Pero por lo que una de las preguntas era saber de un capullo qué cantidad de filamentos se obtiene.
10:43Un capullo te va a dar aproximadamente un kilómetro y medio, 1.500 metros.
10:47Estamos hablando de un capullo de alta calidad, bueno, grande.
10:51Pero el hilo se forma de un filamento o está formado de un trenzado de filamento?
10:55No, del capullo tiene un solo filamento.
10:58Luego, cuando lo largamos al agua, pero te estoy dando muchos datos, anotate en la capacitación del capullo.
11:04Yo me voy, yo me voy.
11:05¿Y hay vacantes?
11:06¿Hay vacantes todavía?
11:07Hay todavía.
11:07Hay cuatro media becas disponibles, sí.
11:10Bueno, pero vamos, no vamos a adelantarnos tampoco a eso.
11:13Pero pará, pará, pará, ya le damos toda la info.
11:15Ya le damos toda la info.
11:16El capullo tiene un solo hilo.
11:18El capullo se hace, o sea, el gusano va a comer durante.
11:21El proceso de cría en total son 45 días.
11:24Pero 45 días significa la persona que en el laboratorio saca la bandeja con los huevos congelados de la heladera,
11:31los lleva a una incubadora especial, hace todo un tratamiento que yo, chicas, en esa parte no me meto.
11:37O sea, esa no es mi área, lo veo así de ojo nomás, del ventanal miro, pero no.
11:43Porque aparte está prohibido ingresar por el tema de la higiene.
11:46Le hace todo un tratamiento químico, los pone en determinadas incubadoras,
11:52y ahí van a estar incubando más o menos 6 a 10 días, dependiendo la raza, dependiendo lo que queremos lograr.
11:57Bueno, ahí nacen los gusanos, que son así chiquititos, chiquititos, chiquititos, chiquititos.
12:03No sé cómo explicarte, como un hilito de algo minúsculo, no sé, así.
12:09Bueno, ahí nacen.
12:10Ahí los tenemos que alimentar durante 20 a 24 días.
12:14Es muy importante su alimentación, ¿no?
12:16No, si no la alimentas se muere.
12:17Claro.
12:17Y eso te estaba por preguntar, la raza del gusano, la que nosotros tenemos, hasta donde yo investigué un poco,
12:25hay dos tipos, ¿puede ser?
12:27Bueno, nosotros trabajamos solo con Bombix Mori, que hay más de 340 variedades de Bombix Mori en el mundo
12:33que fueron domesticados hace miles de años por los chinos.
12:37Los Bombix Moris en la naturaleza se mueren.
12:41Sí o sí fueron domesticados para hacer trabajo en el laboratorio.
12:44O sea, ellos están panchos recibiendo, ya no se mueven.
12:47No, no se mueven.
12:48Y ellos, lo que hacemos todos los laboratorios en el mundo, que no hay muchos, ¿no?
12:53Sedami es uno, no hay muchos.
12:55En la Argentina tenemos uno en la UBA, Sedami y el CIE, el Centro de Investigaciones Entomológicas acá en Posadas.
13:02Pero ellos trabajan más para investigaciones.
13:05Lo nuestro es investigación y comercialización.
13:07Claro.
13:08Perfecto.
13:08O sea, venís vos mañana y me decís, Carolina, ¿yo quiero criar medio telaino?
13:12O quiero criar solamente 2.000 gusanos.
13:14En mi caso, nosotros te separamos porque va por peso.
13:17Sabemos que un telaino pesa 13 gramos.
13:20Entonces, yo te puedo calcular 2.000 si vos querés hacer la prueba y te vendo un sobrecito con 2.000
13:24y vos le haces todo el proceso de que nazca.
13:27O sea, que ustedes pueden ser como proveedores de los gusanos.
13:31Tal cual.
13:31Eso es lo que somos.
13:33No solamente criadores, sino que también proveemos y le vendemos a la gente el material genético
13:37para que la gente haga su experiencia.
13:40O las escuelas, por ejemplo.
13:41Dato muy importante, ¿eh?
13:42Solo que claramente, chicas, que en una incubadora tenés garantía de que van a nacer.
13:47Claro.
13:47Porque tienen todo el tiempo la temperatura.
13:50Sí, sí, todas las condiciones.
13:51Todas las condiciones perfectas para que nazca.
13:53Cuando ya lo haces en tu casa, te digo, porque la primera vez yo lo hice así,
13:56dice, me muero, no nació ni uno.
13:57Yo estaba re triste.
13:59Re triste.
13:59Re triste.
14:00Sí, fue muy frustrante la primera vez porque no me nació ni uno.
14:03Bueno, por eso es importante la capacitación, ¿no?
14:05Sí.
14:06Tal cual.
14:07Bueno, entonces, volvamos al capullo.
14:09El capullo está hecho por un solo y ese gusano va a comer durante 20 a 24 días.
14:14¿Por qué?
14:14Porque siempre hay variación de acuerdo a la raza.
14:16¿Sí?
14:1620 a 24 días va a comer y va a pasar por cinco edades, de la primera a la quinta edad.
14:23Entre cada edad él va a dormir 24 horas para hacer su cambio de piel.
14:27Como una víbora, sale, deja su piel vieja y siempre se va volviendo más blanquito y
14:33más lindo, ¿sí?
14:34Ellos no pican, ellos no arden, no tienen cabello, son blancos.
14:38Su piel es de seda.
14:40El gusano es seda, su piel es de seda.
14:42Es blanco perfecto hermoso, frío.
14:44Cuando te lo ponen acá es frío, no es helado, pero es fresquito.
14:49Es como una mini viborita.
14:51No, no lo compararía con una.
14:53¿No?
14:53No, es más dulce.
14:55No te saca la lengua esa de la víbora, que te da una sensación.
15:01No te da miedo.
15:01No te da miedo.
15:01Cuando te miran con una dulzura, parecen un tren bala.
15:04Te da ternura.
15:05Seguramente te lo van a poner en la mano porque se te va a tener que tocarlo.
15:08Me puedo morir.
15:10No, no, no, vas a ver que vas a quedar altamente, gratamente impresionada.
15:14Sí.
15:14Bueno, volvamos al, él va a comer durante, va a pasar por cinco edades y como están genéticamente
15:24tocados, cuando llegan a la quinta edad y quedan gordos a reventar, para explicarlo
15:28con palabras bien fáciles, ellos purgan, ¿sí?
15:31Hacen como un vaciamiento de su cuerpo.
15:33De ser gusanos de 11 a 12 centímetros, vacían, largan toda una purga como un pichí
15:39y quedan bien flaquitos, así chiquititos quedan y transparentes.
15:43Ahí nosotros sabemos que van a empezar a encapullar.
15:46Y tenemos lo que nosotros llamamos los gusanos guías, que son los primeros que encapullan
15:50en el costado de las camas.
15:51Los buscan, siempre buscan como un trípode, tres, para alargar los hilos, como la araña,
15:56viste, que apoya acá, apoya acá y apoya acá.
15:58Y ahí empiezan a tejer.
16:00Cuando nosotros vemos que los primeros guías empiezan a ser capullos, ya sabemos que tenemos
16:04que bajarle el sistema de bosques para que todos suban, o por lo menos un 70% sube el
16:09primer día, tenés siempre los rezagados, los letargados.
16:14Los macacentos.
16:14Existen también en los gusanos.
16:17Sí, sí, existen, existen.
16:18Bueno, el primer día van a subir el 70% a los bosques y ahí empiezan a tejer el capullo.
16:24Ellos se hacen como una U su cuerpito y empiezan a tejer como un 8.
16:29Va y viene, va y viene.
16:30Los primeros dos días vas a ver, porque el capullo es transparente, aparte hay estudios,
16:35investigaciones que les ponen unas luces y fueron estudiando bien.
16:38Vos los vas a ver como ellos van y vienen.
16:41El tercer día ya no los ves más.
16:42El capullo es todo blanco, pero ellos están tejiendo adentro hasta que llega el día número
16:467 a 8, que entran como en un estado de muerte vegetativa.
16:50Y esto es muy importante aclarar porque la gente que por ahí tiene un tema con el cuidado
16:55animal, dice, pero los matan a los gusanos para hacer hilo.
16:58Bueno, primero ellos fueron domesticados y creados en un laboratorio a tal fin.
17:03Es como la vaca, ¿no?
17:04O sea, es muy dulce la vaca, yo ando mucho en bicicleta en el campo y la verdad que los
17:09búfalos, las vacas son divinos.
17:11Pero bueno, yo necesito sentarme y comer un buen churrasco.
17:14La estoy criando a la vaca para eso, ¿no?
17:17Entonces, es todo un tema.
17:18Si alguien, yo siempre digo, si alguien es vegano o tiene este problema al cuidado
17:24animal, lo ideal es que no visite ese AMI, seas misioneras porque va a tener un conflicto
17:28en su alma muy grande, ¿no?
17:30Bueno, ellos están en un laboratorio siendo creados y criados para tal fin.
17:36Claro.
17:37Pero que se queden igual tranquilos porque entre el séptimo y el octavo día entran en
17:41un sistema de muerte vegetativa y es ahí, ahí, nosotros tratamos desde ese AMI de hacer
17:47el máximo de respeto a la vida animal.
17:50En ese momento cosechamos y o los guardamos en el freezer o pasan a un sistema de secado
17:55en un horno para su posterior uso, que puede ser para la billutería, o sea, tienen que
18:00ser secados en un horno y si va a ir a hilo, va a ir al freezer.
18:04Porque solamente dos días en la semana tenemos tiempo a hacer hilo.
18:07Tenemos una maestra hilander y yo, somos las únicas que hacemos el hilo.
18:12Por eso queremos que más mujeres aprendan.
18:14Hemos largado cursos, hay gente que ha aprendido, pero bueno, hay que dedicarse.
18:18Claro.
18:19Y aparte que lo tenés que tener en el alma, eso de, vamos a ir a ver qué onda el curso.
18:24No, no, tenés que tener que gustar realmente.
18:28Pero aparte de la manera que vos lo contás.
18:30Una pasión, es atrapante.
18:31Es súper apasionante.
18:32Sí, es así.
18:33Es real.
18:34¿Quién diría que acá en Misiones pasan todas?
18:36Yo siempre digo que es una pasión.
18:39Mira, la agencia de viajes para mí es una empresa, sea Miseas Misioneras también,
18:43pero es como, por eso te pedía si tenés un centímetro.
18:47El otro día yo miraba en un centímetro mi edad, ¿no?
18:50Y hasta cuántos años más puedo vivir.
18:52Entonces en el centímetro vos ves la cantidad que te queda para realizar tus proyectos.
18:57En un centímetro de costura se ve muy bien la edad.
19:00El domingo me mostrás.
19:02Sí.
19:03Y de última lo puedo transmitir en el próximo.
19:06Entonces yo digo, ¿por qué no traje?
19:08Es lo que uno puede dejar para que la próxima generación continúe.
19:11A mí me queda claro que nuestra generación no va a lograr en la provincia de Misiones
19:15todo lo que se puede lograr con la seda.
19:18A mí me queda muy claro que nosotros lo que hicimos fue sentar las bases
19:22para un nuevo estilo productivo en la provincia de Misiones,
19:25sobre todo con miras femeninas.
19:26Ustedes fueron como los pioneros.
19:28Qué fuerte.
19:29Con una mira femenina.
19:30Sí.
19:31Claramente que los hombres son criadores y son, de hecho,
19:34nuestros criadores son dos hombres, Nedir y Juan Carlos,
19:36pero el trabajo después del procesado con el hilo,
19:40o las artistas plásticas que te hacen unas cosas con los hilos de sea,
19:43que vos te quedás impresionado,
19:45claramente todo eso tiene como un nombre de mujer.
19:48Sí.
19:48Guau.
19:49Entonces yo siempre pienso,
19:50si una mujer tiene que salir,
19:53tiene tres, cuatro, cinco hijos,
19:55tiene que salir a hacer otros trabajos afuera de su casa
19:59y los chicos no le da el tiempo para controlar si estudiaron,
20:03si hicieron la tarea.
20:04Los chicos quedan, a veces no sabemos sujetos a qué realidad.
20:07Entonces si la mujer está en la casa, media hectárea,
20:11600 plantas de mora, puede criar, puede hacer hilo,
20:15puede vendernos a nosotros una parte, a nosotros y tiene caja enseguida.
20:18Y cobrar en dólares.
20:19Y cobrar en dólares.
20:21O sea, tal cual.
20:21Ojo.
20:22Tal cual.
20:23O puede vender sus hilos.
20:25Aparte de eso, puede hacer otros trabajos más.
20:28Pienso que es algo realmente maravilloso.
20:31Muy revolucionario.
20:31Y ustedes también tienen la posibilidad de a estas futuras emprendedoras
20:38brindarle el espacio que ustedes tienen para que estén contenidos los gusanos.
20:42O sea, tienen, porque me decís que están en incubadora.
20:45Esas incubadoras en las que están los gusanos son fáciles de conseguir.
20:48Ustedes pueden proveer de eso también.
20:50No, no es así como funciona.
20:52Las incubadoras es solamente para eclosionar el huevo.
20:55Ah.
20:55¿Sí?
20:56Una vez que eclosiona, se lo saca de la incubadora.
20:59Y va a un cuarto como este, acá donde estamos sentados.
21:01Este cuarto está perfecto para criar.
21:02Solo necesita más ventanales.
21:04¿Sí?
21:04Pero está perfecto porque vos podés hacer las bandejas de cría hacia arriba.
21:08Claro, no es todo el proceso un cuidado súper especial.
21:12No, no, no.
21:13Nosotros los engordamos hasta la segunda edad.
21:15¿Sí?
21:15Nosotros los cuidamos y los hacemos fortachones a los gusanos hasta la segunda edad.
21:20Y le entregamos a los productores en la tercera edad para engorde.
21:23Ya los gusanos son así cuando le entregamos.
21:27Y entonces ya la probabilidad de que se les muera reduce en un montón.
21:32Entonces el criador, el productor, le va a tener para engorde en la tercera, cuarta y quinta edad.
21:36O sea, él le va a tener 20 días con él.
21:38Después va a hacer el capullo, cosecha el capullo, lo pesa, nos trae a nosotros, volvemos a pesar y le pagamos por kilo.
21:44Y le vuelven a abastecer de gusanos para la próxima edad.
21:46Si el productor quiere, sí.
21:48Solo que tiene que pagar siempre su telaino.
21:50¿Por qué? Porque de esa manera nos aseguramos que va a dar el 100% para que el gusano viva.
21:55Porque si le regala agua y se murió y se murió, no pasa nada.
21:58Claro, ¿no?
21:59Tiene un costo muy alto tener un laboratorio y sostener toda una producción genética.
22:05Entonces el comprarte el sobrecito con los dos, ponle, volvamos a los dos mil gusanos, tiene un costo.
22:11No es muy alto, pero lo tiene.
22:13¿Está incluida con una capacitación?
22:14No, la capacitación viene aparte.
22:17O sea, la idea es todos los que estén interesados en ser criadores, bueno, que nos llamen, que se contacten.
22:24Le hacemos una, porque una cosa es la capacitación para criar.
22:27Claro.
22:27Y otra cosa es la capacitación para hacer hilo.
22:29Claro.
22:30O sea, la experiencia SEDA en realidad lleva ocho capacitaciones.
22:34Vamos a empezar ahora por la uno.
22:36Y la uno esta va a tener un poco de todo, porque, ¿qué nos pasa?
22:40Si yo te llamo en el invierno, si yo cito en el invierno a las mujeres solo para hacer hilo, se quedan con las ganas de ver a los gusanos.
22:47Claro.
22:48Pero ¿de dónde sale todo esto?
22:48¿De dónde sale este capullo?
22:50Mostrame el gusano.
22:51Entonces en este momento tenemos en el galpón gusanos.
22:54Entonces los pueden ver a los gusanos.
22:56Claro.
22:56Tenemos un madejón ahí con capullos para que puedan desborrar y sentir lo que es la cosecha.
23:01Porque el capullo está envuelto en una borra, que hay que cosechar, limpiar y sentirlo.
23:06Después viene la clasificación.
23:07¿Qué capullo sirve para hacer hilo?
23:09Chicas, todos sirven para hacer hilo.
23:11Obvio.
23:11Solo que va a variar la calidad del hilo.
23:13Exacto.
23:13Por eso se hace una clasificación.
23:16Después se hidrata y después van a ver lo fácil que es hacer hilo.
23:20Ah.
23:20En realidad, hacer el hilo de la SEDA, chicas, es lo más sencillo del proceso.
23:26Cada parte de la SEDA, cada paso que vos das, tiene las 10.000 horas de vuelo, como le decimos nosotros.
23:31La experiencia.
23:33Pero hacer el hilo es lo menos complicado.
23:35Lo más complicado es criar el gusano y llegar al capullo.
23:37Que te viva el gusano.
23:38Si una vez que está el hilo, ¿tiene un cuidado especial el hilo particularmente?
23:42Sí, tiene un cuidado cuando lo estás haciendo que no se te queme el hilo en el agua.
23:46Tiene una temperatura.
23:48Sí.
23:48Pero es práctica y como nosotros van a recibir el domingo, las que hagan la capacitación, la información compacta en un día que a nosotros nos llevó 10 años a aprender.
24:0010 años.
24:01Y las pruebas de error que tuvimos y los hilos que quemamos y los capullos que destrozamos.
24:05Claro.
24:06Prueba de error.
24:06Se trata de aprender.
24:07Sí.
24:08Es que eso es importante para los emprendedores cuando tienen así un lineamiento o una...
24:15¿Cómo se dice cuando empezás a emprender y tenés ese conocimiento, ese prueba de error?
24:21Es muy lindo cuando alguien está para ayudarte a emprender.
24:24Tal cual.
24:25Es muy lindo el papel, el error que cumple los cimientos.
24:29Bueno, mi idea también es aprovechar...
24:32Los hilos de Seas aprovechan por un montón de cosas, de la medicina, a lo textil.
24:36Es increíble, las tribus en Asia Central, ellas sus casas hacían, ¿no es cierto?
24:45El piso tenía como un alfombrado y las paredes también.
24:49La primera impresión que vas a tener es que las paredes eran de lana de sus ovejas.
24:53Pero no, era así en el medio la lana de la oveja.
24:56Pero estaba recubierta por afuera y por adentro por hilos de seda, por un tejido de la seda ya.
25:03Como un bondeado.
25:04Claro, ¿por qué? Porque tiene propiedades físicas y químicas que regula el frío y el calor.
25:09¿Y a qué nos referimos cuando decimos seda chapé?
25:13La seda chapé es otro tipo de seda.
25:15¿Ya se quedó con eso?
25:15Sí, yo desde ayer quiero saber.
25:18Bueno, tenés el hilo de banado continuo, es un hilo fino, se llama hilo de banado continuo.
25:25La seda chapé es la seda de algodón, que se hace con todos los restos que te sobran
25:30de esos capullos fallidos de descarte feo, sucio, manchado, abollado, que no sirve para el devanado continuo.
25:37Se cocina todo junto y se saca el chapé, que es como un algodón de una nube.
25:43Y de ahí vos lo podés, de vuelta, usar para fieltro, que era lo que hacían las tribus en Asia Central, afieltraban sobre la lana.
25:53Afieltraban sobre la lana.
25:55Lo podés usar para fieltro o lo podés usar para hacer un hilo de algodón de seda.
26:01Claro, más grueso.
26:02Claro, que lo haces en la rueca y más desparejo, irregular sería la palabra correcta.
26:08Claro, que es más gordito, más fino.
26:09Claro, más gordo, más fino, con bodoquitos.
26:12Sí, claro.
26:12Más económico.
26:14¿Cómo?
26:14¿Y más económico?
26:15¿Económico?
26:16No, no necesariamente, porque tiene muchas horas el trabajo de hilar en la rueca.
26:20No te olvides que se sienta la hilandera y está así, ¿no?
26:23Yo hago así porque la veo como que estira, va tomando, ¿no?
26:27Que puede ser en la rueca pedal o en la eléctrica.
26:29Es como también el ovillo de algodón, perdón, de la lana.
26:33Sí.
26:33Que tiene todo el ovillo, digamos, todo desmenuzado y de a poco le van estirando y le van enrollando.
26:41Exactamente, sí.
26:42Una maderita, no sabría decirle el nombre.
26:45Bueno, nosotros, por ejemplo, con la CEA Chapeilada hicimos un montón de prototipos,
26:48como por ejemplo, individuales para mesa, para apoyar los vasos.
26:52O sea, en el crochet se trabaja perfecto.
26:54Eso, creo que dos agujas.
26:56A dos agujas también.
26:57Chicas, yo no sé pegar un botón, de verdad.
26:59Yo de textiles, me crié en un negocio de textiles, pero de moda, ¿sí?
27:03Tengo muchísimas ideas, tengo la visión, pero no sé ni tejer ni hacer crochet.
27:07Solo lo que hago es tengo mi maestra hilandera, con nosotros trabajando.
27:11¿Quiénes son hoy sus principales clientes?
27:13Bueno, en Argentina tenemos muchísimos diseñadores.
27:16De hecho, el domingo en la capacitación va a estar Laura Valenzuela,
27:19que es una grande en todo lo que son los vestidos de novia, de alta costura.
27:23Sus modelos han desfilado en pasarelas de Nueva York.
27:26Años atrás, Laura tuvo muchísima prensa.
27:29Ella trabaja mucho así en una onda muy vintage, ¿sí?
27:32Entonces, diseñadores son los que más nos compran.
27:35Y después, bueno, muchísimo de artistas plásticos.
27:38Claro, porque con los desechos también ustedes producen otros artículos.
27:42Sí, muchísimos artistas plásticos, sí.
27:45Contanos un poquito qué hacen con los desechos.
27:48La CEHAPE.
27:50Y luego, los desechos de las camas de cría.
27:53A eso te referís, sí.
27:55Los desechos de la cama de cría.
27:56Yo les conté que cuando ellos empiezan a encapullar,
27:58nosotros les bajamos un sistema de rodalinas de bosque, ellos suben.
28:03Se despega la rodalina y queda colgando en el aire
28:05para que no tenga contacto con los patógenos que hay en el suelo, ¿sí?
28:09Que los pueden enfermar.
28:11Los rezagados quedan en el medio de la cama dando vueltas.
28:15Y le hacemos lo que nosotros le llamamos un amontonamiento de cama.
28:18Ponemos ramas de mora fresca bien en el medio como un caminito
28:22y ellos van desesperados donde hay mora nueva.
28:24Cuando los tenemos a todos ahí en el medio,
28:27le apoyamos en la cama los bosques sueltos
28:29para que ellos ahí en ese lugar suban.
28:31Cuando vemos que ellos suben, agarramos esas rodalinas,
28:34las separamos en otras cajas,
28:36ahí viene el tractor y retira todo el resto de la cama completo
28:40y lo lleva a un compost.
28:41Durante seis meses se composta
28:43y después todo ese compost vuelve a la plantación
28:46para nutrir el suelo, lo que hablábamos,
28:49que los suelos necesitan ser nutridos constantemente.
28:51Qué lindo.
28:52Y la caca del gusano de seda se vende.
28:55¿Me mata la caca?
28:56Sí, se vende, son unas bolitas negras,
28:58se vende para los orquidiófilos a 40 dólares el kilo,
29:01tiene muy buen precio,
29:02solo que necesitas juntar.
29:04Claro, y aparte...
29:05Te da mucho trabajo juntar.
29:06Y el gusanito así, la cañita como de esos negros chiquititos.
29:09Pero bueno, es excelente como compost,
29:11porque no se olviden que el compost tiene,
29:13la caca del gusano de seda tiene cericina,
29:16que es la proteína del gusano de seda,
29:18que es una proteína fabulosa, ¿no?
29:20¿Y con eso qué hacen?
29:22Compos.
29:23¿La cericina?
29:24Ah, no, con la cericina no, con todos los restos de cama.
29:27Con la cericina tenemos una línea de cosmética de seda.
29:31Esto es sencillo, la gente me dice,
29:33guau, le digo, a ver,
29:36miren las pieles de las mujeres asiáticas.
29:40Sí.
29:40No.
29:40Sí.
29:41De cualquier pueblo asiático.
29:43Todos los pueblos asiáticos.
29:43Tienen arrugas.
29:45Las mujeres que hacen, cuando terminan,
29:47muchas veces de devanar,
29:49esa agua que sobra está llena de cericina.
29:51Agarran y se la usan para el baño y para el cabello.
29:55¿Y qué beneficios así tiene lo que es la cericina en el cuerpo?
29:59La cericina le molesta a la segunda epidermis,
30:03entonces sale el colágeno para afuera.
30:05Entra, como que entra a la segunda capita,
30:08le molesta el colágeno y hace claro que el colágeno salga para afuera
30:12y por eso como que la piel queda como más brillante,
30:15rellena las mini arrugas.
30:16Si tenés acné, te ayuda para el acné.
30:19Importante, Ro.
30:19Necesito dos kilos.
30:21Vamos a buscar de...
30:22Hay que entrar.
30:24Se dan misías misioneras.
30:26Entren al Instagram.
30:27Se dan misías misioneras.
30:28Tienen serums, cremas, hidratantes.
30:30Chicas, el serum es fabuloso.
30:32A mí me tentó mucho.
30:33El serum.
30:35Yo lo uso, bueno, nuestros propios productos,
30:36yo los uso hace cuatro años.
30:38Guau.
30:38Lo que más noté es cómo me empareja mi color natural de piel.
30:43Porque cada piel es diferente.
30:45O también te quita las manchas.
30:46Por eso, me emparejó todo el color natural de la piel.
30:49Eso fue lo que más me gustó en mi caso, ¿no?
30:51Me dejó muy, muy natural el color de piel y muy parejo.
30:54Habría que probarlo.
30:55No, me encanta.
30:56Vamos a probarlo.
30:57Se te nota igual porque tenés una piel así.
30:59Gracias, gracias.
31:01Sí, se renota.
31:02Sí, sí.
31:03Hay que ser constante.
31:04Y es un producto natural.
31:05Prácticamente no tiene cuestiones químicas.
31:07Eso es lo bueno también que tiene la seda,
31:09que estamos trabajando todo el tiempo con producciones muy naturales.
31:12Inclusive, pues, la experiencia seda 2 son las capacitaciones en cómo tiño la seda.
31:18Eso te estábamos por preguntar.
31:19Claro.
31:19¿Cómo es ese proceso del teñido?
31:21Porque sabemos que el capullo es blanco.
31:23O amarillo.
31:24Hay rosados también, sí.
31:26O marroncitos también.
31:27Sí, ese es el collo yo.
31:28Sí.
31:28Sí.
31:28Sí.
31:28Sí.
31:28Sí.
31:28Sí.
31:28Sí.
31:28Sí.
31:29Sí.
31:29Sí.
31:29Sí.
31:29Sí.
31:29Sí.
31:29Sí.
31:30Sí.
31:30Sí.
31:30Sí.
31:30Sí.
31:30Sí.
31:30Sí.
31:30Sí.
31:30Sí.
31:31Sí.
31:32Sí.
31:32Sí.
31:32Sí.
31:32Sí.
31:32Sí.
31:32Sí.